EL JUEGO Y EL DEPORTE: LA INCIDENCIA QUE TIENEN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Documentos relacionados
EL JUEGO Y EL DEPORTE: LA INCIDENCIA QUE TIENEN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

Asociación de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas C.E.I.P. MACARENA Altos Colegios- MODELO 2-E GUÍA PROYECTO: INDICE

HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

CUESTIONARIO DE INTERESES Y MOTIVACIONES DEL ALUMNADO CURSO 1ºEF. GRUPO:...A...

PROGRAMACIÓN GENERALDE LA ESCUELA DE TRIATLÓN KALAMOS PARA LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y PREBENJAMIN

EL DEPORTE COMO GESTOR DEL CAMBIO SOCIAL

TAKE A RACKET. el PROYECTO de TENIS ESCOLAR de la fat TAKE A RACKET. el PROYECTO de TENIS. ESCOLAR de la fat

TALLER CONTACTO PROFESOR(ES) NIVELES QUE

Actividades A.M.P.A. Federico G. Lorca

JORNADA DE FORMACIÓN PRESENCIAL ALMERÍA JUEGA LIMPIO 2014/15 REMANDO JUNTOS POR UN DEPORTE EDUCATIVO

Aunque la esgrima es un deporte bastante desconocido en España, lo cierto es que cada día son más las personas que lo practican.

EL MOTOR DE TU TRABAJO ES LA PASION

GRADO MEDIO EN VELA CON APAREJO FIJO

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

ACADEMIA DE FUTSAL POR QUE LA ACADEMIA?

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

EDUCACIÓN FÍSICA HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

de esfuerzo, hábitos de vida saludable, prevención, coherencia, socialización, responsabilidad... asumiendo el

PROGRAMA DE ESCUELAS DE INICIACION Y CENTROS ESPECIALIZADOS

ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES Ceip El Raspeig CRECEMOS JUNTOS

PREDEPORTE PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2010/2011

extra escolares Infantil Loyola de Palacio Información Actividades AMPA

ESCUELAS DEPORTIVAS ESCUELA DE CAMPEONES

GRADO MEDIO EN ATLETISMO

ESCUELAS DE FÚTBOL HISPANO-BRASILEÑA DEPORTE Y DESARROLLO. BOA ESPERANZA F.C.

El juego sociomotor como recurso para desarrollar la inteligencia táctica

10/ El abono de las actividades se realizará de forma mensual mediante domiciliación bancaria.

Consejería de Educación y Empleo. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 59: Un gran pacto por el deporte base, vertebrado desde el sistema educativo género

TEMA 4.- CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES

DECÁLOGO DE JUEGO LIMPIO

JUEGA AL TENIS EN TU COLEGIO ORGANIZA COLABORAN

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO

LOS DEPORTES. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN

Entorno profesional, laboral y deportivo del ciclo de grado superior en atletismo

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR

2. Promover las habilidades básicas de movimiento.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES INSCRIBETE YA EN

Teléfonos: Guillermo Eduardo

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O.

Filosofía del Club Deportivo Loyola

Dr. Vicente Carratalá Deval Universitat de Valencia

FORTALECIMIENTO DE LAS FUERZAS BÁSICAS

ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL TENIS EN INICIACIÓN

TECNIFICACIÓN DEPORTIVA

TÉCNICO, FÍSICO, TÁCTICO

PROGRAMA ESCUELA INFANTIL DE GOLF SAN ANDRES GOLF CLUB

Escuela UD Las Palmas

PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LAS EEDDMM DE VOLEIBOL

Real Federación Española de Atletismo

Actividades extraescolares

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO JAVIER GARCÍA CUESTA

I Encuentro Internacional de Extremadura por el Judo Femenino 2018

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

El Deportista de Elite y la Tecnificación Deportiva en la Comunidad Valenciana

DOSSIER CORPORATIVO DE EVENTOS DEPORTIVOS SALA ZAARAGOZA 2014 / 2015

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

DEPORTIVO CEIP EL FABRAQUER

Actividades extraescolares

REUNIÓN DE FAMILIAS E.D.M. DIRECCIÓN GENERAL Y DEPORTIVA TEMPORADA

BOADILLA DEL MONTE JUEGA LIMPIO EN EL DEPORTE

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas

EXTRA ESCOLARES 2017/ Actividades A.M.P.A. García Lorca

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

Hábitos de actividad física en los alumnos de 4º de la ESO curso

EXTRA ESCOLARES. Colegio Ágora 2017/ Actividades A.M.P.A.

extra escolares Primaria Loyola de Palacio Información Actividades AMPA

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016

extra ...de 16.00h a 17.00h escolares Colegio Ágora Actividades A.M.P.A. ALVENTUS Actividades Escolares

ACADEMIA DE SQUASH DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

PROYECTO ESCUELAS DEPORTIVAS EN CENTROS ESCOLARES DE LA ESCUELA BALONCESTO SALESIANOS DE CARTAGENA TEMPORADA

La Metodología en FM Sport & études

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos.

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA: EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

PROGRESIÓN DE SISTEMAS TÁCTICOS. Oscar Novillo Mozos

Hockey de alto nivel en el Parque Deportivo Ebro

Campus Semana Blanca Los Olivos

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

VENTAJAS. - La actividad se imparte en los propios centros por monitores titulados.

FORMATIVO: EQUIPACIÓN FORMATIVO: EQUIPACIÓN COMPETITIVO: EQUIPACIÓN COMPETITIVO: EQUIPACIÓN

Curso de: Monitor de pádel

Colegio San Fernando

Prevención COMO ORIENTAR A LOS HIJOS HACIA LA ACTIVIDAD FÍSICA LABORATORIO

Sesión de Entrenamientos Básicos Técnicos Baloncesto Infantil Nivel I

JUDO. Programación de INFANTIL

CEIP CAMPOAZAHAR 2015

ESCUELA JUVENIL

I CAMPUS DE FÚTBOL BILINGÜE U.D. TRES CANTOS 2013

El deporte en edad escolar en Andalucía: presente y futuro

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...

Fútbol Infantiles que decimos cuando decimos. Técnica, Táctica, estrategia y otras yerbas.. 1

PAUTAS PARA FOMENTAR LA CONCENTRACIÓN DEL ALUMNADO. Si tuviéramos que valorar alguno de los aspectos que más significativamente pueden

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL

Transcripción:

EL JUEGO Y EL DEPORTE: LA INCIDENCIA QUE TIENEN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR (REFLEXION AL FINAL) Una vez que se han leído los documentos para el debate, se ha dado una información sobre estos contenidos, se ha visualizado el vídeo Elige tu deporte. Para ver la incidencia que el juego y el deporte puede tener en el programa de Educación Física y en el desarrollo de las actividades que se promueven desde el centro escolar, vamos a plantear varias preguntas para abordar el debate sobre estos temas, primero mediante la discusión grupal y luego ante toda la clase. PREGUNTAS PARA EL DEBATE: 1º. Se debe introducir la práctica del deporte en la escuela?, cuál es el papel que puede jugar en el contexto escolar y en el programa de Educación Física? Creo que si se debe de introducir el deporte puesto que es un grandísimo método para aprender valores, métodos de aprendizaje, competencias, acciones saludables, etc. 2º. Considerando los presupuestos del deporte, es educativo el deporte? Qué orientación debe tener? Desde mi punto de vista como futuro educador, el deporte tiene un ámbito educativo puesto que a partir de este podemos enseñar diversos temas, coeducación, temas trasversales, temas de la salud y de la higiene, entre otros muchos. Por otro lado la orientación que debe tener es lúdica, de enseñanza y al mismo tiempo de aprendizaje, sin llevar el deporte a la competición. 3º. Actualmente se está desarrollando el programa del deporte en la escuela en los centros educativos, - Qué relación debe guardar con el centro y con el área de Educación Física?, Creo que tiene que tener lazos de unión ya que dentro de la escuela, en horario de educación física puede aplicarse este programa, aunque también se puede realizar por las tarde, en horario extraescolar, donde también tiene que dar permiso el centro. - Quiénes son los responsables de atender a ese deporte y cuál es la cualificación que tienen? Los maestros, tienen que ser profesionales puesto que lo que van a tratar es el aprendizaje de criterios de ciertos niños, es decir la educación que se imparta es la educación del futuro. 1

- Hay algún tipo de coordinación entre el docente de Educación Física y el técnico de deportes que se ocupa de la actividad extraescolar? Creo que debe de haberla para que ambos realicen actividades similares que queden más patentes en los niños y de esta forma que la dominen. - Existe algún tipo de conexión entre los programas deportivos que los escolares realizan dentro y fuera de la escuela? Como he dicho antes es recomendable que ambos estuviesen de acuerdo en su programa de actividades para que lo que se vea por la mañana en la escuela, se domine por la tarde en las horas extraescolares. DOCUMENTOS PARA DEBATE: EL JUEGO Y EL DEPORTE: LA INCIDENCIA QUE TIENE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Hola, mi nombre es Luis Enrique y a raíz de asistir al congreso de deporte para todos en marzo, de actividad física cooperativa en junio y, sobre todo de FIEP en septiembre en Cáceres he conocido a muchas personas que creen en la educación física al margen de la competición y del deporte. Es decir, no reniegan de su utilidad pero consideran que no debe ser el elemento predominante como ocurre en muchas ocasiones. Es más, he observado cierto victimismo y pesimismo. Parece la lucha de David contra Goliat. Da la sensación que los buenos profesionales de nuestro ámbito son los que se encaminan hacia el rendimiento y el fútbol profesional, los entrenadores que consiguen los mejores resultados aplicando los más modernos medios de entrenamiento físico, técnico y táctico. Para los que nos sentimos más atraídos por la educación, por el deporte recreativo y por acercar la práctica de la actividad física a todos y todas no hay medallas. Hay un trabajo duro, poco reconocido y poco remunerado. Mi gran sorpresa, y un motivo enorme de esperanza, ha sido conocer la encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles del año 2000, recientemente publicada por García Ferrando y editada por el CSD. En ella los españoles damos un gran tirón de orejas al deporte competición y manifestamos el deseo de que se fomente más y mejor el deporte para todos. Consideramos que se practica poco deporte y culpamos a las administraciones públicas por no poner los medios materiales y formativos para que esta situación mejore. Dejamos claro que los motivos para practicar ejercicio son la 2

salud, seguida de la diversión, de la relación con otras personas quedando en uno de los últimos lugares la competición. Animo a todas las personas que desempeñan su labor fuera del ámbito competitivo a leer detenidamente esta encuesta (radiografía de nuestra sociedad) y a difundir sus resultados para reivindicar la importancia del deporte ocio, deporte salud, deporte para todos y para comprobar que la mayor parte de las personas practican actividad física fuera de planteamientos competitivos. Lo que ocurre es que el cuarto de hora de telediario en todas las cadenas destinado al deporte de élite nos da una imagen distorsionada de la realidad (parece que sólo existe la competición y el fútbol). Espero que os sea productiva la lectura y que compartáis conmigo las impresiones que tengáis. Un cordial saludo A propósito: La carta de los derechos del niño en el deporte (http://www.geneve.ch/slj/manifestations/chartescalad.html) 1. Derecho a hacer deporte 2. Derecho a hacer deporte por placer y a jugar como un niño 3. Derecho a disfrutar las condiciones ideales de un ambiente sano 4. Derecho a ser tratado con dignidad 5. Derecho a ser entrenado y acompañado por personas competentes 6. Derecho a participar en entrenamientos y competiciones adaptados a sus capacidades 7. Derecho a competir con jóvenes que tienen las mismas probabilidades de éxito 8. Derecho a hacer deporte para la salud con toda seguridad y sin dopaje 9. Derecho a tener momentos de descanso 10. Derecho para ser o no ser un campeón La Carta de los derechos del niño en el deporte fue elaborada por entrenadores deportistas ginebrinos. A través de ella, se comprometen a respetar el ritmo de cada uno y a proteger a los jóvenes que están bajo su responsabilidad. Es necesario difundirla lo más ampliamente posible para que poco a poco, cada club, cada entrenador y cada padre, a semejanza de los instigadores de la Carta, puedan tener realmente en cuenta el interés del niño. Muchos jóvenes practican un deporte. Pero tenemos verdaderamente en cuenta su opinión, sus aspiraciones? 3

Prestamos suficientemente atención a su salud y a su buen desarrollo físico? La moda o "la obligación de obtener resultados" en la competición acaso no es contraria, a veces, a los intereses vitales del niño? Quería contribuir al debate sobre la actividad extraescolar o no curricular del alumnado. La evidencia es que, excepto en la clase de EF, la práctica de actividad física baja espectacularmente, sobre todo llegando a edades de 13 años en adelante. Hay numerosos estudios sobre eso y parece una cuestión bastante generalizada. Este fenómeno tiene varias causas, entre otras, la del poco ajuste de las actividades a los intereses de las personas a las que van dirigidas. Simplemente, la competición no interesa o interesa cada vez menos, sobre todo a las chicas, cuyo bajón en la práctica física es mucho más acusada que en los chicos. No olvidemos que casi toda la actividad física extraescolar que se oferta es de tipo deportivo-competitivo a través de federaciones y clubes deportivos con el claro objetivo de la caza de talentos y este extremo es el que no interesa; no es que a los adolescentes no les guste la actividad física. Por otro lado, nuestro colectivo docente tiene asumido que lo que se haga fuera de clase tiene que ver con lo que se haga dentro de ella. En mi opinión, esto es así porque la EF en los centros educativos está "deportivizada" y dentro de este entorno, si se enseña deporte, las expectativas se centran en que el alumnado, en su tiempo libre haga deporte. Todo lo demás sería fracasar en nuestro intento de transmisión de hábitos. Pero haciendo una analogía, es como si los docentes de otras áreas pretendieran que el alumnado empleara su tiempo libre en escribir libros, hacer problemas, estudiar idiomas..."de forma habitual", y que si no lo hacen, son los docentes los que fracasan en su labor. Respondiendo a Fernanda, estoy seguro de que si debemos tomar medidas para promover la actividad física del alumnado en tiempo extraescolar, pero lo que más se transmite es deporte y no se sí eso es lo que debe ser. De momento, si sabemos que el deporte, entrenar con sacrificio y competir, es una cosa que, en general, no interesa al alumnado. Esto engancha con el otro debate abierto que habla, ni más ni menos de una modificación de los contenidos en la EF. Se habla de eutonía, de Feldenkrais, Yoga, Pilates...creo que el debate de fondo va por ahí, por lo que hacemos en clase y por lo que dejamos de hacer. Sin más rollo, un saludo Hola a todos/as: En respuesta al escrito de Javier Bernabé quiero exponer mi versión como profesora de educación física en los niveles de infantil y primaria. 4

En educación infantil los alumn@s realizan movimientos de forma espontánea, como expresión para ir venciendo dificultades progresivamente. Saltar, correr, lanzar, girar en el espacio son cualidades, entre otras, que los niños van adquiriendo al moverse. En el primer ciclo los alumn@s realizan las actividades de forma lúdica porque quieren jugar pero es a partir del segundo ciclo, tercero de primaria, cuando ya les ves el deseo de aprender y de querer habituarse a las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje a través del esfuerzo. Correr de forma natural, lanzar una pelota, cogerla, golpearla con el pie, entre otras, son necesidades que manifiestan los niños constantemente. Así se comienza a mejorar la condición Física. Posteriormente se va introduciendo la práctica deportiva. Es importante en el aula de Educación Física trabajar de una forma natural, espontánea e iniciar al alumno en el trabajo en función de sus condiciones físicas. Familiarización con el material, aprendizaje de gestos, acciones motoras, desarrollo de cualidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad), capacidad de reflejos, coordinación manual y general, percepción espacial, lateralidad, más un espíritu de vida, valor, coraje, sacrificio, autodisciplina, entre otros valores y principios, es lo que se va consiguiendo trabajando día a día en las clases de educación física De forma moderada, poco a poco, se aprenden ejercicios progresivos, de lo fácil a lo difícil según la capacidad. Cada alumno/a es diferente. Ellos van descubriendo sus cualidades. El profesor solo busca la evolución del alumnado. Planifica las actividades, dirige y orienta pero sobre todo observa y analiza para poder mejorar sus prácticas y permitir valorar los avances de sus alumnos/as para que éstos puedan mejorarlos. Es mi opinión que la tecnificación de los deportes no está en la escuela. Según las cualidades de nuestros alumnos orientamos para que se inicie en un club, asociación o patronato a conseguir una especialización en aquel deporte que más le guste o destaque para que vaya progresivamente aumentando sus conocimientos. Son los pasos que entiendo se deben seguir en la escuela. Juntos vivimos hombres y mujeres y juntos trabajamos, así nuestros alumnos/as juntos tienen que realizar las actividades para conocerse y respetar sus diferencias. Bueno como os he dicho es mi opinión. Saludos Maite García 5

REFLEXIÓN SOBRE EL DEBATE DE EL DEPORTE: Podría decir desde un punto de vista personal que el deporte se debe introducir en la escuela. Ya que partiendo del deporte podemos enseñar a los chicos unos valores, competencias, una educación, que desde otro ámbito no conseguirían. El responsable de atender ese deporte es el maestro especializado en educación física. Desde mi punto de vista creo que previamente deberíamos empezar por introducir los juegos y las actividades recreativas en los niños, y una vez que los tengan bien asimilados pasaríamos a introducir poco a poco los deportes en los niños de tal forma que los entiendan como un progreso y no los vean desde el punto de vista competitivo. De esta forma introduciremos en los chicos lo anteriormente citado, valores, competencias, rutinas, etc. 6