ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO



Documentos relacionados
GUÍA PARA EL DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-012

3.2 Recolección de material reciclable por dependencias del Gobierno Municipal en el año 2012

Residuos sólidos urbanos

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su prevención y control.

Ges$ón de los residuos electrónicos en México. M. en C. Frineé Kathia Cano Robles Ins$tuto Nacional de Ecología 30 de noviembre de 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

Residuos sólidos urbanos

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

SUJETO DE REVISIÓN: MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA PUEBLA AÑO: 2014

OBJETIVO EXPONER LA EXPERIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACION DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

Manejar de forma integral los residuos sólidos urbanos y de manejo especial generados en el Instituto Tecnológico de Culiacán.

ING. ARTURO DÁVILA VILLARREAL

I. DATOS DEL GENERADOR. Para ser Llenado por la SMAGEM Número de Registro del Trámite

MACROPROCESO GESTION DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ.

PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UCAYALI. Jackeline Mathews

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

2 Y 3 DE NOVIEMBRE 2011

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ.

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

Separando y reciclando vamos aprovechando

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

MUNICIPALIDAD DE VITACURA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO

PROBLEMA. Impactos: Sanitarios Estéticos. Sociales Ambientales. Paraguay. Facultad de Ciencias Agrarias. ABC Digital

Comité de Reciclaje 19 años promoviendo la separación de residuos

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA

Formato SEMACCDET - DRA Registro de Gestores de Residuos de Manejo Especial

Temario: Sistema de recolección Transferencia y transportación Disposición final. 1) Manejo de residuos sólidos urbanos. Colonias atendidas.

SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. Manejo Integral de Residuos. III Seminario sobre Residuos de la Cuna a la Reencarnación

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE. Inventario de Residuos Sólidos

Feria y Congreso Internacional Los gobiernos locales y los nuevos desafíos

1. DOMICILIO FISCAL. 2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA. 2.1 Nombre o razón social(proyecto)

Proyecto No. UNDP México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial en las U.R. del Instituto Politécnico Nacional Marzo 2018

CAPITULO 2 ESTUDIO DE MERCADO DE MATERIAL CON POTENCIAL DE RECICLAMIENTO

Secretaría de Ambiente

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Convenio UPE AMBA UNSAM

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS POLÍTICA NACIONAL DE APROVECHAMIENTO Y RECILAJE DE PLÁSTICO

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACION DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

Los Residuos como instrumento educativo

Generación de residuos sólidos municipales 1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular.

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Valorización Energética de Residuos Urbanos Mtra. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

LA DIFUSIÓN DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL, COMO ESTRATEGIA DE ACEPTACIÓN Y APLICACIÓN EN EL IFC DE LA UNAM

La tecnología amplía los usos de reciclados

Recuperación, reciclaje y valorización de residuos peligrosos

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA ING. DOMINGO ARIAS ESTRELLA RECOLECCION DE PRODUCTOS CONTAMINANTES, SA DE CV

Propuesta de un Plan de Manejo Participativo de Desechos Sólidos en el Centro de la Urbe del Cantón ÍNDICE GENERAL

1er Jornada de Sustentabilidad hacia una nueva Economía basada en recursos 6 de Octubre de 2011

Informe y Actividades 2010

PRIMER INFORME DE EJECUCION DEL PROGRAMA AHUALULCO LIMPIO

PROVINCIA DE LA PAMPA

Reciclar SEXTO AÑO ESC. RAPA NUI 2011

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

Fecha de actualización 19 de abril de 2017 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE (PSF) 2017

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible

Colegio Unidad Pedagógica

PROVINCIA DE CHUBUT. POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) Variación Demográfica Porcentual ,2% Rawson CAPITAL

Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG

Prioridades del MAGRAMA sobre las iniciativas de la CE. Revisión de la normativa de envases

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS. Día Mundial de la Tierra 22 de abril

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ.

II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS

MARCO JURÍDICO AMBIENTAL

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5

Biól. Alejandra Tiscareño. Coordinadora del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Fecha de actualización 19 de abril de 2017 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

LA PLATA CONSIDERANDO:

Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Transcripción:

SECRETARÍA DE ECOLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TÉCNICO ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT GmbH Octubre Noviembre, 1999

PARTICIPANTRES: Dr. Ing. Günther Wehenpohl Coordinador de Proyecto Biól. Vicente J. Rojas Méndez Coordinador de Grupo de Trabajo Colaboradores: Quím. Elsa ARjona Gallegos Ing. Quím. Olga Maqueda Ing. José Luis Pacheco Yañez

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES Y EVALUACION DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO INDICE CAPITULO I CONTENIDO I. Introducción I-1 CAPITULO II II. Antecedentes II- Error! Marcador no definido. II.1 Objetivos II- Error! Marcador no definido. II.1.1 Objetivo general II- Error! Marcador no definido. II.1.2 Objetivos particulares II- Error! Marcador no definido. II.2 Breve historia del manejo de los residuos sólidos municipales en la ciudad de México y Valle de Toluca. II- Error! Marcador no definido. CAPITULO III III. Aspectos generales de los valles de México y Toluca III-1 III.1 Zona Valle de México III-1 III.2 Zona Valle de Toluca III-5 III.3 Vinculación Entre las Zonas Metropolitanas de los Valles de México y Toluca III-7 CAPITULO IV IV. Marco Normativo IV-1 IV.1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente IV-1 IV.2. Ley de Protección al Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de México IV-2 IV.3. Ley Ambiental del Distrito Federal IV-3 IV.4 Normatividad IV-4 CAPITULO V V. Características de los Residuos V- Error! Marcador no definido. V.1. Clasificación de los residuos sólidos V- Error! Marcador no definido. V.2 Ciclo de los residuos sólidos V- Error! Marcador no definido. V.3. Fuentes de generación V- Error! Marcador no definido. V.4. Característica físicas, químicas y biológicas de los residuosv- Error! Marcador no definido. V.4.1. Características Físicas V- Error! Marcador no definido. SECRETARIA DE ECOLOGIA. DIRECCION GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TECNICO DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT GMBH

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES Y EVALUACION DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO INDICE V.4.2.Caracteristicas quimicas V- Error! Marcador no definido. V.4.3. Características biológicas V- Error! Marcador no definido. V.5. Composición de los residuos sólidos municipales_ V- Error! Marcador no definido. CAPITULO VI VI. Reciclaje de los Residuos Sólidos Municipales IV-1 VI.I La Actividad y la importancia del reciclaje como parte integral del manejo los residuos sólidos municipales IV-1 VI.2 Posibilidades de reciclaje IV-3 VI.2.1 Especificaciones para los materiales recuperados IV-4 VI.2.2 Materiales comunmente reciclados IV-4 VI.2.2.1 Papel y cartón IV-4 VI.2.2.2 Vidrio IV-8 V.I.2.2.3 Plástico IV-9 IV.2.2.4 Metales IV-17 CAPITULO VII VII. Metodología VII-1 VII.1 Elaboración de formatos de encuesta VII-1 VII.2 Recopilación de directorio de empresas recicladoras VII-2 VII.3 Integración de equipos de encuestadores VII-3 VII.4 Distribución de encuestadores en el área de estudio VII-3 VII.5 Selección de empresas de directorio para aplicar encuesta VII-3 VII.6 Aplicación de encuestas VII-4 VII.7 Captura de datos VII-5 VII.8 Análisis de la información VII-5 CAPITULO VIII VIII. Análisis de resultados VIII- Error! Marcador no definido. VIII.1 Recolectores primarios VIII- Error! Marcador no definido. VIII.2 Centros de acopio VIII- Error! Marcador no definido. VIII.3 Empresas recicladoras VIII- Error! Marcador no definido. VIII.4 Aspectos sociales VIII- Error! Marcador no definido. SECRETARIA DE ECOLOGIA. DIRECCION GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TECNICO DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT GMBH

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES Y EVALUACION DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO INDICE CAPITULO IX IX. Conclusiones y recomendaciones IX- Error! Marcador no definido. IX.1 Conclusiones IX- Error! Marcador no definido. IX.2 Recomendaciones IX- Error! Marcador no definido. IX.3. Implementación de un sistema para el reciclado de los residuos sólidos municipales IX- Error! Marcador no definido. CAPITULO X X. Bibliografía X- Error! Marcador no definido. Anexos Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Formato de encuestas. Normas. Tablas de resultados. Lista de empresas recicladoras. SECRETARIA DE ECOLOGIA. DIRECCION GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TECNICO DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT GMBH

INDICE DE TABLAS Tabla II.1. Generación de residuos por tipo de municipio en el Estado de México. Tabla III.1. Distrito Federal. Proyección de población por delegación, 1995-2000 Tabla III.2 Indicadores de empleo y desempleo. Población económicamente activa. Ciudad de México Tabla III.3. Indicadores de empleo y desempleo. Rama de Actividad. Ciudad de México Tabla III.4. Estado de México. Proyección de población de 14 municipios, 1995-2000 II-4 III-2 III-2 III-3 III-3 Tabla III.5. Estado de México. Proyección de población por municipio en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, 1995-2000 III-5 Tabla III.6 Indicadores de empleo y desempleo. Población Económicamente Activa. Ciudad de Toluca. Tabla III.7. Indicadores de empleo y desempleo.rama de Actividad. Ciudad de Toluca. Tabla III.8 Población ocupada en el área urbana del municipio Toluca Tabla III.9. Subsector: comercio al por mayor, Rama: compra-venta de material de desecho. Estado de México. III-6 III-6 III-6 III-7 Tabla V.1. Clasificación de los residuos no peligrosos, potencialmente peligrosos y peligrosos V-2 Tabla V.2. Generación anual por zona geográfica V-6 Tabla V.3. Proyección de generación total y per capita por localidad. Región Centro V-7 Tabla V.4. Clasificación de los residuos sólidos en base a sus posible uso V-8 Tabla V.5. Valores típicos de contenido de humedad, poder calórico, C, H, O, N V-8 Tabla V.6. Composición de los residuos por zona geográfica V-10 Tabla VI.1. Costo por transportación de residuos Tabla VI.2. Especificaciones para papel y cartón reciclado Tabla VI.3. Producción nacional de envases de plástico (miles de piezas) Tabla VI.4. Consumo nacional aparente de envases de plástico (ton) Tabla VI.5. Código de identificación de plásticos. Clasificación internacional y mexicana VI-2 VI-7 VI-9 VI-10 VI-10

Tabla VI.6. Abreviaturas internacionales de nombres plásticos Tabla VI.7. Propiedades y aplicaciones de los plásticos Tabla VI.8. Tipos de película plástica y sus aplicaciones Tabla VI.9. Beneficios del reciclaje de acero Tabla VI.10. Especificaciones generales para chatarra de acero con y sin recubrimiento de estaño Tabla VI.11. Costos de los metales obtenidos del presente estudio Tabla VI.12. Fuentes más comunes de metales no ferrosos Tabla VI.13. Materiales que se emplean para elaborar el aluminio Tabla VII. 1. Total de encuestas aplicadas Tabla VII.2. Encuestas aplicadas en los municipios conurbados al Distrito Federal Tabla VII.3. Encuestas aplicadas en el Distrito Federal Tabla VII.4. Encuestas aplicadas en el Valle de Toluca VI-12 VI-13 VI-4 VI-8 VI-8 VI-20 VI-21 VI-22 VII-4 VII-4 VII-4 VII-5 Tabla VIII.1. Precios máximos, mínimos y promedios que presentan los principales subproductos comprados por los centros de acopio de las zonas de estudio VIII-11 Tabla VIII.2. Residuos con potencial reciclable VIII-17

INDICE DE FIGURAS Figura V.1. Ciclo de los residuos sólidos. V-4 Figura V.2. Regionalización de las zonas de generación de México. V-6 Figura V.3. Composición de los residuos sólidos municipales generados a nivel nacional. V-10 Figura VI.1. Ciclo de actividades del reciclaje. Figura VI.2. Papel, cartón y productos de papel en México. Figura VI.3. Toneladas de residuos reciclados de vidrio en México. Figura VI.4. Metales ferrosos generados y reciclados en México. Figura VI.5. Reciclaje y generación de metales no ferrosos en México. Figura VIII.1. Total de encuestas aplicadas. Figura VIII.2. Precios promedio de la separación de los subproductos en las zonas de estudio. Figura VIII.3. Diferencia en el precio de venta de los subproductos de los recolectores primarios. Figura VIII.4. Almacena temporalmente los residuos. Figura VIII.5. Porcentaje de los residuos comprados por los centros de acopio. Figura VIII.6. Precios promedio de los residuos comprados en los centros de acopio. Figura VIII.7. Medios de transporte para la venta de los subproductos. Figura VIII.8. Centros de acopio que transportan sus materiales. Figura VIII.9. Tipos de establecimiento. Figura VIII.10. La cantidad manejada es suficiente. Figura VIII.11. Alternativas de proveedores. Figura VIII.12. Reciben material de la ciudadanía. Figura VIII.13. Exporta los materiales comprados. VI-3 VI-6 VI-8 VI-7 VI-20 VIII-2 VIII-5 VIII-6 VIII-7 VIII-10 VIII-11 VIII-13 VIII-14 VIII-15 VIII-15 VIII-16 VIII-17 VIII-18