Para facilitar la aplicación de cada uno de los pasos del proceso de investigación de mercado, realiza la siguiente guía práctica.

Documentos relacionados
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. Este capítulo tiene como objetivo mostrar la metodología empleada para conocer

2 DGB/DCA/

PLAN DE NEGOCIOS CENTRO RECREACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR

Capitulo 3. Metodología. 3.1 Introducción

La recolección de datos Concepto Técnicas Instrumentos Modalidad Conclusiones

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. El caso a analizar es el Restaurante Mi Piace. Este se encuentra dentro de la

ÁLAMO, VER. ESTUDIO ESTADÍSTICO NECESIDADES COMUNITARIAS, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL Y PREFERENCIAS

CAPITULO II INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL GRUPO MISCELANEO, SUBGRUPO TRANSPORTE PUBLICO Y

ENCUESTA INTERCENSAL 2015 CURSO A INSTRUCTOR ESTATAL, DEL 8 AL 29 DE OCTUBRE DE 2014 GUÍA DE AUTOESTUDIO

INDICE. Primera Parte.

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Guía para realizar un plan de investigación de mercado

CAPITULO IV METODOLOGIA

Diseño de la investigación

EXPECTATIVAS DE LOS JÓVENES FRENTE A LA COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA

Material elaborado por INPET para el Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades personales y productivas de las mujeres beneficiarias de títulos de

La referencia en encuestas UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESTRATEGIA ROY CAMPOS

Anexo 8.3. Programa Condensado

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

La Encuesta: sus elementos y los tipos de preguntas

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO III. Metodología

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA PROYECTOS ACUÍCOLAS

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. La investigación realizada pretende determinar los cambios a realizar en los platillos

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACIÓN DEL CLIENTE

Estudios sobre el Consumo HORECA

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

Unidad IV El Proyecto de Investigación Instrumentos de Recolección de Datos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVANGELISMO Y POS- MODERNIDAD

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Melissa E. Osorio Uribe

Resumen Ejecutivo. Encuesta de percepción sobre el consumo de bebidas azucaradas en Colombia. Presentado a: Julio, 2016

SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

CAPÍTULO III. Metodología. En este capítulo se da a conocer la metodología del presente estudio como parte del

ENCUESTA INTERCENSAL 2015

Curso Investigación de Mercados

CAPÍTULO III A. GENERALIDADES

Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa

CAPÍTULO III. actual que presentan en su administración las pequeñas y medianas empresas

RESULTADO ENCUESTA DE GUSTOS Y PREFERENCIAS 1 Fase

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

PERFIL DEL VISITANTE LOCAL QUE ASISTIÓ A LAS EXPOSICIONES TEMPORALES DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA EN ABRIL DE 2013 KAROL ESTEFANY HERMOZA LOYOLA

Investigación de Mercados. SESIÓN # 1: El proceso de la toma de decisiones en la investigación de mercados.

ENCUESTA AFLUENCIA TURÍSTICA

CAPÍTULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

GUÍA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica

2. GUÍA DE EVALUACIÓN PARA DICTAMEN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON METODOLOGÍA CUANTITATIVA. Título. Grupo y línea a la que se adscribe el proyecto

Informe a la CEE sobre encuestas de preferencia electoral

Anexo 8.3. Programa Condensado

DISEÑO DEL PLAN DE MARKETING PARA EL RESTAURANTE DE PESCADOS Y MARISCOS LA MAREA

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMIA TESIS PROFESIONAL TITULADA SISTEMA DE BOLSA DE TRABAJO PARA LA UNIVERSIDAD

ESTUDIO DE MERCADO: CASO DE ESTUDIO EMPRESA CARNES DE LA CIUDAD DE COLIMA

Fase de recolección de datos

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MARKETING GUÍA DE TRABAJO FINAL PLAN DE MARKETING

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

Proyecto Estadística En el PCPI

Investigación de Mercados

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Estrategias de mercadeo

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS CREANDO OPORTUNIDADES PARA LOS CLIENTES. Leonor Melo de Velasco

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

TEMA: ENCUESTA Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones

3. Metodología. 3.1 Problema de la Investigación

conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística

Registro Estadístico Nacional. Instrumento de captación Borrador

CAPITULO IV DISEÑO METODOLOGICO. La investigación fue de tipo retrospectivo, bibliográfico descriptivo, transversal y

RESULTADO ENCUESTA DE GUSTOS Y PREFERENCIAS AREA DE MERCADEO Fecha de elaboración: 23 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Universidad Latina, S.C. Campus Sur. Equipo 2

Seminario de Investigación de Mercado

OFRECE INEGI HERRAMIENTA PARA VISUALIZAR LA ENCUESTA ORIGEN-DESTINO 2017 EN EL MAPA DIGITAL DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. El propósito de este proyecto es la implementación de un Mineral Springs Spa en San

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL

Trabajo de titulación. Maritza Álvarez

Transcripción:

Investigación de mercado Para facilitar la aplicación de cada uno de los pasos del proceso de investigación de mercado, realiza la siguiente guía práctica. Proceso base de investigación de mercado: 1. Identificación Es importante definir la oportunidad o problema que se desea encontrar tras la realización de la investigación, se recomienda escribirla en dos renglones: RESPUESTA: Determinar la necesidad que existe en la población de Mixco de optar por una nueva opción para compartir con familiares o amigos de una buena comida tradicional guatemalteca. 1

Define el objetivo principal de tu investigación (puede ser una oportunidad o una situación problemática). Ejemplo: Se quiere saber si los chocolates para diabéticos son más consumidos por hombres o por mujeres, y de qué zonas geográficas principalmente. Define el objetivo principal de tu investigación: Diseñar un Plan de Mercadeo para dar a conocer a los posibles clientes de una excelente opción para degustar la gastronomía guatemalteca. 2. Determina objetivos Es importante determinar los objetivos generales de la investigación, tomando como base el objetivo principal de nuestra investigación. Define tres objetivos generales para tu investigación: Ejemplo: 2

1. Determinar la zona geográfica de nuestro país donde se consume mayor número de chocolate. 2. Determinar la preferencia de consumo por género y las cinco principales razones de compra. 3. Determinar el precio de venta del chocolate sin azúcar en las principales zonas geográficas de consumo, asimismo el precio que las personas están dispuestas a pagar por un chocolate saludable. Define los objetivos generales de tu investigación: 1. Determinar la edad de los clientes que nos visitan. 2. Determinar la preferencia de los clientes de acuerdo a sus gustos por la comida típica guatemalteca. 3. Determinar que otras alternativas se encuentran dentro de las preferencias de los clientes. 3. Planeación del diseño de investigación Es importante tener claro el mapa de acción que seguirás para lograr tus objetivos de investigación, para ello es necesario que definas las fuentes de información propias, públicas o privadas, que requieras, esto será en función del tema a investigar. Recomendaciones: Para obtener información estadística de población, zonas geográficas, preferencias, etc., puedes apoyarte de la información pública que manejan las instituciones gubernamentales de tu país (en el caso de México está el INEGI), información que puede ayudarte: Estadísticas o estudios del sector salud (Secretaría de Salud). 3

Estadísticas o estudios de diferentes sectores (diferentes secretarías del Gobierno). Busca fuentes bibliográficas donde puedas reforzar tu investigación y fundamentarla. El tipo de técnicas o herramientas que te facilitarán la integración de la investigación (búsquedas: Internet, bibliotecas, librerías, aplicación de cuestionarios, entrevista, sesiones de grupo). Planea el diseño de tu investigación, definiendo lo siguiente: a) Búsqueda de información estadística y estudios del sector SOCIOECONOMICO, en las siguientes páginas: http://www.mineco.gob.gt/estadisticas https://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas http://ccg.com.gt/web-ccg/directorio-empresarial/ b) Libros/Fuentes bibliográficas -La cocina guatemalteca, Jorge del Cid, Editorial LEXUS. -Viviendo la Receta, Mirciny Moliviatis, Editorial DBUK -Informe mensual y guía de restaurantes Chapines, Instituto Guatemalteco de Turismo. c) Técnicas/Herramientas para integrar la información -Internet se ha convertido en una fuente principal para la búsqueda e integración de información de tipo estadístico. -Aplicación de cuestionarios, para conocer la opinión de la muestra determinada. -Entrevista con profesionales en el tema investigado. 4

4. Muestreo Es importante definir la muestra de estudio en la que enfocaremos nuestra investigación. Recomendaciones: a) Cuantifica universo total, ejemplo: 5 millones de diabéticos en la zona centro del país. b) Delimita tu universo, ejemplo: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. c) Deseas delimitarlo un poco más? Ejemplo: Primera etapa Ciudad de México, en la delegación Cuauhtémoc. d) En función del total de personas que te dé, puedes seguirlo delimitando hasta que tengas una muestra representativa. Ejemplo: Número de colonias que integran la delegación Cuauhtémoc, número de población por colonia, porcentaje de hombres y mujeres por colonia, enfermedades predominantes por colonia, colonias donde hay más personas enfermas de diabetes u obesidad. e) Estarás listo para sacar tu muestra final objeto de estudio. La muestra a la cual enfocaré esta investigación de mercados es: 1,500 personas 50% hombres 50% mujeres De la ciudad de Mixco, Guatemala 5

5. Recopilación de datos Es la etapa clave donde vas aplicar el diseño de tu investigación a la muestra que has definido como foco de estudio. Puedes usar la recopilación de datos tomando como base el diseño de la planeación de tu investigación; aquí vas a utilizar las técnicas y herramientas definidas. Debes facilitar la recolección de la información: - Búsquedas en Internet (formato donde vaciaré la información). - Búsqueda en libros (formato donde vaciaré la información). - Aplicación de encuesta (formato de encuesta). - Aplicación de entrevista (formato de entrevista). - Aplicación de sesión de grupo (formato de sesión). Enlista los formatos donde integrarás tu información: 1. Formato de preguntas abiertas para búsquedas en internet 2. Formato de encuesta de preguntas cerradas. 3. Formato de entrevista con preguntas cerradas y abiertas. 6

Cómo los vas aplicar a tu muestra definida? - Correo electrónico - Página web/blog/chat - Cara a cara - Teléfono - Campo Enlista los medios como vas a aplicar tus herramientas de investigación: 1. Paginas web 2. Formato abierto en correo electrónico 3. Encuesta en campo 4. Entrevista cara a cara 6. Procesar y analizar datos Proceso de información para resultados. Posterior a la aplicación de las herramientas de investigación (a través de los formatos definidos), es hora de juntar toda la información (datos obtenidos) y procesarlos. Puedes utilizar: Tablas en Excel Gráficos de pie o de barras o de puntos Coloca información relevante cuantitativa y cualitativa 7

7. Comunicar resultados Ya con tus resultados procesados, analizados y la respuesta al objetivo principal de tu estudio, define la mejor forma en la que puedes presentar tus resultados: Presentación PowerPoint Documento ejecutivo Reunión Comunicado Publicación web Etcétera Define cómo lo presentarás y describe tus resultados: La presentación de resultados se presentará en Power Point a la Dirección General, la misma se encontrará acompañada de un documento ejecutivo. Nuestro resultado nos demostró: La mayoría de personas que visita el restaurante está comprendida entre las edades de 20 a 45 años. Dentro de las alternativas que el cliente busca para comer se encuentran: 1. Comida Italiana 2. Mariscos 3. Comida Japonesa. 8