Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Documentos relacionados
Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018

Informe de Producción Agropecuaria Acumulado a Septiembre 2011.

El sector en cifras. Indicadores de producción agrícolas, pecuarios y forestales. Agricultura de exportación

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

Informe de Producción Agropecuaria Acumulado a Agosto 2011.

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM)

GRÁFICO 7 PRECIO INTERNACIONAL DEL BANANO DE AMÉRICA LATINA EN PUERTOS DE ESTADOS UNIDOS,

ABRIL 2016 MAYO 2016

CONTENIDO. I. Producción. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Del 18 al 22 de julio de Resumen

1. Índice de Precios al Consumidor

Resumen. Del 26 al 30 de junio de 2017

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

Dinámica Agropecuaria

GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL Dirección de Estadísticas

Resumen. Del 07 al 11 de agosto de 2017

Octubre, 2010 Diciembre, 2010

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

ANUARIO DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

Del 10 al 14 de octubre de Resumen

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

CONTENIDO. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos. I. Producción

Situación del sector Agropecuario en Colombia

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016

Nicaragua presenta un crecimiento del 11.42% en las exportaciones realizadas al 06 de junio del

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental. Hiram Gaviria

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Nicaragua presenta un crecimiento del 15.36% en las exportaciones realizadas al 31 de

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016

Resumen. Del 21 al 25 de agosto de 2017

Consumo aparente de los principales cultivos agrícolas (miles de toneladas)

Banco Central de Nicaragua

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

Durante la semana de análisis, el precio internacional de referencia del maíz amarillo en

Unidad de Inteligencia Comercial Boletín Semanal

Boletin Semanal de Precios Agropecuarios Servicio de Información de Precios y Mercados Agropecuarios (SIPMA-ESTADISTICAS)

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Informe Técnico sobre Disponibilidad de Alimentos, a partir de los instrumentos Balance Alimentario y Canasta Básica de Alimentos 2005

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO I. Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica enero-junio 2015

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Tercer trimestre de 2017

RESULTADOS DE LA NEGOCIACION DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL MARCO DEL CAFTA. INFORMACION PRELIMINAR Guatemala, 29 de enero 2004

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Resumen. Del 3 al 7 de abril de 2017

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Resultados generales

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

Reporte semanal de precios Semana del 21 al 25 de julio de 2014

PERSPECTIVAS MUNDIALES Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Cuarto trimestre de 2017

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL ÁREA PERCÁPITA DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR)

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Julio 2012

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 25 de Enero del 2012

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 07 de Marzo del 2012

Comercio Exterior del Sector Agropecuario

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Del 07 al 11 de noviembre de Resumen

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Resumen. Del 20 al 24 de febrero de 2017

Resumen. Del 09 al 13 de octubre de 2017

VENEZUELA-APORTES NUTRICIONALES DE LAS DISPONIBILIDADES ALIMENTARIAS (Valores promedios por persona y por día) AÑO: 2000

Emergencia en Mesoamérica por sequía

México DF 21 de Febrero Retos de Competitividad: Sector Agropecuario

Información Estadística de la IAB

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Resumen. Del 22 al 26 de mayo de 2017

Comentarios. Producción agropecuaria. Cosecha de arroz, maíz y frijol de bejuco

IV. COMERCIO EXTERIOR

Información Estadística de la IAB

Continúa la tendencia positiva de las exportaciones agrarias al crecer en 20,2%

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 09 de Mayo del 2012

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2015

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

INDICADORES AGRÍCOLAS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

Transcripción:

Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012

INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción Pecuaria Ganado Bovino Ganado Porcino Avicultura Perspectivas de la Producción de Alimentos Disponibilidades de Granos Básicos V. Agro meteorología VI. VII. VIII. IX. Comercio Exterior Productos Agropecuarios Exportaciones Agropecuarias Destino de las Exportaciones Importaciones Agropecuarias Comercio de Granos Básicos Exportaciones de Hortalizas, Raíces, Tubérculos, Frutas Exportaciones de Productos Lácteos Importaciones de Insumos. Financiamiento Agropecuario Precios Pagados al Productor de Productos Agropecuarios

INDICE DE TABLAS ESTADÍSTICAS Descripción de Tablas No. Café: Resultados preliminares de producción al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 1 Café: Exportaciones por país de destino al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 2 Oleaginosas: Resultados preliminares al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 3 Oleaginosas: Avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2012/13 4 Zafra Azucarera 2011_12: Resultados preliminares de la Zafra 2011_12. 5 Granos Básicos: Consolidado avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2012/13 6 Maíz: Época de Primera. Avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 7 Frijol Rojo: Época de Primera. Avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 8 Frijol Negro: Época de Primera. Avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 9 Arroz Secano: Época de Primera. Avance de siembra al 30-06-2012.Ciclo 2011/12 10 Sorgo Industrial: Época Primera. Avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 11 Sorgo Millón: Época Primera. Avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 12 Sorgo Blanco: Época Primera. Avance de siembra al 30-06-2012. Ciclo 2011/12 13 Arroz Riego Verano: Avance de siembra al mes de enero 2012. Ciclo 2011/12. 14 Arroz Riego Invierno: Avance de siembra al 12 de julio 2012. Ciclo 2012/13. 15 Matanza industrial y municipal de ganado bovino al 30-06-2012 16 Matanza industrial y municipal ganado bovino por sexo al 30-06-2012 17 Comportamiento de la producción pecuaria al 30-06-2012 18 Plan Nacional vs. Preliminar del ciclo agrícola 2011/2012 19 Exportaciones productos de origen agropecuario, enero-junio 2012 20 Destino exportaciones productos de origen agropecuario, enero-junio 2012 21 Importaciones productos de origen agropecuario, enero-junio 2012 22 Comercio de Granos Básicos, enero - junio 2012 23 Exportaciones de Hortalizas, Raíces, Tubérculos, Frutas, enero-junio 2012 24 Exportaciones de productos lácteos, enero junio 2012 25 Importaciones de Agroquímicos, enero junio 2012 26 Financiamiento Agrícola 2011/2012: Avance al mes de Abril_ 2012 27 Financiamiento Pecuario 2012. Desembolsos al mes de Abril_2012. 28 Precios Pagados en Finca al Productor Agropecuario, Año 2011 29 Precios Pagados en Finca al Productor Agropecuario, Año 2012 30 Balance Estimado de Maíz de 2012 31 Balance Estimado de Arroz de 2012 32 Balance Estimado de Frijol de 2012 33 Balance Estimado de Sorgo Industrial de 2012 34 Agro meteorología 35

Índice de Fuentes Café: Oleaginosas Caña de Azúcar: Granos Básicos: Carne Bovina: Acopio y producción Industrial de leche: Carne Porcina: Carne de Pollo: Producción de Huevos: Plan Nacional vs. Prelim. 2011/12: Comercio Exterior Agropecuario: Importaciones de agroquímicos Precios al Productor 2011 y 2012: Financiamiento Agropecuario:. Disponibilidades de Granos Básicos Agrometeorología -Dir. Organismos Internacionales MIFIC -CETREX. -Delegaciones Territoriales MAG-FOR Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA). -Delegaciones Territoriales MAG-FOR -Mataderos Industriales de Ganado Bovino -DGPSA-MAGFOR, CETREX, MIFIC -Delegaciones Territoriales-MAGFOR. -DGPSA-MAGFOR, PROLACSA y Eskimo -DGPSA-MAGFOR y BCN -TIP-TOP, DGPSA-MAGFOR -Granjas Productoras de Huevos y ANAPA -Delegaciones Territoriales MAG-FOR -Base de Datos del MIFIC -Base de Datos del MIFIC -Bancos Comerciales Privados -INETER

Notas Técnicas: Producción 1- Los volúmenes exportados de café al 30 de junio de 2012 resultaron menores en un 10.2% con relación a las exportaciones registradas en igual período del ciclo anterior. El precio promedio obtenido fue US$4.08 dólares menor que el reflejado a esa misma fecha del período pasado. La generación de divisas a la fecha mencionada mostró una baja del 11.8%. 2- Al 30 de junio_2012 las áreas establecidas de granos básicos registraron 510.8 miles de manzanas, correspondiendo en su mayor parte (60.4%) al cultivo de maíz, siguiéndole frijol rojo con el 21.4%, arroz secano con el 16.5% y sorgo millón con el 1.6%. 3- Los datos de producción de carne bovina al mes de junio del 2012, reflejan un sostenimiento de la mejoría alcanzada en los rendimientos de carne, durante el mes anterior, observándose que en comparación al mismo período, el sacrificio de reses disminuyó, mientras el volumen de carne obtenido fue mayor. Comercio Exterior 1- Las exportaciones de origen agropecuario en el primer semestre del año 2012, generaron valores totales FOB de US$1,011.9 millones de dólares con ligero incremento interanual de 7.5%, con respecto al mismo periodo del año 2011. 2- El café continúa siendo el mayor generador de divisas con montos totales de US$310.6 millones de dólares, seguido por la carne vacuna con US$201.9, azúcar con US$122.1, maní con US$81.3 y queso con US$47.2 millones de dólares. 3- Se mantienen fuertes incrementos en frijoles con 143.4%, en leche fresca y en polvo de 40.8% y 34.2%, en ajonjolí con 53.9%, Tabaco con 28.4%, banano 13.7%, plátano con 15.1%, yucas y raíces con 47.2%, en frutas con 33.2%, pieles bovinas con 9.6%, etc. 4- El destino principal de las exportaciones se mantiene hacia los Estados Unidos como principal socio comercial con el 28.0%, referente al monto total de las exportaciones, seguido por la república de Venezuela que concentra el 17.3%, y el mercado centroamericano con el 14.9%. 5- El gasto hacia las importaciones de productos de origen agropecuario alcanzó valores CIF de US$447.4 millones de dólares, con incremento de 40.8% a causa de incrementos de precios en el mercado internacional, con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo los principales productos ingresados los aceites vegetales, preparaciones de alimentos a base de cereales, preparaciones de alimentos diversos, trigo, harinas para alimentación animal, etc.

6- En agroquímicos y fertilizantes, se gastaron US$104.2 millones de dólares, con ascenso de 25.4% debido a incrementos de precios internacionales, distribuido en fertilizante 56.7% y 43.3% agroquímicos (insecticidas, fungicidas, herbicidas, desinfectantes y raticidas). 7- En urea ha ingresado un volumen de 52.6 miles de toneladas métricas, por un monto de US$26.3 millones de dólares, procedente de Irán, Venezuela, y Federación Rusa. Esta cifras se presenta con disminución de 10.0% en los volúmenes y aumento en los valores de 13.0%. Disponibilidad de Granos Básicos 1- Al terminar el primer semestre del año 2012, el suministro y la disponibilidad de granos básicos mantuvieron excelentes niveles de abastecimiento domésticos en arroz, frijoles y maíz, esto es producto de las buenas cosechas del ciclo agrícola 2011/12, y manteniendo altos inventarios para el empalme de salida de cosecha de primera del ciclo agrícola 2012/13. 2- Con respecto al suministro de sorgo utilizado como pienso, su producción es muy reducida para el suministro de la demanda del sector avícola, se complementó en el semestre con la importación de 1.2 millones de quintales de maíz amarillo y 0.8 millones de harina de soya. Red Pluviométrica 1- En el mes de junio las lluvias registradas a nivel nacional, se presentaron irregulares en toda la red pluviométrica del país, con altos acumulados sobre la norma histórica en la Zona occidental del Pacifico y Región central, y fuerte déficit en la Zona central y sur de la Región del Pacifico, Región Atlántico y departamento de Río San Juan. 2- La estación que registró los mayores acumulados de lluvia con respecto a la norma histórica fue Corinto con 466.1 m.m., superando a la norma en 69.3%; seguido por Chinandega con 336.9 m.m., con aumento de 3.8%; Jinotega con 313.4 m.m., con incremento de 57.6%; León con 253.4 m.m., superior en 21.9%; Juigalpa con 200.7 m.m. con ascenso de 2.6%; Condega con 198.7 m.m. con aumento de 62.5%; y Ocotal con 167.7 m.m. con incremento de 8.3%, todo con respecto a la norma histórica. 3- Los mayores déficit se presentaron en las estaciones de Puerto Cabeza con 56.7%, Rivas con 50.9%, Nandaime con 40.5%, San Carlos con 45.0%, Masatepe con 39.9%, Managua con 30.6%, Bluefields con 26.4%, San Isidro con 26.1% y Muy Muy con 22.8%. A pesar de estas irregularidades, se registró buena distribución de las lluvias en el mes sin afectar los cultivos ya establecidos para su desarrollo.