Funciones de las teclas

Documentos relacionados
CAPITULO IV OPERACIÒN

COMO OPERAR UN CNC SINUMERIK 802 S/C

ELEMENTO VISUAL DETALLE. 1 Campo de manejo MA Máquina PA PR SV DG STOP. Parámetro Programación Servicios Diagnosis Parada. 2 Estado del programa

I. PROGRAMACIÓN CNC TORNO 5 to. Primeras maniobras para la puesta a punto

Recursos de Aprendizaje

TEMA 6. BASES PARA LA PROGRAMACIÓN DE MHCN

TEMA BASES PARA LA PROGRAMACIÓN DE MHCN

CAPITULO VI EJECUCION DEL PROGRAMA. Como se ha visto anteriormente para el decalaje de origen de una pieza es importante

PROGRAMACION C.N.C. CONTENIDO Parte 1 Introducción. (el proceso de programación). Partes principales del torno Evaluación

A. INDICE GENERAL A. INDICE 1 B. RESUMEN..8 C. INTRODUCCION... 9 D. PARTE TEORICA O MARCO TORICO.. 11 E. MATERIALES Y METODOS F. RESULTADOS...

Qué es una máquina-herramienta?

Operación y Programación

Manual de Usuario Torno CNC con FANUC series 0i

Tema 5: Introducción al CN. Ingeniería de Sistemas y Automática Fabricación Asistida por Computador

Módulo IV.- manufactura piezas mecánicas en máquinas CNC. SUBMÓDULO 2 Manufactura piezas en fresadora de control numérico por computador (CNC)

16 - TORNO DE CNC. MAN U AL D E M AN E J O

Winunisoft. multicnc. Software para la formación en programación CNC de controles Fagor, Fanuc y Siemens con simulación de mecanizado en 3D

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

2 1 * 3 5(6(7 $/7(5 ,16(57 $ % ' " 8 : # '(/(7( +(/3 ,. 5 ) 6+,)7 &$1 , (2% 2))6(7 352* 6 (77, 1* & $* ( 00& &1& *5$3+

1. Control numérico 1.1 Introducción Ventajas de la utilización de las máquinas-herramientas con control numérico

Formato para prácticas de laboratorio

Modo de Empleo POSITIP 855

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3. Yariló Bello Gracia

La compensación de radio de herramienta, permite programar directamente el contorno de la pieza sin tener en cuenta las dimensiones de la herramienta.

El entorno de Word 2016

Ciclos del sistema de palpador itnc 530

PREPARACION DE HERRAMIENTAS PARA EL CENTRO DE MECANIZADO LEADWELL V-20 ING. DANIEL A. RAMIREZ

CNC 8055 TC. Manual de autoaprendizaje REF. 1006

MECANIZADO POR CNC. Aseguramiento de la tolerancia dimensional y del acabado superficial

TEMA 8. PROGRAMACIÓN BÁSICA DE FRESADORAS DE CNC

DST Tema Principal: Maquinas Fecha Entrada: 30/10/01 Tema: Instrucciones Revisado: 05/12/02

OPEN OFFICE: Unidad 3

Bienvenido al módulo de formación sobre el funcionamiento del panel de control del ACS800.

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

FUNCIÓN G EN WINUNISOFT

GUIA RÁPIDA: ACTIVACIÓN MIMOV Y USO DE LA PLATAWORMA

CICLOS FIJOS DE MECANIZADO Funciones G79-G87 (Control Fagor)

Introducción al uso de los Controladores Lógicos Programables (PLC).

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Programación. Direcciones Utilizadas O. Resumen de Comandos de Funciones G para la Subdivisión en Comandos A, B, C. Estructura del Programa

(Scaras)

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016

CENTRO DE MAQUINADO HAAS CÓDIGOS G. Códigos comunes. Códigos de unidades que cambian entre maquinas

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

NSE8 & NSE12 Guía rápida de uso

Edición 1 ES. Nokia y Nokia Connecting People son marcas comerciales registradas de Nokia Corporation

Zeus 2 Guía rápida de uso

OPERACIÓN DE LA CONSOLA II

PROLOGO...17 HISTORIA Y ARQUITECTURA DE LAS MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO. CAMBIO DE HERRAMIENTAS...19

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

GUÍA RÁPIDA. 1. Proceso de entrada de datos. 2. Opciones y herramientas

Introducción a Mach 3

MANUAL DE GUÍA RÁPIDA PARA MACH 3 EN PLASMA

GUIA RAPIDA DE PROGRAMACION

La manera más sencilla de agregar texto a una diapositiva es escribirlo directamente en cualquier marcador de posición definido para tal fin.

Escuela de Educación Técnica N 460 Guillermo Lehmann. Modulo: CNC y CAD-CAM. Electromecánica

Guía rápida de uso. Panel Frontal. Descripción 1 Pantalla táctil

Módulo de control de integración (ICM, por sus siglas en inglés) Versión de «software» v1.2.x

FORMULARIO FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR

Katya Mobile 2.0 Manual de Instrucciones. 01/09/2010

PROGRAMACIÓN DE FRESADORAS DE CNC.

LABORATORIO DE MANUFACTURA

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas "Estilo de cara"

CNC 8040 MANUAL DE AUTOAPRENDIZAJE (OPCIÓN MC ) (REF 0607) (Ref 0607)

Ciclos de palpación TNC 426 TNC 430

ANEXO 2. MECANIZADO DE LAS PIEZAS DEL DISPOSITIVO.

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO

Ciclos de palpación itnc 530

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Guía rápida del teléfono digital ES, edición 1, junio de 2004

Contenido. 1. Instrucciones para familiarizarse antes de comenzar el uso 1.1. Instalación de la tarjeta SIM 1.2. Método de recarga

PROGRAMA ELECTRÓNICO PARA GUILLOTINA BTB_SIAX80

Procesos de Mecanizado Torneado (1)

Manual del aparato POSITIP 880

Cómo escribo mis textos?

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Selección del pto. de referencia Retroceder página en la lista de parámetros

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016

Configurar la Autocorrección

Micfa s. a. CATALOGO MORTAJADORAS SERIE NC. Características técnicas: Modelos: NC-200A1; NC-300A1; NC-350A1

Guía rápida para manejarse con Pro-Bot

LABORATORIO DE MANUFACTURA

Manual Controlador SUNRISE SP Controlador para Pantallas LED Sunrise SP Versión 1.0

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

Tenemos varias opciones para abrir el programa. Una posibilidad es partir del botón Inicio.

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t

Torneado CNC - Cilindrado

guia rapida iniciar el programa familiarizarse con la interfaz herramientas de trabajo: CAD-CAM-CNC importar un archivo DXF

START LINE TF 311 START LINE BA 201 DESMONTADORA Y EQUILIBRADORA

MHCN. Posición y movimientos de los carros Cambios de herramienta Cambios de pieza Condiciones y estados de funcionamiento

TEMA 7. PROGRAMACIÓN BÁSICA DE TORNOS DE CNC

Curso Hojas de Cálculo. Nivel II (Office 2010)

FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR. 2º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA.

PRÁCTICA 0 Guía rápida para SolidWorks 2006

Movimiento rápido en la hoja

TERMINAL DE PROGRAMACION VT-100. PARA CONTROLADORES BD1m y CD1pm

Transcripción:

Funciones de las teclas SKIP (no se ejecutan bloques de secuencia opcional. DRY RUN (recorrido de prueba de programas) OPT STOP (parada de programa con M01) Reset Mecanizado bloque a bloque(sbl) Parar/arrancar programa Parar/arrancar husillo Parar/arrancar avance Velocidad del husillo menor del 100%/100%/mayor del 100% Parar / arrancar husillo. Gira a derechas con una velocidad mínima de rotación. Si quiero giro a izquierdas, mantengo pulsado por lo menos durante un segundo. Abrir / cerrar puerta. Abrir / cerrar mordazas. Girar torreta. Acercar / alejar contrapunto. Refrigeración. Conectar / desconectar motores auxiliares Corrección velocidad avance/avance rápido de de Teclado de dirección y numérico Como cada palabra de programación, comienza con una letra de dirección, el teclado asume que la primera función de cada tecla, es la alfabética, seguida de funciones numéricas. Si pulsamos en forma repetida la tecla, se puede seleccionar la otra función de cada tecla. Variación de modos operacionales. Página 1 de 9

Secuencias operativas AUTOMATICO (AUTO) Se emplea en la ejecución de un programa de pieza. El control llama a un bloque tras otro y los interpreta. La aproximación al punto de referencia se alcanza en las siguientes situaciones: - Al conectar la máquina. - Tras un fallo de corriente. - Tras la alarma Aproximar punto de referencia, o Punto de referencia no alcanzado. - Después de una colisión o por sobrecarga de los carros. INC FEED 1... INC FEED 1000 JOG (P/P) En este modo, se pueden desplazar los carros en forma manual (paso a paso) con las teclas de dirección. SEMIAUTOMÁTICO (MDI) Se pueden introducir bloques de un programa de piezas en la memoria intermedia. El control ejecuta los bloques introducidos y borra después la memoria intermedia para nuevas entradas. Después de introducir la secuencia a través del teclado del mando, pulsando se ejecuta la secuencia introducida. Durante el mecanizado ya no es posible editar la secuencia. PUNTO DE REFERENCIA (REF) En este modo pueden desplazarse los carros con un salto incremental de 1... 10000 µm, por medio de las teclas de dirección. El incremento debe ser mayor que la resolución de la máquina, de lo contrario no se producirá desplazamiento. EDICIÓN (EDIT) En este modo se pueden introducir programas de piezas. REPOSICIONAMIENTO Posiciona en el retorno. Aproximar al contorno de nuevo con JOG. TEACH IN Se pueden crear programas en diálogo con la máquina en modo operacional MDA. Este modo se emplea para la aproximación al punto de referencia (R). Al llegar al punto de referencia, la memoria de posición actual se establece sobre el valor de las coordenadas del punto de referencia. Con esto, el control reconoce la posición de la herramienta en la zona de trabajo. Principios Básicos Puntos de referencia del torno M= Punto cero de la máquina. Punto de referencia invariable establecido por el fabricante de la máquina. A partir de este punto se miden los desplazamientos en toda la máquina, siendo por lo tanto el origen de coordenadas. R= Punto de referencia. Página 2 de 9

Posición en el área de trabajo de la máquina exactamente determinada por limitadores. Es el punto al que hay que llevar automaticamente al portaherramientas al encender la máquina. La posición de los carros se indican al control por la aproximación de estos al punto R necesario tras cada fallo de corriente. N= Punto de referencia del asiento de la herramienta. Punto inicial para la medición de las herramientas. Lo establece el fabricante. W= Punto cero de la pieza. Es el origen de coordenadas para el programador, que se determina libremente, y puede ser desplazada cuantoas veces sea necesario. Generalmente, coincide con el extremo libre de la pieza de trabajo. Decalaje de origen. Después del posicionamiento del punto de referencia, la memoria de valores reales y, con ella, también la visualización de posición real, están referidos al origen de máquina (M). El programa de pieza, en cambio, se refiere al origen de pieza (W). Este desplazamiento se tiene que introducir como decalaje de origen. El punto cero de máquina, se encuentra sobre el eje del torno y en la cara frontal del plato del husillo. Con el decalaje de origen, se puede desplazar el mismo a un punto más adecuado. Pero dentro de un programa de pieza, se puede cambiar el cero de pieza solo una vez, llamado decalaje de origen programado (ver G92). R Sistema de coordenadas El eje de trabajo X se encuentra en la dirección del carro transversal, y el eje Z es coincidente con eje del husillo. Los valores de desplazamiento hacia la derecha sobre el eje Z, se consideran positivos; y los valores de X, alejándose del centro de la pieza, son valores positivos. Sistema de coordenadas con programación de valor absoluto. El origen del sistema de coordenadas es el punto cero de la máquina (M), o tras un decalaje, el punto cero de la pieza (W). Todas las coordenadas de los puntos finales de desplazamiento, se indican mediante las distancias X y Z con respecto al origen. Las distancias X, aún siendo desplazamientos radiales, se indican con el valor del diámetro que generan. Sistema de coordenadas con programación del valor incremental. Con la programación del valor incremental, se describen los valores de desplazamientos reales, de punto a punto, introduciendosé X como valor radial. Autor: Julio Alberto Correa Página 3 de 9

Introducción del decalaje de origen Estos nuevos puntos cero pueden ser generalmente puntos de apoyo de la pieza en el plato (o bien el extremo libre de la pieza). Para colocarlos se procede de la siguiente manera: Coloco la pieza en el plato del torno, y hago tangencia en el frente de la misma con la máquina girando. Para conseguir esto desde el modo MDI, más la tecla (M3) e inserto con escribo el comando respectivo INPUT en la pantalla. Agrego un Herramienta T Con la programación de la palabra T tiene lugar la elección de la herramienta. El cambio tiene lugar según la selección con la llamada de herramienta a través de la instrucción adicional M6 (en Fanuc esta función M6 es opcional). Observe: Si se ha activado una determinada herramienta, ésta permanece memorizada como herramienta activa incluso más allá del final de programa y la desconexión/reconexión del control. Si cambia una herramienta de forma manual, introduzca el cambio también en el control para que éste conozca la herramienta correcta. Por ejemplo, puede iniciar una secuencia con la nueva palabra T en el modo de operación MDA. valor de giro del cabezal, por ejemplo: S3000. Después de introducir la secuencia a través del teclado del mando, pulsando secuencia introducida. se ejecuta la Acerco en modo JOG la herramienta al frente del material, y hago tangencia pero en modo incremental, por ej. Con avances de 10µm. Pulsamos la tecla Seleccionamos la tecla del menú Desplazamiento de Trabajo Des. T. Introducimos el valor que vemos en la pantalla precedidos de Z y el signo negativo (por ej. Z-106) por medio de INPUT. Este decalaje está activo sin llamada especial aparte por lo menos hasta que se lo anule escribiendo Z0 en el Desplazamiento de Trabajo. Número de corrección de herramienta A una determinada herramienta se le pueden asignar de 1 a 9 campos de datos con distintas secuencias de corrección de herramientas (para varios filos). La corrección se lleva a cabo con el primer desplazamiento programado para el eje de compensación longitudinal. Una corrección del radio de herramienta se tiene que activar adicionalmente con G41/G42. Medición de datos de herramienta La finalidad de medición de datos de herramienta es que el software utilice para el posicionamiento la punta o el punto central de herramienta y no el punto de referencia del asiento de herramienta (N). Para esto, hay que medir cada herramienta. En realidad lo que se mide es la distancia desde (N) hasta la punta de la herramienta. Estos datos se guardan en la memoria de datos de herramienta más GEOMET del menú, conjuntamente con el tipo de herramienta (según dibujo Posición de cuchilla de las herramientas) y el radio de la punta. Por ejemplo, una herramienta que se sujeta en la posición 8 de la torreta cuyos datos se almacenan en la dirección 14, se llamará en el programa con la denominación : T0814 Los datos de herramienta, se pueden medir semiautomaticamente (ver: Medición de datos de herramienta por raspado). Autor: Julio Alberto Correa Página 4 de 9

Para determinar el tipo de herramienta, según el dibujo siguiente, debe tenerse en cuenta como está sujeta en la máquina. En las máquinas con la herramienta por delante del centro de giro, se emplean los valores entre paréntesis. Las longitudes L 1 y L 2, son las que ilustran el dibujo Dirección de la corrección de longitud de tipos de herramienta. Estos valores se llaman correcciones de herramientas o tool-offsets. Todas las herramientas se miden con respecto al punto de soporte de la herramienta N. Con Desgaste DESGAS se produce la corrección de datos de herramienta no exactamente medidos o por desgaste del filo de corte tras muchas pasadas de mecanizado. Las correcciones de longitud y los radios de corte introducidos se sumarán o restarán. X +/- Incremental en diámetro Z +/- Incremental R +/- Incremental Entrada de datos de herramienta Desde cualquier modo operacional se puede visualizar, con la tecla, la visualización en la pantalla de la máscara de entrada de datos de herramienta. Para hacer modificaciones, se coloca el cursor en el campo de entrada deseado, y se introduce el valor deseado de corrección en el registro de correccciones. Autor: Julio Alberto Correa Página 5 de 9

Medición De Datos De Herramienta Con Método De Raspado 1) Primeramente colocamos una pieza patrón de dimensiones conocidas en el plato del torno. También puedo utilizar un palpador. 15) Introduzco seguido del resultado de la resta y pulso INPUT 16) Repito para cada herramienta desde el punto 5. 2) Después con el modo operacional JOG, y posteriormente con avances incrementales, avanzamos con la superficie frontal de la torreta hasta hacer tangencia en el palpador. 3) Pulsamos la tecla y seleccionamos la tecla del menú REL. 4) Pulsamos las teclas y y borramos el valor W de la pantalla. 5) Giramos la posición de la torreta hasta la primera herramienta a medir, y la llevamos hasta que el filo raspe la misma posición sobre el palpador. 6) Pulsamos la tecla y del menú elegimos GEOMET 7) Con las teclas de cursor seleccionamos el número de posición de la herramienta, por ejemplo G02. En el programa, denominaremos a las herramientas de la forma T0202. 8) Para guardar los datos de corrección de la distancia Z, pulso las teclas: 9) Desde este lugar puedo colocar también el radio de la herramienta como R. 10) Muevo la punta de herramienta hasta hacer tangencia con el diámetro del material patrón (α). 11) Pulsa la tecla y seleccionar la tecla de menú ABS. 12) Se resta al valor visualizado el diámetro de la pieza patrón (α). y INPUT Aproximación al punto de referencia Mediante este procedimiento, se sincroniza el control con el torno. Se realiza siguiendo los siguientes pasos: 1)Cambiar al modo operativo PUNTO REFERENCIA. 2)Pulsar las teclas de dirección en Z y en X. O, con la tecla, se aproximan automáticamente los dos ejes. Se debe tener la precaución de verificar que no halla obstáculos en la trayectoria de los carros hasta el punto de referencia. La sincronización se realiza al encender la máquina, o cuando por algún motivo se interrumpe la corriente eléctrica. 13) Pulso y del menú GEOM. 14) Con las flechas del cursor selecciono la herramienta. Autor: Julio Alberto Correa Página 6 de 9

Entrada de la posición de los engranajes Para que el control pueda supervisar la velocidad correcta del husillo, se debe introducir la posición seleccionada del engranaje de la máquina. - Pulsar la tecla. - Pulsar la tecla hasta que aparezca la pantalla de introducción de AJUSTES GENERALES. - Llevar el cursor al campo ROSC.= e introducir la posición del engranaje correspondiente. Introducción de programas Los programas de piezas y subprogramas o subrutinas, se pueden introducir en los modos EDIC. Llamar a un programa - Cambiar al modo EDICIÓN. - Pulsar la tecla - Con la tecla de software BIBLIO se ven los programas existentes. - Escribir el nombre del programa (por ej. O777). - Para un programa nuevo, pulsar. POSICIÓN DE ENGRANAJE 1 130-1300 rev/min. - Para un programa ya existente, pulsar. POSICIÓN DE ENGRANAJE 2 200-2000 rev/min. POSICIÓN DE ENGRANAJE 3 300-3000 rev/min. Introducir un bloque Entrada / salida de datos Para determinar como unidad de medidas el milímetro (no será necesario llamarlo desde el programa con el comando G71), se procede de la siguiente manera: Ejemplo: Número de bloque. Palabra G1 Se pulsa del panel de mandos. En la pantalla de AJUSTE 1, selecciono PULG=0, para activar las medidas en milímetros. Determinar idioma y directorio de trabajo } Palabra X30 Fin del bloque - Pulsar la tecla. - Pulsar hasta que aparezca la pantalla de introducción de AJUSTES GENERALES. En la máscara de entrada se puede definir el directorio de piezas de trabajo y el idioma. Para seleccionar idioma: SP para español. EN para inglés. DT para alemán. FR para francés. Para el Directorio, donde se guardarán los programas de piezas de trabajo, escribir en VIA= el nombre del directorio donde se ha instalado el software. Nota: con el parámetro SECU (AJUSTE 1) se establece la numeración en forma automática ( 1=si, 0=no) Borrar bloque Introducir el nombre del bloque y pulsar. Borrar palabra Colocar el cursor delante de la palabra a borrar y pulsar Modificar palabra Colocar el cursor delante de la palabra a reemplazar, escribirla, y pulsar Autor: Julio Alberto Correa Página 7 de 9

Simulación En este paso, se verifican errores en el desplazamiento de la herramienta de acuerdo al perfil de la pieza. Se reconocen movimientos de traslación, forma geométrica, colisiones y errores de código de programación. No se tienen en cuenta desplazamientos del cero, forma de herramientas, correcciones de las mismas ni valores de corte. Primeramente, cargo el programa desde EDICIÓN, y coloco el cursor delante de la primera palabra. Después pulso. En la pantalla que aparece, puedo modificar algunos datos; En LONGITUD colocamos el exceso de sobrematerial a la derechadel extremo Z, como W En DIÁMETRO, coloco el en bruto como D En CENTRO GRÁFICO Z= coloco la longitud de la pieza en Z negativo. El siguiente paso, es pulsar GRAPH, y aparece la ventana siguiente. La simulación arranca pulsando la tecla Con las líneas contínuas, se representan los desplazamientos con velocidad de avance de mecanizado. Las líneas de trazo, representan los desplazamientos en rápido. Autor: Julio Alberto Correa Página 8 de 9

Ejecución de programa Avance de un recorrido de prueba (DRY RUN) Es recomendable, en el mecanizado de la primera pieza, haber hecho previamente una pasada en seco, sin giro de cabezal y con avances en rápido Cargo el programa desde EDICIÓN, y coloco el cursor delante de la primera palabra. - Paso al modo AUTOMÁTICO (AUTO) En este momento pulso el botón. - Pulsar Arranque de un programa de pieza Primeramente, cargo el programa desde EDICIÓN, y coloco el cursor delante de la primera palabra. - Paso al modo AUTOMÁTICO (AUTO) - Pulsar De lo contrario, para evitar colisiones con el plato o la pieza, se puede bajar el porcentaje de avance con el dial correspondiente, observando la distancia en Z y X a recorrer, e incrementando paulatinamente hasta llegar al cien por ciento. Mensajes durante la ejecución del programa - Si se pulsa la tecla de software PRGRM, se visualiza el bloque que se está mecanizando. - Con la tecla de software VERIFI, se visualiza la posición en el bloque actual, los comandos G y M activos, los valores de corte, el número de RPM del husillo, la distancia a recorrer para alcanzar el punto programado, y la herramienta activa. - Si se programó una Parada prog. M00, M01, se continúa pulsando la tecla. (Nota del autor: este apunte se basó fundamentalmente en el Manual del Torno CNC EMCO.) Autor: Julio Alberto Correa Página 9 de 9