LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

Documentos relacionados
Evolución de la Economía en los Países Miembros de la. Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

La Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC:

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

Economía Internacional

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC

Índice de Competitividad

La Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC: Ing. Juan Ignacio Silva Presidente FIIC

La Evolución de la Economía en los Países Miembros de la. Federación Interamericana de la Industria de la Construcción. durante 2008 y 2009

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC LXVII Reunión del Consejo Directivo FIIC 2 y 3 de Octubre Lima, Perú

Población PERE Región de Murcia - Total

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Conclusiones. Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Perspectivas de la Economía Panameña

Perspectivas de la Economía Panameña

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

La Evolución Económica de los Países Miembros de la FIIC:

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Banco Central de la República Dominicana

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Conferencia de Prensa Alacero 59

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

La Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC: Ing. Luis Zárate Rocha Presidente Nacional CMIC

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SG/de de febrero de PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

INFORME DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Introducción. Estos pilares son:

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

1 er Semestre. Situación Situación. Paraguay. Españ

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

N al 28 de septiembre de Contacto:

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Competitividad de la Infraestructura en América Latina y Necesidades de Inversión

Marco Macroeconómico

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011

Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO

Transcripción:

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011

Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana III. Perspectivas 2010-2011 IV. Conclusiones 2

I. Economía Mundial La economía mundial mantuvo su ritmo de recuperación durante el primer semestre de 2011. Sin embargo, a partir de julio de 2011 la actividad económica se ha desacelerado y los riesgos a la baja nuevamente se han presentado debido a diversos factores. El efecto del terremoto y tsunami que afectó la producción industrial de la economía japonesa, redujo la oferta global de bienes de capital. Los precios de las materias primas como el acero, petróleo y granos se han visto presionados a la alza Se han vuelto a presentar síntomas de incertidumbre en los mercados financieros internacionales 3

El principal factor que incidió negativamente sobre las expectativas de crecimiento económico mundial, que ha generado nerviosismo en los mercados financieros internacionales, es la incertidumbre motivada por la obligaciones de los gobiernos soberanos y su capacidad de pago. Deuda de Gobierno como % del PIB: 2010 Países como Grecia e Italia, cuyas deudas gubernamentales superan el tamaño de su economía, han generado serias dudas a los inversionistas sobre la fortaleza y estabilidad del sistema financiero internacional. Grecia Italia Belgica Portugal Reino Unido Hungria Francia Estos Unidos Irlanda España Polonia Alemania Turquia Canadá México Australia Chile Estonia 3.2 11.0 9.2 27.5 36.1 44.4 42.9 51.7 49.7 61.3 60.7 67.4 73.9 88.0 85.5 96.8 109.0 147.8 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos de l a Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). 4

A partir de mayo de 2011, la incertidumbre retornó a los mercados financieros internacionales ante la expectativa del efecto que tendrían los desequilibrios fiscales registrados en los Estados Unidos, Grecia, Italia, Reino Unido, España e Irlanda. De esta manera, las condiciones financieras internacionales, que se habían flexibilizado durante gran parte del primer semestre de 2011, se tornaron más volátiles. Los mercados de capitales registraron grandes perdidas y la incertidumbre se volvió a apoderar de los mercados financieros. I n c e r t i d u m b r e Volatilidad en los mercados financieros y de materias primas Incremento de costos Menor gasto de los hogares e inversión de los gobiernos Mercados internos contraídos Menor crecimiento 5

a) Se proyecta que la actividad de las economías más industrializadas tengan un comportamiento menos dinámico, alcanzando sólo el 1.8% de crecimiento en promedio para 2011 Evolución de la Economía en los Países Miembros de la FIIC 2010-2011 A pesar de estos factores, se prevé que la economía mundial presente un crecimiento de 4.4% en 2011 y de 4.5% para 2012. 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 2.8 2.8 Estados Unidos 2.5 Canadá Alemania Reino Unido PIB 2011 (Var. % Real) 1.7 1.6 1.4 1.1 Promedio: 1.8% 0.8 Francia Japón Italia España b) Por su parte, en la gran mayoría de las economías emergentes, la actividad se mantiene robusta y crecen a un ritmo más acelerado que el de las economías avanzadas. 11.0 9.0 7.0 5.0 3.0 1.0 9.6 8.2 4.8 PIB 2011 (Var. % Real) 4.5 4.1 Promedio: 5.8% 3.5-1.0 China India Rusia Brasil México Sudafrica Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del World Economic Outlook, abril. 2011, Fondo Monetario Internacional (FMI). 6

II. Economía FIIC Evolución de la Economía en los Países Miembros de la FIIC 2010-2011 A) Factores que influyeron en el comportamiento económico de los países miembros de la FIIC en 2010 c) Esta situación ha estimulado fuertes entradas de capital, y generado déficits en cuenta corriente moderados, mismos que se prevé continuarán creciendo como resultado de una vigorosa demanda interna. a) La región de la FIIC aparece con fundamentos económicos sólidos, que en los últimos tiempos se ha visto favorecida por fuertes entradas de capital extranjero, debido a los altos precios de las materias primas que se venden en los mercados internacionales b) La robusta demanda proveniente de China, y los altos precios de las materias primas sustentan este crecimiento. Recientemente repuntaron también las exportaciones a otros destinos 7

A.1) En 2010 las economías de la FIIC mostraron un vigoroso crecimiento superando el crecimiento mundial. Para 2011 se prevé reduzcan ligeramente su ritmo de crecimiento, derivado de una contracción de sus mercados externos. 12.0 PIB por bloque económico (Variación real % anual) 10.0 2010 2011 9.5 8.4 8.0 7.3 6.5 6.0 4.0 5.0 4.4 3.0 2.4 3.8 4.1 5.5 4.6 2.0 0.0 Mundial Economías Avanzadas Economías Emergentes Países en Desarrollo de Asía Medio Oriente FIIC Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del World Economic Outlook, abril 2011, Fondo Monetario Internacional (FMI). * Proyección del FMI. 8

A.2) Durante 2010 el crecimiento económico en los países de la región FIIC promedió 5.5%, destacando el espectacular desempeño mostrado por la economía paraguaya, la cual registró una variación de 15.3% en 2010, la mayor en la región FIIC. 17.0 15.0 13.0 15.3 PIB de los países miembros de la FIIC durante 2010 (Variación real % anual) 11.0 9.0 9.2 8.8 8.5 7.8 7.5 7.5 7.0 5.0 3.0 5.5 5.3 4.5 4.3 4.2 4.2 3.2 2.8 2.6 Promedio: 5.5% 1.0 0.7-1.0-3.0-1.9 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos de la Cámaras afiliadas a la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), Bancos Centrales e Institutos de Estadística de los países afiliados a la FIIC y CEPAL. 9

A.3) Los ingresos por exportaciones impulsaron la actividad económica en varios países de la región FIIC durante 2010. El crecimiento de las exportaciones de los países de la FIIC como bloque económico, fue uno de los que mostró mejor desempeño en 2010, registrando un crecimiento de 12.1%, En gran parte impulsado por la fuerte demanda de materias primas proveniente principalmente de China. Crecimiento de las exportaciones por Bloques económicos (Var la. % anual) Mundial FIIC -0.3 Medio Oriente Países en Desarrollo de Asía Economías Emergentes Economías Avanzadas 5.9 6.9 7.9 7.3 8.9 12.1 12.1 14.2 13.6 15.1 2010 2011 26.9-5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del World Economic Outlook, abril 2011, Fondo Monetario Internacional (FMI). 10

A.4) La inversión extranjera directa fue otro elemento impulsor del crecimiento en 2010 La Inversión Extranjera Directa hacia los países de la FIIC ascendió a 82,691 millones de dólares durante 2010, 13.6% superior al monto registrado en 2009 (72,804 millones de dólares). El mercado latinoamericano ha resultado atractivo para el inversionista debido a la estabilidad política y macroeconómica que impera en los países de la región. Inversión Extranjera Directa de los países de la FIIC durante 2010 Total: 82,691 millones de dólares Participación Porcentual (%) Panamá 2.9 Chile 7.7 Perú 8.6 Uruguay 2.8 Argentina 6.3 México* 23.7 Costa Rica 1.7 Honduras 1.0 R. Dominicana 2.0 Guatemala 0.8 Bolivia 0.8 Brasil 44.6 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos de la Cámaras afiliadas a la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), Bancos Centrales e Institutos de Estadística de los países afiliados a la FIIC y CEPAL. 11

A.5) Los flujos de remesas fue otro factor importante en 2010 Remesas captadas por los países de la FIIC durante 2010 Los flujos de las remesas hacia los países de la FIIC, aumentaron en promedio 1.7% durante 2010 con relación a 2009, lo que permitió dinamizar la demanda interna, e impulsar el crecimiento económico a través del consumo de los hogares, los cuales también les permitieron pagar deudas. México Brasil Guatemala Colombia El Salvador R. Dominicana Honduras Ecuador Perú Bolivia Nicaragua Argentina Costa Rica Paraguay Panamá Venezuela Uruguay Chile 939 803 682 622 573 198 129 104 5 2,662 2,548 2,494 3,373 3,648 4,277 4,255 3,942 (Millones de dólares) 22,572 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos de la Cámaras afiliadas a la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), Bancos Centrales e Institutos de Estadística de los países afiliados a la FIIC y CEPAL. 12

A.6) Factores que deben de atenderse para lograr un mejor desempeño económico en los países de la FIIC Aún cuando en 2010 las economías FIIC mostraron un buen desempeño, el desempleo sigue siendo uno de sus principales problemas. Entre otros puntos que hay que atender, es el creciente aumento en su déficit en cuenta corriente, el monto de su deuda externa y sus niveles de competitividad. Tasa de Desempleo FIIC 2010 (Porcentaje % respecto a la PEA) Saldo de la Balanza Comercial FIIC 2010 (Millones de dólares) 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 25,000 20,000 Promedio 2010: 8.2% 15,000 Promedio 2010: -34 10,000 5,000 0 (5,000) (10,000) (15,000) (20,000) (25,000) Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del las Cámaras de la Construcción afiliadas a la FIIC y proyecciones de FMI. 13

B.1) Tendencia de la Competitividad en Infraestructura de la FIIC 2006-2011 FACTORES DETERMINANTES: Calidad General de la Infraestructura Calidad de las Carreteras Calidad de la Infraestructura Ferroviaria Calidad de la Infraestructura Portuaria Calidad de la Infraestructura Aérea Calidad del Suministro de Electricidad Líneas Telefónicas Ranking WEF: 2006/ 2007 2007/ 2008 2008/ 2009 2009/ 2010 2010/ 2011 2011-2012 *2011 / 2006 Posiciones (ganadas/ perdidas) Subió / Bajó Uruguay 58 64 69 66 53 49 Subió 9 Panamá 46 50 58 65 44 38 Subió 8 Brasil 71 78 78 74 62 64 Subió 7 Guatemala 74 70 71 68 66 70 Subió 4 Bolivia 107 118 126 122 100 104 Subió 3 Perú 91 101 110 97 88 88 Subió 3 Ecuador 94 97 108 100 96 94 Igual 0 México 64 61 68 69 75 66 Bajó -2 Chile 35 31 30 30 40 41 Bajó -6 Argentina 72 81 87 88 77 81 Bajó -9 Colombia 75 86 80 83 79 85 Bajó -10 Costa Rica 73 95 94 82 78 83 Bajó -10 Honduras 81 75 75 77 85 91 Bajó -10 El Salvador 54 51 56 51 59 65 Bajó -11 Nicaragua 101 116 128 120 111 116 Bajó -15 Paraguay 109 126 130 129 125 125 Bajó -16 R. Dominicana 80 79 81 85 107 106 Bajó -26 Venezuela 84 104 109 106 108 117 Bajó -33 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del Reporte de Competitividad Mundial 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010,2010-2011, y 2011-2012, Foro Económico Mundial. 14

B.2) Competitividad en Infraestructura de los países miembros de la FIIC*: 2011-2012 País Posición en infraestructura Calidad General de Infraestructura Calidad Carreteras Calidad Ferroviaria Calidad Portuaria Calidad Aérea Calidad Suministro Eléctrico Líneas Telefónicas Panamá 38 55 60 45 5 15 55 80 Chile 41 32 22 82 37 35 39 62 Uruguay 49 65 65 108 41 52 35 42 Brasil 64 104 118 91 130 122 69 57 El Salvador 65 58 41 111 89 44 70 77 México 66 73 55 68 75 65 83 72 Guatemala 70 51 72 118 61 46 60 90 Argentina 81 108 96 89 94 119 96 47 Costa Rica 83 101 124 100 137 68 46 37 Colombia 85 95 108 99 109 94 57 82 Perú 88 105 98 93 106 70 68 89 Honduras 91 89 86 116 38 73 86 98 Ecuador 94 91 61 90 91 83 100 84 Bolivia 104 112 106 70 121 108 89 99 Dominicana 106 110 70 72 58 53 129 93 Nicaragua 116 118 91 103 129 82 111 109 Venezuela 117 128 113 112 136 116 127 49 Paraguay 125 137 129 121 108 140 117 107 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del Reporte de Competitividad Mundial 2011-2012, Foro Económico Mundial. * Estudio realizado a 142 países. 15

B.3) Competitividad en calidad de infraestructura en los países miembros de la FIIC en 2011 Para alcanzar una mayor competitividad en calidad en infraestructura, es necesario contar con una normatividad promotora del desarrollo de la infraestructura. También se debe dar una adecuada coordinación interinstitucional que genere los mecanismos que ayuden a simplificar y agilizar los permisos y trámites necesarios para la realización de los proyectos de infraestructura. Más Competitivo 38 41 49 Promedio FIIC Lugar 91 81 83 64 65 66 70 85 88 91 94 Menos Competitivo 125 116 117 104 106 Planear integralmente la generación de la infraestructura, promoviendo el desarrollo regional, involucrando a la iniciativa privada en el desarrollo de los proyectos. Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del Reporte de Competitividad Mundial 2011-2012, Foro Económico Mundial. * Estudio realizado a 142 países. 16

B.4) Crecimiento del sector de la construcción en 2010 de las economías de la FIIC En 2010 el crecimiento de la industria de la construcción en las economías de la FIIC, registraron en 17.4 15.4 12.3 PIB de la construcción de los países miembros de la FIIC durante 2010 (Variación real % anual) 10.5 10.2 9.3 8.6 7.0 6.7 4.5 3.6 3.0 1.7 Promedio: 4.8% 0.0 promedio un crecimiento anual -6.3 de 4.8%, a pesar de las dificultades que -11.2-12.5 este sector enfrentó el año anterior. Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del las Cámaras de la Construcción afiliadas a la FIIC. 17

III. Perspectivas A) Expectativa de crecimiento económico al cierre de 2011 para los países miembros de la FIIC Se estima que el crecimiento económico para los países miembros de la FIIC en 2011 se ubique en promedio en 4.6%, una ligera reducción de 0.9 puntos porcentuales con relación al registrado en 2010 (5.5%). 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Evolución de la Economía en los Países Miembros de la FIIC 2010-2011 7.5 7.4 6.0 5.9 5.6 5.5 Perspectivas 2011* (Variación real % anual) 5.0 4.6 4.5 4.5 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del World Economic Outlook, abril Internacional (FMI). * Proyección FMI. 4.3 4.1 3.5 3.5 3.2 Promedio: 4.6% 3.0 2.5 1.8 2011, Fondo Monetario 18

B) 2011 se caracteriza por un entorno de incertidumbre A pesar de que la incertidumbre financiera retorno a escena durante el segundo semestre de 2011. Las perspectivas de crecimiento económico continúan siendo positivas aunque a un ritmo menor. Factores positivos: PIB mundial en recuperación Crecimiento de las economías emergentes. Niveles de comercio en recuperación. Factores negativos: Inestabilidad financiera. Incertidumbre. Desempleo. Desaceleración de las economías de los países industrializados. En este sentido, se espera que el crecimiento a nivel mundial se ubique en 4.4% para 2011. 19

IV. Conclusiones Evolución de la Economía en los Países Miembros de la FIIC 2010-2011 La recuperación será impulsada por la dinámica de la producción industrial. La inversión privada está repuntando debido a que el exceso de capacidad instalada es cada vez menor. Se está dando un mejor desempeño en el consumo. A pesar de las presiones a la alza en los precios de los Commodities, la inflación ha sido controlada. 20

IV. Conclusiones Evolución de la Economía en los Países Miembros de la FIIC 2010-2011 La construcción en la mayoría de los países se verá limitada por: Grandes déficits públicos Programas de austeridad Menor crecimiento de la población Expansión económica limitada. 21

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011