PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
|
|
- Julio Franco Navarrete
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería _ 1.2 PROGRAMA: Maestría en Ciencias en Matemáticas y su Didáctica 1.3 ASIGNATURA: Metodología de la Investigación 1.4 Ubicación de la Asignatura en el Plan de Estudios 1.5 Carga Horaria de la Asignatura y créditos Semestre Área de Formación Clave Primero Investigación 07 SEMANAL SEMESTRAL Crédito s TEÓRICA PRÁCTICA TOTAL TEÓRICA PRÁCTICA TOTAL Nombre del profesor que elaboró el Fecha de elaboración programa Ma. Del Socorro Palazuelos Barranco febrero de 2004
2 2.- PAPEL DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS Dado que en el programa se formarán profesionales, cuya actividad central estará directamente relacionada con el aprendizaje de las matemáticas, su enseñanza y la investigación matemática,, en el diseño del plan de estudios se ha considerado, que es de vital importancia el que el alumno curse esta asignatura debido a que: Coadyuva con cada una de las asignaturas del mapa curricular con elementos, herramientas. conceptos, técnicas y métodos de investigación. Proporciona herramientas para la elaboración de trabajos de investigación. Brinda al alumno habilidades de análisis e investigación
3 3.- SERIACIÓN DE LA ASIGNATURA A PARTIR DE LA CONGRUENCIA INTERNA DE LOS CONTENIDOS ASIGNATURAS ANTECEDENTES ASIGNATURAS CONSECUENTES Ninguna Seminario de Investigación I y II
4 4.- INTENCIÓN EDUCATIVA DE LA ASIGNATURA 4.1. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Conocer y aplicar métodos y técnicas de investigación documental y de campo, a través de procedimientos sistemáticos aplicables a la formulación y desarrollo de trabajos de investigación.
5 5.- OBJETIVOS PARTICULARES DE LAS UNIDADES O TEMAS
6 5.1. NÚMERO Y TÍTULO DE LAS UNIDADES O TEMAS UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD II FUENTES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD III PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD IV ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIDAD V PRESENTACIÓN DEL INFORME 5.2. OBJETIVOS PARTICULARES DE CADA UNIDAD O TEMA Identificar que es la metodología y su importancia. Conocer y aplicar el concepto de investigación diferenciado sus tipos y características. Conocer y analizar el concepto de conocimiento, sus diversos tipos, de manera que se pueda llegar al conocimiento y aplicación del conocimiento científico. Identificar las diferentes fuentes e instrumentos de información que se utilizan en la realización de cualquier investigación. Reconocer las diversas fuentes locales de información. Conocer las técnicas de investigación bibliográfica Desarrollar habilidades para la aplicación de instrumentos para la recolección de datos. Conocer los elementos, herramientas y pasos a seguir para la planeación de una investigación, lo que le proporcionará las herramientas para elaborar su propio proyecto de investigación. Conocer los diferentes sistemas de procesamiento de datos. Conocer la estructura y el contenido de las partes esenciales del reporte de un trabajo de investigación.
7 6.- SISTEMA DE CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA NÚMERO DE LA UNIDAD PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD) TOTAL DE HORAS
8 UNIDAD I FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN 1.1 METODOLOGÍA CONCEPTOS E IMPORTANCIA INVESTIGACIÓN CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS TIPOS DE INVESTIGACIÓN (PURA Y APLICADA, EXPLORATORIA, DESCRIPTIVAY EXPERIMENTAL, ANALÍTICA Y SINTÉTICA, DOCUMENTAL Y DE CAMPO, PRIMARIA Y SECUNDARIA, CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 1.3 CONOCIMIENTO CONCEPTOS Y TIPPOS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.4 CIENCIA CONCEPTO CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN 1.5 MÉTODO CIENTÍFICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS ETAPAS APLICACIÓN
9 NÚMERO DE LA UNIDAD PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD) TOTAL DE HORAS
10 UNIDAD II FUENTES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 FUENTES DE INFORMACIÓN, GRÁFICAS Y DE OBSERVACIÓN CONCEPTOS Y TIPOS BIBLIOTECAS CONCEPTO DE BIBLIOTECA ESTRUCTURA DE UNA BIBLIOTECA (SALAS DE CONSULTA, HEMEROTECA, MAPOTECA, VIDEOTECA, COMPUTO, INTERNET, ACERVOS, ENTRE OTROS BIBLIOTECAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES. 2.3 TÉCNICAS DOCUMENTALES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN FICHAS BIBLIOGRÁFICAS (DE LIBROS, ANTOLOGÍAS, PERIÓDICOS, REVISTAS, ENTRE OTROS.) FICHAS DOCUMENTALES (VIDEOGRÁFICAS, AUDIOGRÁFICAS) FICHAS DE TRABAJO ( DE RESUMEN Y DE ANTOLOGÍA) 2.4 INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS ( ENCUESTA, ENTREVISTA, CUESTIONARIO. OBSERVACIÓN, MUESTREO PROBABILÍSTICO Y NO PROBABÍLISTICO
11 NÚMERO DE LA UNIDAD PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD) TOTAL DE HORAS
12 UNIDAD III PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 SELECCIÓN DEL TEMA Y SUBTEMA 3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.3 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3.4 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS ELABORACIÓN HIPÓTESIS CONCEPTO, TIPO Y CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN DE LA HIPÓTESIS 3.6 VARIABLES CONCEPTO, TIPO Y CARACTERÍSTICAS FORMULACIÓN DE VARIABLES 3.7 DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.8 SELECCIÓN Y ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR: DOCUMENTAL, DE CAMPO, SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN O MUESTRA A INVESTIGAR. 3.9 AGENDA (CRONOGRAMA) TIPOS Y FORMULACIÓN 3.10 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
13 NÚMERO DE LA UNIDAD PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD) TOTAL DE HORAS
14 UNIDAD IV ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS 4. 1 SISTEMAS DE PROCESAMIENTOS 4.2 MÉTODOS DE TABULACIÓN 4.3 MÉTODOS ESTADÍSTICOS: PRUEBA DE HIPÓTESIS, ANÁLISIS DE VARIANZA, DIFERENCIA DE MEDIAS Y PROPORCIONES 8 UNIDAD V PRESENTACIÓN DEL INFORME 5.1 CARACTERÍSTICAS DEL INFORME 5.2 TIPOS DE INFORME 5.3 ESTRUCTURA DEL INFORME 5.4 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 5.5 BORRADOR O BOSQUEJO DEL INFORME 5.6 CORRECCIONES Y MODIFICACIONES 5.7 PRESENTACIÓN ORAL Y ESCRITA 13
15 SISTEMA DE HABILIDADES 7.1. HABILIDADES GENERALES, PRÁCTICAS O ESPECÍFICAS QUE FORMARÁ Y DESARROLLARÁ LA ASIGNATURA Esta asignatura contribuirá en el estudiante a adquirir habilidades para realizar investigación, mismas que le permitirán el hacer su trabajo de tesis para la obtención del grado, además de dar las herramientas para desenvolverse en el campo de la investigación.
16 8.- CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 8.1. METODOS, FORMAS ORGANIZATIVAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOS Asignación de temas para discusión en grupos pequeños y discusiones plenarias, presentación de temas para su análisis y discusión, presentación de trabajos resultados de investigaciones. Recursos Didácticos: Proyector de acetatos, videoproyector. 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 9.1. FORMAS DE EVALUACIÓN QUE ADOPTA LA ASIGNATURA. Exámenes, Desarrollo de proyectos y Tareas, exposición de temas, entre otros.
17 10.- BIBLIOGRAFÍA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA BÁSICA COMPLEMENTARIA 1. Bunge, Mario. Investigación científica. Ed.ariel. México Bunge,Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Ed. Ariel. México, Fernández, raúl. Metodología de la investigación, Trillas, México Kerlinger,Fred. Investigación, técnicas y metodología. Nueva Editorial Interparamericano, México Hernández, Roberto y Fernández, Carlos.,Metodología de la investigación, Mc graw hill. México Tamayo, Mario. Proceso de investigación científica, fundamentos de investigación. Limusa, mexico ECO,HUMBERTO. COMO SE HACE UNA TESIS: TÉCNICAS DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN Y ESCRITURA. GEDISA, MÉXICO, 1992 MARCOS, PATRICIO. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA USURPACIÓN DE LA TEORÍA.ESTUDIOS POLÍTICOS 7, VOLUMEN II, MÉXICO,UNAM 1990
18 11.- PERFIL PROFESIOGRÁFICO PERFIL IDEAL DEL PROFESOR QUE SE REQUIERE PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA El profesor que imparta esta asignatura debe ser un profesor-investigador, con grado de maestría o doctorado, que tenga experiencia en investigación y en la formación de profesores, y que esté comprometido con la excelencia en la enseñanza.
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA ANALÍTICO
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _
1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _
1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS PROGRAMA
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _
1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Metodología de la Investigación IDENTIFICACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _
1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área: Herramientas
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: DE CIENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO
Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Taller de Investigación I Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-2 Dra. C. S. Ma. Guadalupe del Rocío Guerrero Lara 1. ASIGNATURA:
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS. PROGRAMA ANALÍTICO
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
Laboratorio de Metodología Experimental I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Laboratorio de Metodología Experimental
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA.- DATOS GENERALES. INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA.- DATOS GENERALES. INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _
1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS. PROGRAMA ANALÍTICO
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo
ANEXO 1. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto Licenciatura en: PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
Teórica práctica. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): Curso propedéutico.
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método II. Tópico: Seminario de tesis Clave 0518 Semestre 2011-1 Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 1. Competencias Coordinar la prestación
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I Mc. Graw-Hill abril 2006 CONTENIDO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I Mc. Graw-Hill abril 2006 CONTENIDO CAPÍTULO 1. Ciencia e investigación Pensamiento y conocimiento 1 El pensamiento 1 Rasgos esenciales del pensamiento 2 El conocimiento
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo
ANEXO. FORMATO: DPyDE0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Física Transversal Programa elaborado por: TEMAS SELECTOS DE INVESTIGACIÓN Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero
Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5
1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico-Administrativa. 1. Programa educativo Informática. 2. Facultad Estadística e Informática. 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
Metodología de Investigación en Psicología I
Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 3 Eje al que pertenece: Epistemológico-Metodológico/Área de Metodología Asignaturas antecedentes: Ninguna Asignaturas consecuentes:
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
PROGRAMA DE ESTUDIO IDENTIFICACION CARRERA: Notariado ASIGNATURA: Seminario I (Metodología de la Investigación Científica) SEMESTRE: Primero CARGA HORARIA: 3 horas semanales PROFESOR/A: Dra. Zunilda Inés
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
INFORMACIÓN GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO Competencias Genéricas Comunes Objetivo del área Corresponde a la adquisición de conocimientos y habilidades de carácter interdisciplinario y multidisciplinario,
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _.- DATOS GENERALES. INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
QUÍMICO FARMACOBIOLOGO
Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Complementarias IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Generales de
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION AGOSTO 2014 DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CURSO: Métodos de Investigación GRADO EN
Horas teoría-horas práctica-créditos: ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS. Muestreo. Medidas de tendencia central.
Nombre de la Asignatura: Métodos para la elaboración d proyectos Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-0-8 Relación con otras asignaturas del Plan
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Ciencias Básica e Ingeniería. PROGRAMA ANALÍTICO DE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIENCIA BASICA I IDENTIFICACIÓN DE LA
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metodología de la Investigación
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios: Metodología de la Investigación I. Datos de identificación Licenciatura Químico 2003 Unidad de aprendizaje Metodología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN.
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN. Clave: 817 Horas por semana: 2 Licenciatura: EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Horas por semestre: 36 Plan: Semestre 1 Área: Créditos: 2 Justificación: El alumno requiere cursar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Dirigir la
ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO DE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA. 1. Nombre de la materia INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2. Clave
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL
1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO PS 102 CIENCIAS BIOLOGICAS CODIGO DE DEPARTAMENTO CB
Ubicar y caracterizar a la Universidad comoo un espacio social productor y reproductor de conocimientos
DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Tipo de materia: Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave de la materia: UN202 Clave: 08MSU0017H Semestre:
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MI Obligatoria Curso Metodológica Presencial
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración. FECHA DE APROBACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA ANALÍTICO
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Seminario de Investigación II Clave de la Horas de teoría: Horas de Total
TETRAMESTRE CUARTO CLAVE BAS-105 SERIACION BAS-102 HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4
LICENCIATURA MATERIA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LINEA CURRICULAR TETRAMESTRE CUARTO CLAVE BAS-105 SERIACION BAS-102 BASICA HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:
Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa sintético Metodología de la investigación Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 0 3 0 3 Brindar
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO
(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.
AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),
Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I
Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA EN ALIMENTOS DISEÑOS EXPERIMENTALES SÉPTIMO
. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto Licenciatura en: PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZOO 2005 ÁREA DEL PLAN DE
FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO:
1. FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO: 15990507 I. DATOS GENERALES: 1.1. Nivel de estudios : Pre grado 1.2. Orientación : A la Administración 1.3. Año : 4 año
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A3TI Obligatoria Curso Metodológico Presencial
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN