Armenia, 20 de junio de 2016 Boletín de Prensa 121



Documentos relacionados
MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

I CONGRESO DEPARTAMENTAL GARANTÍA Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA UDES

SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN

Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

ARMENIA QUINDÍO FICHA MUNICIPAL

La Comisión del Mes: Meta

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

SENTIDO E IDENTIDAD DE LOS COLEGIOS PIONEROS

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Inversión Social Adicional

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Mi respaldo para los jóvenes barristas es total, también para el equipo de la tierra : Padre Carlos Eduardo Osorio

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO

RESPONSABLE: DR JAIRO VALENZUELA M. Códi go

ENVIGADO HECTOR LONDOÑO RESTREPO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

"DE CORAZÓN CON MI PUEBLO" LUZ DE OPORTUNIDADES

Armenia, mayo 16 de 2016 Comunicado de Prensa 007. Gobernador del Quindío participó activamente en la apertura de las Fiestas de Pijao

LA SEMANERA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA EN LACHEC

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CAMPAÑA TRABAJO INFANTIL PRESENTES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Congreso Colombiano de la Construcción Cartagena- 14 junio

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

CIUDAD DE SANTA MARTA.

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

Primera Infancia. Construcción y adecuación de baterías sanitarias para la atención de la Primera infancia en 10 Establecimientos educativos.

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Reconocimiento Intitucional -Federación Nacional de Cafeteros Comité Departamental de Cafeteros del Quindío

Rueda de prensa con inversionistas extranjeros

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN

1 a 3 de noviembre de 2017, Neiva Huila AGENDA 1

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE GOBIERNO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE LA SIERRA CAUCA MILLER MIGUEL HURTADO MUÑOZ PERIODO

Institución Educativa Comercial de Envigado

Aguas de Barrancabermeja celebra hoy cinco años de gestión

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

REPORTE DE MEDIOS NACIONAL,

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS

PROGRAMA DE VERANO CLÍNICA JURÍDICA EN COLOMBIA

PLAN DE ACCION DE LA COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS- SUCRE. DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ COMISARIA DE FAMILIA DENIA ELENA OTERO TOUS

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013

CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012)

INFORME 100 PRIMEROS DIAS

Registros fotográficos de eventos de asesorías puntuales, capacitación técnica y desarrollo de productos.

04 Página Página Página 03. Boletín Nº36 LABOR UNIAGRARIA. Casas Universitarias. Confianza, la apuesta para el desarrollo

Comisiones Regionales de Moralización

SIMULACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Medellín Antioquia 2014

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

Acta de Reunión No: Proceso: Objetivo Impacto Regional.

Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL QUINDIO CRQ. Equipo de Educación Ambiental

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

PLAN DE ACCIÓN 2013 MISION DE LA COMISARÍA DE FAMILIA

DENUNCIA PÚBLICA HECHOS

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE IMUÉS PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO ANGEL MARIA TOBAR C.C. No Imués.

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

MUNCIPALIDAD DE SAN PEDRO CARCHÁ, A.V. OFICINA MUNICIPAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau

GOBERNACION DEL QUINDIO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION Piso 8 Gobernación del Quindío. Tel (6)

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

GABINETE MUNICIPAL

2. Presentación de los programas de Responsabilidad Social de UNE E.P.M Telecomunicaciones.

PÚBLICO OBJETIVO: Comités de Educación, Consejo de Administración, Gerentes, áreas sociales, gestión humana, mercadeo, Alcaldes y Concejales.

COMANDANTE DE LA POLICIA PRESENTÒ ANTE LOS CONCEJALES DE MOCOA, ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL MUNICIPIO.

ALCALDIA DE SALAMINA PLAN DE ACCION 2013

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

Alcaldía Municipal de Suárez Cauca Ordenanza 013 de Diciembre 1 de Nit COMISARIA DE FAMILIA PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMLIA

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES Boletín No 185. Miércoles 27 de julio 2011.

VALPARAISO MARTA CECILIA HERNANDEZ O.

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

RAGONVALIA NORTE DE SANTANDER

Medellín y Departamento de Antioquia

Transcripción:

Armenia, 20 de junio de 2016 Boletín de Prensa 121 Agenda 20 de junio de 2016 Evento: Reunión estratégica de inversiones de la Red Nacional de Bibliotecas Lugar: Hotel Allure Aroma Mocawa, Armenia Hora: 11:30 a.m. Evento: Reconocimiento a deportistas Lugar: Salón Exgobernadores, piso 19 de la Gobernación Hora: 4:00 p.m.

Ministerio de Educación incentiva a instituciones educativas del Quindío y promueve el bilingüismo desde el departamento A 945 millones de pesos asciende el monto total de los incentivos otorgados por el Ministerio de Educación a cinco instituciones educativas de dos municipios quindianos. Durante su visita al Quindío, la ministra de Educación, Gina Parody, acompañada del secretario departamental de Educación, Álvaro Arias Velásquez, entregó los resultados del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), informando que en primaria, secundaria y media, el departamento superó las metas propuestas, razón por la que a tres colegios de Armenia y dos de Calarcá, que tienen jornada única o aplican el Programa Todos a Aprender, PTA, se les reconoce el esfuerzo por mejorar su calidad educativa con unos incentivos económicos que serán reflejados en el salario de este mes de rectores, maestros y administrativos de cada plantel.

Para el Índice Sintético de Calidad tenemos unas metas. En el Quindío la meta era 4.99 en primaria y logramos 5.31, en secundaria era 4.61 y logró 5.27, y en la media la meta era 5.35 y sacamos 5.46. Los colegios que estaban en jornada única o tenían nuestro programa todos a aprender y cumplieron su meta en primaria, secundaria y media, van a recibir unos incentivos, dependiendo de cuánto fue el incremento en su Índice Sintético de Calidad se puede otorgar hasta un salario adicional al año. ( ) El próximo año todos los colegios oficiales harán parte de incentivos y estímulos, nos solo los de jornada única y PTA, esto para que los profesores ganen más y se refleje en la calidad y al aprendizaje de nuestros jóvenes, señaló la ministra.

Por su parte, el secretario de Educación destacó que este es un estímulo muy importante para los docentes, ya que sirve para motivar aun más el trabajo y el compromiso que han venido adelantando, e indicó: Me parece fundamental que a partir del próximo año todas las instituciones educativas puedan concursar por los incentivos, esto nos da la posibilidad de lograr resultados importantes en el mejoramiento del índice sintético. Estoy convencido que en el departamento, a partir de todas las estrategias y acompañamientos que está adelantado la Secretaría, la posibilidad de conseguir este reconocimiento por un número más alto de instituciones va a ser mucho mayor. Los docentes y rectores beneficiados con estos estímulos manifestaron sentirse muy orgullosos por alcanzar estas metas, no solo por encontrar un incentivo económico, sino por aportar para mejorar la calidad de la educación de los niños quindianos. Rosa Judith Pérez, rectora de institución Rafael Uribe Uribe de Calarcá, expresó: Para nosotros es un gran logro, un mérito a un trabajo bien hecho que se ha venido gestando desde hace muchos años con un grupo de docentes comprometidos con la comunidad. ( ) Estamos avanzando tenemos cosas por mejorar, pero el compromiso es seguir trabajando para que Colombia sea la más educada. Ministra y secretario de Educación visitan primer campo de inmersión en inglés en el Quindío 65 docentes provenientes de 26 entidades territoriales estarán durante dos semanas en el Quindío participando del primer campo de inmersión en inglés de este año. Previo a la entrega de estímulos, la ministra de Educación, Gina Parody, visitó el campo de inmersión en inglés que se realiza en La Tebaida, una actividad que hace parte del programa Colombia Bilingüe y que busca fortalecer estrategias y metodologías para la

enseñanza de esta lengua extranjera a través del intercambio de conocimientos entre los educadores, 13 formadores nativos y cuatro expertos en enseñanza de este idioma. La ministra explicó que el Quindío y el Eje Cafetero es una de las regiones con mayor demanda del inglés debido a las posibilidades laborales que tiene, y expresó: El Quindío tiene alrededor de 40 nativos de inglés, en la zona cafetera hicimos un refuerzo, porque creemos que esta zona es donde más se está solicitando este idioma. Para nosotros es muy importante que el inglés en Colombia no sea un privilegio, sino un derecho, porque estamos en el siglo XXI en donde el inglés se convierte en una herramienta fundamental para la vida.

Álvaro Arias, secretario de Educación del Quindío, quien también visitó al campo de inmersión junto a la ministra, manifestó que este evento es una gran oportunidad para que los docentes y los de otros departamentos tengan la posibilidad de mejorar sus competencias en inglés gracias a actividades académicas, deportivas, de integración, didácticas, y pedagógicas en este idioma, y agregó: El marco de esta visita fue una oportunidad para exponerle a la ministra nuestro profundo interés en que el Quindío sea focalizado para tener más nativos extranjeros enseñando el idioma en mas instituciones educativas del departamento, solicitud que fue escuchada y la que se comprometió en ayudarnos.

Proponen dictar cátedra de quindianidad en los colegios, a propósito del Cincuentenario del Quindío Jaime Lopera Gutiérrez, presidente de la Academia de Historia del Quindío, y Jorge Eliécer Orozco Dávila, presidente de la junta del Cincuentenario, lideraron el conversatorio La gesta creadora y el papel de la prensa, el primero de cuatro eventos que realizará el Concejo de Armenia por la celebración de los primeros 50 años del departamento.

Con presencia de los cabildantes de la ciudad, de la comunidad, periodistas, el Gobernador encargado del Quindío, Álvaro Arias Young, el secretario Privado, Héctor Alberto Marín Ríos, la primera dama del Quindío, Liliana Osorio, la primera dama de la ciudad, Luz Patricia Loaiza, entre otros funcionarios, los invitados al conversatorio relataron el origen del departamento, la oposición para su creación, las dificultades que se tuvieron, las emisoras y medios de comunicación que más participaron, entre otras anécdotas. Los participantes del encuentro propusieron crear una cátedra de quindianidad y para que todos los niños sepan el origen del departamento, su historia y así se genere sentido de pertenencia y amor por el Quindío, y para que la gente se sienta orgullosa de haber nacido en este territorio verde. Esta propuesta será llevada al Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y al alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, para que la estudien con sus secretarios de Educación.

Además se dijo que el próximo 1 de julio, la Academia de Historia del Quindío entregará la historia detallada en un libro y Jorge Eliécer Orozco prepara otra edición para finales de año, en las que cuenta anécdotas de cada gobierno. El próximo conversatorio será este martes 21 de junio a las 9:00 a.m. sobre Armenia 50 años como capital y estará a cargo del historiador y periodista Miguel Ángel Rojas Arias.

La Gobernación del Quindío acompañó al ministro del Interior y la Alcaldía de Armenia en la puesta en funcionamiento de 296 cámaras de seguridad 296 cámaras de seguridad del Circuito Cerrado de Televisión de Armenia fueron puestas en funcionamiento por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, y el comandante de la Policía del departamento, coronel Ricardo Suárez Laguna, acto que fue acompañado por el Gobernador encargado, Álvaro Arias Young, y el secretario Privado, Héctor Alberto Marín Ríos.

Este nuevo sistema, que complementa las 100 cámaras instaladas en 2014, busca mejorar la percepción de seguridad en los ciudadanos, así como aportar pruebas contundentes para castigar a quienes cometen delitos en las vías públicas. Su costo es de 9 mil millones de pesos aproximadamente, de los cuales el gobierno nacional aportó 6.500 millones y la capital quindiana el saldo restante. Armenia es la sexta ciudad de Colombia que cuenta con esta tecnología de punta, que garantizará la tranquilidad y seguridad de sus habitantes. Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, relató sobre el sistema de seguridad: Son las cámaras muy modernas, logran una profundidad de 500 metros, pueden reconocer las placas de los vehículos cuando están escapando y también identifican los más mínimos detalles. Asimismo, son cámaras que giran 360 y lo hacen permanente para cubrir todos los sectores.

El ministro se refirió a los centros de integración ciudadana, que son una política de convivencia que se está desarrollando desde este gobierno nacional con las administraciones departamentales y municipales de todo el país, con el propósito de crear espacios de cultura de convivencia y paz. En el Quindío se están estudiando varios de estos proyectos, entre los que está la creación del centro de integración ciudadana indígena en el municipio de Córdoba. De acuerdo con esto, el ministro declaró: Estamos trabajando con el Gobernador y los alcaldes del Quindío para avanzar en la construcción de más centros de integración ciudadana en todo el departamento.

Secretarios de Gobierno de los municipios del Quindío trabajan articuladamente para el desarrollo del departamento Un balance positivo dejó el Segundo Encuentro de Secretarios de Gobierno del departamento, liderado por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior, donde se trabajó articuladamente sobre el nuevo código de Policía Nacional y en la atención, prevención, protección y reparación de víctimas del conflicto armado y trata de personas. En esta segunda jornada se dialogó sobre el nuevo código policivo que trae procesos y protocolos a implementar por parte de las administraciones municipales y departamentales, ya que este documento apunta a la regulación de las relaciones

sociales mediante la limitación del ejercicio de libertad, con el fin de lograr una convivencia pacífica. De igual manera, los secretarios hablaron sobre el proceso de paz que se vive en La Habana, Cuba, y cómo influirá en el territorio quindiano. Desde la dirección de Derechos Humanos de la Gobernación se realizó una capacitación frente al proceso y manejo de víctimas del conflicto armado y trata de personas, para que haya una articulación entre los gobiernos municipales y el departamento.

Frente esto, el secretario de Gobierno de Génova, Carlos Alberto Sierra, manifestó: La paz tendrá que llegar porque es progreso para nuestros municipios. Entonces tendremos que prepararnos en temas de atención a la población con estas condiciones y además trabajar desde la productividad del Plan de Desarrollo, para generar ingresos y oportunidades a todos los habitantes. Por su parte, la secretaria de Gobierno de Buenavista, Dora Lilia Guevara, resaltó que estos encuentros son de vital importancia, porque entre homólogos se pueden dar soluciones y compartir experiencias. Además, explicó que desde su municipio se está realizando un proyecto para la atención a víctimas y con la capacitación impartida se dieron pautas para trabajar de manera más eficiente con dicha población.

El tercer Encuentro de Secretarios de Gobierno del departamento, se agendó para el mes de julio, cuando la Gobernación del Quindío se descentralizará en Filandia. Esta localidad será anfitriona de esta mesa de trabajo que solicitó que sea invitado el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, para hablar sobre temas de movilidad vial que están afectando a los municipios y lograr una solución articulada entre las entidades.

Gobernación del Quindío conocerá el plan de inversión de la Red Nacional de Bibliotecas Este lunes 20 de junio, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los alcaldes de los doce municipios del Quindío, el secretario de Cultura, James González Mata, y los coordinadores de las bibliotecas públicas municipales se reunirán con los directivos de la Biblioteca Nacional de Colombia para socializar el plan estratégico y de inversión de las trece bibliotecas públicas del Quindío. Según explicó el secretario de Cultura del Quindío, el departamento cuenta con 13 bibliotecas, una por municipio y la de el corregimiento de Barcelona, entidades que tienen políticas avanzadas, gracias a que están bien dotadas; tienen los programas de espacios de vida en desarrollo y su estructura y adecuación es buena gracias a la intervención del Ministerio de Cultura, y agregó: En cuestión de presupuesto tenemos una base, la estampilla Procultura, de ella el 10% debe ser destinado para las bibliotecas, recursos con los que venimos haciendo un trabajo juicioso. Sin embargo,

articular todos los recursos es muy importante para la proyección de todas las bibliotecas del departamento. La idea es que todos los actores involucrados conozcan de primera mano diversas estrategias financieras para fortalecer los procesos académicos, de promoción de lectura y los programas culturales, que surgen en las bibliotecas municipales, objetivo que puede llevarse a cabo con la articulación de recursos de la administración nacional, departamental y local.

Agenda pedagógica contra el trabajo infantil Turismo y comercio de Salento dijeron no a la explotación laboral de menores Salento fue el último de los municipios visitados por el equipo interdisciplinario que realizó un recorrido por las zonas priorizadas del departamento donde se ha detectado explotación sexual o laboral de menores. Hasta el parque principal del municipio Padre del Quindío y la Calle Real llegaron funcionarios del ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia y Ministerio del Trabajo, liderados por la Secretaría de Familia, con charlas pedagógicas a los comerciantes y turistas relacionadas con la ley que cobija a los menores y el daño que se genera en ellos cuando son sometidos a trabajos o son retirados del sistema educativo.

Desde la Secretaría de Familia indicaron que en su objetivo de proteger a los niños, niñas y adolescentes de las redes de abuso laboral, además de la agenda desarrollada durante toda la semana en Calarcá, Montenegro, Quimbaya y Salento, las actividades preventivas se realizarán en otras zonas del departamento y se mantendrá especial control y seguimiento en estos municipios priorizados. Estamos visitando los municipios, a los comerciantes y haciendo una campaña de concienciación de que los niños no pueden trabajar, que ellos deben estar jugando y estudiando y disfrutando de la niñez que es tan corta, pero desafortunadamente hay trabajo infantil y hay personas que contratan esos servicios y lo que estamos tratando es de que no vuelva a suceder, puesto que en algunos casos es hasta delito, dijo Álvaro José Jiménez Torres. En medio de las tareas ejecutadas en las visitas a los municipios fueron detectados y direccionados cinco casos de menores de edad en actividades laborales, unos menores de 14 años de edad que fueron manejados a través del ICBF y las Comisarías de Familia y otros de entre 15 y 17 años a los que no se les está cumpliendo con garantías laborales de acuerdo a su condición especial de trabajadores con permisos.

Concejalas de la cordillera ya tienen representante ante el Consejo Departamental de Mujeres Tras ser convocadas por la Secretaría de Familia, las concejalas de los municipios del Quindío eligieron a la representante por la zona cordillerana ante el Consejo Departamental de Mujeres. La elegida por votación entre las cabildantes de Génova, Pijao, Buenavista, Salento y Calarcá que participaron en la mesa, fue la concejala del municipio de Salento, Orfa Liliana Correa. Por la zona del plan estuvo presente la concejala del municipio de Filandia pero del resto de municipios no asistieron, por lo que ante la falta de quorum la elección de la representante de esta zona fue postergada para una nueva convocatoria.

Sobre este comité, Orfa Liliana Correa, en calidad de representante de los concejos municipales de la cordillera quindiana, expuso: Significa mucho porque nosotros necesitamos dar a conocer a nivel municipal, departamental y nacional nuestra labor como mujer pública y comenzar a elaborar las políticas públicas departamentales, además queremos ser partícipes de todo el plan de desarrollo del señor Gobernador en cuanto al tema de equidad de género.

El Consejo Departamental de Mujeres, creado mediante ordenanza 015 de 2014, como un espacio colectivo de participación de la mujer en aspectos sociales, políticos y económicos, entre otros donde se exponen las necesidades y proyectos de las mujeres, está liderado por el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio, un representante de la Defensoría del Pueblo, dos mujeres diputadas, dos representantes de los concejos municipales, una representante del sector de la cordillera y una del sector del plan, dos representantes de los consejos municipales de mujeres, una representante de las mujeres campesinas, una representante de las mujeres productivas, una representante de las comunidades indígenas, una representante de la comunidad afro y una representante de la comunidad Lgbti. Dentro de la importancia que el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio, se ha impuesto darle a la mujer dentro de la sociedad quindiana y en la toma decisiones, la Secretaría de Familia se ha focalizado en brindar acompañamiento a este proceso donde ellas son las que se eligen entre sí. Es muy importante porque hemos visto como se ha rebajado en los concejos la participación de las mujeres, en Armenia es un caso perplejo, una ciudad que elige 19 concejales y solo hay una mujer, por eso estamos instando de estos consejos a que las mujeres se organicen y se empoderen, porque son una fuerza muy importante, dijo Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Familia.

Gobierno capacitó en agua potable y saneamiento básico para contratistas, consultores y constructores del Quindío El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas del Quindío, realizó la primera jornada de capacitación técnica en agua potable y saneamiento básico, cuyo objetivo es ampliar los conocimientos de consultores, contratistas y constructores del departamento en materia de acueducto y alcantarillado.

Lo que se busca es que con el conocimiento de los profesionales en el tema y el trabajo del gobierno departamental sea posible cumplirle a la comunidad con el servicio de agua potable, tanto de los sectores rurales como urbanos del Quindío. Esta jornada contó con la asistencia de estudiantes de tecnología en control ambiental del SENA, estudiantes y profesores de la maestría en Ingeniería con énfasis en recursos hídricos y ambientales de la Universidad del Quindío, representantes de los acueductos rurales del Quindío e ingenieros del sector.

Temas como control de pérdidas, instalación de tapas y rejillas, tecnología en polietileno, válvulas y regulación hídrica fueron expuestos ante los asistentes por los representantes de las empresas vinculadas a este proyecto de capacitación. Se espera que para agosto próximo se realice la segunda etapa de esta jornada y así permitir que más quindianos accedan a la información.

Reconocimiento al buen manejo de la patología Quindío será sede de la próxima asamblea de la Liga Antituberculosa Colombiana Con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Salud, miembros de la Liga Antituberculosa Colombiana preparan en el Quindío el desarrollo de la próxima asamblea de esta liga que se realiza cada bienio y que está prevista para marzo de 2017. En este evento participan miembros de los comités municipales y departamentales de tuberculosis de todo el país, con el fin de intercambiar información y exponer el panorama en cada región de Colombia frente a esta patología.

El presidente de la Liga Antituberculosa Colombiana y de Enfermedades Respiratorias, Guido Chaves Montagno, destacó la buena voluntad que encontró en el gobierno quindiano para apoyar esta asamblea en el departamento y de contribuir con conferencistas, entre otros aspectos para el desarrollo de la agenda. Nos encontramos con el secretario de Salud, el doctor Rincón, que estuvo de acuerdo con la solicitud que hizo la Liga Antituberculosa de hacer la asamblea nacional de la liga aquí en el Quindío, él se ha mostrado muy interesado también en vincular a la academia a través de los programas y facultades de la salud y del área social. La idea es que quienes vengan a la asamblea salgan al país a difundir lo que aprendan sobre el manejo de la tuberculosis, dijo el presidente de la Liga Antituberculosa Colombiana. El experto en el manejo de esta enfermedad, Guido Chaves Montano, indicó que esta zona del país fue elegida para esta asamblea porque Armenia y en general el Quindío es un departamento modelo en el trabajo de tuberculosis, no solamente con el paciente, sino con la familia a través actividades de promoción y prevención adecuadas y el compromiso de todos los niveles de atención en salud.

Vamos a organizar la asamblea antituberculosis en el Quindío, está el compromiso del departamento y sobre todo del señor Gobernador para apoyarlos y aprovechar para que durante la asamblea se realice una jornada de educación tipo taller, dirigido a estudiantes y a profesionales del área de la medicina y de la enfermería, afirmó César Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud.

Fotonoticia Gestora social sigue llevando amor a los abuelos de los centros vida del Quindío En su objetivo de llevar bienestar y compañía a los hogares de adulto mayor y a los centros vida del Quindío, la gestora social, Liliana Janeth Osorio Buriticá, acompañada de un equipo de funcionarios de la Secretaría de Familia, visitó a los abuelos y abuelas del centro vida humanista Huellas de Amor y Fe, en el corregimiento El Caimo, donde en medio de actividades lúdicas y de juegos tradicionales ratificó el compromiso que tiene el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con los forjadores de la historia, que son los adultos mayores del Quindío.

Dirección de Comunicaciones Gobernación del Quindío