María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

Documentos relacionados
Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

GRAMÁTICA didáctica del español

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

Manual de morfolo del español

Qué es la morfología?

Español para traductores Programación WS 2011/12

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA

Gramática didáctica básica de español para italianos

De una a cuatro lenguas

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

ÍNDICE. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

Inscripciones abiertas: Costo $ 3,200

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

Monema: mínima unidad lingüística con significado. Se divide en: Lexema o raíz: es el que tiene verdadero significado léxico.

Aproximación a la gramática del discurso del español

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El español y su sintaxis

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

REPASO BÁSICO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y

Programa de gramática

Mueva. gramática de la lengua española. Morfología Sintaxis I HXXWV REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido

De una a cuatro lenguas

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

La lista de términos que aparece a continuación cubre los conceptos y contenidos asociados a la prueba de Lengua y literatura castellana.

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

RUSO NIVEL MEDIO Y AVANZADO

1 Partes de la gramática. Unidades fundamentales del análisis gramatical

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación.

UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II

EL PRONOMBRE SIGNIFICADO. Significado ocasional. No tiene significado léxico específico.

PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

Morfosintaxis del Español

Descripción del curso:

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Índice El sustantivo El adjetivo Los determinativos Los pronombres

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra

PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

CLASES DE PALABRAS. Morfología

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Cómo enseñar y aprender sintaxis

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

ÍNDICE GENERAL. . Advertencia... 7 Nota a la versión española... 9 Prólogo del autor Abreviaturas Introducción... 19

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo I. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria.

Las relaciones sintácticas

7. Los adjetivos determinativos

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2º DE ESO. BLOQUE 1 Comunicación oral: escuchar y hablar.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

Transcripción:

María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS

ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA 1: GENERALIDADES 21 Lexemas 23 Morfemas 23 Morfemas independientes 23 Morfemas dependientes 24 Flexivos 24 Derivativos (o afijos) 25 TEMA 2: MORFOLOGÍA FLEXIVA 28 El género 28 Seres animados 28 Seres inanimados 32 El número 33 Formación del plural 34 El número y el significado: casos especiales 36 5

6 Gramática básica del español El caso 37 Flexión del verbo 39 Vocal temática. 40 Persona y número 41 Tiempo, aspecto y modo 42 La conjugación 44 Verbos regulares 45 Verbos irregulares - 55 Verbos con irregularidades vocálicas 55 Verbos con irregularidades consonánticas 55' Otros casos 56 Verbos defectivos 57 TEMA 3: MORFOLOGÍA DERIVATIVA 59 La derivación 59 Prefijación 59 Sufijación 63 Formación de sustantivos 64 1. Significado principal: cualidad 64 2. Significado principal: acción o efecto 65 3. Significado principal: profesión, instrumento, lugar 67 Formación de adjetivos 67 1. Adjetivos calificativos. Significado principal: semejanza, estado físico, condición, intensificación " 68 2. Adjetivos de relación. Significado principal: relación, procedencia geográfica 69 3. Adjetivos de valor activo. Significado principal: agente 70 4. Adjetivos de valor pasivo. Significado principal: posibilidad pasiva 70 Formación de verbos - 70 1. Verbos formados por sufij ación 71 2. Verbos formados por parasíntesis 71

Indice 7 Sufijos apreciativos 71 1. Diminutivos 72 2. Aumentativos 73 La composición 74 Elementos compositivos cultos 75 CAPÍTULO II: CLASES DE PALABRAS J TEMA 1: EL SUSTANTIVO.77 Caracterización 77 Caracterización morfológica 77 Caracterización sintáctica 78 Caracterización semántica 78 Clasificación semántica 78 Sustantivos animados e inanimados, y humanos y no humanos 78 Sustantivos comunes y propios 79 Sustantivos concretos y abstractos 80 Sustantivos individuales y colectivos 80 Sustantivos contables y no contables 81 Locuciones nominales 81 TEMA 2: EL ADJETIVO 82 Caracterización 82 Caracterización morfológica 82 Caracterización sintáctica 82 Caracterización semántica 82 Clasificación morfológica 83 Concordancia del adjetivo 83 Apócope del adjetivo 83 Gradación del adjetivo 84 Adjetivos comparativos y superlativos irregulares 86 Clasificación semántica 86

8 Gramática básica del español Posición del adjetivo calificativo 88 Sustantivación del adjetivo 88 Adverbialización del adjetivo 89 Locuciones adjetivas o adjetivales 89 TEMA 3: Los DETERMINANTES. EL ARTÍCULO 90 El artículo Clasificación El artículo determinado o definido. Paradigma Valores El artículo neutro lo El artículo indeterminado o indefinido Paradigma Valores Diferencias entre el artículo indeterminado y el pronombre indefinido uno Diferencias entre el artículo indeterminado y el determinante numeral un La ausencia de artículo 90 90 91 91 91 92 92 92 93 93 94 94 TEMA 4: Los PRONOMBRES 96 El pronombre personal 97 Paradigma 97 Rasgos gramaticales 98 Persona y número 98 Género.. 99 Caso 100 Pronombres átonos y pronombres tónicos 100 Pronombres reflexivos 101 Pronombres recíprocos 101 Duplicación de complementos 102 El voseo 102 Voseo reverencial 102

Indice 9 Voseo dialectal americano 102 Leísmo 103 Laísmo 103 Loísmo 104 Los demostrativos 104 Paradigmas 104 Valores significativos 105 Los posesivos 106 Paradigma 106 Determinantes posesivos pospuestos 107 Valores y usos incorrectos 108 Los cuantificadores numerales y no numerales 108 Caracterización léxica 108 Clasificación semántica 109 Cuantificadores numerales " 110 1. Cuantificadores numerales cardinales 110 2. Cuantificadores numerales ordinales 111 Cuantificadores no numerales 112. 1. Cuantificadores no numerales universales 112 2. Cuantificadores no numerales indefinidos 113 Los relativos 115 Paradigma 115 Caracterización 115 Los adverbios relativos 117 El relativo cuanto 118 Los interrogativos y exclamativos 118 Paradigma 118 Caracterización 118 Adverbios interrogativos y exclamativos 119 ' El interrogativo y exclamativo cuánto 120 TEMA 5: Los ADVERBIOS Y LAS INTERJECCIONES 121 Los adverbios Caracterización Descripción morfológica 121 121 121

10 Gramática básica del español Descripción sintáctica 121 Descripción semántica 121 Clasificación 121 1. Adverbios de lugar 122 2. Adverbios de tiempo 122 3. Adverbios de modo 123 4. Adverbios de cantidad 123 5. Adverbios de afirmación, negación.y duda 124 Las locuciones adverbiales... 125 Las interjecciones y locuciones interjectivas 125 TEMA 6: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES 127 Las preposiciones 127 Preposiciones simples 128 Locuciones preposicionales o prepositivas 128 Las conjunciones y locuciones conjuntivas 128 Clasificación 129 Conjunciones y locuciones conjuntivas coordinantes 129 Conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes 130 TEMA 7: EL VERBO, 132 Caracterización 132 El modo de acción 132 El aspecto 133 El tiempo 133 El modo 134 Tiempos del modo indicativo 135 El presente 135 El pretérito perfecto compuesto y el pretérito perfecto simple.135 El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple 136 El futuro imperfecto 136

Indice El condicional simple El pretérito pluscuamperfecto El pretérito anterior El futuro perfecto El condicional compuesto Tiempos del modo subjuntivo El presente El pretérito imperfecto El pretérito perfecto compuesto El pretérito pluscuamperfecto El futuro imperfecto y el futuro perfecto El modo imperativo Formas no personales El infinitivo El gerundio El participio Las perífrasis verbales Perífrasis de infinitivo Perífrasis de gerundio Perífrasis de participio Locuciones verbales CAPÍTULO III: SINTAXIS TEMA 1: Los SINTAGMAS El sintagma nominal Estructura ^ Complementos Adyacentes Aposiciones Funciones El sintagma preposicional Estructura El término de la preposición

12 Gramática básica del español Modificadores 150 Funciones 150 El sintagma adjetival 152 Estructura 152 Modificadores 152 Complementos 152 Funciones 153 El sintagma adverbial 154 Estructura 154 Modificadores 154 Complementos 154 Funciones 154 El sintagma verbal 155 El predicado nominal 155 El predicado verbal 156 TEMA 2: LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS 157 El sujeto 157 Elementos que pueden funcionar como sujeto 157 Casos especiales de concordancia sujeto-verbo 158 El complemento directo 159 Elementos que pueden funcionar como complemento directo 159 Características del complemento directo 159 El complemento indirecto 162 Elementos que pueden funcionar como complemento indirecto 162 Características del complemento indirecto 162 Complementos indirectos exigidos y no exigidos -163 El complemento de régimen preposicional 164 El complemento circunstancial 165 Elementos que pueden funcionar como complemento circunstancial 165 Complementos circunstanciales exigidos y no exigidos 165

Indice 13 Clasifícáción semántica 166 El complemento agente 168 El atributo 169 Elementos que pueden funcionar como atributo 169 Características del atributo 169 El complemento predicativo 171 Características del complemento predicativo 171 Elementos que pueden funcionar como complemento predicativo 171 TEMA 3: LA ORACIÓN 172 Caracterización general 172 Oración y enunciado 172 Características del enunciado 172 Modalidades de enunciado según la actitud del hablante 172 La oración gramatical. Clases de oraciones 173 Oraciones con sujeto y oraciones sin sujeto 175 Oraciones copulativas y oraciones predicativas 177 Oraciones activas y oraciones pasivas perifrásticas 177 Oraciones pasivas reflejas 179 Oraciones medias 180 Proposiciones coordinadas 181 Proposiciones subordinadas sustantivas 182 Funciones sintácticas 182 Casos especiales 183 Clases 183 Subordinadas sustantivas declarativas 184 Subordinadas sustantivas interrogativas indirectas 184 Estilo directo y estilo indirecto 185 Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo 186 Características del relativo 186 Clases de subordinadas adjetivas o de relativo 187

14 Gramática básica del español Proposiciones adjetivas o de relativo sin antecedente 188 Proposiciones subordinadas adverbiales 189 Proposiciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo. > 189 Proposiciones comparativas 192 Significado 192 Estructura 192 Proposiciones consecutivas 194 Significado 194 Estructura de las proposiciones consecutivas con nexo correlativo 194 Estructura de las proposiciones consecutivas sin nexo correlativo 195 Proposiciones causales 196 Significado 196 Estructura 196 Proposiciones finales 198 Significado 198 Estructura 198 Proposiciones condicionales 199 Significado 199 Estructura 199 El tiempo y el modo verbal en las oraciones condicionales 199 Proposiciones concesivas 201 Significado 201 Estructura 201 Otras construcciones concesivas 201