UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

PRONTUARIO. 1. Describir qué es contabilidad y su relación con el ambiente de los negocios.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

INDICE Parte I. Relaciones fundamentales Capitulo 1/ La auditoria y la profesión de contador publico Definición de auditoria. Tipos de auditorías.

SAS - Statements on Auditing Standards o Las Declaraciones de Normas de Auditoría

Descripción del curso:

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Descripción del curso:

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

CATEDRA DE AUDITORIA I. Fernando Rada Barona

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA AUDITORIA I

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Departamento de Gerencia Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

INDICE 1. Papel del auditor en la economía 2. Normas profesionales

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA AUDITORÍA I

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

CATEDRA DE AUDITORIA I. Fernando Rada Barona

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

DISEÑO CURRICULAR LABORATORIO DE AUDITORÍA. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO VIII AUDITORÍA II

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA CONTABLES

Programa de Ciencias de Computadoras PRONTUARIO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1461

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA GRADUADO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

Normas de Auditoria (Órganos Emisores) MSc. Pedro Bejarano Velásquez

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTEMICA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL

A) NORMATIVA EN LA AUDITORÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS

1. Desarrollar una propuesta para desarrollar atender un problema de seguridad en una empresa Evidenciar la viabilidad del sistema propuesto

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CLAVE: 1134 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2

CATEDRA DE AUDITORIA II. Fernando Rada Barona

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

AUDITORIA I PROFESOR AURA ESTER MUÑOZ, CPA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

Tres números mágicos

CONTABLES CODIGO: Programas Analíticos Unificados F02-02 Edición No. : 03 Pág. 1 de 5

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS AU-1 TEORÍA DE LA AUDITORIA 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

Universidad de Puerto Rico en Cayey

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

AGROINDUSTRIA CASABLANCA S.A.C ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTO CON DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

PRONTUARIO. Título del Curso : DISCRIMEN EN EL EMPLEO

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRESENTACIÓN DEL CURSO. Código: Modalidad: Online Periodo: Septiembre 2010 Enero de 2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PROGRAMA ACADEMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

Horario de oficina: Martes y jueves, 8:30 a 9:50, 2:30 a 4:00 y por cita previa. Textea al: (787) ,

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE TUMBES DICTAMEN DE AUDITORIA 2017 Y ESTADOS FINANCIEROS

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS EN CHILE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Prof. Laura Galera, CPA Catedrática Asociada UPR- Aguadilla

Comisión Osvaldo Atencio Coordinador Eligio Rivera Miembro Lázaro Rivera Fecha Junio del 2010

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de Ciencias de Computadoras PRONTUARIO

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO

PRONTUARIO. TITULO DEL CURSO : Estados Financieros Internacionales y su Análisis CÓDIGO DEL CURSO : ACCT 6420

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Programa de Ciencias de Computadoras PRONTUARIO

PROGRAMA DE CIENCIAS DE COMPUTADORAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

PRONTUARIO. 1. Identificar los conceptos y los recursos que al estudiante le permitan, el desarrollo de las aplicaciones efectivas y eficientes.

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS

Programa Analítico por Competencia

1. Comprender las definiciones y principios básicos de la teoría de conjuntos. 3. Diferenciar entre las diferentes tipos de relaciones.

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO: Auditoría y Ética del Contador Código y número ACCT 4010 Créditos 4 créditos II. DESCRIPCION Análisis e interpretación de la teoría, normas, el proceso de auditoria y los tipos de informes del auditor. Incluye la planificación, evaluación del control interno y el sistema de contabilidad y la preparación de hojas de trabajo del auditor. Además, se discuten los principios éticos de la profesión de contabilidad y la responsabilidad legal del contador. Se incorpora el uso de la tecnología. Requisito ACCT 3063. III. OBJETIVOS TERMINALES Y CAPACITANTES Al finalizar las unidades temáticas del curso y mediante las experiencias de aprendizaje diarias, el estudiante podrá: 1. Analizar el rol del auditor en la economía moderna. 1.1 Describir la naturaleza de la función de certificar. 1.2 Describir la naturaleza de los estados financieros auditados. 1.3 Explicar por qué la sociedad demanda de las auditorías. 1.4 Examinar cómo las firmas de CPA son típicamente organizadas y las responsabilidades de los auditores. 1.5 Describir cómo las diferentes organizaciones de contabilidad han afectado la contabilidad pública. 2. Distinguir entre los diferentes tipos de auditoría y tipos de auditores. 2.1 Describir auditoría interna, auditoría operacional y auditoría de cumplimiento. 2.2 Señalar las normas (standards) para la práctica de auditoría interna 2.3 Señalar los objetivos de una auditoría operacional. 2.4 Señalar los diferentes tipos de auditoría de cumplimiento. 2.5 Describir una auditoría según los GAAS, GAS y el Single Audit Act. 3. Analizar las normas profesionales para los auditores.

Página 2 3.1 Describir las diez normas de auditoría generalmente aceptadas. 3.2 Explicar la responsabilidad de los auditores para detectar errores, irregularidades y actos ilegales. 3.3 Señalar los elementos claves del informe standard del auditor 3.4 Comparar los diferentes tipos de informes que los auditores pueden emitir. 3.5 Describir las normas de control de calidad y sus propósitos. 4. Analizar la importancia de obtener evidencia en el proceso de auditoría. 4.1 Describir la naturaleza de la evidencia en auditoría. 4.2 Describir los procedimientos utilizados para obtener evidencia. 4.3 Identificar los diferentes tipos de evidencia 5. Describir el proceso de planificación y el diseño del programa de auditoría. 5.1 Describir los procedimientos utilizados por los auditores para aceptar nuevos clientes. 5.2 Explicar las responsabilidades del CPA cuando planea una auditoría. 5.3 Señalar los objetivos generales de los programas de auditoría para las cuentas de activos. 5.4 Describir los pasos en el proceso de auditoría. 6. Evaluar la necesidad de un control interno efectivo. 6.1 Definir control interno. 6.2 Explicar las responsabilidades de la gerencia por el control interno. 6.3 Distinguir entre los principales componentes de la estructura de control interno. 6.4 Explicar las características de un control interno efectivo. 6.5 Describir las técnicas usadas por los auditores para obtener un entendimiento del control interno y evaluar los resultados en los documentos de trabajo. 6.6 Describir la responsabilidad del auditor de comunicar asuntos relacionados con el control interno 7. Evaluar la necesidad de un control interno efectivo en las actividades de EDP. 7.1 Diferenciar entre un sistema de información en computadora y un sistema manual. 7.2 Describir la naturaleza de varios tipos de sistemas de computadoras.

Página 3 7.3 Distinguir entre controles generales y de aplicación en un sistema de computadora 8. Describir el proceso de planear, realizar y evaluar muestras para pruebas de controles y las pruebas substantivas. 8.1 Distinguir entre muestreo estadístico y muestreo no estadístico. 8.2 Resumir los conceptos de muestreo básicos aplicados a la auditoría. 8.3 Comparar los diferentes tipos de muestreo. 9. Señalar la importancia de los papeles de trabajo y el examen de los registros generales 9.1 Especificar cuáles son las funciones de los documentos de trabajo. 9.2 Explicar la relación entre los documentos de trabajo y la responsabilidad legal del auditor. 9.3 Describir los tipos de documentos de trabajo y la forma en que debe organizarse. 9.4 Señalar los tipos de registros generales que son examinados por los auditores. 10. Preparar un programa de auditoría para efectivo y valores negociables. 10.1 Describir la naturaleza de las cuentas de efectivo y valores negociables. 10.2 Describir la naturaleza de los ciclos de recibo y desembolso del efectivo. 10.3 Señalar los controles internos fundamentales sobre los recibos y los desembolsos de efectivo y valores negociables. 10.4 Indicar los objetivos del auditor al auditar el efectivo y los valores negociables. 10.5 Describir los procedimientos de auditoría apropiados para las cuentas de efectivo y valores negociables 11. Preparar un programa de auditoría para cuentas por cobrar y ventas. 11.1 Describir la naturaleza de las cuentas por cobrar. 11.2 Señalar los documentos, registros y cuentas relacionadas con las transacciones de ventas. 11.3 Señalar las políticas y procedimientos de control interno para transacciones de ventas y cuentas por cobrar. 11.4 Indicar los objetivos para la auditoría de cuentas por cobrar y ventas.

Página 4 11.5 Describir los procedimientos de auditoría apropiados para cuentas por cobrar y ventas. 12. Preparar un programa de auditoría para los inventarios y costo de lo vendido. 12.1 Describir la naturaleza de los inventarios y costo de lo vendido. 12.2 Señalar los documentos y cuentas requeridas en el ciclo de producción y compra. 12.3 Señalar las políticas y procedimientos de control interno fundamentales para los inventarios, compras y producción. 12.4 Indicar los objetivos para la auditoría de inventarios y costo de lo vendido. 12.5 Describir la naturaleza de los procedimientos de auditoría apropiados para los inventarios y costo de lo vendido. 13. Preparar un programa de auditoría para los activos de planta, depreciación y agotamiento. 13.1 Describir la naturaleza de los activos de planta y su depreciación. 13.2 Señalar las políticas y procedimientos de control interno fundamentales para los activos de planta. 13.3 Indicar los objetivos de los auditores para la auditoría de los activos de planta. 13.4 Describir la naturaleza de los procedimientos de auditoría apropiados para los activos de planta. 14. Preparar un programa de auditoría para las cuentas por pagar y otros pasivos. 14.1 Describir la naturaleza de las cuentas a pagar y otros pasivos. 14.2 Señalar las políticas y procedimientos de control interno fundamentales para los pasivos. 14.3 Indicar los objetivos de los auditores al auditar los pasivos. 14.4 Describir la naturaleza de los procedimientos de auditoría apropiados para los pasivos. 15. Preparar un programa de auditoría para las cuentas de capital. 15.1 Describir la naturaleza de las cuentas de capital. 15.2 Señalar los controles internos fundamentales para las cuentas de capital. 15.3 Indicar los objetivos de los auditores para la auditoría de cuentas de capital. 15.4 Describir la naturaleza de los procedimientos de auditoría apropiados para las cuentas de capital.

Página 5 16. Comparar los diferentes tipos de informes de los auditores y evaluar la responsabilidad del auditor en cada uno de ellos. 16.1 Explicar las circunstancias donde se incluye explicación adicional en el informe no calificado (unqualified opinion). 16.2 Explicar cuándo se emiten los diferentes tipos de informes. 16.3 Describir la responsabilidad del auditor en los diferentes tipos de informes o servicios prestados. 17. Describir los efectos en la profesión de leyes federales 17.1 Sarbanes & Oxley. 17.2 Public Company Oversight Board, Public Company Accounting Overnight Board (PCAOB), organismo creado por la Ley Sarbanes-Oxley. 17.3 Securities Act of 1933. 17.4 Securities Exchange Act of 1934. 18. Reconocer las diferentes organizaciones que rigen la profesión de contabilidad. 18.1 Reconocer las organizaciones relacionadas con la profesión de contabilidad incluyendo la Junta de Contabilidad de Puerto Rico, el Colegio de CPA de Puerto Rico. 18.2 Reconocer las organizaciones relacionadas con la profesión de contabilidad en los Estados Unidos incluyendo el AICPA, el SEC y la AAA. 19. Evaluar la ética profesional que rige al contador en las diferentes prácticas de la profesión. 19.1 Examinar el Código de Ética Profesional del AICPA 19.2 Examinar el Código de Ética que rige al auditor interno y al contador gerencial. 19.3 Analizar situaciones y casos de acuerdo con el Código de Ética Profesional. 20. Evaluar la responsabilidad legal del contador. 20.1 Examinar la responsabilidad legal del contador. 20.2 Analizar situaciones y casos de acuerdo con la responsabilidad legal del contador. IV. CONTENIDO A. Papel del Auditor en la Economía 1. La función de certificar 2. Estados financieros auditados. 3. Principales desarrollos de la auditoría 4. La profesión de la contabilidad pública 5. Organizaciones de la profesión de contabilidad pública

Página 6 B. Tipos de Auditorías 1. Definición y propósito de auditoría interna, auditoría operacional y auditoría de cumplimiento 2. Auditores internos 3. Normas profesionales 4. Objetivos de la auditoría operacional. 5. Auditorías de cumplimiento 6. Auditoría según los GAAS, Auditoría según los GAS, Auditoría según el Single Audit Act C. Normas Profesionales 1. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas 2. Responsabilidad del auditor 3. Informe standard del auditor 4. Otros tipos de informes del auditor 5. Control de calidad en las firmas de CPA D. Evidencia de Auditoría 1. Naturaleza de la evidencia 2. Evidencia suficiente y competente 3. Procedimientos para obtener evidencia 4. Tipos de evidencia E. Planificación de la auditoría: diseño de programas de auditoría 1. Aceptación del cliente 2. Planificación de la auditoría 3. Diseño de los programas de auditoría 4. Proceso de auditoría F. Control Interno 1. Significado de control interno 2. Estructura de control interno 3. Ambiente de control 4. Obtener un entendimiento de la estructura de control interno 5. Comunicación de los asuntos relacionados con la estructura de control G. Control interno sobre actividades de EDP 1. Naturaleza del EDP Systems 2. Características de varios EDP Systems 3. Control interno sobre EDP Systems H. Muestreo en auditoría 1. Muestreo estadístico. Muestreo no estadístico 2. Conceptos básicos 3. Muestreo para pruebas de control. Muestreo para pruebas substantivas I. Documentos de auditoría: examen de los registros 1. Documentos de trabajo y la responsabilidad del auditor 2. Tipos de documentos 3. Examen de los registros generales J. Efectivo y Valores Negociables

Página 7 1. Fuente y naturaleza del efectivo y los valores negociables 2. Transacciones del efectivo y de los valores negociables 3. Control interno sobre transacciones del efectivo y valores negociables 4. Objetivos del auditor en la auditoría del efectivo y valores negociables 5. Programa de auditoría para el efectivo y los valores negociables K. Cuentas por cobrar, notas por cobrar y transacciones de ventas 1. Fuentes y naturaleza de las cuentas por cobrar 2. Transacciones de ventas 3. Controles internos de transacciones de cuentas por cobrar y ventas 4. Objetivos del auditor en auditorías de cuentas a cobrar y ventas 5. Programa de auditoría para transacciones de cuentas por cobrar y ventas L. Inventario y Costo de lo Vendido 1. Fuentes y naturaleza de los inventarios y el costo de lo vendido 2. Transacciones de inventarios y costo de lo vendido 3. Control interno sobre inventarios y costo de lo vendido 4. Objetivos del auditor en la auditoría de los inventarios y costo de lo vendido 5. Programa de auditoría para los inventarios y costo de lo vendido M. Propiedad, planta y equipo: depreciación y agotamiento 1. Naturaleza de los activos de planta 2. Estructura de control interno para los activos de planta 3. Objetivos de los auditores en la auditoría de los activos de planta 4. Programa de auditoría para los activos de planta N. Cuentas por pagar y otros pasivos 1. Fuente y naturaleza de las cuentas por pagar y otros pasivos 2. Control interno sobre cuentas de pasivos 3. Objetivos de los auditores al auditar los pasivos 4. Programa de auditoría para pasivos O. Cuenta de capital y patrimonio de los dueños 1. Fuentes y naturaleza de las cuentas de capital 2. Control interno sobre cuentas de capital 3. Objetivos de los auditores al auditar cuentas de capital 4. Programa de auditoría para las cuentas de capital P. Informes de los auditores 1. Informe standard de los auditores 2. Lenguaje explicativo añadido a la opinión no calificada

Página 8 3. Materialidad 4. Opinión no calificada, opinión calificada, opinión adversa, negación de opinión V. ACTIVIDADES A. Conferencias B. Asignaciones C. Estudio independiente D. Análisis de situaciones y casos E. Trabajos en grupos F. Solución y entrega de asignaciones VI. VII. RECURSOS A. Libro de texto B. Transparencias C. Revistas y libros de referencia en el centro de Recursos Educativos y en Oficina C-16 D. Utilización de Internet para la investigación de los distintos temas discutidos en clase. EVALUACIÓN A. Exámenes Parciales... 30% B. Casos y asignaciones... 30% C. Trabajo en grupos... 15% D. Proyecto... 15% E. Examen Final... 10% Nota final: 100-90% A; 89-80% B; 79-70% C; 69-60%D; 59-0%F VIII. NORMAS POLÍTICAS A. Todo estudiante deberá poner a vibrar o apagar el celular al entrar al salón. B. La asistencia a clases es obligatoria. C. Todo trabajo deberá ser entregado en la fecha establecida. De tener algún problema para entregar el trabajo a tiempo, deberá notificarlo a la profesora para hacer los arreglos pertinentes. D. No hay reposición de exámenes, excepto que presente una justificación razonable. Estos casos especiales se atenderán de acuerdo a la situación durante el curso. E. Si usted tiene alguna necesidad especial y desea dialogar sobre algún acomodo académico razonable, favor comunicarse con la profesora a la mayor brevedad posible. F. A cualquier estudiante que incurra e plagio, fraude o cualquier otro comportamiento inapropiado relacionado con la labor académica

Página 9 se le aplicarán las sanciones establecidas en el Reglamento de Estudiantes que varían desde reprimendas por escrito hasta suspensión y expulsión de la Universidad. G. Todo estudiante que requiera servicios auxiliares o asistencia especial deberá solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de los mismos. IX. BIBLIOGRAFÍA A. Revistas Journal of Accountancy American Institute of Certified Public Accountant B. Libros The Accounting Review American Accounting Association Strategic Finance - Institute of Management Acountants Aguirre Ormachea, Juan Antonio, Escamilla López, Juan Antonio & Fernández Maestre, Adolfo. 1996. Auditoría: Temas Seleccionados. Volume I. Ediciones Machi. Aguirre Ormachea, Juan Antonio, Escamilla López, Juan Antonio & Fernández Maestre, Adolfo. 1996. Auditoría: Temas Seleccionados. Volume II. Ediciones Machi. Aguirre Ormachea, Juan Antonio, Escamilla López, Juan Antonio & Fernández Maestre, Adolfo. 1996. Auditoría: Temas Seleccionados. Volume III. Ediciones Machi. Codification of Auditing Standards American Institute of Certified Public Accountants. Knapp, Michael C. 2004. Contemporary auditing: real issues and cases. Southwestern Latucca, Antonio Juan. 1999. Compendio de Auditoría. Temas Grupo Editorial. Mainou, Abad. 2003. Enciclopedia de la Auditoría. Barcelona: Oceano/Centrun Mancillas Pérez, Eduardo. 2001. La auditoría administrativa: un enfoque científico. Mexico: Trillas

Página 10 Ramos, M.J. (2004). Internal control reporting: implementing Sarbanes Oxley Act section 404. American Institute of Certified Public Accountants. Santillana González, Juan Ramón. 2004. Auditoría: Fundamentos. Thompson Téllez Trejo& Rolando Benjamín. (2004). Auditoría: un enfoque práctico. Thompson C. Direcciones electrónicas 1. Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico: http://www.colegiocpa.org 2. AICPA: http://www.aicpa.org 3. FASB: http://www.fasb.org 4. IMA: http://www.imanet.org Libros AICPA, Code of Professional Ethics. Arens, A., Loebbecke, J., Auditing: An Integrated Approach, Chapter 2, 4 th edition. Mintz, Steven M., Cases in Accounting Ethics and Professionalism, Mc Graw Hill, NY, 3 rd edition, 1997. Pany, Kurt & Whittington, O. Ray, Auditing, 3 rd edition Whittington & Pany, Principles of Auditing and Other Assurance Services. 14th edition. Irwin/McGraw Hill Company Revistas A. Journal of Accountancy: American Institute of CPA B. The Accounting Review: American Accounting Association C. Strategic Management: Institute of Management Accountants Direcciones electrónicas

Página 11 A. Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico http://www.colegiocpa.com B. American Institute of Certified Public Accountants http://www.aicpa.org C. Financial Accounting Standards Board http://www.fasb.org D. The Institute of Management Accountants http://www.imanet.org E. The Institute of Internal Auditors http://www.theiia.org/ F. U. S. Securities and Exchange Commission http://www.sec.gov/ G. American Accounting Association http://aaahq.org/index.cfm Rev.: sept 2007

Página 12 INTERAMERICAN UNIVERSITY METROPOLITAN CAMPUS ACCOUNTING DEPARTMENT ASSIGNMENT SCHEDULE AUDITING HOURS CHAPTER SUGGESTED ASSIGNMENT THE AUDITING PROFESSION 3 1 & 2 1-20, 2-16, 2-20,2-21 3 3 3-23, 3-27,3-28 1 ½ First Examination (chapters 1 to 3) THE AUDIT PROCESS 3 6 & 7 6-18, 6-20,6-22, 6-23 & 6-30 7-29, 7-30, 7-41 3 8 8-25-26,8-27,8-30,8-38 1½ 9 9-22 to 9-24 1½ Second examination (chapters 6 to 9) 3 10 10-31 to 10-33, 10-34, 10-35 4½ 11 11-20 to 11-22, 11-27, 11-30 &11-31 4½ 12 & 13 12-17, 12-18 (other cases) 13-22, 13-23, 13-28 & 13-29 1½ Third examination (chapters 10 to 13) APPLICATION OF THE AUDIT PROCESS TO THE SALES AND COLLECTION CYCLE AND TO OTHER CYCLES 10 14 TO 17 Entrega de proyecto (incluye plan de trabajo acompañado con análisis financiero, evaluación de controles internos y programas de auditoría de áreas seleccionadas) ETHIC AND LEGAL RESPONSIBILITY 5 4 & 5 4-18, 4-19, 4-27, 4-29 5-16, 5-17, 5-24 to 5-26