SUMARIO. Prólogo de Alejandro M. Viturtia. Prefacio. Terminología técnica. Primera parte: El nacimiento de una industria. Resumen de la primera parte

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE El cómic

La dama y el diplomático, Fantasmagoría

Exposición 31/10/ /02/2018 HISTORIETAS DEL TEBEO. Con la colaboración de:

La historieta gráfica o TBO (en inglés cómic) es una forma de representación de la realidad en la que se cuenta una historia a través de una serie de

Actividades Para alumnos de segundo grado. Presenta: Ciclo Escolar

Máster en Ilustración_

TIRAS CÓMICAS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia.

MAD Magazine. Nicole Manterola. Diseño/computación

TEBEOS! (Licencia Safe Creative ). Gustavo CAMACHO VÉLEZ y Aránzazu GARCÍA MARTÍNEZ.

III CONCURSO PROVINCIAL DE HISTORIETAS KLIX CORNEJO 2015 (Argentina) 30:10:2015

Literatura española y medios de comunicación

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial

Benemérito instituto Normal del Estado Gral. Juan Crisóstomo Bonilla Licenciatura en Educación Preescolar. Literatura Infantil y Creación Literaria

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL DE PRODUCCIÓN DEL LIBRO ARGENTINO

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Literatura infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial

Juan Carlos Delgado Documento electrónico para su distribución gratuita vía Internet. Última revisión: 14/01/09 Lima - Perú

Trabajo Práctico 04: Marco Teórico

Identificación de las temáticas en revistas de cómics infantiles

de Marcus Circuse El extraño caso del asesinato Ricardo Contreras Suárez

Caso de estudio Daniel Torres. La casa. Crónica de una conquista

CURSO DE ILUSTRACIÓN_

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

Hergé. Trabajo de relojero o incluso de benedictino

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

LA SONRISA LA SAL DE LA VIDA GUIA No. 14 (3 SEMANAS)

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA. Antecedentes El principio Gutenberg Tipografía Diseño periodístico Información digital

Podemos contar una historia. A través

Manuel Tonatiuh Moreno Ramos Comunicólogo y animador

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Máster PROFESIONAL en Ilustración_ DURACIÓN: 600 HORAS

recursos de información sobre literatura infantil en la biblioteca de educación de la UAM

Cómo ser parte del Taller de técnicas narrativas de novela gráfica con Didier Poli?

BAM. convocatoria de publicaciones

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19

Fundamentos del trabajo social Ética y metodología. Cristina De Robertis

Aprendizaje al Alcance de todos

CARTILLA. Literatura

Muchos creen que las hermanas Ocampo eran dos: Victoria. Silvina

EN EL TALLER CREATIVO DE GASTÓN ORTIZ

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos

LOS TEBEOS DE CORDELIA

LA ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL

El laberinto de los dioses

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

E S P E C I F I C A C I O N E S

Cuarto informe sobre el sector de revistas culturales independientes y autogestionadas en Argentina

MÁSTER PROFESIONAL EN ILUSTRACIÓN. Información académica. Cuesta de San Vicente, Madrid Telf:

CONVOCATORIA DE PUBLICACIONES BIBLIOTECA DE AUTORES MANCHEGOS 2016 (España)

Historietas Digitales

COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0

El Cómic: El Dibujo, El Guión, El Género

el hijo del jardinero


LA ESCUELA INCLUSIVA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD PEDAGOGICA. Región 8 Sede CIIE Morón. Adriana Coronel Rubén Carruego

La historieta (Comic)

Novela española del siglo XXI

Teoría e historia del cartel publicitario De la posguerra a la cultura global

El cronómetro Manual de preparación del DELE. Nivel inicial

CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA BIBLIOTECA

11.COMENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE SUPERHÉROES DEL CÓMIC. LA EDITORIAL <<MARVEL>> Y LA OBRA DE STAN LEE.

Aproximación didáctica a la lengua y la literatura

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

Adecuación del texto al contexto comunicativo: registro formal e informal o coloquial.

Propuesta didáctica: El caballo y el muchacho

ILUSTRACIONES DE ÓSCAR T. PÉREZ

BIBLIOAGENDA FEBRERO 2014

Colecciones de la Mediateca

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta

El colegio. Texto e Ilustraciones: María Luisa Carrillo

Índice. Consigna Pág. 2

UN CUENTO PARA LA NAVIDAD JULIO CALVET BOTELLA

ESCRIBIR LO QUE NO ESTÁ ESCRITO. Cinco encuentros sobre narrativas más allá del libro (del 2 al 30 de junio)

11 diciembre 2018 al 15 febrero 2019 NO TE RINDAS NUNCA. folleto_no TE RINDAS NUNCA_3.indd 1

QUÉ ES UN CÓMIC? Es un medio expresivo en el que se combinan de manera integrada las imágenes fijas y el texto lingüístico.

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

ÍNDICE - OBJETIVOS - CONTENIDOS - PROGRAMA, ESTRUCTURA, Y DURACIÓN - O ES DIVERTIDO, O NO VALE - SOBRE MÍ - AGRADECIMIENTOS

Comprensión Lectora. SESIÓN #9 Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

Cómics y tiras cómicas

Todas las actividades que se proponen en este libro deben realizarse en un cuaderno, nunca en el propio libro.

Fidel Martínez. Víctor Santos. Esther Gili. Alfonso Zapico. Carla Berrocal. Mateo Guerrero. Carlos Areces. Xian Nu Studio

MORÓN, MORÓN. Volumen 2

Noviembre Preparado para: Hábitos de compra y lectura de publicaciones periódicas 1

EL LEÓN Nº 6 PERIÓDICO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DICIEMBRE 2011

1- Objetivos generales Unidad didáctica del cómic Objetivos específicos de la unidad didáctica Introducción...

Estructura del periódico y géneros periodísticos


DIBUJAR CÓMICS DE LA IDEA AL ARTE FINAL. Vicente Damián Fernández Gomis

Transcripción:

SUMARIO Prólogo de Alejandro M. Viturtia Prefacio Terminología técnica Primera parte: El nacimiento de una industria Resumen de la primera parte Biografías Segunda parte: Realismo en las comic strips Resumen de la segunda parte Biografías Bibliografía Índice onomástico 5 6 7 8 84 87 100 184 187 200 202

DEL TEBEO AL MANGA: UNA HISTORIA DE LOS CÓMICS LOS CÓMICS EN LA PRENSA DIARIA: HUMOR Y AVENTURAS Proyecto, coordinación y redacción ANTONI GUIRAL Asesores RUBÉN HERRERO DE CASTRO ALFONS MOLINÉ JESÚS YUGO Colaboradores literarios PEPE GÁLVEZ RUBÉN HERRERO DE CASTRO RAFAEL MARÍN JESÚS YUGO YEXUS Diseño, montaje y preproducción FORJA DIGITAL DEL TEBEO AL MANGA: UNA HISTORIA DE LOS CÓMICS Los cómics en la prensa diaria: humor y aventuras Un tomo de Panini España, S.A. Redacción y administración: c/ Vallespí, 20. 17257-Torroella de Montgrí (Girona). Telf.: 972 757 411. Fax: 972 757 711. www.paninicomics.es. El copyright de todas las viñetas, cubiertas, páginas e ilustraciones pertenece a sus correspondientes autores, agencias o editores, y se indica en todos los casos junto a la imagen correspondiente. Copyright de la edición española Panini España, S.A. Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos e ilustraciones incluidos en este tomo. ISBN: 978-84-96734-67-8.Depósito legal: GI.169-2007. Distribución: Panini. Distribución librería especializada: SD Distribuciones. c/ Sancho de Ávila, 83-89. 08018-Barcelona. Telf.: 933 001 022. Realización: Antoni Guiral. Impresión: Tesys Industrias Gráficas, c/ Comerç, 122-124. 08203-Sabadell (Barcelona). Impreso en España/Printed in Spain. Director cómics: JOSÉ LUIS CÓRDOBA. Editor: ALEJANDRO MARTÍNEZ VITURTIA. Coordinación de producción y marketing: PONÇ CUFINYÀ. PANINI ESPAÑA Director general: LLUIS TORRENT. Director de marketing: JOAN HORTAL. Director comercial: JOSÉ MARÍA ROVIROLA. Director de grandes superficies: ISIDRE GARRIGA. - 4 -

EL NACIMIENTO DE UNA INDUSTRIA Creo, honestamente, que el cómic es un arte en sí mismo, que refleja la vida y el tiempo en que vivimos con más precisión, que es más artístico que la ilustración de revistas, puesto que es más creativo. Alex Raymond Ya lo decía Alex Raymond; el cómic es un arte en sí mismo. Y, además, uno de los más populares. La hábil combinación de texto e imágenes, unida a la posibilidad de leerlo y releerlo fácilmente tantas veces como uno quiera, hace del cómic un medio de expresión de una potencia comunicativa increíble; esa fuerza ha sido, en ocasiones, su mayor handicap. Gracias a su gran facilidad de asimilación, el cómic, sobre todo el comic-book, ha sido muy apreciado por el público infantil; es más, obras pensadas para un público juvenil e incluso adulto han encontrado parte de sus lectores entre los más jóvenes. Ante esta situación, la percepción por parte del gran público está clara: el cómic es un producto para niños. Pero como sucede prácticamente con todas las afirmaciones que se basan en apariencias y no en análisis detallados, es falsa. De hecho, es rotundamente falsa. Por poco que rasquemos veremos que el cómic, al igual que el cine o la literatura, ha sido vehículo de historias de todo tipo, dirigidas a toda clase de público. De hecho, pensándolo bien, es lógico; después de más de 100 años de evolución y de presencia tanto en librerías como en kioscos y periódicos en multitud de países, idiomas y culturas, no podía ser de otra manera. En países vecinos como Italia o Francia lo expuesto está muy claro, allí el cómic está considerado como un arte más, como un medio más, sin problemas ni complejos. Las razones de esta situación son muchas y complejas de explicar, pero la realidad es que hasta hace bien poco, en España no se daba esta circunstancia. Pese a que durante la posguerra y aún después, el cómic se convirtió en una de las industrias editoriales más saneadas, y a que España ha sido cuna de algunos de los creadores más importantes de este arte, el cómic no acaba de estar refrendado por las elites culturales, por denominarlas de alguna manera. Esta situación está cambiando, lenta pero imparablemente. El gran público no es tonto y el cómic, gracias a su calidad, variedad y valentía de planteamientos, está llegando a puertos hasta no hace mucho impensables. Cada vez más, artistas, periodistas y críticos miran al cómic como un medio más, como un arte más. Y eso es bueno. Nuestra sociedad necesita, hoy más que nunca, expresiones culturales que nos hagan reflexionar sobre nuestro entorno tanto social como político y económico. Esta obra, cuyo primer tomo tenéis entre las manos, es nuestro grano de arena en el proceso de normalización cultural del cómic en nuestro país. Alejandro M. Viturtia. Editor. - 5 -

PREFACIO Cómic, historieta, tebeo, novela gráfica manga? Las cosas suelen ser más sencillas de lo que parecen. Estamos aquí para intentar explicarles la historia de un medio de comunicación (nada de géneros) que comparte arte e industria, y que es conocido entre nosotros por cómic e historieta. Un medio que, en esencia, consiste en explicar en viñetas y con una técnica narrativa que le es propia una anécdota o historia. Cómic? Así se bautizó originariamente al medio en EE UU, seguramente porque sus primeras aportaciones estaban bañadas de sátira o de humor. Nosotros hemos importado la palabra, como tantas otras, con una cierta naturalidad, no ya sólo para definir a las historietas procedentes de EE UU, sino para referirnos al medio, procedan de donde procedan las viñetas. Por extensión, nos referimos también por cómic a la publicación en formato papel que alberga historietas. Historieta? Es la palabra con la que conocemos a este medio en España y en toda Latinoamérica. Es nuestra palabra, es hermosa, y define exclusivamente al medio, sea su contenido para bebés, chavales, imberbes o adultos. Su origen, tal vez, debiéramos buscarlo en el hecho de que las primeras historietas eran de una página, o sea, que eran historias pequeñas, historietas. En esta colección vamos a utilizar ambas palabras, por aquello de no repetirnos y porque creemos que tanto una como la otra son perfectamente válidas. Tebeo? Es la palabra que define a una publicación de cómics. Su origen radica en el éxito de la revista TBO, nacida en 1917, éxito que provocó que el lenguaje de la calle aplicara esa palabra a todas las revistas o cuadernos de historietas (hasta la Real Academia de la Lengua Española la reconoce). Con el tiempo, su uso, más moderado recientemente, asume todos los formatos utilizados para publicar cómics. Novela gráfica? Es un término relativamente reciente que designa a un cómic publicado en formato de libro, con muchas páginas y supuestamente dirigido a un lector adulto. Manga? Es la denominación que recibe el cómic en Japón. Por supuesto, tiene unas connotaciones muy particulares, por aquello de la tradición cultural, pero manga es toda historieta realizada en Japón. Como ven, ninguna complicación. Ahora, relájense, abróchense los cinturones y, por favor, disfruten del apasionante viaje que tenemos por delante. A.G. - 6 -

TERMINOLOGÍA TÉCNICA UTILIZADA EN ESTE VOLUMEN Caricatura política: Chiste gráfico cuyo tema está íntimamente relacionado con la actualidad política de un país, o reino. Cartoon: Palabra que utilizan británicos y sobre todo norteamericanos para definir una caricatura, un chiste o un dibujo animado (incluso una historieta). Comic-book: Cuadernillo de pocas páginas de pequeño formato (unos 17 x 26 cm) que incluye una historia completa o el capítulo de una saga más o menos larga. El comic-book nació en EE UU inicialmente para recopilar tiras de prensa; posteriormente, acogió historietas originales de nuevos personajes con historias ambientadas en todo tipo de géneros. Cómics o tiras de prensa: Define exclusivamente a las tiras diarias y páginas dominicales que se publican en los periódicos o prensa diaria de lunes a domingo. En EE UU se las conoce como comic strips. Página (o plancha) dominical: Página de historieta en formato vertical (algo más apaisada en la prensa actual) cuya acción puede empezar y terminan en la misma página o bien continuar de una a otra. Su periodicidad es semanal, ya que se publica o publicaba cada domingo en los suplementos semanales de los periódicos. Nombre original: sunday page. Plano: Nos referimos con ello al enmarcado visual de una viñeta: si aparece un objeto grande o los ojos de una señora, será un plano detalle; si vemos un rostro, hablaremos de primer plano; si el personaje está cortado por las piernas, será un plano medio; si el o los personajes están vistos de cuerpo entero, entonces es un plano completo; si lo que vemos es un escenario o ciudad a lo lejos, hablaremos de plago general. Prensa satírica: Publicaciones de aparición regular (semanal, mensual) cuyo objetivo es ejercer la burla y la crítica de una sociedad, tanto de sus costumbres y hábitos cotidianos como de su clase política. Serie: Se trata del título de las aventuras o desventuras de uno o varios personajes, título que les identifica. La serie puede incluir o no el nombre del personaje o personajes. Tira diaria: Diversas viñetas (de dos a cinco, habitualmente) dispuestas una junto a otra en sentido horizontal. La tira diaria es un soporte nacido en la prensa diaria, de lunes a sábado, y puede incluir una situación anecdótica independiente, de una sola tira, o una historia que sigue día a día y tira a tira, sea de humor como de cualquier otro género. Su nombre original es daily strip. Viñeta: Espacio que encierra, en forma recuadrada, ovalada o similar, un dibujo que forma parte de una historieta; para hablar de cómics necesitamos que haya más de una viñeta, ya que es la relación entre ellas la que conforma la narración de una historia en imágenes. Un dibujo humorístico encerrado en una viñeta es un chiste, y nos referiremos a él como humor gráfico.