ADRIAEN VERDOEL (Flushing ) Vanitas Óleo sobre tabla 56,9cm. x 80,2 cm. Obra firmada en el centro de la mesa

Documentos relacionados
Jacob Salomonz van Ruysdael (Haarlem 1630 ca. 1681) Paisaje boscoso con ganado Óleo sobre tabla 82,6 x 114,8 cm ca.

Claes Dirck van der Heck (Alkmaar 1571 después de 1649) Paisaje fluvial Óleo sobre tabla 34 x 60,7 cm ca.

THOMAS WYCK (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) Familia de Campesinos en un Patio de Estilo Italiano Óleo sobre tabla 35 cm. x 46,5 cm ca.

Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm.

ABRAHAM BOSSCHAERT (Middelburg? 1612/13 Utrecht 1643) Vaso con flores y conchas Óleo sobre tabla 63 cm. x 47 cm. Obra firmada 1635 ca.

Cornelis Snellinck ( Rotterdam 1669) Paisaje con figuras Óleo sobre tabla 68 x 106 cm ca.

Jan Jansz Buesem ( 1600 ca. después de 1650) Interior de taberna con campesinos Óleo sobre tabla 54 x 70,5 cm ca.

Isaac van Ostade (Haarlem ) Interior de un granero con figuras Óleo sobre tabla 36,5 cm. x 31,1 cm. Obra firmada parcialmente ca.

Willem van Diest (La Haya 1610 ca ca.) Mar agitado con barcos de pesca Óleo sobre tabla 37 x 45,5 cm. Obra con trazo de firma ca.

Subscribe Share Past Issues Transl

PIETER CORNELISZ VAN RIJCK (Delft 1598 Haarlem después de 1628) Interior de Cocina Óleo sobre Lienzo 106 cm. x 134 cm ca.

Subscribe Share Past Issues Translate

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

Hendrick Verschuring (Gorkum 1627 Dordrecht 1690) Interior elegante con concierto Óleo sobre tabla 53 cm. x 41 cm ca.

Abraham van Westervelt (1620 ca Rotterdam 1692) Pareja de Paisajes Óleo sobre tabla 73 cm x 59 cm. firmado con iniciales 1670 ca.

JOOST CORNELISZ DROOCHSLOOT ( Utretcht) Escena Popular con Aldeanos Óleo sobre tabla 51,4 cm x 75,5 cm Obra Firmada y Datada 1633

Pieter Neeffs "El Joven" (Amberes 1620 Amberes, después de 1675) Interior de iglesia con figuras Óleo sobre tabla 24,5 x 34,5 cm.

Abraham Jansz Storck (Ámsterdam 1635 ca. después de 1704) Muelle con numerosas embarcaciones Óleo sobre lienzo 42,9 x 50,3 cm. Obra firmada

URL DEL VIDEO:

Willem van Herp (Amberes ) Interior de taberna con jugadores de cartas Óleo sobre tabla - 61 x 91,5 cm. Obra firmada ca.

Análisis de obra TP 1. Romero, Agustín Taller de reflexión artística I. Pizarro, Mariana. Diseño Industrial.

Subscribe Share Past Issues Transl

Pieter van de Velde (Amberes ) La entrada de San Norberto de Xanten en Amberes en 1122 Óleo sobre lienzo - 82 x 120 cm ca.

Juan de Valdés Leal fue amigo y rival pictórico de Murillo. Ambos se erigieron como los iconos pictóricos de Sevilla durante el S: XVII.

A VER A VER: MANERAS DE CONTAR LA HISTORIA

Símbolos Institucionales NUESTRO LOGOSÍMBOLO

Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm.

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

UNA BACANAL DE PETER CASTEELS I EN EL MUSEO NACIONAL DE LA HABANA A BACCHANAL BY PETER CASTEELS I AT THE NATIONAL MUSEUM OF HAVANA

No. 26_ Junio 13 de 2010

, díptico, óleo sobre tela- 150 x 300 cm. Colección particular

PREMIOS Y DISTINCIONES

CECILIA FRAIRE ALQUIMIA

Diseño Matcarrag Anubis Mendoza Colaboradores Zahira Rico Maribel Castorena La zurda Jave José Aguilera Lester Chapman Manuel Villa Christhian Ferenc

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

Jan Jansz de Heem (Amberes ) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque"

LA BANDERA. Diseño gráfico: José Dilmer Muñoz Córdoba

Daniel Lezama: luz sobre la historia. ensayovisual. de las estaciones 33

Museo Palmero Almodóvar del Campo Ciudad Real

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa

El Artista. Oscar Wilde. textos.info Biblioteca digital abierta

...FORMAS, COLORES... Juan Manuel Álvarez Cebrián Mª Jesús Ramírez Marín

ALCANTARILLAS. utopic_gallery, Madrid

Comisario: Joan Yeguas

PINTURA Y ESPIRITU. por PEDRO ROCAMORA

INTRODUCCIÓN SENTIMIENTOS

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC

Taller de Reflexión Artística MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. El Drama, por Raquel Forner

elmundo.es VALORACIÓN ECONÓMICA: 4.000,00 Euros.

x 28 cms. 30 x 28 cms.

Manuel Ortíz de Zárate. Manuel Ortíz de Zárate

PUBLICACIONES DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

LIMAC, RECENT WORKS Y CASTILLO

LA ANUNCIACIÓN DE LOS HERMANOS PAUL Y JEAN DE LIMBOURG

Camilo Mori PINTOR

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

RICARD CANALS LLAMBÍ

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS

Análisis semiótico e interpretación hermenéutica. Tarea 8: Gloria Velilla

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

Eugenio Cruz Vargas. Biografía. Obras en colecciones públicas. Exposiciones. Exposiciones individuales. Cruz Vargas Eugenio

Alquimia Simbología del Mundo

PREPA 3 Preparatoria No 3

EXPONE: JAVIER VICTORERO

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

Pintar y dibujar. Antes de ponerme a pintar, es toda una ceremonia que no puedo evitar, desde empezar a

Alejandra Izquierdo: la fuerza del color y del diseño

JUAN LASCANO. Patagonia. Cerrito 1522 Buenos Aires Argentina Teléfono: (011)

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia

María Eugenia Berrocoso

Isaac Albéniz y la España de la Restauración

UN ORIENTE SOÑADO.VIAJE A NEPAL MARIA JOSÉ CONTADOR.

2016 BOOK COLLECTIONS

LOURDES ISLAS HACIA UN NATURALISMO BARROCO

Héctor Felipe Ortega Verbal

El arte talismánico INTRODUCCIÓN

Nota: Por favor, Cuando acabéis la actividad, volved a dejarla en su sitio para que otros chicos la disfruten también. Gracias. EMPEZAMOS..

Sergio Larraín. Biografía. Sergio Larraín

LA POESÍA Y LOS MANDALAS. Lcda. Milagros Cerrada

Comisario: Juan Manual Bonet

REMBRANDT: RETRATO DE GRUPO

PREMIOS Y DISTINCIONES

PREMIOS Y DISTINCIONES

TRABAJO PRACTICO 1: La cotidianeidad en la prehistoria.

Uriarte Sebastián. (retrospectiva) DOSSIER PARA COLECCIONISTAS

EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS SE CONSOLIDA COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA OBRA DEL PINTOR AURELIO SUÁREZ.

"גרניקה" הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו.

TEMPO

- BAMBERGER, Fritz: Playa de Estepona con la vista del Peñón de Gibraltar, 1855, óleo sobre lienzo. 73 x 112,7 cm (CTB )

Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con

El enigma de la luz: Un viaje en el arte (CONTEMPORANEA)

Trabajo Práctico Nº 4: Artbook de estilo visual. Paleta de color

Semiótica. Trabajo final del curso Profesor: Diego Santini Estudiante: Ana Cristina de la Hoz Madrid 2 de agosto de 2017

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2017

Colegio Ntra. Sra. del Carmen. R.R. 2, Buzón 15, San Juan P.R (787) / Fax (787)

Transcripción:

ADRIAEN VERDOEL (Flushing 1620-1695) Vanitas Óleo sobre tabla 56,9cm. x 80,2 cm. Obra firmada en el centro de la mesa

Para este mes de Octubre y comienzo del Otoño, queremos presentarles este maravilloso Vanitas de Adriaen Verdoel, muy representativo del Siglo de Oro Holandés. A.Verdoel fue un pintor alemán perteneciente a la escuela de Rembrandt. Según Arnold Houbraken (Dordrecht 1660- Amsterdan 1719) escritor de arte de la época, A. Verdoel fue discípulo de Rembrandt entre los años 1640-1642, aunque otros expertos de su tiempo afirman que trabajó con Leonard Bramer y J. de Wit. En 1649 se incorporó a la Guilda de San Lucas de la ciudad de Haarlem, más adelante se trasladó a Flushing donde fue reconocido como poeta en el año 1675. También se dice que fue discípulo de Dirck Hals, y sus obras reseñan una tendencia tardía de estos artistas. La principal temática de sus obras fueron escenas bíblicas, con una fuerte influencia de Rembrandt. Verdoel fue un exquisito colorista que utilizaba magistralmente la paleta de tonos marrones y rojizos, y los cálidos dorados, así como los efectos de luz.

Las pinturas Vanitas, son un tipo de representación de naturaleza muerta que aluden a la brevedad y fugacidad de la vida. Muestran que la condición humana es precaria y no es lo más importante en la Tierra. El término "Vanitas" significa literalmente "viento ligero, vapor efímero", en referencia a la naturaleza transitoria del hombre, también a la muerte, que es inevitable. Esta noción está siempre presente en este tipo de obras, por ejemplo a través de la presencia de un cráneo, un reloj de arena o velas, que significa que inexorablemente nos acercamos a la muerte. Nuestra obra evoca "la naturaleza transitoria de la vida humana. La decadencia, la lujuria, la fragilidad del ser, debía tener un final, porque todo es efímero, de ahí la inclusión de cráneos como símbolo de la muerte. Estas pinturas solían tener un mensaje moralizador y nos recordaban que todos estos placeres un día llegarían a su fin.

La calavera en el centro de la composición es símbolo de muerte y siempre rodeada de objetos que simbolizan actividades humanas: saber, ciencia, riqueza, placeres o belleza. El reloj de arena hace referencia al paso del tiempo, y su forma de dos triángulos enfrentados, se puede interpretar como una manifestación de las relaciones que se establecen entre el cielo y la tierra. La vela a medio consumir simboliza la finitud del tiempo vital. El lento agotamiento de la lumbre, se convierte en alegoría de la vida y de la muerte, relacionando la ascensión de su llama con el viaje que harán las almas hacia el más allá. La existencia de libros en este tipo de composiciones, reivindican la espiritualidad del hombre, y nos muestran que la sabiduría y el conocimiento, participan de la eternidad. La hiedra que rodea al cráneo cercano a los libros insiste en que la sabiduría es inmortal.

El poder mundano también frágil y efímero, está representado por el casco militar de duro metal, apoyado sobre la empuñadura de su espada, hacen referencia a la autoridad y el poder tan deseados en esos años de batallas y de guerras. De esta manera el autor quiere menospreciar dicho poder. Las plumas son símbolo de las virtudes de la fe, la caridad y la esperanza, también libertad. Los paños sobre la mesa, de ricas telas tan sofisticadas como la seda y el terciopelo, vuelven a atribuir al lujo connotaciones banales y efímeras.

Las conchas presentes en esta composición evocan la belleza, y la curiosidad por aquellos objetos traídos de otros mundos como es el océano. También simboliza fertilidad y feminidad, y en algunos casos la lujuria. Observamos una flauta, instrumento musical de viento que denota cultura y refinamiento, reafirmando lo importante que es el cultivo del alma y el espíritu en el trascurso de la vida terrenal. Para terminar nuestro análisis de la obra, en el extremo derecho, vemos un mazo de cartas a modo de crítica de desperdiciar nuestra vida en vicios y distracciones mundanas y frívolas. Todo esto invita a una reflexión filosófica, sobre la existencia de la convivencia de cuerpo y alma en los seres humanos, y en la forma de cómo decidimos transitar por el camino de la vida.

BIBLIOGRAFÍA - Adriaen Verdoel, Biography in De groote schouburgh der Nederlantsche konstschilders en schilderessen (1718) by Arnold Houbraken, courtesy of the Digital library for Dutch literature. - "Adriaen Verdoel." Biographies.net. STANDS4 LLC, 2014. Web. 21 Jul 2014. - Still Life A History by Sibille Ebert Schifferer, - Walter Bernt, The Nederlandish Painters of the Seventeenth Century, 1969, Vol 3. pag 125. Plate 1266. - S.Rosenthal, Art in America 17, 1928/9, pag. 249-58, with list of works. - E.Benezit, Dictonaire des Peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs, 1999, çvol. 14 pag 135. - Christopher Wright, Dutch Painting in the Seventeenth Century Images of a Golden Age in British Collections, pag258. - Wermer Sumowski, Gemälde der Rembrandt Schüler, Ch Paudis, IV, pag 2732, 2763, 2764. PROCEDENCIA Venta, Halifax, Christie s, Londres, 13 Noviembre, 1936 Venta, Foster, Londres, 17 Marzo 1937, lote 148b Venta, Forter, Londres, 29 Junio 1938, lote 108b Colección P.H. Noordhoff, Wassenaar Matthiesen Gallery, Londres, 1953 MUSEOS Existen obras de Adriaen Verdoel en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades entre otras: Kiev- Museo Nacional de Arte, Leipzig- Museo de Bellas Artes, Lille- Museo de Bellas Artes, Moscu- Museo de Historia, Schwering- Museo de Arte, etc.