Señor Director General del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara;

Documentos relacionados
LA CEREMONIA DE REINAUGURACIÓN DEL HOSPITAL VETERINARIO DE PEQUEÑAS ESPECIES DEL CENTRO

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA,

Listado de dictámenes

Distinguida regidora representante del Presidente Municipal;

OPD Hospital Civil de Guadalajara Quiénes somos y qué hacemos 2016

OPD Hospital Civil de Guadalajara Quiénes somos y qué hacemos 2017

LA CEREMONIA SOLEMNE DE ENTREGA DEL NOMBRAMIENTO DE

MENSAJE DE BIENVENIDA DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CON MOTIVO

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN

LA CEREMONIA DE ENTREGA DE BECAS A ESTUDIANTES INDÍGENAS Y ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL PROGRAMA

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN ( ), MAESTRO EMÉRITO Y DOCTOR HONORIS CAUSA DE

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN PÚBLICO Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL DEL EMBAJADOR HERMILO LÓPEZ-BASSOLS.

JORGE HUMBERTO CHAVIRA MARTÍNEZ

Estimado amigo Dr. Axel Didriksson, Presidente de la Global University Network for Innovation (GUNI) para América Latina;

CURRICULUM DRA. ROSALINDA MARISCAL PRESENTACIÓN

Estimado Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios; Distinguidas y distinguidos integrantes del Consejo de Rectores;

México, D.F., 06 de diciembre de 2013.

Quiénes somos y qué hacemos 2015

Listado de dictámenes

EN LA CEREMONIA SOLEMNE DE ENTREGA DEL TÍTULO DE. Maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de nuestra Universidad de Guadalajara;

DISCURSO NOMBRAMIENTO DR. HONORIS CAUSA AL PROFESOR EUGENIO DOMÍNGUEZ VILCHES

Listado de dictámenes

Derechos reservados conforme a la Ley, por: Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, S.J. Guadalajara, Jalisco, C.P

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL

H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO, EXPEDIDO EL DIA 25 DE MAYO DE 2010.

Discurso. Coordinadora de Humanidades

LA FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO, EL CECYTEJ, EL COBAEJ Y EL

Fecha firma del convenio. Vigencia del Convenio. Empresa, Universidad o Institución. Beneficios. Observaciones

Cuántas maestrías de calidad existen en psicología? 13 programas de maestría en Universidades

Programa de Salud XXXI Premio Miguel Alemán Valdés en el Área de la Salud

Programa de Salud XXXI Premio Miguel Alemán Valdés en el Área de la Salud

Reunión de la Red de Universidades Maristas de México

Desafíos de la Enfermería actual y retos en investigación abordó especialista en el Día de la Enfermería UBB

ING. HECTOR MEDINA AGUIAR CEREMONIA DE APERTURA DE LA CATEDRA CEMEX-UR DE EDIFICACION SUSTENTABLE Monterrey, N.L., mayo 28, 2008

ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DEL ORDEN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL NIT

DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA, EN LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE POSGRADOS EN SANIDAD NAVAL.

Acuerdos aprobados en sesión extraordinaria del Consejo General Universitario del 17 de diciembre de 2013

LA CEREMONIA SOLEMNE DE ENTREGA DEL TÍTULO DE DOCTOR. Señores representantes de los poderes ejecutivo y judicial de nuestro Estado;

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 10) Carlos Vallejo Márquez

Discurso del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante la ceremonia del 40 aniversario del Conacyt y entrega del Premio México 2009 y 2010.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA MAESTRÍA EN BIOÉTICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A LA OPERACIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA".

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE PATIO DE HONOR, SEMAR, CIUDAD DE MÉXICO.

Señor Director General del Sistema de Educación Media Superior;

COMPAÑERO OMAR HALLESLEVEN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

2 0 Informe de Actividades del Director M. en C. Miguel Angel López Díaz.

D.R. 2017, Universidad de Guadalajara

Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante la presentación del Nuevo Modelo Educativo, en Guadalajara, Jalisco

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A

Distinguida familia, distinguida esposa, de nuestro Maestro Emérito:

FRANCISCO ALFARO BAEZA MAESTRO EMÉRITO

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

GRUPO CONSULTOR DE JAR QUALITY SA DE CV ENERO 2011.

Programa de Salud XXXI Cátedra de Salud Miguel Alemán Valdés

El Congreso de la República de Colombia Condecoró a la Clínica San Juan de Dios de Chía

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

AUTORES: RAMÍREZ ANGUIANO VÍCTOR MANUEL FARFÁN FLORES PEDRO EMILIANO LÓPEZ ORTEGA ARACELI.

noticias 20UNAM.indd /12/10 11:52:50

Dr. Ángel Guerra Márquez Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional A.C, Presente

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, Rector de la Universidad

Acta núm. CUCEI/HCC/03/

Acuerdos aprobados en Sesión Solemne del 25 de Noviembre de 2010

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN ESPAÑOL DE LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, LÉALA.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Profesores de tiempo completo. Nivel Distinciones Feria Emérito Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Neurobiología. Velasco

INFORME DE ACTIVIDADES MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA

Distinguidos integrantes del Consejo de Administración de Diconsa:

Quinta Visitaduría General / Capacitación para concientizar y sensibilizar en defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES 37 ANIVERSARIO DISCURSO DEL SR. DIRECTOR DEL CALEN GENERAL JULIO R. MACÍAS

XXII Premio de Ecología y Medio Ambiente Miguel Alemán Valdés

Ceremonia de Clausura del Programa PERAJ Adopta un Mensaje Universitario M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora

Maestría en Medicina Social

Señor Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Enrique Peña Nieto.

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA INTÉRNA

II Congreso Nacional en Investigación Clínica A.P.E.I.C Hacia una Investigación Clínica de Excelencia en México

Colaboradores. Aristeo García González

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

MÉXICO, D.F., A 10 DE ENERO DE 2014.

Siendo del Sureste, siempre es para mi un gusto estar en esta gran región de México.

PREMIO AIDA WEISS PUIS-UNAM Reconocimiento y fomento a la INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA

QUIÉNES. Somos? PDI

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Apoyando a las Investigaciones de la Universidad de Guadalajara a Escala Nacional e Internacional por Medio del uso de Supercómputo

Secretaría de Salud (SALUD)

PREMIO BIENAL 2012 DISCURSO DEL MAESTRO MAURICIO VALDES, PRESIDENTE DEL IAPEM. Toluca, Edo. de México. 13 septiembre, 2012

EVENTO: MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO.

29 de noviembre de 2018.

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

Memorias de Trabajo. 1er. Período de receso Diputado Pablo Rodríguez Regordosa

C A T E G O R Í A S: B A S E S

Transcripción:

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN EL CCXX ANIVERSARIO DEL INICIO DE ACTIVIDADES DEL ANTIGUO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE. Patio de Ex Directores del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde Guadalajara, Jalisco a 7 mayo de 2014 Señor Director General del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara; Señor Subdirector Médico del Antiguo Hospital y representante del Señor Director; Distinguido Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara; Señor Director del Nuevo Hospital Civil; Señor Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; Señor Director del Instituto de Cancerología; Señor Secretario General del Sindicato de Trabajadores; Distinguido maestro Horacio Padilla; Miembros de la comunidad médica y de los servicios de salud del Estado de Jalisco; 1

Distinguidos invitados; Señoras y señores: Constituye un honor participar en esta ceremonia conmemorativa del 220 aniversario del inicio de actividades del Real Hospital de San Miguel de Belén, hoy Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde". Desde su fundación, acontecida como ya lo señaló aquí el señor Director Médico, el 3 de mayo de 1794, hasta la fecha, el originalmente llamado Real Hospital de San Miguel de Belén se ha caracterizado por un desempeño con pleno apego a los valores humanitarios y a la misión que le imprimiera el principal promotor del mismo, Fray Antonio Alcalde. Fue él quien hace más de dos siglos, como ya se ha señalado aquí, frente a la peste que azotó a todo el país, concibió la construcción de un hospital para servicio de los ciudadanos más necesitados de Guadalajara, que bajo el lema a la humanidad doliente, atendiera con calidez a los enfermos más necesitados de apoyo y atención. En la Universidad de Guadalajara, nos enorgullecemos de compartir con el Hospital Civil el legado de solidaridad, hermandad y servicio, que nos heredara quien fuera también el fundador de nuestra Institución Benemérita, como ya aquí ha sido señalado por el Director General. Recordemos que fue gracias a los oficios del mismo Fray Antonio Alcalde, que se logró, en 1791, obtener la Cédula de Fundación de la Real Universidad de Guadalajara, por parte del Rey Carlos IV de España. Con ello se allanó el camino para la inauguración de nuestra Institución el 3 de 2

noviembre de 1792. Desgraciadamente meses después de la muerte del propio Fray Antonio. A partir de la fundación del Real Hospital de San Miguel de Belén, éstas dos instituciones hermanas, han recorrido un camino que suma más de dos siglos de historia de colaboración y apoyo mutuo en la investigación y la formación de recursos humanos para el ámbito de la salud, con la finalidad de cubrir las necesidades de atención en esta área a los jaliscienses y al Occidente del país. Es así como juntos hemos consolidado el programa hospital-escuela, el cual contribuye a desarrollar la investigación, la docencia, la asistencia y los servicios de salud de calidad para la población, sin distingos o discriminación de ninguna índole. A partir de esta colaboración se han formado múltiples generaciones de egresados en diversas especialidades médicas, quienes han contribuido a mejorar la salud de la población desde sus respectivos ámbitos de desempeño. Es por ello que hago propicio este momento para rendir homenaje a Fray Antonio Alcalde y Barriga, así como a los cientos de mujeres y hombres, que a lo largo de los años han hecho de este hospital un ejemplo de solidaridad hacia la humanidad doliente, así como un espacio de formación de excelencia para la formación de profesionales en la salud. En este marco, es también justo reconocer a quienes de manera distinguida han cursado estudios de medicina en la Universidad de Guadalajara y 3

fortalecieron sus conocimientos en este Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. Digno de mencionar por ejemplo el legislador y reformista liberal Valentín Gómez Farías, quien fuera diputado electo a las cortes de Cádiz y posterior senador y presidente de la República, al escritor de la Revolución Mexicana Mariano Azuela, así como el escritor y poeta Enrique González Martínez. Todos ellos se han destacado además, por ser grandes humanistas con lo que han sabido honrar el legado de Fray Antonio Alcalde y poner sus conocimientos y habilidades al servicio de la sociedad en diferentes campos de la esfera social, además del médico. Por los apoyos de salud que históricamente ha prestado y presta a la sociedad, su rol en la formación de especialistas capacitados y la relevancia social de la investigación que se efectúa en el Antiguo Hospital Civil, éste es sin duda un baluarte fundamental de la sociedad jalisciense. Los más de 250 especialistas en diversas áreas de la salud, que egresan anualmente de sus programas de formación, así como los cientos de miles de servicios hospitalarios y consultas especializadas que otorga a la población, confirman su papel en la promoción de la salud pública. Actualmente, la Universidad de Guadalajara junto con los Hospitales Civiles y otras instituciones públicas estatales y nacionales de salud, como es de su conocimiento, ofrece 43 especialidades médicas. 1 1 Unidad de Información y Estadística Institucional, COPLADI, UdeG, 6 de mayo de 2014. 4

De igual manera, una gran cantidad de los 131 académicos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de nuestra institución que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, 2 tienen una estrecha vinculación con el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara en el desarrollo de sus actividades docentes y de investigación. Es satisfactorio corroborar que a sus 220 años de existencia, este hospital se ha consolidado como uno de los centros hospitalarios de mayor importancia en atención médica de alta especialidad en México y también uno de los más grandes en América Latina. Pero si encontramos grandes motivos y méritos para reconocer nuestro pasado, hoy debemos trabajar para ganar un futuro y dotar a un proyecto académico y de asistencia a nuestras instituciones para un porvenir. Debemos revisar el estado que guardan, por un lado, los programas reconocidos por el CONACYT y aquellos que están en vías de incorporarse al padrón de reconocimiento y de calidad del mismo; por lo cual debemos apoyar el conjunto de esfuerzos que hacen las dos instituciones, en particular el Centro Universitario de Ciencias de la Salud y el OPD Hospital Civil de Guadalajara, para que un mayor número de nuestras especialidades puedan ser reconocidas por el CONACyT y sigamos creciendo el Programa de Calidad. Por otro lado, es muy importante que hagamos los trabajos que nos permitan dar el reconocimiento, como ya se hace en otras instituciones, a 2 Íbid. 5

los estudios de especialidad correlacionados con el curso de un programa de maestría. Esto, que de manera particular se hace en la UNAM y en otras instituciones, es un paso que debemos alentar en el corto plazo y por el cual vamos a trabajar intensamente la Administración General de nuestra institución con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. De igual manera, trabajaremos en lo que toca al desarrollo de programas de maestría y doctorado, vinculados con la parte de la medicina clínica, de la investigación clínica y por supuesto con el incremento de las especialidades y de las áreas que estas cubren. Quisiera también referirme en el marco de los festejos del 220 aniversario de la fundación de ese hospital, al tema que aludió el Director General de los Hospitales. De múltiples maneras, de múltiples formas a lo largo de estos años, y han sido raras las ocasiones en que no ha ocurrido, se han buscado formas para escamotear los recursos tanto a la salud, al Hospital, como a la institución Universidad de Guadalajara. Pero yo espero que muy pronto los funcionarios relacionado con el Seguro Popular corrijan los planteamientos que hasta ahora, de manera errática, se han hecho. Yo espero que no trasluzcan un interés simple y llano de apoyar en mayor cuantía el desarrollo de la salud privada y de los hospitales privados por encima de las instituciones del estado históricamente se ha dado, para resolver y atender el problema de la salud. Y una corrección, una rectificación siempre es sano tener, porque lo que en el fondo realmente se trasluce, vuelvo repetirlo, es el intento de limitación de recursos a la institución, aún cuando el reconocimiento de la población le da a la misma en todo el Occidente del 6

país, y en general en todo México, es mucho más significativo de lo que un funcionario con una desafortunada declaración puede hacer. Por eso, estimado Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, distinguidos directores de los hospitales, distinguidos académicos y médicos, personal de estas instituciones, la Universidad de Guadalajara, sin lugar a dudas, va a apoyar y continuará apoyando el trabajo de los Hospitales Civiles y continuaremos trabajando con todos ustedes para que este proyecto del trinomio investigación docencia asistencia siga evolucionando, siga desarrollándose para que siga siendo una fortaleza del occidente del país. Cuenten ustedes con todo el respaldo de la Universidad de Guadalajara. Desde luego, felicito a todo el personal que dedica su esfuerzo para que estas instituciones no solamente se mantengan, se conserven, sino acrecienten su valor cultural y su valor académico y científico. Hago un reconocimiento al personal médico, a los investigadores a los trabajadores, a las enfermeras y enfermeros y, por supuesto, a todo el personal de intendencia y de apoyo, a todas las asociaciones religiosas y no religiosas que apoyan cotidianamente con su esfuerzo, el trabajo de este Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Sin el trabajo de toda la sociedad, sin el trabajo coordinado de todos estos factores, de todos estos elementos, no se podrían obtener los resultados que hasta ahora, afortunadamente les dispensamos al país. Y yo les digo que es un orgullo para mí, como Rector General, saber que en las reuniones nacionales siempre Guadalajara es mencionado dentro de los tres lugares del país que aportan la formación de recursos humanos de excelencia en el campo de la salud; y yo les digo a ustedes, sé que con el 7

trabajo que hasta ahora hemos hecho y el que continuaremos haciendo, vamos a ganar el futuro para que este hospital y el proyecto hospitalario relacionado con la educación pública y superior se siga desarrollando y siga aportando para todo el país. Muchas felicidades a todos ustedes por este aniversario más y muchísimas gracias por su atención. Versión estenográfica 2014_05_07 CCXX Aniversario Antiguo Hospital Civil 8