CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS EMPRESAS. Estudio Cualitativo Monterrey,N.L. Octubre de 2012

Documentos relacionados
Aplicación de Las Normas ISO , Como Estrategia de Competitividad para la Empresa Familiar.

ÉTICA INTEGRIDAD HONRADEZ EFICACIA TRANSPARENCIA

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES AHLSTROM-MUNKSJÖ OYJ. Autor: Anders Hildeman Creado: Versión nº: 1.0

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa

Código de Conducta para Proveedores, Prestadores de Servicios y Socios de Negocio

CÓDIGO ÉTICO INTRODUCCION

Política antisoborno y corrupción

Misión. Visión. Valores

CÓDIGO DE CONFIDENCIALIDAD, ÉTICA Y CONDUCTA

Imagen y Sistemas Computacionales SC

Visión, Misión y Valores

CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA MONTACARGAS MASTER Nuestra carta de navegación para construir el cómo está enmarcado nuestro actuar.

Curso-taller de formulación n y aplicación de indicadores Los compromisos de servicio ICAP PARADIGMA UN NUEVO PARA ENFRENTAR

POLÍTICA CORPORATIVA ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN DE PETROPERÚ

AGB CONSTRUCTORA S.A. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA. Todo cambio en el presente código de ética, deberá ser aprobado en Asamblea por una mayoría simple de los presentes.

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO DE CONDUCTA PROVEEDORES

CÓDIGO DE CONDUCTA DE PROVEEDORES DE BABYPLANT (INTERNO Y EXTERNO)

Código de conducta de proveedores

POLÍTICA DE INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

CODIGO ETICO DE SEANTO, S.L.

Sistema de Gestión contra el soborno basado en la norma ISO 37001

Código de Ética y Buen Gobierno COASSIST LTDA

Programa de Ética e Integridad Corporativa para Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, y en su caso, Empresas Filiales

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

Desarrollos Creativos Integrales, S.A. de C.V. Desarrollos Creativos Integrales, S.A. de C.V.

CÓDIGO DE ÉTICA. Gerente General

CÓDIGO DE ÉTICA. No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney

Panel: Información Financiera. Transparencia e Integridad en la. Cornelio Porras Cuellar Primer Vicepresidente AIC

70.7 % COMPAÑÍAS QUE RESPONDIERON ESTA SECCIÓN24 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

Dentro de los servicios diferentes a la Verificación que comercializa IET se tiene considerado:

Preparado por: Revisado por: Aprobado por: A.A. Alejandro A. Alfaro Godínez Coordinador de Calidad Gerente General Director General

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

Política y Procedimiento de Evaluación y Selección de Proveedores

ECA S.A. agroindustria Código de Conducta Empresarial

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN

INGENIERÍA MANTENIMIENTO INTEGRAL CÓDIGO DE MONTAJE INDUSTRIAL Y CONSTRUCCION ETICA METAL MECANICA MAESTRANZA

Evaluación Integral Sostenible

Modelo de Certificación UNCE UNCE, ENE 2016

ENCUESTA DE RIESGOS EMPRESARIALES

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA SOCIOS COMERCIALES

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE CONDUCTA CLIENTES, PROVEEDORES Y SECTOR PÚBLICO

CÓDIGO DE CONDUCTA EMPRESARIAL CÓDIGO DE CONDUCTA EMPRESARIAL

CODIGO DE ÉTICA DE MIDE UC CENTRO DE MEDICIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Documento No. GR-DG-01 Vv 0

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ASOCIACIÓN DE PLATAFORMAS DE FONDEO

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LAGOS PLAN DE TRABAJO 2015/2018

Evaluación Integral Sostenible. Escala de evaluación Servicios. 5 Sobresaliente. 4 Desarrollado. 3 En proceso.

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PARA PROVEEDORES Rev.:0 Fecha: 22/08/2016

Estrategia para implementar prácticas de Responsabilidad Social. Ma. Eugenia Farrugia Santurtún

Código de Ético y de Conducta

Política de. Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

SE APRUEBA EL CÓDIGO MARCO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

CÓDIGO DE ÉTICA. Propuesta

Código de Ética y Conducta Universal International Services 2014

Tema ESTRATEGIAS PARA GENERAR CONCIENCIA TRIBUTARIA E IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA

Código de Conducta para los Dirigentes de la ASB

CÓDIGO DE ÉTICA INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MONICA S.A. El presente Código asume las siguientes asunciones básicas:

GRUPO TALGO POLITICA ANTI FRAUDE Y ANTI CORRUPCIÓN

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA SOCIOS COMERCIALES

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Evaluación Integral Sostenible

Política de Responsabilidad Social Corporativa

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES

Código de Conducta. Código de Conducta. Paseo de la Habana, Madrid. España Tel.: Fax:

Indorama Ventures Public Company Limited

Documento sin firmas solo valido en línea

Llantera Garrom S.A. de C.V.

Código de ética. El presente Código asume las siguientes premisas básicas:

PLAN DE TRABAJO DE LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL DE TEXCOCO

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS PYMES DE BARRANQUILLA

CODIGO ÉTICO Comité de Dirección

SONDEO DE OPINIÓN Qué piensan ciudadanos, clientes y trabajadores de las empresas chilenas? marzo 2015

Código de Ética Fecha de aplicación: Agosto 15 de 2014

CÁMARA CHILENO-SUIZA DE COMERCIO CÓDIGO DE CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EMPRESARIAL.

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL ENVIRA INGENIEROS ASESORES S.L.

Código de Ética de la Industria de Centros de Contacto y Relacionamiento con Clientes Comité "Ética y Responsabilidad Social"

SOÑAR CON LOS PIES EN LA TIERRA

(Documentador) Omar Caracas Estrada. (Documentador) Omar Caracas Estrada. (Documentador) Omar Caracas Estrada. (Documentador) Omar Caracas Estrada

D001-CODIGO DE CONDUCTA. Introducción

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Análisis de Crédito. Dirección de Análisis y Administración del Crédito

Presentacion: Quienes Somos? Publiglobos, SA de CV

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

Transcripción:

CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS EMPRESAS Estudio Cualitativo Monterrey,N.L. Octubre de 2012

1 2 3 4 5 6 ANTECEDENTES OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES LIMITACIONES

Antecedentes

Antecedentes México se ubicó en la posición 100 de 183 países considerados en el Índice de Percepción de la Corrupción 2011 de Transparencia Internacional (TI), y es el peor de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ocupando el lugar 34 de la misma cantidad de integrantes. (*) En un país como el nuestro, la Cultura de la Legalidad y su percepción e implementación, es un tema de interés no solo a nivel personal o social, sino a nivel empresarial. Por esta inquietud se solicitó realizar un estudio a nivel local que permita conocer la percepción del término, sus principales manifestaciones, la evolución a través del tiempo, así como las principales áreas/actividades de las empresas, en que se ve reflejada esta cultura. El estudio se realiza por segunda ocasión, habiéndose llevado a cabo el primero en Octubre de 2010. (*) FUENTE: http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/11/30/ mexico-el-peor-de-ocde-en-corrupcion

Objetivos

Objetivos del estudio OBJETIVO GENERAL: Identificar y definir la percepción que se tiene de la cultura de la legalidad y la interacción entre los diferentes públicos desde la perspectiva que tienen empleados, proveedores y propietarios de empresas en Monterrey, N.L. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar la definición del concepto de cultura de legalidad y su relación con el concepto de ética. 2. Identificar las manifestaciones de la cultura de la legalidad en las diferentes áreas de la organización y en la interacción con los diferentes públicos con que interactúa. 3. Identificar la forma en que se implementa y permea la cultura de la legalidad en las organizaciones. 4. Identificar apreciaciones de la cultura de la legalidad a través del tiempo e iniciativas de solución.

Metodología

Metodología Técnicas Cualitativas Sesiones de Grupo Entrevistas de Profundidad Perfil de la Muestra Hombres y mujeres pertenecientes a las siguientes categorías: Empleados de empresas Proveedores de empresas Propietarios de empresas Método de Muestreo Muestreo no probabilístico por juicio en donde los entrevistados fueron seleccionados atendiendo las características anteriormente planteadas TÉCNICA PERFIL SESIONES DE GRUPO ENTREVISTAS DE PROFUNDIDAD Empleados 2 -- Proveedores 2 -- Propietarios -- 6 TOTAL 4 6 47 ENTREVISTADOS Para lograr una mayor dispersión de opiniones, se buscó que los entrevistados pertenecieran a diversos giros (industrial, comercial y de servicios) y con diferentes tamaños de empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes)

Resultados

Valores de la empresa

Dentro de los valores identificados, el más importante es HONESTIDAD Qué valores se practican en su empresa? HONESTIDAD DIRECTOR RESPETO HUMILDAD LEALTAD CONFIANZA RESPONSABILIDAD CONGRUENCIA Se mencionaron empresas que consideran se distinguen por los valores que promueven; algunas de las más mencionadas fueron: FEMSA, VITRO, CERVECERÍA, BANORTE, GRUMA, entre otras EMPLEADOS Las empresas estudiadas ponen en práctica valores universales. Algunas refieren tener más, otras menos. Sin embargo y sin importar el tamaño o giro de la empresa, concluyen que el responsable del establecimiento de los valores es el cuerpo directivo y de ahí se permea hacia el resto de la organización.

Características de la cultura de la legalidad en las empresas

La ética fue definida como: seguir la reglas, cumplir con lo legal y actuar con profesionalismo La ética se define a nivel de empresa pero se implementa por medio del actuar del empleado. Empresa No Ética Hace cobros y/o registros falsos. Promete cosas y no las cumple. Da tiempos de entrega/respuesta que sabe no podrá cumplir. Infla precios para ofrecer descuentos no reales Explota a sus empleados Soborna al gobierno Es desleal Empresa Ética Tiene Valores (Honesta, Responsable, Respetuosa). Tiene Sentido Humano (Se preocupa por el trabajador). Es Socialmente Responsable. Es legal y cuenta con normas. Es confiable (En cuanto al manejo de la información.) Es Transparente (Financieramente).

El concepto de la Cultura de la Legalidad es poco conocido entre los entrevistados Comerciales de Televisión Publicidad del Gobierno Artículos En Editoriales Escuelas SE CONOCE POR Asumir responsabilidades. Tener la práctica o iniciativa de hacer las cosas apegadas a un reglamento o a una ley, de forma correcta La mayoría de las personas han escuchado el término Sin embargo, no tienen del todo claro en qué consiste. Hacer lo correcto y lo ético. Ser legal. Cumplir con las leyes. Consideran que es una cultura que se TRANSMITE Desde los hogares Indican que se requiere MAYOR IMPULSO a esta cultura. Consideran que se practica y se respeta más en ESTADOS UNIDOS que en nuestro país, aún por los mismos mexicanos

Manifestaciones de la cultura de la legalidad

La empresa interactúa con empleados, clientes, proveedores y gobierno en la práctica de la legalidad Empleados Para el ejercicio de la legalidad es importante iniciar al interior de la empresa con sus empleados, para que posteriormente ellos actúen legalmente hacia el exterior de la misma El ejercicio de la Legalidad se expresa en dos ámbitos INTERIOR DE LA EMPRESA EXTERIOR DE LA EMPRESA Proveedores El establecimiento de políticas y normas fomenta la práctica de la legalidad en la interacción con ellos. Gobierno Es el participante con el cual es más difícil de ejecutar la relación legal. Clientes Los estándares de calidad y la evaluación de los niveles de satisfacción han facilitado el cumplimiento de lo legal con clientes

Las relación Empresa- Gobierno vuelve compleja la aplicación de la legalidad RELACIÓN CON EL GOBIERNO Entidad responsable de Leyes que contribuyan a establecer un estado de Derecho Pago de impuestos. Transparencia financiera. Pago de mordidas Compra de permisos Pago a tramitadores Asignación a proveedores consentidos Gratificaciones por favores concedidos

Se asocian práctica legales e ilegales en las distintas áreas de la empresa Legalidad Ilegalidad RECURSOS HUMANOS COMPRAS Se esperaría que fuera el departamento rector de la legalidad dentro de las empresas Firma de código de ética y carta de confidencialidad. Impartición de cursos de Ética. Retribución justa. Respeto a los derechos y prestaciones por ley. Favoritismo por candidatos con influencias o compadrazgo. Firma de pagarés en blanco y carta de renuncia por adelantado. Registro de empleados con salario menor, para reducir impuestos. Acoso sexual Es el departamento que más frecuentemente se asocia con la ilegalidad dentro de la empresa Respeto a los acuerdos establecidos. Políticas de trato a proveedores: no aceptar regalos / invitaciones Solicitud de 3 cotizaciones No relación previa entre comprador proveedor Cotizaciones fantasma Ofrecimiento de agradecimientos por parte del proveedor Solicitud de regalos por parte del comprador Inflar precios para dar comisión al comprador

Ilegalidad Legalidad La Legalidad de cada una de las áreas de la empresa impacta a uno o varios públicos de ésta. ADMINISTRACIÓN MERCADOTECNIA Es el responsable de ejecutar normas y políticas en cumplimiento con gobierno principalmente. Pago de impuestos Depósitos a tiempo Relaciones honestas con el gobierno Declaraciones anuales reales Transparencia financiera. Transparencia de pagos y cobranza. Vincula la empresa con el cliente cumpliendo con las promesas de venta. Generar información real Publicidad no engañosa Promociones reales y honestas Compra de facturas Demoras / trabas en pagos Jineteo de dinero Favores del personal de recepción de facturas para pago adelantado Productos milagro

Las empresas que establecen procesos y controles promueven la práctica de la cultura de la legalidad Legalidad Ilegalidad PRODUCCIÓN Este departamento se asocia con la responsabilidad legal de calidad, lo que genera más negocio para la empresa. Cumplir y respetar estándares de calidad. Apego a especificaciones de los pedidos Uso de materiales prometidos No reportar fallas de producción para evitar. amonestaciones y retrasos.

Código de Ética

Las empresas implementan un Código de Ética con el propósito de promover valores en sus empleados. Incentivos para cumplirlo Compromete al empleado, provocando un sentido de pertenencia hacia la empresa Reconocimiento de la empresa como un empleado modelo. Aumento de posibilidad de ser promovido. Se manejan incentivos puramente simbólicos. Permite regir conductas y establecer estándares de comportamiento Suspensión de actividades Despido definitivo Castigos por NO cumplirlo Solo algunos de los participantes del estudio pudieron asegurar que en sus empresas existe un código de ética El código se encuentra en las empresas de diversas formas Por escrito y : Disponible para la consulta del empleado, sin necesidad de ser firmado. Lo firma cuando es contratado aceptando el compromiso de cumplirlo Promotores del Código de ética al interior de la empresa Gerentes Líderes Directivos

El cambio en la práctica de la legalidad parece lejano. Existía corrupción, pero no con tanta ambición Era más disimulada LOS EMPLEADOS Y PROVEEDORES EXPRESAN: Cultura de la corrupción arraigada, Se aprecia necesaria para sobrevivir y/o competir La corrupción como ventaja o salida fácil. Se es menos legal que nunca. MIENTRAS QUE LOS PROPIETARIOS DE EMPRESA PERCIBEN: Se ha mejorado. Se han creado y actualizado regulaciones y leyes. Se busca educar y difundir la cultura de la legalidad. Creación de organismos, controles y candados Se vislumbra esperanza, pero muy a largo plazo. Los niños se encuentran más informados, educados y conscientes sobre cuestiones de Ética y Legalidad; podrían generar cambios, La responsabilidad de los medios de comunicación El Gobierno tiene el rol de moderador. Dependiendo de cómo éste se comporte, será posible permear o no la Cultura de la Legalidad al resto de los integrantes del país.

Conclusiones

CONCLUSIONES Existe la percepción de que es más sencillo implementar la cultura de la legalidad en las empresas que en el gobierno. Mientras los empleados y proveedores refieren a las manifestaciones de la cultura de la legalidad mediante connotaciones negativas (compadrazgo, no tener prestaciones con los empleados, etc.), los empresarios hacen referencias en forma positiva (pagar los impuestos, etc.). Se percibe que las empresas grandes poseen más mecanismos para implementar la cultura de la legalidad que las Pymes (i.e. Certificaciones, ISO s, evaluación de satisfacción de clientes, etc.), sin embargo puede ser mas sencillo infringir reglas pues la burocracia es mayor que en las Pymes. Ni Empleados, Proveedores ni Empresarios justifican la existencia de las prácticas ilegales, sin embargo, reconocen que deben realizarlas para poder operar ciertos aspectos del negocio. Mencionan que existen Códigos de Ética por escrito en algunas empresas y que estos permiten comprometer a empleados con un sentido de pertenencia, lo que provoca regir conductas y establecer estándares de comportamiento.

CONCLUSIONES Los Propietarios de empresas reconocen que son ellos quienes deben promover y dar ejemplo de valores dentro de la organización, mientras que los empleados confirman que la transmisión de valores y código ética deben permear de la dirección hacia niveles inferiores. Las prácticas legales hacia el interior de la empresa se tangibilizan a través del área de Recursos Humanos y la forma en que se trata a los empleados. Las prácticas legales hacia el exterior de la empresa se tangibilizan a través de la relación con los clientes, el cumplimiento de la calidad y servicio con ellos; así como con el trato a proveedores. Se tiene esperanza de que esta cultura del mexicano, se revierta, ya que se reconoce que en otros países (USA) sí cumplimos las reglas.

Limitaciones

Este estudio tiene limitaciones que generan oportunidades para investigación a futuro Por la naturaleza de la técnica utilizada, los hallazgos generados en este estudio cualitativo, no pueden generalizarse al resto de la población. Debido a que el método de muestreo utilizado en el estudio fue no probabilístico de juicio, los empresarios entrevistados tienen como característica común el que cuentan con una buena reputación. Sería interesante contar con la opinión de los empresarios con ética y valores diferentes. Finalmente, sería interesante contar con la opinión de los jóvenes que son prospectos a generar nuevas empresas.

CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS EMPRESAS Estudio Cualitativo Monterrey,N.L. Octubre de 2012