Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta:

Anejo 5. Justificación de la Acción Sísmica

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

ÍNDICE 1.- SISMO Datos generales de sismo Espectro de cálculo Coeficientes de participación...

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

MANUAL DE USO DE CÁLCULO A SISMO CON METALPLA XE2 Pag. 1 CÁLCULO A SISMO CON METALPLA XE2.

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2

CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA ESPOL

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos

Mecánica computacional de sólidos

5.7. ANEJO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURA METÁLICA DE ESCALERA

Asentamiento de cimentación de un silo circular

Verificación de cimentación de Micropilotes

Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica. Webinar Mayo 2018

PUENTES II PRÁCTICA Nº 1: PUENTES PÓRTICO


CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000

TUTORIAL DE PÓRTICO SIMÉTRICO DE NAVE A DOS AGUAS Y CORREAS.

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

Aplicación del Método simplificado de la NCSE-02 a un edificio de 1 modo de vibración

ÍNDICE 1.- SISMO Datos generales de sismo Espectro de cálculo Espectro elástico de aceleraciones...

E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Asignatura: TIPOLOGÍA DE ESTRUCTURAS Curso: 5º

Introducción a la Programación en Visual Basic y su aplicación en Excel. M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés

Anejo 4. Datos de la Obra

APLICACIÓN DEL SISMO VERTICAL A UN ELEMENTO SUSCEPTIBLE DEL MISMO. MÉTODO SIMPLIFICADO, UTILIZANDO CÁLCULOS SENCILLOS Y LA AYUDA DE CYPE 3D.

ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN.

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CON EL PROGRAMA SAP2000

LOS FORMULARIOS. Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta.

TORSIÓN ESTÁTICA RESUMEN

Entrenamiento de midas Civil

Pasos previos para la importación de DXF/DWG

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3

Creación y análisis de una taza

ASIGNACIÓN DE TAMAÑOS EN LA GENERACIÓN DE MALLA

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Cercha de acero: Esfuerzos - Comprobación acero

CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm

Verificación de muro de gravedad

CURSO BÁSICO DE IBER

NT La siguiente nota técnica trata sobre el diseño conceptual sísmico. DISEÑO CONCEPTUAL SÍSMICO

Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTRUCTURAS

1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa:

PUENTES II PRÁCTICA Nº 1: PUENTES PÓRTICO

Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen

Listado de datos de la obra

otros gráficos que se muestran superpuestos, por ejemplo, si aparece el pitch o si se ven puntos

Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España

Resúmen. -Hormigón armado. -Pilotes de hormigón in situ. -Tablestacas metálicas. -Cortina de micropilotes

ALTERNATIVAS DE MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS CON AISLADORES SÍSMICOS MEDIANTE SAP 2000

Vamos a ver a continuación todos los conceptos que hemos aprendido en el bloque 1 aplicado a una estructura en 2 dimensiones.

Diseño de Muro en voladizo

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO UTILIZANDO ETABS

CONSULTAS DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-9-MC A TRAVÉS DE LA WEB

PANELES Y MUROS. Paneles.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA 2016 Y COMPARACIÓN CON NORMAS ANTERIORES

/00347/14 DC8A B76C2FF353E7023C6BF1BAA50AFA ANEJO DE CALCULO

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

DISEÑO DE DISPOSITIVOS DE AMORTIGUAMIENTO VISCOSO NO LINEAL. JORGE RUIZ GARCÍA Profesor-Investigador Titular

Método de diseño de una losa de entrepiso del tipo Steel-deck o lamina colaborante en SAP2000 V.14

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

CAPITULO IV ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS INTERIORES DEL PUENTE DE BAHÍA DE CARÁQUEZ ANTE UN SISMO LEJANO Y OTRO IMPULSIVO

PFC MARZO 2014 EDIFICIO DE 14 VIVIENDAS Y GARAJES EN CARTAGENA ANTONIO NAVARRO SERRANO

Evaluación de la respuesta sísmica de un edificio aporticado aplicando técnicas de semejanza

Ejemplos de aplicación

RESPUESTA SISMICA DE SISTEMAS INELASTICOS

Verificación del muro de contención con una fila de anclajes

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión.

Comportamiento ante el fuego de sistemas de forjado colaborante de acero Antecedentes del método de cálculo simplificado. Dic.

LEE ATENTAMENTE ANTES DE COMENZAR!

rectangular de dimensiones en la base de 40X80 cm que va disminuyendo según la

GUÍA 03 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL PENDIENTE DEFLEXION DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA

CAPÍTULO VI CÁLCULO RÁPIDO DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO

San Bartolomé. Una estructura se comporta de acuerdo a cómo se haya construido. EFECTOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL MODELAJE

MANUAL MODULO DINAMICA ESTRUCTURAL (MGDL)

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket

Análisis de Estructura Aporticada con ETABS

Transcripción:

Hoja de prácticas 7 1 Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Se dispone de los siguientes ficheros: - pb25.sdb con el modelo del apartado 1 - pb25a.sdb con el modelo del apartado 2 Se trabaja en kn, m, ºC y la opción de 3D Frames. Seleccionamos el modelo de vigas y losas (tipo Beam-Slab Building) y se introducen los datos del ejercicio en la ventana que se despliega. Desde el mismo formulario, pinchando en los botones +, se pueden definir las secciones transversales de los pilares de cada planta, las vigas, los forjados, las pantallas y los materiales de vigas, pilares, pantallas y forjados.

2 El material de los pilares, las vigas y las pantallas es hormigón con E = 3 10 7 kpa, ν = 0.2 y un peso por unidad de volumen de 23.5631 kn/m 3. Sin embargo, el material de los forjados es el mismo hormigón pero sin peso propio, que se considera incluido en la carga permanente. Las condiciones de contorno generadas automáticamente son apoyos articulados. Para convertir los enlaces en empotramientos, seleccionamos los nudos de la cimentación y usamos el comando Assign > Joint > Restraints. El modelo generado automáticamente tiene todos los pilares y todas las vigas iguales. Para imponer las secciones adecuadas en cada planta, se seleccionan los elementos a cambiar y se usa el comando Assign > Frame > Frame Sections.

3 El modelo de edificio generado tiene todas las plantas iguales. Para lograr que a partir de la tercera planta desaparezca un cuarto de cada una de ellas, se seleccionan los elementos sobrantes y se borran. Para ello, es útil trabajar en vistas 2D, usando el comando View > Set 2D View. A continuación, como todas las plantas tienen iguales cargas, se selecciona todo el modelo y con el comando Assign > Area Loads > Uniform (Shell) se introducen las cargas. Desde el botón + se pueden definir los distintos tipos de cargas sin necesidad de crearlos previamente. Este paso hay que repetirlo para cada tipo de carga.

4 Para que las cargas introducidas sean consideradas como masas para el cálculo dinámico se utiliza el comando Define > Mass Source > From Element and Additional Masses and Loads (la carga permanente y el 50% de la carga variable). La ductilidad de la estructura es muy alta (μ = 4). Aplicando la normativa NCSE-02 se obtiene el siguiente espectro de seudoaceleraciones, que se utilizará en el modelo de Sap2000. Para introducir el espectro de seudoaceleraciones se usa el comando Define > Functions > Response Spectrum > User >Add New Function.

5 Con el comando Define > Load Cases se definen dos nuevos casos de carga para el análisis del espectro de seudoaceleraciones en dos terremotos diferentes que combinan las dos direcciones principales. Usamos un factor de escala de 9.81 m/s 2, pues el espectro introducido se expresa respecto de la aceleración de la gravedad (0.3 9.81 = 2.943 m/s 2 ). Los periodos fundamentales obtenidos en el análisis modal de la estructura en el apartado 1 son: T 1 = 1.07 s, T 2 = 1.03 s, T 3 = 0.89 s

6 Debido a la geometría de la estructura, los dos primeros modos no se asocian a una dirección principal, ya que incluyen rotaciones, su participación en masa es de un 68 % (Display > Show Tables > Analysis Results > Structure Output > Modal Information > Table: Modal Participating Mass Ratios). Para alcanzar una participación en masa del 90 % en las direcciones X e Y es necesario considerar en el análisis los 8 primeros modos. En el análisis espectral los movimientos resultantes máximos son de 4.27 x 4 = 17.08 cm. Para añadir las pantallas, primero se define el tipo de sección transversal (Define > Section Properties > Area Sections) y luego se malla con el comando Draw > Draw Poly Area pinchando directamente sobre la pantalla.

Al incluir en el modelo la pantalla planteada, los periodos fundamentales se reducen al aumentar la rigidez de la estructura en mayor proporción que su masa: T 1 = 1.01 s, T 2 = 0.88 s, T 3 = 0.54 s, acoplándose en mayor medida la traslación y la torsión. 7

La pantalla distorsiona el comportamiento de la estructura al incrementar la excentricidad entre el centro de masas y el centro de rotación, provocando que incluso los desplazamientos máximos resultantes se incrementen respecto a la estructura sin pantalla. Se obtiene un máximo en los movimientos resultantes de 4.94 x 4 = 19.78 cm. 8