INSTITUTO MUNICIPAL DE MERCADOS DE BARCELONA

Documentos relacionados
Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PLAN MUNICIPAL DE INNOVACIÓN DE LOS MERCADOS DE MADRID Y TRANSFORMACIÓN CUATRO AÑOS IMPULSANDO EL COMERCIO

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013

IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DESDE EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO. ANTECEDENTES (Plan Integral de Apoyo al Comercio 2001/2004)

Plan Estratégico Unibasq

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016

Plan Director de COMERCIO

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA

PLAN DE IMPULSO Y REGENERACIÓN DEL COMERCIO

LIBRO VERDE Los gobiernos locales intermedios en España

MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. Dependiendo directamente del Alcalde.

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Comerç Sabadell SUMARIO. 1. Aprobado por el Parlamento de Cataluña la nueva Ley de equipamientos comerciales

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Las políticas para la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA ( HUESCA ) REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE JACA

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista

EL RETO DE LA MOVILIDAD EN EL TRASLADO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE BARCELONA Y HOSPITALET. Madrid, 20 de mayo de 2009

DENOMINACION. DECRETO FORAL de por el que se crea la Agencia Navarra del Territorio y Sostenibilidad LURSAREA y se aprueba su reglamento

y documentación requerida para la presentación a la certificación de Ciudades Amigas de la infancia,

Abanto Zierbena Atseginez! Adineko Pertsonekin

Perfil del Comprador TENDENCIAS

Lugo Digital/Singular Lugo Digital:

I SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES Y ENTIDADES DE ECONOMÍA A SOCIAL

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR

MÉTODO GEMS LA INTEGRACIÓN DE LA CONCILIACIÓN ORGANIZACIONES LABORALES A PARTIR DEL

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

Plan Estratégico por la Innovación y el Empleo de Campillos DOCUMENTO 1. PEEIC INTRODUCCIÓN

Con a3asesor hemos mejorado la eficiencia y la rentabilidad en toda nuestra red de oficinas. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

dossier corporativo 2018 consultores en protección de datos

a3equipo garantiza la eficacia de la gestión de los Recursos Humanos e impulsa la comunicación bidireccional EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

LOS MERCADOS DE VIGO Delmiro Hermida Rodríguez

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

Marco Estratégico FEMP

Antecedentes Qué es la Agenda 21?

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Acciones piloto desarrolladas en las ciudades medias de Alcoi, Cullera y Segorbe. Proyecto CIUMED- Seminario Final

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

Estimado Cliente: 4 PROGRAMAS DE AYUDAS:

Catálogo de Ocupaciones y Certificados de Profesionalidad

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

PLAN DE GOBIERNO. JUNTA DE DISTRITO FUENCARRAL-EL PARDO Plan de Gobierno. Junta de Distrito Fuencarral-El Pardo

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Economía y Conocimiento

a3equipo mejora la integración y el acceso con el resto de programas de la empresa EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

León, 7 de octubre de Excmo. Ayuntamiento de León Ilmo. Sr. Alcalde C/ Ordoño II, (LEÓN) Ilmo. Sr.:

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

Curso de Verano de El Escorial. RIESGO TÓXICO.- Protección Ambiental, Salud Laboral y Seguridad Alimentaria

Cliqueu aquí per accedir a la versió completa de la publicació

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

MEMORIA PRESUPUESTO 2016 CONCEJALÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y TRANSPARENCIA

Legazpiko Merkataritza Berrindartzeko Plan Berezia

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Objetivo de la convocatoria

Guía para la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de la venta no sedentaria. VALENCIA, 23 de julio de 2012

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

3Ejes y Estrategias del Plan

EIDUS TOMELLOSO 2020

II. Plan de Igualdad de Lezama. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

CENTROS SOSTENIBLES. Qué son los centros sostenibles?

Los mercados detallistas en ^spaña: presente y futuro

ESTRATEGIA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO

El Gobierno aprueba el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020)

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

ORDENANZA FISCAL Nº 17. REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS EN DETERMINADAS ZONAS DEL MUNICIPIO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

1.- Con respecto al PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN, SERVICIOS Y GOBIERNO DEL TERRITORIO.

EIDUS TOMELLOSO 2020

"PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE.

a3facturago agiliza de forma extraordinaria el flujo de información entre el despacho y los clientes EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTORNOS URBANOS. GENERA 2017.

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE COMERCIO DE EJEA DE LOS CABALLEROS 1. PREÁMBULO

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer.

AYUDAS PARA LA DINAMIZACIÓN TURÍSTICA IMPRESO SOLICITUD - PDT: Identificación del Solicitante. D./Dña.: Con D.N.I. nº:

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Acuerdos Junta de Gobierno. Marginal: ANM 2015\42. Tipo de Disposición: Acuerdos Junta de Gobierno

LA SÍNDICA PROPONE CONVERTIR EL TRANSPORTE PUERTA A PUERTA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS EN UN SERVICIO GARANTIZADO

Estudio Técnico Comercial. San Blas (Logroño)

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ

PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL

III. Otras Resoluciones

Los Planes de Innovación Comercial Resultados

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LAS EMPRESAS DEL SECTOR RECLAMAN PROTAGONISMO PARA EL TURISMO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA PRÓXIMA LEGISLATURA

Transcripción:

ANÁLISIS BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICADAS EN ESPAÑA LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO INSTITUTO MUNICIPAL DE MERCADOS DE BARCELONA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 1. Datos e Identificación de la Buena Práctica El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona es una entidad de carácter público dependiente del Ayuntamiento de Barcelona Su cometido es la gestión directa y la administración de los mercados municipales de Barcelona. Domicilio: Avenida Icaria 145-147, planta 4. Barcelona Teléfono + 34 934 132 851 / Fax: +34 934 132 899 http://www.bcn.es/mercatsmunicipals/castella/home/institut%20municipal% 20de%20Mercats%20de%20Barcelona.htm Gerente: Jordi Torrades 2. Origen de la Buena Práctica La imparable implantación de Grandes Formatos Comerciales en las poblaciones, el cambio de hábitos de compra y consumo debido, entre otras cosas, a la incorporación de la mujer en el mercado laboral, así como el progresivo envejecimiento poblacional, provoca una pérdida constante de público objetivo en los tradicionales Mercados Municpales. Si a esta situación le agregamos la falta de reposición generacional por Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 2

parte de los usuarios y por parte de los operadores concesionarios de los mercados municipales, nos encontramos con una situación de claro declive. De esta manera, la pérdida constante de clientela, la introducción de nuevos formatos comerciales (Supermercados, Hipermercados, etc.), conjuntamente con el progresivo deterioro y envejecimiento de las infraestructuras obsoletas de los mercados y el anquilosamiento en técnicas de venta ancladas en el pasado, provoca que se esté perdiendo una forma de venta, una manera de entender las relaciones cliente/vendedor y una riqueza cultural. Josep Moreno i Alcalde, consultor especializado en el análisis de los Mercados Municipales, identifica como motivos de la progresiva pérdida de clientela en los Mercados Municipales: Pérdida de singularidad del Mercado Falta de información del Precio de Venta al Público Prejuicios subjetivos de antigüedad Perjuicio económico (precios caros) No incitación a la compra por impulso Horario inadecuado Deficiencias de imagen, acceso y confort Deficiencias en el servicio y atención al público Dificultad de aparcamiento de vehículos Falta de pago electrónico Ante esta situación, se plantea la necesidad de diseñar e implantar Planes de Mejora de los Mercados Municipales que impulsen medidas correctoras dirigidas a frenar la preocupante tendencia actual que pone en peligro los Mercados Municipales de Abastos. Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 3

La metodología en que se basan estos planes de mejora se concibe desde una perspectiva participativa y de adhesión. Así pues, teniendo en cuenta estas premisas metodológicas el proceso planteado en el Proyecto General, comporta los siguientes pasos básicos: SENSIBILIZACIÓN: PASO 1 PASO 2 Conferencias de sensibilización a los medios de comunicación (Ámbito Provincial). Conferencias de sensibilización a los entes municipales y Operadores Económicos Concesionarios de los Mercados Municipales (Ámbito Local) MENTALIZACIÓN: PASO 3 Seminarios en materia de estrategias de reconversión, promoción y dinamización comercial de los mercados dirigidos a los Operadores Concesionarios. DIAGNÓSTICO PASO 4 Estudios Individuales de la Ventaja Competitiva de los Operadores Concesionarios de los Mercados. (60% de la Actividad Comercial) PASO 5 Estudio Colectivo de Reconversión Comercial de los Mercados Municipales (Imagen Corporativa y Programas de Activación Promoción de Clientela y Dinamización Comercial ) PASO 6 PASO 7 PASO 8 PUESTA EN MARCHA Jornadas Prácticas de Merchandising en el Punto de Venta. Proceso de Implantación de todos los Programas de Activación. Sesiones de Control de Gestión y Auditoria de Procesos. Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 4

En Barcelona, a finales de los años 80, la naturaleza y características de las actividades de los mercados obligaron a adoptar nuevos caminos en la gestión del Área Municipal de Abastos. Por este motivo y con un amplio consenso tanto entre los grupos municipales del consistorio de Barcelona como entre las asociaciones representadas del mundo del comercio, el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona acordó en abril de 1991 la creación del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona y aprobó sus Estatutos. El Instituto de Mercados Municipales de Barcelona nace con el cometido de: Diseñar un nuevo modelo de mercado para el siglo XXI. Superar las limitaciones actuales para adaptar cada mercado a su entorno. Transformar el papel de los mercados para recuperar su papel de eje cívico de cohesión con voluntad de servicio. 3. Descripción de la Buena Práctica y de las Soluciones que adoptan La entidad Instituto Municipal de Mercados de Barcelona es un organismo autónomo, de carácter comercial y de servicios, constituido por el Ayuntamiento de Barcelona para la gestión directa y la administración de los mercados municipales de Barcelona. Su Consejo de Administración está integrado por representantes de los comerciantes, de las fuerzas políticas y del gobierno municipal de la ciudad. El carácter de organismo autónomo del Instituto Municipal de Mercados se reflejará fundamentalmente en dos campos: Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 5

1. La autonomía administrativa comportará una mayor agilidad en la ordenación de las actividades de los mercados y en la formalización de los actos administrativos que la sustentan. 2. La gestión presupuestaria propia, en el marco de las ordenanzas fiscales generales, que permitirá tanto el aumento de la capacidad económica como la agilización de los actos económicos. Sobre el ejercicio autónomo de estas competencias, el Ayuntamiento de Barcelona mantiene una facultad de tutela: aprobación de las ordenanzas, nombramiento de cargos, creación y supresión de mercados, y aprobación de las grandes obras. Los mercados municipales afrontan una gran transformación por lo que se refiere al papel que los mercados deben desarrollar en el nuevo milenio, como ejes de centralidad de los barrios y ejerciendo una función de cohesión social, cívica y cultural, a través de la vía de reforzar sus valores más preciados y característicos: el producto fresco y el trato personalizado, valores reforzados por nuevas actividades: ocio y cultura. La modificación de la Ordenanza Municipal y la implantación de nuevos modelos de gestión han de ser herramientas definitivas para convertir los mercados municipales en CENTROS COMERCIALES; esto es: Mejora del Servicio de Mercados con vocación de dar la máxima satisfacción a ciudadanos y clientes Mantenimiento de la cuota comercial de los mercados, adaptando la oferta a la demanda actual Gestión de la diversidad Tendencia a la unificación de la regulación comercio de calle-mercados 4. Líneas Estratégicas de Actuación El Instituto dirige su actuación a tres campos: Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 6

- La mejora de las infraestructuras y de los servicios. - La actualización de la oferta comercial. - La incorporación de políticas de promoción comercial 5. Principales Proyectos ACTUACIONES EXTERNAS > Plan de Ordenación Comercial: adaptación oferta-demanda > Aplicación de nuevos horarios comerciales: tardes > Integración del Mercado en su entorno: unificación del régimen regulador del comercio alimentario ACTUACIONES INTERNAS > Modernización del marco legal regulador de los mercados: nueva ordenanza de mercados > Aplicación de nuevos modelos de gestión INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS FÍSICAS > Mantenimiento y mejora de las infraestructuras de los centros > Tendencia a la unificación de la regulación comercio de calle-mercado Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 7

Proyecto de Modernización del Mercado de la Barceloneta Como prácticas singulares e innovadoras podemos señalar tres ejemplos de actuaciones que se llevaron a cabo en mercados de Barcelona: 1. Mercado de Sant Josep La Boquería SERVICIOS OBSERVACIONES Consultoría de Dietética Despacho de asesoramiento Biblioteca Nutricional Venta y consulta de libros Banca Precocinados orientales Catering empresarial Punto de Información Información general del M.M. y recogida de pedidos Parafarmacia Perfumería 2. Mercado de la Sagrada Familia Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 8

SERVICIOS OBSERVACIONES Terraza-jardín con servicio de restauración y bar Guardería infantil con monitores Boutiques de equipamiento personal Ropa, calzado y complementos 3. Mercado del Clot SERVICIOS Tarjeta de cliente Amigos del Mercado (Tarjeta de consumo: Cuánto más gastas, más puedes comprar ) Tarjeta con microchip incorporado que facilita los datos de filiación del cliente, estadística de consumos realizados y abono de puntos acumulables canjeables por producto, equivalente al 1% de la compra. 6. Principales Logros conseguidos Desde comienzos de los años 90, el Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado una política de modernización comercial de los mercados municipales para adecuarlos a los nuevos retos de futuro. En este contexto, los mercados de la Sagrada Familia, Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 9

Clot, Concepció, Lesseps, Santa Caterina y Boquería han vivido un proceso de renovación integral en sus estructuras tanto físicas como comerciales, a la vez que se han realizado un gran número de intervenciones de mejora en la gran mayoría de mercados. Estas intervenciones han mejorado sustancialmente las estructuras físicas y la oferta comercial de estos centros, con la incorporación de nuevos servicios a los ciudadanos (cajero automático, aparcamiento para clientes, reparto a domicilio, nuevas denominaciones como los autoservicios..) A raiz de las actuaciones del Instituto, los nuevos mercados municipales de Barcelona son: - Centros Cívicos comerciales de centralidad en los barrios de Barcelona. - Su oferta es de calidad y personalizada. - Ejercen una función de cohesión social y cultural en el barrio en el que se ubican. Aspecto exterior de un mercado remodelado 7. Principales Dificultades Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 10

De cara a la conformación de un Plan Estratégico para la Mejora de los Mercados Municipales es preciso acudir a todo tipo de agentes y actores involucrados que estén directamente relacionados con los Mercados de Abastos. Desde las Asociaciones de Comerciantes a las Asociaciones de Consumidores. Desde los Concellos a las Escuelas. Desde los Establecimientos de Venta que sean competencia de los Mercados a los Productores y Extractores del Sector Primario. Para llevar a buen término el proceso de concienciación y sensibilización de la situación de los mercados municipales es necesario e imprescindible empezar por un proceso de sensibilización de la ciudadanía, tanto el público vendedor como el público comprador/consumidor, pasando por una concienciación institucional de las Administraciones Locales, potenciando una voluntad política que facilite la labor del cambio Por tanto, se hace necesaria la implicación de la Administración Local, en todas aquellas actuaciones que hagan referencia a la Ordenación Legal en todos sus ámbitos (Renovación de Ordenanzas Municipales). Por otra parte, es fundamental para aquellos Mercados próximos a una reconversión comercial, que los Operadores Concesionarios que los integran, estén agrupados bajo una figura que pueda actuar en representación de estos. Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 11

Dossier de Buenas Prácticas: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 12