ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXOS DE RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA

Documentos relacionados
Elaboración archivo XML o JSON para la declaración de Retenciones en la Fuente

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

RESUMEN DE RETENCIONES - AGENTE DE RETENCION

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016.

Guía para el Contribuyente. Formulario 107

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

FORMULARIO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS No. FORMULARIO 200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO DE DEPENDENCIA 0 TOTAL INGRESOS

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

PRESENTACIÓN. Econ. Mauricio López Ruales DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS

Guía para contribuyentes Formulario 103: Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta. Formulario 103 1

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD


METODOLOGIA DE CARGA SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

14/3/2014

METODOLOGIA DE CARGA SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

Retenciones en la Fuente de Impuesto a la Renta y de IVA.

Autoridades por Dignidad y Provincia

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

Resumen Nacional. Resumen nacional

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

29/5/ declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

Remuneración mensual aportada al IESS por cada empleador que perciba más de USD 1,000 mensuales.

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

Cambios recientes en la regulación minera

Econ. Arnulfo Salme Granja

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

CONSEJO DE LA JUDICATURA

FEDENALIGAS FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR Entidad Jurídica Fundada el 2 de febrero de 1971

RESOLUCIÓN No. NAC-DGER Dr. Carlos León Acosta DIRECTOR GENERAL (E) DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando:

S e r v i c i o d e R e n t a s I n t e r n a s

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

II. Clasificación de la población

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

RESUMEN METODOLÓGICO

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC

Registro de Defunciones 2011

RESOLUCIÓN NÚMERO 11431

EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS

Anexo ATS (versión )

1.- Debe tener instalado el Software Acrobat Reader en su Computador.

Finalmente se presenta un Índice de Penetración de TIC s que lo aplicamos para ordenar la penetración por provincias.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA 2018 DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80%

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE NO OPERAN CON LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA E-SIGEF DEL MINISTERIO DE FINANZAS

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN Y PAGO DE LA CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA SOBRE LAS REMUNERACIONES SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEPARTAMENTO ASISTENCIA AL CIUDADANO

@FomAcademico. Fomento Academico

CODIFICACION DEL REGLAMENTO DE SEDE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

REFORMA PORCENTAJES DE RETENCION EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA, Resolución del SRI 787, Registro Oficial Suplemento 346, 02/10/2014

FORMULARIO INSTRUCTIVO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS CONCURSOS DE MERITOS Y OPOSICIÓN CONVOCADO EL 23 DE OCTUBRE DE 2017 PROFESIONALES DEL ÁREA DE SALUD

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE LOS SOCIOS A LA ASAMBLEA GENERAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Guía para el Contribuyente FICHA TÉCNICA ANEXO DE FIDEICOMISOS MERCANTILES, FONDOS DE INVERSIÓN Y COMPLEMENTARIOS ANEXO AFIC

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00).

MANUAL PARA SOLICITUD Y REVOCATORIA DEL CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA ICERT-EC

Sociedad Ecuatoriana De Urología

CRÍTICA CODIFICACIÓN ENCUESTA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN EMPRESAS (2012) Dirección de Estadísticas Ambientales DIEA

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Guía para el Contribuyente. Formulario 106 Código 8147 Contribución para la Promoción del Turismo (1 por mil a los Activos Fijos)

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción)

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

FICHA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL LISTADO DE ACCIONISTAS EN MEDIO MAGNÉTICO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INSTRUCTIVO PARA GENERAR ANEXO ATS DESDE EXCEL

Transcripción:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXOS DE RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA Consideraciones Generales En la presente Especificación Técnica se indica cómo se debe entregar la información sobre el detalle de las retenciones en la fuente de Impuesto a la Renta, de acuerdo al requerimiento realizado por el Servicio de Rentas Internas mediante la RESOLUCIÓN No. NAC-DGER2005-0039 publicada en el Registro Oficial No. 527 del 18 de febrero de 2005 La información debe ser entregada en las oficinas del SRI (Recepción de Anexos) en todo el país de manera periódica, en forma anual. Esta será entregada en medio magnético (disquete o CD) y contendrá OBLIGATORIAMENTE UN ARCHIVO requerido, aunque no contengan información. Archivo que se requiere contenga la información a ser presentada al SRI de forma obligatoria Se presentará un archivo en formato xml: Por ejemplo Renta2004.xml. Este archivos contendrá la información de retenciones por otros conceptos y de relación de dependencia RDEPNNNN.ANE: Contendrá información referente a los pagos y retenciones por relación de dependencia. Donde NNNN representa el año en el que se efectúan las retenciones. Ejemplo: RDEP2002.ANE Correspondiente al archivo de retenciones por relación de dependencia realizadas durante el año 2002. REOCNNNN.ANE: La información referente a las retenciones por otros conceptos, que abarcará a todas las retenciones realizadas, a excepción de las ocasionadas por relación de dependencia. Donde NNNN representa el año en el que se efectuaron las retenciones. Ejemplo: REOC2002.ANE Correspondiente al archivo de retenciones realizadas por razones diferentes de las causadas por relación de dependencia, efectuadas durante el año 2002. Nota: En caso de que la información a ser enviada supere el espacio disponible en el medio magnético (CD o disquete), se deberá generar UN sólo archivo empaquetado utilizando el programa WINZIP. Este único archivo empaquetado se denominará RETENNNN.ZIP; donde NNNN representa el año en el que se efectúan las retenciones Especificaciones Técnicas de la información a proporcionar al SRI en medio magnético Las características de la información a ser entregada, así como los formatos y condiciones para los dos archivos requeridos se detallan a continuación. 2.1 Características del medio magnético Tipo de soporte 640 MB Tipo de formateo : disquete de 3 1/2 pulgadas de alta densidad ó CD : en sistema operativo D.O.S., para disquete

Tipo de grabación Longitud de los registros Nombre de los archivos : archivos tipo xml. : fija por tipo de archivo. : razón social y período informado Información Relacionada con Retenciones por Concepto de Pagos Originados en el Trabajo en Relación de Dependencia -- Estructura del Archivo RDEPNNNN.ANE: Posición Descripción del campo De A Longitud Campo Tipo de Campo Formato del campo Requisito a) RUC del Agente de 1 13 13 Caracter Obligatorio Retención b) Cédula o Pasaporte del 14 23 10 Caracter Obligatorio Retenido c) Tipo de Identificación del Retenido 24 24 1 Numérico Tabla A Obligatorio d) Dirección domiciliaria del 25 44 20 Caracter Obligatorio retenido, CALLE e) Dirección domiciliaria del 45 54 10 Caracter Obligatorio retenido, NUMERO f) Dirección domiciliaria del 55 74 20 Caracter Obligatorio retenido, CIUDAD g) Dirección domiciliaria del 75 76 2 Caracter Tabla B Obligatorio retenido, PROVINCIA h) Teléfono del retenido 77 85 9 Caracter Obligatorio i) Sistema de salario neto 86 86 1 Numérico Tabla C Obligatorio j) Valor de los ingresos 87 97 11 Numérico Obligatorio líquidos pagados k) Aporte personal al IESS 98 106 9 Numérico Obligatorio pagado por el empleado l) Base Imponible 107 117 11 Numérico Obligatorio m) Valor Retenido 118 126 9 Numérico Obligatorio n) Año de Retención 127 130 4 Caracter aaaa Obligatorio ñ) Número de Retenciones 131 132 2 Caracter Obligatorio Longitud del registro 132 IMPORTANTE!! Para el caso de los pagos efectuados a los empleados en relación de dependencia, se deberá registrar todos los pagos sin importar si se originó o no una retención de Impuesto a la Renta. En estos registros sólo se completarán con ceros en el campo de la retención. - Descripción de los campos a) RUC del Agente de Retención: El RUC de la sociedad o persona que informa; esto es, quien realizó la retención.

b) CI o Pasaporte del Retenido: El identificador de la persona a la que se le efectuó la retención. Exclusivamente se ingresarán Cédula de Identidad o Pasaporte. El campo tiene 10 posiciones, por lo tanto para identificaciones con pasaporte, estas deberán encontrarse justificadas a la derecha y con los ceros (0) que correspondan a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. En el caso de tener un pasaporte que supere los 10 caracteres disponibles, este deberá ser truncado y reportado con los 10 primeros caracteres Ejemplo: Identificación No. Campo registrado Cédula 1707998553 1707998553 Pasaporte ABXW_2345641 ABXW_23456 Pasaporte mx23-245 00mx23-245 c) Tipo de documento de identificación del Retenido: Es el tipo de identificación del retenido: Cédula de identidad o Pasaporte d) Dirección domiciliaria del retenido, CALLE: Identificación de la calle de la dirección domiciliaria del retenido. El texto deberá estar justificado a la derecha y se deberá completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda. e) Dirección domiciliaria del retenido, NUMERO: El número de calle de la dirección domiciliaria del retenido. El texto deberá estar justificado a la derecha y se deberá completar los 10 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda. f) Dirección domiciliaria del retenido, CIUDAD: La ciudad en donde se ubica la dirección domiciliaria del retenido. El texto deberá estar justificado a la derecha y se deberá completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda. g) Dirección domiciliaria del retenido, PROVINCIA: El código de la provincia en donde se ubica la dirección domiciliaria del retenido. h) Teléfono del retenido.: El teléfono del retenido, cuando se ingrese el número telefónico debe incluirse el código respectivo por ejemplo: Pichincha 022409765 Guayas 042525698 Celular 099661666 Manabí 052425754 Cuando un empleado no posea teléfono propio, deberá incluirse un teléfono referencial en donde se pueda localizar al mismo i) Sistema de salario neto: Es el campo mediante el cual se identificará si la manera de realizar la retención es en base al sistema de salario neto o no 2. 2 Ley de Régimen Tributario Interno, Art. 10 numeral 13.

j) Valor de los Ingresos Líquidos pagados: Corresponde al valor en dólares de ingresos gravados, pagados al empleado durante el ejercicio impositivo que informa, justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. k) Aporte personal al IESS pagado por el empleado: Corresponde al valor en dólares del total de los descuentos realizados al empleado y pagados por él, por concepto de aportes personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, no se incluye aquellos que son asumidos por el empleador; justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. Si este valor asumió el empleador, el valor registrado en este campo será cero l) Base Imponible: Deberá ser la diferencia entre el valor de los ingresos líquidos pagados menos el aporte personal al IESS. De ser el caso, corresponde al valor en dólares sobre el cual se calcula la retención, justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. m) Valor Retenido: El valor en dólares retenido, justificado a la derecha, y con ceros (0) a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. En caso de no haberse realizado ninguna retención, se deberá registrar cero. n) Año de Retención: Corresponde al año en el cual se realizó la retención. ñ) Número de Retenciones: Es el número total de retenciones efectuadas por el informante, correspondientes a una misma persona en un mismo año; inclusive de aquellos empleados que durante el año dejaron de prestar sus servicios. Si no se realizó retenciones, debe ser cero. Ejemplo: 12 retenciones 12 1 retención 01 5 retenciones 05 0 retención 00 Los datos ingresados deben estar justificados a la derecha y completados con ceros a la izquierda. TABLAS DE CODIFICACIÓN PARA ARCHIVO RDEP TABLA A.- Tipos de Identificación TIPO IDENTIFICACION 2 Cédula 3 Pasaporte TABLA B.- Códigos de la Provincia CODIGO PROVINCIA 01 AZUAY 02 BOLIVAR

03 CAÑAR 04 CARCHI 05 COTOPAXI 06 CHIMBORAZO 07 EL ORO 08 ESMERALDAS 09 GUAYAS 10 IMBABURA 11 LOJA 12 LOS RIOS 13 MANABI 14 MORONA SANTIAGO 15 NAPO 16 PASTAZA 17 PICHINCHA 18 TUNGURAHUA 19 ZAMORA CHINCHIPE 20 GALÁPAGOS 21 SUCUMBIOS 22 ORELLANA TABLA C.- Sistema de Salario Neto TIPO IDENTIFICACIÓN 1 SIN sistema de salario neto 2 CON sistema de salario neto Información relacionada con Otros Conceptos de Retenciones en la Fuente de Impuesto a la Renta EXCEPTO las retenciones causadas por trabajo en Relación de Dependencia -- Estructura del Archivo REOCNNNN.ANE: Descripción del campo Posición Longitud Tipo de De A Campo Campo Formato Requisito a) RUC del Agente de 1 13 13 Caracter Obligatorio Retención b) RUC/Cédula/Pasaporte del Retenido 14 26 13 Caracter Obligatorio c) Tipo de Identificación del 27 27 1 Numérico Tabla D Obligatorio Retenido d) Valor de la Base Imponible 28 38 11 Numérico Obligatorio e) Valor Retenido 39 47 9 Numérico Obligatorio f) Código 48 50 3 Caracter Tabla E Obligatorio g) Fecha Retención 51 56 6 Caracter mmaaaa Obligatorio h) Número de Retenciones 57 59 3 Caracter Obligatorio Longitud del registro 59

-- Descripción de los campos a) RUC del Agente de Retención: El RUC de la sociedad o persona que informa; esto es, quien realizó la retención. b) RUC / CI o Pasaporte del Retenido: El identificador de la persona a la que se le efectuó la retención: Cédula de Identidad, RUC o Pasaporte. El campo tiene 13 posiciones, por lo tanto para identificaciones con cédula o pasaporte, éstas deberán encontrase justificadas a la derecha y con los ceros (0) que correspondan a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. En el caso de tener un pasaporte que supere los 13 caracteres disponibles, este deberá ser truncado y reportado con los 13 primeros caracteres. Ejemplo: Identificación No. Campo registrado RUC 0790002350001 0790002350001 Cédula 1707998553 0001707998553 Pasaporte west_v254453455 west_v2544534 Pasaporte mx23004-245 00mx23004-245 Cuando se trate de una sociedad residente en el extranjero y que no posea número de RUC, el número a ser utilizado, será 0000000000001 pero con identificación PASAPORTE. c) Tipo de documento de identificación del Retenido: Es el tipo de identificación del retenido. (RUC, Cédula o Pasaporte) TABLA D. d) Valor de la Base Imponible: Corresponde al valor base de la transacción en dólares, justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. e) Valor Retenido: El Valor en dólares retenido, justificado a la derecha y con ceros (0) a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida. f) Código: El código correspondiente al concepto de la retención. TABLA E. g) Fecha Retención: Es el mes y el año cuando se hizo la retención. De acuerdo al formato de la ficha. Ejemplos: Enero del año 2002 deberá ser representado por 012002 Octubre del año 2001 deberá ser representado por 102001 Marzo del año 2000 deberá ser representado por 032000 h) Número de Retenciones: Es el número total de retenciones efectuadas por el informante, correspondientes a un mismo código de retención en un mismo mes de retención y que pertenecen a la persona a la que se efectuó la retención. Ejemplos: 22 retenciones 022 1 retención 001 125 retenciones 125

Los datos ingresados deben estar justificados a la derecha y completados con ceros a la izquierda. TABLAS DE CODIFICACIÓN PARA ARCHIVO REOC TABLA D.- Tipos de Identificación TIPO IDENTIFICACION 1 R.U.C. 2 Cédula 3 Pasaporte TABLA E.- Tipos de códigos con los que se identifican los diferentes tipos de retenciones. Años 2000 y 2001* Año 2002 en adelante** TIPO DE RETENCION 302 302 Honorarios, dietas y pagos por otros servicios de personas naturales 303 303 Pago local a extranjeros por servicios ocasionales 304 304 Por loterías, rifas, apuestas y similares 305 305 Por arrendamiento mercantil 306 306 Por arrendamiento de bienes inmuebles 307 307 Por seguros y reaseguros (primas y cesiones) 308 308 Por rendimientos financieros 310 N/A Por ventas de combustibles a comercializadoras (sólo años 2000 y 2001) 311 N/A Por ventas de combustibles a distribuidoras (sólo años 2000 y 2001) N/A 411 Por intereses y comisiones en operaciones de crédito entre las Instituciones del Sistema Financiero (sólo del año 2002 en adelante) N/A 319 Por la compra de combustibles (sólo del año 2002 en adelante) 312 312 Por servicios petroleros N/A 323 Por otras transacciones de bienes - ACTIVOS FIJOS (sólo del año 2002 en adelante) N/A 325 Por otras transacciones de bienes - ACTIVOS CORRIENTES (sólo del año 2002 en adelante) N/A 327 Por otras transacciones SERVICIOS (sólo del año 2002 en adelante) 313 N/A Por transacciones de bienes y servicios con personas naturales (sólo años 2000 y 2001) 314 N/A Por transacciones de bienes y servicios con sociedades (sólo años 2000 y 2001) 315 315 Por comisiones 316 316 Por pago o créditos en cuenta realizados por empresas emisoras de tarjetas de crédito 317 317 Por Regalías, Derechos de Autor, Marcas, Patentes y similares

N/A = No Aplica 318 318 Por remuneraciones a deportistas, entrenadores, cuerpo técnico, árbitros, artistas nacionales y extranjeros residentes N/A 337 Por pagos realizados a notarios y registradores de la propiedad o mercantiles (sólo del año 2002 en adelante) N/A 339 Por pagos de dividendos anticipados (sólo del año 2002 en adelante) 407 407 Por pagos al exterior CON convenios de doble tributación 410 410 Por pagos al exterior SIN convenios de doble tributación N/A 419 Por arrendamiento mercantil internacional - PAGO DE INTERESES (sólo del año 2002 en adelante) N/A 421 Por arrendamiento mercantil internacional - CUANDO NO SE EJERCE LA OPCIÓN DE COMPRA (sólo del año 2002 en adelante) * Se utilizarán los códigos de esta columna si la información que se presenta corresponde a las retenciones realizadas durante los años 2000 y 2001. ** Se utilizarán los códigos de esta columna si la información que se presenta corresponde a las retenciones realizadas a partir del año 2002. (ESTOS CÓDIGOS NO GUARDAN RELACIÓN CON EL FORMULARIO DE LA DECLARACIÓN). 4. TALON RESUMEN El talón resumen, que será generado por el sistema de validación (dos ejemplares), deberá ser firmado por el representante legal o contribuyente y contador. Una vez que se verifique que la información del medio magnético es igual a la desplegada por el talón resumen, el SRI sellará la copia y la entregará al contribuyente para su respaldo.!! IMPORTANTE!!! Para la información referente a los años 2000 y 2001 se utilizará un solo formulario.