PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Observaciones al Proyecto de Ley para la Gestión de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos



Documentos relacionados
AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Santiago, 2017

Políticas publicas y Responsabilidades

El Caso de Argentina

ISWA Beacon Conference 2011 MINIMIZACION Y RECICLADO DE RESIDUOS 21 y 22 de junio

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Santiago, 13 de octubre 2016

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

REP Un desafío para la Industria. Nathalia Silva D. - Unilever Chile Ltda.

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 16 de agosto de 2016

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Junio 2016

IMPLEMENTACIÓN LEY Santiago, 18 de Mayo de 2017

DECRETO EJECUTIVO No LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA MINISTRA DE SALUD Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE

GESTIÓN DE RAEE EN COLOMBIA

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley ). Santiago, julio 2017

Gestión de Residuos en México RETOS OPRTUNIDADES

Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la Gestión de Residuos Sólidos Electrónicos (RSE)

Gestión de residuos: Legislación e institucionalidad. Escuela Ambiental "Valorización de residuos para las comunidades educativas

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Septiembre 2016

Ley marco de gestión de residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y fomento al reciclaje

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 19 de mayo 2016

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley ). Santiago, julio 2017

Ley de reciclaje y Responsabilidad extendida del productor (REP).

LEY GENERAL DE RESIDUOS. Taller lodos de piscicultura Coyhaique

POLÍTICA PÚBLICA DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS RAEE SENADORA CLAUDIA RODRÍGUEZ DE CASTELLANOS

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Antofagasta 27 de julio de 2017

COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA PERÍODO ANUAL DE SESIONES

LA VISION DE TELEFÓNICA. San Salvador 19 Marzo, 2013

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Simposio Internacional de Residuos Electrónicos. Plataforma Residuos Eléctricos y Electrónicos para América Latina RELAC

Principios de Democracia Ambiental en la Ley N Gianfranco Raglianti Borbolla

Mesa de Trabajo: Residuos electrónicos y Responsabilidad Extendida del Productor. Exposición sobre la Legislación de los R.A.E.E.

LEY 755 DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

Ley de Fomento al Reciclaje - REP

Responsabilidad Extendida del Productor sobre envases y empaques en Colombia: Reto para ingresar a la OCDE

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

OEFA<IJJ ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas

ANEXO XII-Contenido mínimo de la memoria resumen anual de los gestores de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Simposio Internacional de Residuos Electrónico. Legislación para la Gestión de RAEE Caso CHILE

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Septiembre 2016

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Sistema sectorial Responsabilidad Extendida del Productor (REP) Aceites lubricantes y baterías

DECRETO EJECUTIVO No S LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, LA MINISTRA DE SALUD

Maria del Mar Vidal Ana Cristina Zafra Kimberlly Calvo Eliana Londoño Angela Hoyos

RAEE Recicla La mejor idea para el reciclaje de electrónicos

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje.

GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia

Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y

Guía para el desarrollo de legislación y sistemas de manejo de residuos electrónicos

Responsabilidad Extendida del Productor sobre envases y empaques en Colombia: Reto para ingresar a la OCDE

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Sistema sectorial Responsabilidad Extendida del Productor (REP) Neumáticos

Taller: Responsabilidad Extendida del Productor Reunión preparatoria EIMA 2013 Seminario sobre Eco-innovación Santiago de Chile, 8-11 de julio de 2013

INFORME SECTOR. AIMME METALMECÁNICO. El ecodiseño en la ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados

AVANCES EN LA GESTION DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN EL PERU

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular.

Cifras Parque LAC de residuos electrónicos. Propuestas de tratamiento y marco legal en LAC

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO. Campaña de Acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la. ciudad de Abancay.

Circular CIR

Madrid 11 y 12 de junio de El reciclaje de nuestro residuos de iluminación

Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y. 5 de Marzo de 2015

INSTRUMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Coordinación General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Plan Nacional de Economía Circular de Residuos

II Congreso Regional de Educación Ambiental 27 de Octubre, Talara. Ma terials Sci ence & Technolog y

INFORME DE ANÁLISIS DE OBSERVACIONES RECIBIDAS EN EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE

Resultados Estudio de Diagnóstico

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Oficina de Economía Circular

PERÚ LIMPIO. PERÚ NATURAL

Título Subtítulo o texto necesario

GESTION AMBIENTALMENTE RACIONAL DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL EN AMERICA LATINA

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

Política Nacional de Residuos de Manejo Especial. Foro sobre Ciclo Productivo del Reciclaje de Residuos Electrónicos en México

Políticas empresariales para la Gestión de Residuos Electrónicos para LA. SONY Latin America Inc.

Sistema sectorial Responsabilidad Extendida del Productor (REP) Aparatos Eléctricos y Electrónicos

2. Metas de recolección y valorización, y otras obligaciones asociadas. 3. Productos prioritarios no sometidos a metas ni obligaciones asociadas

XXV CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL CONIECO

Emilio López Briño. Profesional SEREMI del Medio Ambiente Región del Libertador General Bernardo O Higgins

TALLER SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL CONSUMO, POSCONSUMO Y GESTIÓN DE AAE

ANEXO I: GLOSARIO. deben ser entendidos en el contexto de este manual.

Síntesis de Nuestra Experiencia en Costa Rica

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

Ley y Sistema sectorial Responsabilidad Extendida del Productor (REP) Aparatos Eléctricos y Electrónicos

a) Proteger el ambiente y preservarlo de la contaminación generada por los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos;

LA PLATA CONSIDERANDO:

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Condiciones mínimas de higiene de baños públicos en estaciones de servicio de la. provincia de Entre Ríos 2

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Creación de la Corporación Rosario Sudoeste 2

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Modificación del Decreto 639/07 reglamentario de la Ley (Ley Basura Cero Envases)

Residuos Sólidos Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Perspectivas de la gestión de RAEE en Uruguay

Transcripción:

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Observaciones al Proyecto de Ley para la Gestión de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos Resumen ejecutivo El presente trabajo analiza el proyecto de ley presentado por el Senador Filmus para la gestión de los residuos de artefactos eléctricos y electrónicos y realiza una comparación con la directiva europea que legisla respecto de la misma materia. Finalmente se proponen los cambios más convenientes para la realidad argentina. I) Descripción del proyecto El senador nacional Daniel Filmus del oficialista bloque del Frente para la Victoria, presentó un proyecto de ley para la solución del problema que ocasionan los residuos de los artefactos eléctricos y electrónicos (RAEE). Dicho proyecto está inspirado en la directiva de la Comunidad Económica Europea 2002/96, comúnmente llamada WEE directive (por sus siglas en inglés) y fija los lineamientos mínimos para la gestión de dichos residuos. Para ello se propone proteger al ambiente mediante la promoción de la reutilización, reciclaje y valorización de los RAEE y la reducción en la disposición final de dichos residuos. Asimismo, promueve la reducción de la peligrosidad en los componentes de los artefactos eléctricos y electrónicos (AEE); incorpora el análisis de ciclo de vida en el diseño de los mismos y busca mejorar la conducta ambiental de todos quienes participen en dicho ciclo de vida. 1 La Fundacion Hanns Seidel no necesariamente comparte los dichos y contenidos del presente trabajo. 1

Al igual que la directiva 2002/96/CEE, el proyecto del senador Filmus, luego de identificar cuáles son los AEE sobre cuyos residuos versará su articulado, define los responsables que individualiza la ley: productor, generador y gestor de RAEE. En ese sentido tenemos que: Productor es todo aquel que haya contribuido de alguna manera a colocar un AEE en el mercado sea fabricándolo, importándolo o comerciándolo. Generador es el usuario que se desprende de un AEE convirtiéndolo en residuo. Gestor es todo aquel que en el proceso de manejo del RAEE, interviniera para su reciclaje, transporte, reutilización y/o valorización. Tanto la WEE directive como el proyecto del senador Filmus, introducen el concepto de la responsabilidad extendida del productor (REP). Dicho concepto o principio implica que, más allá de la traslación del dominio que se produce en el momento de la adquisición de un bien en este caso un AEE - quien lo produjo, sigue siendo responsable de la gestión de los residuos que se originan una vez desechado. Este principio estimula el mejoramiento total del ciclo de vida de los productos. Es así como se logran diseños fácilmente desmontables; con menos piezas desechables y más componentes re-utilizables; aprovechando materiales reciclables; abaratando su transporte; etc. El proyecto de ley sometido al presente análisis, estipula la creación de un fondo nacional para la gestión de los RAEE conformado por aportes obligatorios de los productores. Asimismo crea para la administración de dicho fondo un Ente Nacional para la Gestión de los RAEE (ENGERAEE), encargado a su vez de elaborar un sistema nacional de gestión de RAEE en base a metas, mecanismos, procedimientos, etc. Pasa luego el proyecto a establecer los distintos tipos de obligaciones que recaerán sobre los generadores y los productores. 2

Finalmente se propone a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación como la autoridad de aplicación y fija los parámetros de fiscalización, infracciones y sanciones a aplicarse en caso del incumplimiento a sus disposiciones. En el anexo I que acompaña al proyecto se presenta una lista indicativa de los AEE comprendidos dentro del alcance de su articulado. En el anexo II, se muestra el símbolo que deberán exhibir los AEE comprendidos en la lista mencionada, el cual indicará que su disposición estará sujeta a la que se establezca para la gestión de los RAEE. Se puede afirmar sin riesgos de caer en errores, que el proyecto es bueno, pero no por ello inmejorable, y lo que resulta más importante, adaptable a nuestra realidad nacional. II) Inclusión de importadores y comercializadores de componentes en la categoría de productores En nuestro país, muchas de las computadoras que se utilizan, no son estándar, sino adaptadas en muchos casos al gusto del consumidor. Es decir que de acuerdo a determinadas necesidades, una persona puede equipar su PC con componentes de diversa calidad. Muchos de esos componentes son adquiridos de proveedores diferentes y se van cambiando y desechando a lo largo de la vida útil de la PC. Tenemos así, que en el mercado habrá AEE que no han sido fabricados ni vendidos por un mismo comerciante, y componentes que no han sido introducidos al país por el mismo importador. Por dicho motivo, habría que considerar incluir en la lista de productores de AEE a los que comercializan y/o importan componentes en base a los cuales luego se obtendrá un AEE y además aplicarle las mismas condiciones en cuanto a la REP. Esta es una manera de limitar las ventajas con que contarían los que en el mundo anglo parlante se denominan free riders, entendiendo por tales a los que se benefician en algo a expensas de los demás. III) Individuos importadores de AEE 3

Es bastante habitual en nuestro país que quienes se dirigen al exterior, al regresar incluyan dentro de su equipaje algún AEE comprado en el destino al cual viajaron. En tal caso, el legislador debería prever dichas situaciones y aplicar las cargas correspondientes para que, una vez convertidos en residuos dichos AEE, su gestión no sea sufragada por otros productores. El proyecto menciona a los importadores como productores, pero debería aclarar que no son solo importadores quienes hacen de ello su actividad principal sino todo aquel, incluso un particular, que ingrese un AEE al territorio de la Nación. IV) Residuos de artefactos huérfanos A diferencia de la directiva 2002/96/CEE (WEE directive en inglés), en la que se inspira el senador Filmus, no están contemplados en el presente proyecto los llamados productos huérfanos, es decir aquellos cuyos productores no estén más en el mercado local, siquiera fusionados o absorbidos por otro, al momento de la promulgación del proyecto de ley. La WEE directive pone en cabeza de cada productor actual la responsabilidad por los RAEE s huérfanos en proporción a la participación que cada uno tenía en el mercado al momento en que dicho AEE huérfano fue producido. Otra variante sería que de los costos de gestión de los RAEE huérfanos se encargase el Estado Nacional, ya que en muchos casos, la desaparición de sus productores se pudo haber debido a cuestiones económicas desfavorables originadas en fallas políticas de los gobiernos. V) Representación de los consumidores en el ENGERAEE Más allá de la responsabilidad que el presente proyecto impone a los productores de AEE, no se debe olvidar el papel importante que juega el generador de los mismos, es decir, el usuario. Dicho usuario (consumidor), será el eslabón entre el RAEE y su productor. Asimismo, las campañas que la ENGERAEE debería delinear para el consumo responsable, la colaboración en la disposición diferenciada de los RAEE, etc., no tendrán como destinatario a otro que no sea el usuario. Es por ello que dentro de la conformación del ENGERAEE, debería estar incluido al menos un representante de los organismos de defensa de los consumidores. 4

VI) Incentivos para los gestores de RAEE Uno de los objetivos del presente proyecto y en base al cual se sustenta el concepto de REP, es el de lograr que los productores de AEE logren diseños que generen la menor cantidad de residuos. Por otro lado, se resalta la figura del reuso de partes de los RAEE. En ese sentido, como ya se mencionó, el proyecto introduce a los gestores de los RAEE, definidos como todos aquellos que realicen actividades de recolección, transporte, almacenamiento, valorización, tratamiento y disposición final de los mismos. Para que dichos jugadores se mantengan en el tiempo y su labor les resulte económicamente rentable, la ley debería al menos deslizar la posibilidad de que el Estado le otorgue a esa actividad ciertos beneficios fiscales. Imaginemos que de resultar exitosa la aplicación de la REP, la cantidad de componentes que el gestor podría valorizar, sería cada vez menor y por lo tanto su rentabilidad se vería reducida. Como no sería bueno que el mercado se viera desprovisto de gestores y no siendo esta una actividad propia del Estado, es que se debería incentivar dicha función. VII) Límite a la responsabilidad extendida del productor La WEE directive en la que se basa el senador Filmus, es fruto de muchos años de trabajo y se encuentra orientada al continente europeo. Dicha directiva, se diseñó en base a determinados factores entre los cuales se encuentra el sociocultural. Asimismo, como ya se mencionó, introduce para los AEE, la responsabilidad extendida de su productor. Lamentablemente, grandes segmentos de la población de nuestro país no cuenta con un grado de educación equiparable a la que tienen las poblaciones de los países que conforman la UE. Resultará entonces muy dificultoso en nuestro país lograr la colaboración de la población no educada en la problemática ambiental. Debemos considerar asimismo que la adquisición de AEE no es privativa de los sectores privilegiados de la sociedad sino que, todos los segmentos sociales, en mayor o menor medida, son sus consumidores. Basta con considerar la cantidad de antenas para TV satelital instaladas en las villas de emergencia o la penetración social del teléfono celular para hacerse una idea del grado de inserción que tienen los AEE en todos los sustratos sociales. En ese sentido, y manteniendo el concepto de REP, no resulta justo hacer recaer el total de la responsabilidad en el productor de los AEE cuando la gestión de los 5

residuos se verá seriamente afectada por el déficit educacional y las condiciones de marginalidad de los cuales el Estado es el principal responsable. VIII) Conclusiones El proyecto presentado por el senador Filmus, tal como se menciona al comienzo del presente trabajo, será una buena herramienta legislativa. La misma ayudará a paliar una gran parte de los problemas en la gestión de residuos y en el cuidado del ambiente por la magnitud que los RAEE representan en ambos aspectos. En Europa, la WEE directive, en la cual el legislador se inspiró, junto con el principio de REP, han contribuido a que el problema de los RAEE comenzase a tener una solución, pero no debemos olvidar las diferencias existentes entre la Unión Europea y la República Argentina. Un simple calco de la directiva 2002/96/CEE no tendrá el éxito deseado si no se contemplan las particularidades de nuestro país y la realidad socio cultural existente. 6

7