El SANEAMIENTO INTERNO EN NUESTRAS COMUNIDADES QUÉ ES EL SANEAMIENTO DE TIERRAS?

Documentos relacionados
carpeta de propiedad familiar de la tierra

PROCEDIMIENTOS DE LIBERACIÓN DEL DERECHO DE VÍA

X X X X X X P 107 Constancia de transmisión de derechos por enajenación expedida por el RAN. X X

CARTILLA DE SANEAMIENTO INTERNO EL SANEAMIENTO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. Presentación

EVALUACIÓN DE LA TITULACIÓN DE TIERRAS EN EL NOR YUNGAS DE LA PAZ, BOLIVIA

Necesidades de Identidad en Proyectos de Acceso a la Tierra

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PALANDA CONSIDERANDO:

carpeta comunal para el saneamiento de nuestras tierras

Anexos Saneamiento de la propiedad agraria

La Fundación TIERRA cuenta con el apoyo de:

Artículo 19 Reglas de Operación 2018

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR Ordenanza Nº 154

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES GUÍA DE TRÁMITES Principales Trámites realizados en la Dirección de Obras Municipales (D.O.M.).

Registro Único de Víctimas Beneficiarios Colectivos

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

TRAMITES QUE OFRECE EL H. AYUNTAMIENTO DE CHOCAMAN, VERACRUZ ADMINISTRACION SINDICATURA

POLÍTICAS CATASTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL SNCP

NOMBRE DEL SERVICIO POLITICAS DE OPERACIÓN:

Programa presupuestal Acceso de la población a la propiedad predial formalizada

Cajas de la Municipalidad Provincial del Santa

REGISTRO AGRARIO NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

SOLICITUD PROCEDIMIENTO INTEGRAL DE DECLARACION DE PROPIEDAD MEDIANTE PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO( 1 )

Subsecretaría de Planeación y Vinculación Social Dirección de Desarrollo de Infraestructura. Departamento de Regularización de Infraestructura

PROTECCIÓN A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SABERES PRODUCTIVOS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Proyecto Formación de Gestoras y Gestores Comunitarios. Tema VI. Derechos Agrarios

La Gaceta Nº 94 Lunes 17 de mayo del 2010 REGLAMENTOS

Verificación e Investigación de Linderos

Vista preliminar: "Trámite Certificado de Acreditación de Uso del Suelo por Derechos Adquiridos" Documento sin valor oficial.

REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LOS CAPÍTULOS ESTATALES DEL COLEGIO MEXICANO DE NUTRIÓLOGOS, A.C.

SECRETARÍA DE. 1. Procedimiento para el Trámite de Regulación de Colonias Procedimiento para el Trámite de Escrituración de Terrenos 6

LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Permiso para ocupación de espacios públicos Dependencia: Unidad administrativa responsable: Nombre oficial del trámite: Homoclave:

Casuística de tenencia y vivienda

SERVICIOS Y TRAMITES QUE SE OFRECEN

PROCEDIMIENTO DE RENUNCIAS, REEMPLAZOS Y SUSTITUCIONES PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. N 49/2011 CONTENIDO

FUHU FORMULARIO ÚNICO DE HABILITACIÓN URBANA - LICENCIA

CASOS Y REQUISITOS PARA DERECHOS>REALES - LEY 247

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA - IBMETRO CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA IBMETRO/CP/

Tenencia de la tierra en el Perú

TRAMITES: INCORPORACIÓN A CATASTRO O CAMBIO DE PROPIETARIO. REQUISITOS: PRESENTAR UNO DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS QUE

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495

Fundación TIERRA Regional Altiplano

REGISTRO DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Propuesta de actualización de censos de comuneros

SOLICITUD DE CAMBIO DE NOMBRE

EL CATASTRO RURAL EN BOLIVIA. Ing. Carlos M. Flores Monti

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (T.U.P.A.) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

PROGRAMA DE TRABAJO, CORRESPONDIENTE A LA REGULARIZACIÓN DEL PADRÓN INMOBILIARIO DE LA CDI. VISIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO:

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE TITULACIÓN DE (ANTIGUOS ESTUDIANTES NO GRADUADOS) INGENIERÍA INDUSTRIAL PET- IND"

Solicitud de Apoyos INTEGRA

*PREDIOS RUSTICOS *PREDIOS ERIAZOS HABILITADOS *PREDIOS ERIAZOS ABOG. ALFREDO ESPINOZA TORRES

Copia del documento de identidad del propietario o de su Representante, de ser el caso.

TRÁMITES Y SERVICIOS CATASTRO 2015

Asentamientos Humanos Irregulares

ORDENANZA VIII-0541-HCD-2013 RÉGIMEN ESPECIAL PARA REGULARIZACIÓN DE OBRAS TERMINADAS

PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DL ESTADO NÚM. EXT. 337 DE FECHA 09 DE NOVIEMBRE DE 2007

PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN

VECINO VIGILANTE.- PRIMERA ACTA

ELABORADO POR: REVISADO POR : APROBADO POR: Nombre: Livia Terán Claros Adriana Gloria Conde Huanca Cargo: Profesional en Recursos Humanos

IVA. REGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO (RAU)

Gobierno del Estado de Puebla

BENEFICIOS PARA EL CLIENTE CON EL SISTEMA TOPOGIS CRONOLOGIA

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ADMINISTRATIVO PARA CARRERA SIMULTANEA O PARALELA

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre

Que por la Secretaría del Ayuntamiento, el Honorable Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, se me ha comunicado el siguiente: A C U E R D O :

TEMA 1: Rol de Catastro y Registro

Programa presupuestal Acceso de la población a la propiedad predial formalizada

RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO RAU

MUNICIPIO DE SOMBRERETE DEPARTAMENTO DE: JUNTA MUNICIPAL DE RECLUTAMIENTO. Funciones que realiza el sujeto obligado

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO.

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP-

ORIENTACION AL USUARIO

15 de mayo de 2009 LA SOMBRA DE ARTEAGA Pág PODER EJECUTIVO

Solicitud de Apoyos o aportaciones por componente empresarial (CRECE) Modalidades: III.1, III. 2 y III. 3

DE LA CONSTITUCIÓN DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO

Requisitos: Presentar uno de los siguientes documentos que amparen la propiedad:

Subdirección de Desarrollo Urbano

PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL INDICADOR: SUPERFICIE COMUNAL REGISTRADA

PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL INDICADOR: SUPERFICIE EJIDAL REGISTRADA.

PROCESO ENTREGA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ

Título I. CULTURA GENERAL SOBRE EL DERECHO AGRARIO.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO DE SEGURIDAD JURÍDICA PATRIMONIAL DE YUCATÁN

LEY 908 LEY DE REPOSICIÓN Y RECTIFICACIÓN DE ACTAS DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS. Aprobada el 25 de Agosto del 2015

CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y

Guía del Ciudadano. Validación y actualización de datos del hogar a través de la página web y el municipio.

TRAMITES REALIZADOS POR EL DEPARTAMENTO DE CATASTRO

TRÁMITE DE REGISTRO DE TÍTULO Y EXPEDICIÓN DE CÉDULA PROFESIONAL

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE AUDITORES COCHABAMBA REGLAMENTO DE LA CUOTA MORTUORIA Y REPOSICIÓN DE GASTOS POR ACCIDENTE

OPERACIONES INMOBILIARIAS

NOTARIA PÚBLICA No. 138 Lic. Teresa Peña Gaspar

Obstáculos en el marco jurídico e institucional

ARTICULO 2º.- La designación como miembro del Comité Electoral es irrenunciable y su asistencia es obligatoria durante el proceso eleccionario.

MANUAL DE SERVICIOS CATASTRO MUNICIPAL SANTA MARÍA DEL ORO JALISCO MANUAL DE SERVICIOS

Transcripción:

El SANEAMIENTO INTERNO EN NUESTRAS COMUNIDADES QUÉ ES EL SANEAMIENTO DE TIERRAS? Es el procedimiento transitorio, técnico y jurídico, destinado a regularizar y perfeccionar el derecho de la propiedad agraria (Artículo Nº 64 de la Ley del INRA). LEY No. 1715 LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA DEL 18 DE OCTUBRE DE 1996 1

MODALIDADES DE SANEAMIENTO La Ley del INRA (Art. 69) establece tres modalidades de saneamiento: SANEAMIENTO SIMPLE (SAN-SIM) (Art.70 de la Ley del INRA) Se realiza de oficio (el Estado asume el costo de saneamiento) en áreas en conflicto o a pedido de parte (el solicitante asume el costo). SANEAMIENTO INTEGRADO AL CATASTRO (CAT-SAN) (Art. 71 de la Ley del INRA) Se realiza de oficio, en áreas o regiones definidas por el Estado, donde todos ingresan al saneamiento. SANEAMIENTO DE TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN (SAN-TCO) (Art. 72 de la Ley del INRA) Se realiza en territorios habitados por los Pueblos Indígenas-Originarios, que tienen continuidad territorial y mantienen su organización y costumbres de vida ancestrales. 2

El Saneamiento Interno es una conquista de las organizaciones campesinas, colonizadores e indígenas que lograron que el Estado promulgue el Decreto Supremo Nº 26559 de Saneamiento Interno el 26 de marzo de 2002. AHORA VEAMOS QUÉ ES EL SANEAMIENTO INTERNO Es un instrumento alternativo de conciliación y resolución de conflictos que se aplica al interior de comunidades campesinas, indígenas y colonias. Es un proceso participativo que busca ordenar y registrar nuestras parcelas, establecer los límites externos comunales y solucionar nuestros conflictos sobre la propiedad agraria con la participación de autoridades naturales. 3

CARACTERÍSTICAS DEL SANEAMIENTO INTERNO Es TRANSPARENTE, porque es de conocimiento de todos los que participamos del proceso. Es PARTICIPATIVO, porque participamos todos los hombres y mujeres de la comunidad. Es CONSUETUDINARIO, porque nuestro derecho propietario lo establecemos de acuerdo a nuestros usos y costumbres. Es IMPARCIAL, porque participamos en el proceso en las mismas condiciones y con los mismos derechos. Es SOLIDARIO, porque colaboramos y nos hacemos responsables de los resultados. Es RÁPIDO y ECONÓMICO, porque lo realizamos nosotros mismos. Es DEFINITIVO, porque los acuerdos a los que llegamos ya no pueden ser revisados por ninguna otra autoridad. 4

FINALIDADES DEL SANEAMIENTO INTERNO Reconocer los límites externos de nuestra comunidad Registrar nuestras parcelas al interior de la comunidad en los libros de actas de Saneamiento Interno. Resolver conflictos existentes entre comunidades o personas a través de la conciliación y los usos y costumbres. Legalizar nuestros derechos sobre la tierra INRA Título agrario 5

Ayudar a gestionar la documentación sobre nuestras parcelas. Fortalecer la organización de base Ordenar nuestras parcelas según los usos y costumbres de la comunidad 6

ETAPAS DEL SANEAMIENTO INTERNO Etapa 1: ORGANIZACIÓN La organización natural es la máxima autoridad, el Comité de Saneamiento Interno y los Facilitadotes Jurídicos apoyarán el Saneamiento Interno Paso 1º Elección y posesión del COMITÉ DE SANEAMIENTO INTERNO. Estará conformado por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario de Actas y dos Vocales, elegidos en la asamblea de la comunidad. Pueden formar parte dirigentes de la organización matriz (marka, federación, confederación), autoridades municipales, técnicos de ONG s o personeros del INRA. El Comité de Saneamiento Interno llevará adelante todo el proceso de Saneamiento Interno hasta la conclusión. 7

Paso 2º Elección y capacitación de los FACILITADORES JURÍDICOS. Estarán encargados de ejecutar el trabajo de campo y serán elegidos entre los miembros de la comunidad. Recibirán capacitación, sobre: a) Ley INRA y Saneamiento Interno; b) reconocimiento del derecho propietario sobre la tierra; c) forma en que se ejecutará el Saneamiento Interno; d) resolución de conflictos. Esta capacitación podrá estar a cargo del INRA o de alguna otra institución especializada en el tema. Los facilitadores deberán replicar lo aprendido en las reuniones de la comunidad y aplicar sus conocimientos en el trabajo de campo para preparar el Saneamiento Interno. 8

Paso 3º PLANIFICAR el trabajo de campo El Comité de Saneamiento y los facilitadores jurídicos, elaborarán un plan de trabajo que debe contener un cronograma de actividades para ejecutar las siguientes etapas: Campaña pública (diccionario); Pericias de campo (diccionario); Evaluación de resultados (diccionario). 9

Paso 4º APERTURA DE LOS LIBROS DE ACTAS Debemos notariar los libros de actas, para documentar todo lo que hacemos en este proceso. Los libros de actas deberán contener la siguiente información: Nombre de la comunidad; Nómina del Comité de Saneamiento; Lista de los miembros de la comunidad distinguiendo la categoría jurídica de cada uno, sean titulados, en trámite o poseedores (diccionario); Colindancias externas e internas; Superficie de la comunidad y de las parcelas; Actas de conformidad de linderos externos e internos; Croquis o plano de la comunidad; Relación de los conflictos presentados con y sin solución. 10

Paso 5º Emitir la Resolución del Saneamiento Interno La Asamblea Comunal deberá emitir la Resolución del Saneamiento Interno para: Indicar el área donde se realizará el proceso. Señalar el tiempo de realización de las tres etapas (organización, trabajo de campo y evaluación final). Convocar a las comunidades vecinas y propietarios al interior de la comunidad para que estén presentes en el reconocimiento de los mojones. 11

Etapa 2: TRABAJO DE CAMPO Paso 1º Inaugurar el Saneamiento Interno con la presencia de: - Las máximas autoridades provinciales, cantonales o agrarias - Nuestras autoridades comunales - El Comité de Saneamiento - Los facilitadores jurídicos - Las bases de la comunidad - Invitados que se consideren importantes Deberá elaborarse el Acta de Inauguración del Proceso de Saneamiento Interno 12

Paso 2º Taller explicativo del Saneamiento Interno. Acordaremos el cronograma de actividades y organizaremos grupos para dividir el trabajo de reconocimiento de los linderos. A cada grupo se le entregará una fotocopia del croquis y del plano general de la comunidad, un libro de actas para el Saneamiento Interno y material para el trabajo de campo. 13

Paso 3º Reconocer los linderos externos De acuerdo al cronograma de recorrido citaremos a los colindantes y verificaremos los límites externos que serán reconocidos en presencia de nuestros vecinos y sus autoridades naturales El Saneamiento Interno no tendrá valor sin la participación de todos los colindantes. 14

Identificar los mojones En cada mojón se realizará una audiencia dando la palabra a los representantes de las comunidades vecinas para que expresen su conformidad. Luego se firmará el Acta de Anexo de Conformidad de Linderos. Esta tarea deberá realizarse en cada punto o mojón, y en cada uno de estos puntos corresponderá el llenado de un anexo de conformidad de linderos. Mojón 12 Mojón 11 Mojón 9 Mojón 8 Mojón 7 Mojón 6 Mojón 10 Mojón 5 Mojón 4 Mojón 1 Mojón 2 Mojón 3 En cada mojón externo (desde el mojón 1 hasta el mojón 12) de la comunidad, se debe firmar un Anexo de Conformidad de Linderos. 15

Paso 4º Reconocer los linderos internos Con la presencia de los dirigentes comunales, facilitadores jurídicos y comunarios, verificaremos el cumplimiento de la Función Social (diccionario) y estableceremos los linderos de cada parcela. 16

Para cumplir con la Función Social NO basta con tener un Título o pagar impuestos. Hay que trabajar la tierra, vivir en la comunidad y cumplir con nuestras obligaciones comunales. En cada parcela se firmará el Acta de Conformidad de Linderos Internos que determina el nombre del propietario y establece la ubicación y colindancias. En este período, también identificaremos los límites de las áreas de uso común. 17

Paso 5º Presentar los documentos de propiedad Cada comunario debe tener en orden sus documentos para demostrar la legalidad de su propiedad. Una vez terminado el Saneamiento Interno todos estos documentos servirán para llenar las Fichas Catastrales dentro del proceso de convalidación que será ejecutado por el INRA. El Comité de Saneamiento Interno determinará quiénes vivimos en la comunidad, cuántas personas conforman nuestras familias y cuánta tierra tenemos. Después revisará los documentos de propiedad de cada comunario de acuerdo a las siguientes categorías: 18

Titulados (diccionario). Deben presentar los siguientes documentos: Título Ejecutorial Testimonio del proceso agrario Plano predial En trámite (diccionario). Deben presentar cualquiera de los siguientes documentos: Sentencia Ejecutoriada anterior al 24 de noviembre de 1992 Auto de Vista Resolución Suprema Sub-adquirientes (diccionario). Deben presentar los siguientes documentos: Documentos de transferencia Documentos de sucesión o herencia (certificado de defunción, declaratoria de herederos y sentencia de división y partición) Poseedores Legales (diccionario). Deben presentar los siguientes documentos: Cualquier documento que pruebe la antigüedad de la posesión Certificado de Posesión Pacífica emitida por la Autoridad Natural de la Comunidad 19

El Certificado de Posesión Pacífica es un documento válido que se lo elabora de acuerdo a nuestros usos y costumbres Se puede adquirir el derecho propietario de una parcela por Usucapión (diccionario) En la legislación agraria la Usucapión no existe. No es posible adquirir el derecho de propiedad por la vía de la Usucapión. Todos debemos tener un Documento de Identidad que puede ser: Cédula de Identidad; Registro Único Nacional (RUN); Libreta de Servicio Militar No se consideran documentos válidos para este caso el Certificado de Nacimiento, de Bautismo, de Matrimonio y otros 20

Etapa 3: EVALUACIÓN FINAL El Comité de Saneamiento preparará un informe final de Saneamiento Interno y lo presentará en la Asamblea General de la Comunidad para evaluar y aprobar los resultados del proceso. Finalmente se elaborará el Acta de Clausura. REGULARIZACIÓN DE DOCUMENTOS Después de haber realizado el Saneamiento Interno, se contará con una lista de las personas que no tienen todos sus documentos en orden. Junto con las instituciones que nos apoyan, buscaremos recursos para gestionar esta documentación. CONVALIDACIÓN DEL PROCESO ANTE EL INRA Los resultados del Saneamiento Interno podrán ser presentados ante el INRA para su respectiva convalidación. 21

CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS En caso de existir desacuerdo sobre el derecho propietario entre comunidades o entre comunarios, los dirigentes, el Comité de Saneamiento y los facilitadores deberán instalar una Audiencia de Conciliación para acercar y escuchar a las partes y tratar de llegar a un acuerdo. Una vez logrado el acuerdo final, se elaborará y firmará un Acta de Conciliación donde se detallarán los acuerdos alcanzados. - - - - Acta de Conciliación - - - - Qué sucede si no se puede llegar a un acuerdo conciliatorio Se deberá elaborar, como antecedente, un Acta de No Acuerdo Conciliatorio y después el INRA, al momento de convalidar los resultados del Saneamiento Interno, volverá a convocar a una nueva audiencia de conciliación. 22

DICCIONARIO DICCIONARIO Campaña pública Difusión del inicio del proceso de Saneamiento Interno entre los integrantes de la comunidad, las comunidades vecinas y todos los interesados. DICCIONARIO Evaluación de resultados Devolución de los resultados del trabajo de campo. Este período sirve también para arreglar posibles errores que se hayan cometido en el proceso de saneamiento. DICCIONARIO Función Social Conforme lo dispone la Ley INRA el solar campesino, la pequeña propiedad, las comunidades campesinas y las Tierras Comunitarias de Origen, cumplen la Función Social cuando sus propietarios o poseedores, demuestran que viven en el lugar y trabajan la tierra con el fin de lograr su bienestar y el de su familia. DICCIONARIO Pericias de campo Trabajo de medición de terrenos y revisión de títulos y otros documentos. 23

DICCIONARIO Poseedores legales Son todas aquellas personas que no cuentan con ningún documento pero que ocupan una parcela agrícola sin afectar derechos de otros miembros de la comunidad y cumplen con la Función Social, con anterioridad al 18 de octubre de 1996. DICCIONARIO Sub adquirientes Son aquellas personas que hubiesen adquirido una parcela agrícola por compra-venta, venta judicial, herencia, donación, permuta o por cualquier otro negocio jurídico y cuyo origen se verifique en un trámite agrario. DICCIONARIO Titulados Son aquellos propietarios que han concluido todo el trámite de titulación ante el ex Consejo Nacional de Reforma Agraria o ante el Instituto Nacional de Colonización. DICCIONARIO Usucapión Forma de adquirir el derecho propietario a través de la prolongada posesión del bien (art. 138 Código Civil). 24