Lección 9. Gestión de la calidad del aire



Documentos relacionados
PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y USOS DE LOS INVENTARIOS DE EMISIONES

Inventario de Emisiones

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

CAPÍTULO 6 OBJETIVOS Y METAS

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes RETC

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

Reporte Final de Proyecto de Residuos Electrónicos

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto

PRESUPUESTO DE PRODUCCION

CODIGO DE CONDUCTA DE LIMA AIRPORT PARTNERS S.R.L. INDICE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Procedimiento Administrativo de Inspección y Vigilancia en Materia de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERU

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

APRUEBAN EL REGLAMENTO DE LOS NIVELES DE ESTADOS DE ALERTA NACIONALES PARA CONTAMINANTES DEL AIRE

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

DIARIO OFICIAL SABADO 14 DE FEBRERO DE 2004

15 de Diciembre 2011

Qué es? El Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Tema -12- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Madrid, 24 de febrero de 2017

La Inspección Ambiental a Fuentes Industriales en México

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017

CALIDAD DE AIRE UBICACIÓN DE UNA ESTACION DE MONITOREO

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 19 de mayo 2016

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NORMATIVA DE CO 2 PARA EL MERCADO AUTOMOTRIZ PERUANO

GUÍA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL

Calidad del Aire SAyDS

Company LOGO SISTEMAS DE GESTIÓN. Ing. Eduardo A. Pedace

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS

GUÍA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL Elementos que lo conformará:

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

CODIGO VERSION POL 001 V.2 RESPONSABLE Equipo de Auditoria VIGENTE DESDE TIPO DE POLITICA Control y Gestión Julio 2014

El Procedimiento de la

Objetivos Específicos:

LEY MUNICIPAL N 033/2016

Proyecto 9: Reducción de emisiones generadas por el movimiento de bienes en el transporte marítimo en América del Norte. Años de operación:

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

Propuesta de Elementos para un Acuerdo Marco sobre Contaminación Atmosférica en América Latina y el Caribe

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

Reforma Energética: Promoción de Generación Eléctrica con Energías Limpias. Jesús Serrano Landeros 13 de septiembre de 2017

Este es el aire que respiramos en el Área Metropolitana de Guadalajara

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GESTIÓN DEL RIESGO. Oscar Emilio Velasco Escobar Gerente Técnico Regional Antioquia y Eje Cafetero ARP SURA

2.0 MARCO LEGAL Marco Legal General Marco Legal Específico

Abril 2017 IMPUESTOS VERDES Y CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES: ASPECTOS GENERALES

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

CAPITULO I. Introducción. Toda empresa dedicada a la venta de un producto necesita de insumos

Hacia una economía baja en carbono: panorama general

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

D. 1 FACTORES TÉCNICOS PARA LOS SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? Qué es el aire contaminado?

Introducción a los Sistemas de Permisos de Emisión Transables (ETS): Funcionamiento, Principios Básicos y Experiencias en el Mundo

Monitoreos de Calidad de Aire

Proyectos normativos. Estándares de emisiones aplicables a la industria. Reunión de socialización. Mauricio Gaitán Varón. Diciembre 5 de 2018

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Los AYUNTAMIENTOS frente al

TOXICOLOGIA REGULATORIA NICARAGUA. Dra. Verónica Acevedo Pastora Médica Toxicóloga Clínica y Regulatoria

Cuadro III - SUPBROGRAMAS, PROYECTOS Y LINEAS DE ACCION

Cedula de Operación Anual Año

Promoting Carbon Markets in the Americas High Level Regional Dialogue on Carbon Pricing and MRV in the Americas

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES A.1.1 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA NORMA ISO 14001

Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

DECRETO 2107 DE 1995 (noviembre 30)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN POLÍTICA INTEGRADA

SOCIALIZACIÓN PLAN DE ACCIÓN SGA ISO 14001:2015

CALIDAD DEL AIRE Análisis de un Proceso

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

EVALUACIONES DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS. Cristina Cortinas

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

Procedimiento para la Planificación de Acciones Código P-SGA-006 Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218 Documento controlado Pág.

Gestión de residuos: Legislación e institucionalidad. Escuela Ambiental "Valorización de residuos para las comunidades educativas

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MEXICO INEM

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

Capítulo 5. Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio

Acciones de la Ciudad de México

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Transcripción:

Lección 9 Gestión de la calidad del aire

Preguntas que se deben considerar Qué es la gestión de la calidad del aire? Cuáles son los enfoques tradicionales e innovadores en la gestión de la calidad del aire? Términos claves Estrategias de control Incentivos basados en el mercado Inspección Negociación de los reglamentos Prevención 9-2 Gestión de la calidad del aire

Introducción La gestión de la calidad del aire comprende las actividades relacionadas con la protección y mejoramiento de la calidad del aire y requiere el cumplimiento de las siguientes etapas: Preparación de los criterios de salud ambiental y el establecimiento de normas de calidad del aire y de normas para la emisión de contaminantes de fuentes específicas Desarrollo de estrategias de control e implementación y operación de los mismos NORMAS: Se proponen las siguientes normas nacionales de calidad del aire: Normas para los contaminantes criterio Normas para la operación de nuevas fuentes de emisión de contaminantes Normas para la emisión de contaminantes peligrosos del aire. Las normas nacionales de calidad del aire especifican los niveles máximos permisibles de un contaminante en una región. Están diseñados para proteger la salud pública y el ambiente de los efectos adversos de la contaminación atmosférica. Las normas para la operación de nuevas fuentes de emisión: Reflejan la máxima reducción que se puede obtener en la emisión mediante la mejor tecnología disponible Requieren consideraciones de costo y otros factores de operación para su aplicación. Gestión de la calidad del aire 9-3

Las normas nacionales para la emisión de contaminantes peligrosos del aire están diseñadas para controlar los contaminantes para los cuales no existen normas o que pueden producir enfermedades graves irreversibles o reversibles incapacitantes o pueden contribuir a incrementar la mortalidad. Estrategias de control Las estrategias de control son las acciones que deben realizarse a fin de disminuir la contaminación del aire y comprenden las siguientes acciones: a) Operación de un sistema de monitoreo de la calidad del aire. Se refiere a un sistema continuo de vigilancia de la calidad del aire y de las emisiones. Es necesario para conocer si las fuentes cumplen con las normas y si las estrategias son adecuadas para mantener y mejorar la calidad del aire. b) Estimación de los niveles existentes de emisión de las fuentes fijas y móviles, y proyección de los futuros niveles de emisión. Se basa en los inventarios de emisiones de fuentes puntuales y regionales. c) Estimación de las condiciones futuras. Las estimaciones se lleva a cabo a través del cálculo de la proyección del crecimiento de la población, industria, transporte, economía y modelos de dispersión. d) Determinación del grado de mejoría requerido para cumplir con las normas de calidad del aire. Se compara el nivel actual y futuro de la calidad del aire; la reducción necesaria para cumplir con las normas se estima mediante modelos. e) Aplicación de medidas de control para diversos tipos de fuentes. Se basa en la tecnología de control disponible y la adopción de sistemas de registro, licencias, verificación e inspección, entre otros. 9-4 Gestión de la calidad del aire

f) Desarrollo de planes de contingencia para episodios de contaminación. Las condiciones meteorológicas adversas pueden provocar situaciones que requieren programas de urgencia. g) Negociación con las partes interesadas para la ejecución de acciones en situaciones de urgencia. Se aplica a todas las fuentes para las cuales existen normas de control de emisiones. h) Desarrollo de planes a largo plazo para mantener la calidad del aire después de haber cumplido las normas de calidad del aire. Se considera el crecimiento demográfico e industrial, el cálculo de emisiones esperadas, el desarrollo de procedimientos para instalar emisiones autorizadas que satisfagan las demandas futuras y para continuar el cumplimiento de las normas de calidad del aire. i) Ejecución de programas para evitar el deterioro significativo de la calidad del aire. Se refiere principalmente a regiones en donde el aire es más limpio de lo establecido en las normas nacionales y a regiones prioritarias en donde la población y el desarrollo industrial son inexistentes o mínimos. j) Aplicación de medidas legales y de coerción para los infractores de las normas de emisión. 1. Qué etapas debe cumplir un plan de gestión de la calidad del aire? 2. Qué tipo de normas de calidad del aire se proponen? 3. Verdadero o falso? Las estrategias de control incluyen: negociaciones, medidas legales y de coerción y el establecimiento de sistemas de vigilancia Gestión de la calidad del aire 9-5

Enfoques tradicionales en la gestión de la calidad del aire Licencias El sistema de licencias es el método más común de monitoreo del cumplimiento de leyes y reglamentos sobre la contaminación del aire. La finalidad del sistema de licencias es recoger información sobre fuentes contaminantes, determinar el éxito de los programas de control y evaluar las futuras estrategias de manejo. A través de la información contenida en las licencias, los organismos de control conocen la ubicación de las fuentes de contaminación del aire, los tipos de fuentes y los tipos y cantidad de emisiones. El sistema de licencias es el método más común de monitoreo del cumplimiento de leyes y reglamentos sobre la contaminación del aire. En esta modalidad, las fuentes de contaminación del aire deben obtener licencias para construir y operar la fuente. 9-6 Gestión de la calidad del aire

Para facilitar el cumplimiento de las normas de contaminación del aire, los requisitos de una industria se pueden reunir en una licencia integral que especifique todas las emisiones contaminantes que genera esa fuente. Las licencias incluyen las limitaciones para la emisión de contaminantes, calendarios de cumplimiento, requisitos del monitoreo y disposiciones afines. 4. Cuáles son los propósitos del sistema de licencias? 5. Qué información se incluye generalmente en una licencia? Monitoreo de cumplimiento El monitoreo de cumplimiento es un sistema usado por los organismos reguladores para determinar si se está cumpliendo con las leyes y reglamentos ambientales. Los dos tipos más frecuentes de monitoreo del cumplimiento son el automonitoreo usado por los establecimientos reglamentados y las inspecciones para verificar el cumplimiento. El monitoreo de cumplimiento incluye el automonitoreo y las inspecciones. La mayoría de reglamentos de contaminación del aire requiere que los establecimientos regulados lleven a cabo su propio monitoreo para verificar el cumplimiento de las normas. Un reglamento típico incluye requisitos detallados del monitoreo, reporte y registro. Por ejemplo, un establecimiento está obligado a monitorear el desempeño de un dispositivo de control a intervalos específicos mediante métodos proporcionados en el reglamento. Gestión de la calidad del aire 9-7

Un reglamento típico incluye requisitos detallados del monitoreo, reporte y registro. Los resultados del monitoreo tienen que reportarse al organismo regulador responsable en los intervalos especificados en el reglamento. El lapso que un establecimiento debe mantener los registros deberá estar señalado en el reglamento. Una licencia de contaminación del aire incluye todos los requisitos del monitoreo, reporte y registro con los que debe cumplir el establecimiento. Las inspecciones para verificar el cumplimiento son otro método para determinar el cumplimiento. Sus objetivos básicos son: Evaluar el estado de cumplimiento de un establecimiento. Recoger pruebas de cualquier infracción específica a una ley o reglamento. Crear una presencia visible del organismo regulador ante el establecimiento reglamentado. Esta "amenaza" de inspección, junto con inspecciones reales, pueden contribuir a impedir infracciones del reglamento por parte de la industria. El establecimiento de prioridades está regido por la probabilidad de que una infracción cause un riesgo a la salud humana y el ambiente; la posibilidad de que una industria no cumpla con el reglamento; y el potencial de que la inspección contribuya a disuadir las infracciones. Las inspecciones pueden ser visitas regulares a la planta, visitas motivadas por una razón específica o seguimientos a inspecciones anteriores. En condiciones ideales, cada establecimiento reglamentado se inspeccionaría en forma sistemática. Sin embargo, ningún organismo de control tiene los recursos humanos para realizar inspecciones regulares de todos los establecimientos bajo su jurisdicción. Por este motivo, los organismos reguladores establecen prioridades para sus inspecciones. El establecimiento de prioridades está regido por la probabilidad de que una infracción cause un riesgo a la salud humana y el ambiente; la posibilidad de que una industria no cumpla con el reglamento; y el potencial de que la inspección contribuya a disuadir las infracciones. Basado en estos criterios, el organismo regulador puede clasificar todos los establecimientos industriales en clases prioritarias. Los establecimientos de las clases prioritarias superiores se inspeccionan más que los de las clases prioritarias inferiores. 9-8 Gestión de la calidad del aire

6. Qué es el monitoreo del cumplimiento? 7. Cuáles son los tres componentes esenciales de la estrategia de cumplimiento? 8. Señale dos objetivos de las inspecciones. Penalización La penalización consiste en tomar acciones frente a las infracciones de la ley o reglamentos ambientales cometidas por una persona o industria. Las acciones dependen principalmente de la seriedad y circunstancias de la violación. Al escoger la acción penal más apropiada, los organismos generalmente tratan de alcanzar varias metas. Estas metas incluyen: Corregir la infracción lo más rápido posible. Impedir infracciones futuras. Ser justos con la comunidad reglamentada al aplicar penalizaciones similares a infracciones similares. Sancionar las infracciones graves mediante penalidades criminales. Usar de manera efectiva los recursos para hacer cumplir las leyes y así alcanzar las metas ambientales y de salud con la menor cantidad de gasto en términos de tiempo y dinero. Los organismos reguladores disponen de diversos mecanismos de penalización que van desde respuestas informales, como cartas de advertencia, hasta respuestas formales como órdenes legales y acciones civiles o criminales. El organismo regulador puede emitir multas por cualquier infracción durante una inspección de rutina. Los ciudadanos privados también pueden entablar una demanda contra los contaminadores en juicios de ciudadanos. Esta conducta tiene el potencial de aumentar el número de juicios de ciudadanos relacionados con la contaminación del aire. 9. Qué es la penalización? 10. Verdadero o falso? Como parte del sistema de penalización los ciudadanos privados pueden entablar juicios contra los contaminadores. Gestión de la calidad del aire 9-9

Enfoques innovadores en la gestión de la calidad del aire Prevención de la contaminación La meta principal es prevenir o reducir la contaminación en la fuente. Si no puede reducirse o prevenirse, debe reciclarse de manera ambientalmente segura. Si no existen mecanismos factibles de prevención o reciclaje, las emisiones de contaminantes deben ser tratadas. La disposición de contaminantes debe ser el último recurso. Un ejemplo del nuevo énfasis en la prevención de la contaminación son los programas para promover el uso eficiente de energía para el alumbrado. De este modo, se reduce el uso de electricidad y la contaminación del aire debido a su generación. En el primer año de ejecución de este programa en los Estados Unidos, se informó que se logró evitar la emisión de 25 millones de kilos de dióxido de carbono, 200,000 kilos de dióxido de azufre y 90,000 kilos de dióxido de nitrógeno. Incentivos basados en el mercado El uso de incentivos basados en el mercado incluye varias formas de negociar las emisiones. Por ejemplo, las industrias reciben "licencias de emisión" que requieren disminuir las emisiones u obtener nuevas licencias de otras fuentes. El sistema de negociación de emisiones brinda alternativas a las empresas para reducir las emisiones de manera más eficiente. Por ejemplo, una empresa que ya ha reducido sus emisiones por debajo del nivel proyectado puede vender su licencia de contaminación a otras dos empresas. De esta manera, las dos empresas que adquieren las licencias tienen tiempo adicional para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la ley. 9-10 Gestión de la calidad del aire

Se han considerado otros programas basados en el mercado. Uno de ellos permite que la industria gane créditos de contaminación al adquirir vehículos contaminantes más antiguos el llamado programa dinero en efectivo por chatarra. Otro programa otorga créditos de contaminación a las empresas que adquieren modelos que usan combustible limpio. Negociación de los reglamentos Como se mencionó anteriormente, el desarrollo de un reglamento requiere mucho tiempo e inversión. Un método para reducir el tiempo e inversión es la negociación de los reglamentos. Bajo este enfoque, los representantes de diversos grupos se reúnen con la finalidad de tratar las opciones reglamentarias para una determinada fuente de contaminación del aire. A través del proceso de negociación, se desarrolla un reglamento aceptable para todas las partes afectadas por la ley. A través del proceso de negociación se desarrolla un reglamento aceptable para todas las partes afectadas por la ley. 11. Indique un ejemplo de prevención de la contaminación del aire 12. Especifique dos ejemplos de un programa de incentivos basado en el mercado. 13. Cómo se desarrolla un reglamento bajo el enfoque de negociación de los reglamentos? Gestión de la calidad del aire 9-11

Respuestas a las preguntas planteadas 1. (a) Preparación de los criterios de salud ambiental y el establecimiento de normas de calidad del aire; (b) establecimiento de normas para emisiones contaminantes de fuentes específicas y (c) implementación y operación de sistemas de control. 2. Normas nacionales de calidad del aire para los contaminantes criterio; normas de operación para nuevas fuentes de emisión de contaminantes; y normas nacionales para la emisión de contaminantes peligrosos del aire. 3. Verdadero. 4. Recoger información sobre fuentes de contaminación del aire, determinar el éxito de los programas de control y evaluar las estrategias futuras de manejo. 5. Las licencias incluyen las limitaciones para la emisión de contaminantes, calendarios de cumplimiento, requisitos del monitoreo y disposiciones afines. 6. Un sistema usado por organismos reguladores para determinar si se cumplen las leyes y reglamentos ambientales. 7. Automonitoreo, reporte y registro. 8. Para evaluar el estado de cumplimiento de un establecimiento, para recoger pruebas de cualquier infracción específica de una ley o reglamento y para crear una presencia visible del organismo regulador ante el establecimiento regulado. 9. Acciones en respuesta a infracciones de leyes y reglamentos ambientales por una persona o empresa. 10. Verdadero. 11. Programas para promover el uso eficiente de energía para el alumbrado. 9-12 Gestión de la calidad del aire

12. Negociar emisiones y otorgar a las empresas créditos de contaminación cuando adquieren modelos que usan combustible limpio. 13. Los representantes de diversos grupos se reúnen con la finalidad de tratar las opciones reglamentarias para una determinada fuente de contaminación del aire. A través del proceso de negociación se desarrolla un reglamento aceptable para todas las partes afectadas por la ley. - Gestión de la calidad del aire 9-13