LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO DE AYPATE Y EL TRAMO DEL QHAPAQ ÑAN ASOCIADO

Documentos relacionados
AYPATE: PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN PIURA

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN AYPATE: UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

Proyectos Integrales del Qhapaq Ñan

PROCESO DE CATALOGACIÓN DE PAISAJES CULTURALES A NIVEL NACIONAL. Instituto Nacional de Cultura Dirección de Estudios sobre Paisaje Cultural

EL QHAPAQ ÑAN, PATRIMONIO MUNDIAL. UNA MIRADA DESDE AYPATE

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

QHAPAQ ÑAN: RUMBO A LA NOMINACION

RESOLUCIÓN No. 19 DECLARACIÓN DE QHAPAQ ÑAN O CAMINO PRINCIPAL ANDINO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

INICIAN INICIATIVA ANDINA FUNDACIÓN PROYUNGAS

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

Los retos de los centros históricos y la Convención de 1972

PROVINCIA DE AYABACA

Planeación Estratégica como Instrumento de Gestión de Destinos Culturales. Ciudad de Remedios, Villa Clara, Cuba.

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PROYECTO DE LEY Nº *ª -~-~... ~.(.?.!} 1 B - e R. Grupo Parlamentario "Fuerza Popular", en el ejercicio del derecho de iniciativa

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad?

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020).

II ENCUENTRO TALLER SOBRE PAISAJES CULTURALES: LA GESTIÓN INTEGRAL DEL PAISAJE CULTURAL: DE LA TEORIA A LA PRACTICA.

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

La fuente Inca de Aypate

La protección del patrimonio cultural: un deber de los Estados

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Monumental de la Zona Capital de la

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013

EL QHAPAQ ÑAN Y EL PROCESO DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AYPATE.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

Conservación sin fronteras en la Cordillera del Cóndor

COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección de Participación Social ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

Ministerio del Ambiente

INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible

DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO (EASE) APLICACIÓN DE EASE AL GRUPO 2 DEL BINACIONAL DE LA ZONA DE LOS LAGOS ARGENTINA Y CHILE

Mitigación de Riesgos Conocimiento del Territorio

Acuerdo Regional Piura Lineamientos de Largo Plazo SNV

Pasos de Frontera en América del Sur

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Emprendimientos Artesanales en el marco del Turismo Ecológico Responsable.

EL QHAPAQ ÑAN EN LA SIERRA DE ANCASH:

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Capitulo 2 Patrimonio

Cartilla. Gobernanza

Proceso de Informatización de la sociedad en Cuba. 6to Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino. Marzo de 2008.

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

La participación comunitaria y el enfoque territorial en la planificación del Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional

PAISAJES CULTURALES. El patrimonio Cultural como Recurso para un Desarrollo Sostenible

INTERVENCIÓN DE CONSERVACIÓN EN LA FUENTE INKA DE AYPATE

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

CONVOCATORIA 2017-I QHAPAQ ÑAN SEDE NACIONAL

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

VISION DE DESARROLLO

Marcahuamachuco, la joya de Huamachuco, La Libertad

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

AGUA SIN FRONTERAS MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN. Loja, diciembre del Financiado por La Unión Europea PROYECTO: SOCIOS

PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL TRANSFRONTERIZA EN EL COSIPLAN

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

PROGRAMA P>D. patrimonio para el desarrollo

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO?

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

PLAN DE ORDENAMIENTO MANEJO Y DESARROLLO DE LA CUENCA CATAMAYO CHIRA.

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA

GENERACIÓN DE MECANISMOS DE PROTECCIÓN CON GOBIERNOS LOCALES PARA LA PUESTA EN USO SOCIAL DEL QHAPAQ ÑAN-PERU

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14

Keith Andrews, Representante del IICA en Guatemala

EN URUGUAY. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 11 al 15 de octubre de 2010, Mendoza

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

Transcripción:

LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO DE AYPATE Y EL TRAMO DEL QHAPAQ ÑAN ASOCIADO César W. Astuhuamán Gonzáles Proyecto Integral Aypate Qhapaq Ñan Sede Nacional Ministerio de Cultura Diana Aguirre Manrique Universidad de Piura El Proyecto Integral Aypate es uno de los proyectos integrales que forman parte del Proyecto Qhapaq Ñan, que se instituye el año 2001 con miras a lograr el reconocimiento del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino, del cual Aypate forma parte, como Patrimonio Mundial; objetivo que se cumplió el 25 de junio de 2014 al ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dicha inscripción confirma el valor universal excepcional de un sitio cultural o natural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad. Después del anuncio de este hecho de gran trascendencia, de las justificadas celebraciones en los diferentes lugares del Perú y de los otros cinco países implicados en este gran proyecto, nos queda la ardua tarea de implementar un plan de manejo que permita el uso social de este patrimonio por parte de los ciudadanos; es decir, lograr que todos estemos identificados, orgullosos y comprometidos con la conservación de este bien cultural, que ahora tiene categoría y reconocimiento mundial. Fig.1: Conmemoración del Día de Campesino en Aypate, 24 de Junio de 2014.

La importancia de Aypate La conquista inca restableció la interacción cultural y económica entre los Andes Centrales y Septentrionales, a la vez que transformó la región Piura mediante la instalación de centros administrativo-ceremoniales inca y la red vial, e intentó la conquista de los grupos vecinos como los Bracamoros. Por ello, la sierra de Piura fue una región estratégica para los incas, esto explica la construcción de cuatro centros provinciales aquí, mientras que en otras regiones de igual tamaño los incas solo construyeron uno. Tres de estos centros se localizaban en la actual provincia de Huancabamba: Mitupampa, Huancabamba inca y Caxas, el otro centro es Aypate. Este último, fue un centro administrativo de gran importancia en tiempos de los incas, reconocido como centro provincial y lugar estratégico para el dominio de la región. Antes de los incas, Aypate fue un importante centro religioso regional cuyos orígenes datan del Formativo. El cerro Aypate se ubica en una cadena montañosa de la que nacen pequeñas quebradas que forman parte de la subcuenca del Quiroz, y de otras que alimenta la subcuenca del Macará, dominando dos subcuencas, que a su vez forman parte de la cuenca del Chira. Altitudinalmente las evidencias se registran entre los 2560 y los 2920 m.s.n.m. y se encuentran en las faldas, planicie y cima del cerro Aypate. La extensión del asentamiento es aproximadamente 200 hectáreas. La planicie constituye la plaza inca de forma trapezoidal, alrededor de la cual se disponen el acllawasi (casa de mujeres escogidas), la kallanka (edificio alargado de forma rectangular) y el usnhu (estructura tronco-piramidal), todas ellas son típicas edificaciones estatales presentes sólo en el centenar de centros provinciales que los incas construyeron en el Tawantinsuyu entre 1400 y 1532 d.c. Fig.2: Vista frontal del usnhu (izquierda), acllawasi (centro) y kallanka (derecha). Los sitios incas en la sierra de Piura fueron articulados por el Qhapaq Ñan, formando una extensa red de caminos y centros. Aypate se vinculaba con Caxas (situado al sur), Pohechos (al oeste) y Calvas (al norte), incluso el camino inca atraviesa y bordea este sitio arqueológico y es allí donde encontramos los restos más impresionantes de este camino que presenta dos tipos diferentes correspondientes a distintos momentos históricos, uno del tiempo de conquista militar con Tupac Yupanqui y otro de la consolidación del gobierno inca con Huayna Qhapaq. La importancia de Aypate data de hace cuatro milenios, no comienza con los incas, y al estar conectado con la actual zona fronteriza se convierte en un lugar estratégico del tramo binacional de Perú y Ecuador. Es por ello que, desde el 2012, un equipo multidisciplinario de arqueólogos, antropólogos, gestores culturales y geógrafos trabaja para lograr que la Zona Arqueológica Monumental Aypate y el Qhapaq Ñan asociado, así como su entorno natural, sean reconocidos por el valor histórico, cultural y natural que poseen.

Fig.3: El Qhapaq Ñan en Aypate, de tiempos de Huayna Qhapaq. Fig.4: El camino inca temprano que rodea Aypate, de tiempos de Tupac Yupanqui. Es importante recalcar que Aypate debe entenderse desde una visión integral donde naturaleza y cultura forman una unidad inseparable desde hace milenios, en la cual las poblaciones locales que habitan su entorno son prioritarias a la hora de intervenir y donde

la integración binacional debe estar siempre presente. Aypate es más que un sitio arqueológico, es un paisaje cultural formado por un territorio de gran belleza, biodiversidad y con comunidades dedicadas principalmente a la actividad agropecuaria. Esta visión es fundamental para lograr su puesta en uso social. Fig.5: El uso social de Aypate, multitudinaria actividad en la plaza el 24 de junio de 2014. Qué es un Plan de Manejo? Por qué es importante? Desde la inscripción del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial, el tema de Aypate ha recibido amplia difusión de los medios periodísticos y ha motivado el interés de autoridades e instituciones por su posicionamiento turístico y cultural. Por ello, es cada vez más necesario establecer los niveles permitidos de intervención, condiciones de manejo y planes de divulgación a través de un documento que establezca las directrices de su puesta en uso social, este documento es un Plan de Manejo o Gestión. En este sentido, lo podemos definir como un documento de planeación y de apoyo a la toma de decisiones sobre administración, intervención y divulgación de un bien cultural específico, para un período de tiempo determinado (Feilden y Jokilehto 1995). Básicamente, se elabora para cumplir dos objetivos: asegurar la conservación del sitio arqueológico, y satisfacer funciones sociales y culturales. Con un Plan de Manejo lograremos que las intervenciones de las diversas instituciones se realicen de manera articulada y hacia un mismo objetivo, trazado desde una visión consensuada. Además, se canalizarán mejor los recursos humanos y económicos para que los pobladores de la zona de intervención se beneficien directamente de su patrimonio. No perdamos de vista que lo fundamental es propiciar la mejora de la calidad de vida de las comunidades que viven en el área de influencia de Aypate. No estamos tratando solo de la conservación de un Patrimonio Mundial, estamos abordando principalmente el desarrollo de un pueblo que necesita mejorar sus condiciones de vida y de la eficiente gestión de su patrimonio, este puede ser el único camino para lograrlo.

Fig.6: Tareas de conservación preventiva frente a las lluvias, colocación de coberturas. A nivel nacional, el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura desarrolla las siguientes estrategias de acción contenidas en su Plan Cuatrienal: 1) Promover mecanismos de comunicación y concertación adecuados para el desarrollo de programas de investigación, registro, protección, conservación y puesta en valor basados en criterios científicos y en procesos de participación con los actores sociales; 2) Desarrollar propuestas construidas sobre la base de la participación de todos los actores que busquen el aprovechamiento sostenible del patrimonio cultural como medio para la mejora de la calidad de vida de los pobladores locales; 3) Fortalecer la institucionalidad del Proyecto Qhapaq Ñan en el marco del proceso de descentralización del Sector Cultura a través de intervenciones que aprovechen el carácter territorial que mantiene el Qhapaq Ñan. Asimismo, el Proyecto Qhapaq Ñan está enfocando sus esfuerzos en lograr establecer un Plan de Manejo para cada tramo y sitio prioritario del Qhapaq Ñan, pero utilizando una metodología participativa y consensuada. En primer lugar, se buscará que los representantes de las comunidades aledañas a Aypate tengan una participación activa en la toma de decisiones en relación a los planteamientos de uso social del sitio; y en segundo lugar se implicará a instituciones y profesionales de diversos sectores relacionados con el manejo de Aypate y el tramo del Qhapaq Ñan asociado. Esto sin duda toma su tiempo, pero es el camino más seguro para lograr una ejecución eficaz de las actividades y proyectos que formarían parte de este documento. Desde el año pasado estamos trabajando en definir los ejes del Plan de Manejo de Aypate, que si bien se desprenden de las Directivas Prácticas de la UNESCO y de otros documentos de gestión, deben considerar la singularidad del sitio que se pretende poner en uso social, dicha singularidad está dada por: la unidad inseparable que forman naturaleza y cultura desde hace cuatro milenios; la prioridad de las poblaciones locales a la hora de intervenir; su rol permanente en la integración binacional; y el constituir un paisaje cultural.

Fig.7: Niños de las comunidades locales visitando Aypate En el caso concreto del Plan de Manejo de la Zona Arqueológica Monumental Aypate y el Qhapaq Ñan asociado, se han definido preliminarmente cuatro ejes fundamentales: gestión, investigación, adecuación y difusión. Durante el proceso, participativo y consensuado, de la elaboración de dicho plan, otros ejes serán incorporados. Esta será una tarea dirigida y coordinada por el Proyecto Qhapaq Ñan a través del Proyecto Integral Aypate. Fig.8: La investigación en Aypate, excavaciones en la segunda portada del Acllawasi.

Visión y compromiso de los piuranos Cinco siglos después de la ocupación inca, los habitantes de la sierra de Piura aún recorren los caminos que construyeron sus predecesores esperando que sean preservados y visitados por las futuras generaciones. En Aypate tenemos la más importante evidencia inca del norte del Perú. La elaboración y ejecución de un Plan de Manejo permitirá la revaloración de los sitios y que podamos contemplarlos por mucho tiempo más. Porque sin sitios ni caminos incas no se desarrollarán investigaciones que generen nuevos conocimientos, no habrá circuitos turísticos, y tampoco existirá la oportunidad de fortalecer identidad y generar desarrollo para las comunidades que lo circundan. Entre noviembre y diciembre del 2014, con la participación de diversos agentes implicados en la gestión y los comuneros del sitio, se logró elaborar una primera versión de la visión consensuada al año 2034 de la Zona Arqueológica Monumental Aypate y el Qhapaq Ñan asociado: Aypate, con su entorno cultural y natural, es un lugar respetado y admirado por sus valores patrimoniales y su importancia histórica, con rutas de acceso seguras y fluidas desde diferentes puntos, con las instalaciones adecuadas para recibir a visitantes de diversas características, con una población local que ha alcanzado un alto estándar de condiciones de vida a partir de la participación activa en la protección y gestión del recurso. Aypate es un eje dinamizador de la economía regional, la integración binacional y del fortalecimiento de la identidad cultural. Todos jugamos un rol importante para lograr que esta visión se haga realidad durante las siguientes décadas; pero, sin duda, son las comunidades campesinas de Ayabaca y sus organizaciones representativas, la Municipalidad Provincial de Ayabaca, el Gobierno Regional de Piura y las universidades piuranas, los agentes decisivos para sacar adelante el Plan de Manejo de Aypate. Hasta el momento la respuesta es positiva y esperamos que los lazos de cooperación se sigan fortaleciendo para hacer realidad uno de los proyectos culturales de impacto en el desarrollo regional que puede marcar la diferencia en la gestión que en los últimos años se ha realizado en la Región Piura. Referencia bibliográfica: Feilden, Bernard y Jukka Jokilehto 1995 Manual para el manejo de los sitios culturales del patrimonio mundial. Colcultura, 149 p.