Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Documentos relacionados
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

C UADER NO DE TRABAJO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 1

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación

Matemática. Conociendo los números PARTE 2. Cuaderno de Trabajo. Clase 2

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 3

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 4

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 5

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 5

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 6

Lenguaje y Comunicación

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 6

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 2

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 9

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Básico

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 3

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 6

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 2 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 7

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Básico

3 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 7

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Lenguaje y Comunicación

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Básico

Lenguaje y Comunicación

Matemática. Conociendo los números PARTE 2. Cuaderno de Trabajo. Básico

Lenguaje y Comunicación

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 1

Lenguaje y Comunicación

Matemática. Conociendo los números PARTE 2. Cuaderno de Trabajo. Clase 4

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 1 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 5

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo los números PARTE 2. Cuaderno de Trabajo. Clase 1

Lenguaje y Comunicación

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 5 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 1

Transcripción:

Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 1

Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 1

Cuaderno de Trabajo Clase 1 1º a 6º Básico. Programa de Educación Rural División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Autores Equipo de - Nivel de Educación Básica MINEDUC Profesionales externas: Loreto Jara Males Georgina Giadrosic Reyes Edición Nivel de Educación Básica MINEDUC Con colaboración de: Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Microcentro Lampa Comuna de Lampa Diseño y Diagramación Designio Ilustraciones Miguel Marfán Sofa Designio Junio 2014

1º Básico 1 El paisaje natural 1. Lee o escucha la siguiente información. Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. 2. Pinta el paisaje natural. 3. Por qué descartaste el otro paisaje?. 3

1º Básico 2 Elementos naturales del paisaje 1. Lee o escucha la siguiente información. Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y clima. 2. Dibuja un ejemplo de los siguientes elementos naturales. Elementos del relieve (Montañas, cerros, mesetas, volcanes, valles, llanuras) Aguas superficiales (Ríos, lagos, lagunas, etc.) Vegetación (Árboles, arbustos, hierbas, etc.) Fauna (Animales y aves) 4

1º Básico 3 El paisaje cultural Un paisaje cultural es aquel donde además de existir elementos naturales, hay elementos culturales, que son aquellos hechos o modificados por los seres humanos. 2. Piensa en un paisaje cultural que esté formado por elementos naturales y culturales. Dibújalo en el recuadro. 5

1º Básico 4 Los elementos culturales del paisaje Los principales elementos culturales del paisaje son: población, agrupaciones de población, actividades económicas, equipamiento, transporte y comunicaciones. 2. Dibuja un ejemplo de los siguientes elementos culturales. Población (Personas que habitan el lugar, pueblos, ciudades, etc.) Actividades económicas (Agricultura, ganadería, minería, industria, etc.) Equipamiento (Casas, escuelas, hospitales, locales comerciales, iglesias, etc.) Transporte y comunicaciones (Caminos, carreteras, vías férreas, postes y alambrados, antenas, etc.) Recuerda: Para describir un paisaje debes nombrar y describir los elementos naturales y culturales que observas en él 6

2º Básico 1 El paisaje natural 1. Lee o escucha la siguiente información. Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. 2. Pinta el paisaje natural. 3. Por qué descartaste el otro paisaje?. 7

2º Básico 2 Elementos naturales del paisaje 1. Lee o escucha la siguiente información. Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y clima. 2. Dibuja un ejemplo de los siguientes elementos naturales. Elementos del relieve (Montañas, cerros, mesetas, volcanes, valles, llanuras) Aguas superficiales (Ríos, lagos, lagunas, etc.) Vegetación (Árboles, arbustos, hierbas, etc.) Fauna (Animales y aves) 8

2º Básico 3 El paisaje cultural Un paisaje cultural es aquel donde además de existir elementos naturales, hay elementos culturales, que son aquellos hechos o modificados por los seres humanos. 2. Piensa en un paisaje cultural que esté formado por elementos naturales y culturales. Dibújalo en el recuadro. 9

2º Básico 4 Los elementos culturales del paisaje Los principales elementos culturales del paisaje son: población, agrupaciones de población, actividades económicas, equipamiento, transporte y comunicaciones. 2. Dibuja un ejemplo de los siguientes elementos culturales. Población (Personas que habitan el lugar, pueblos, ciudades, etc.) Actividades económicas (Agricultura, ganadería, minería, industria, etc.) Equipamiento (Casas, escuelas, hospitales, locales comerciales, iglesias, etc.) Transporte y comunicaciones (Caminos, carreteras, vías férreas, postes y alambrados, antenas, etc.) Recuerda: Para describir un paisaje debes nombrar y describir los elementos naturales y culturales que observas en él. 10

3º Básico 1 El paisaje natural 1. Lee o escucha la siguiente información. Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. 2 Elementos naturales del paisaje Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y clima. 2. Dibuja dos ejemplos de elementos del relieve (montañas, cerros, mesetas, volcanes, valles, llanuras, etc.). 11

3º Básico 3. Dibuja dos ejemplos de aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas, etc.). 4. Dibuja dos elementos relacionados con el mar (playa, acantilado, islas, etc.). 5. Dibuja dos ejemplos vegetación (árboles, arbustos, hierbas, etc.). 6. Dibuja dos ejemplos de fauna (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos, etc.). 12

3º Básico 3 El paisaje cultural Un paisaje cultural es aquel donde, además de existir elementos naturales, existen elementos culturales, que son aquellos hechos o modificados por los seres humanos. 2. Piensa en un paisaje cultural que esté formado por elementos naturales y culturales. Dibújalo en el recuadro. 13

3º Básico 4 Los elementos culturales del paisaje Los principales elementos culturales del paisaje son: población, agrupaciones de población, actividades económicas, equipamiento, transporte y comunicaciones. 2. Dibuja dos ejemplos de población y agrupaciones de población (personas que habitan el lugar, pueblos, ciudades, etc.). 3. Dibuja dos ejemplos de actividades económicas (agricultura, ganadería, minería, industria, etc.). 14

3º Básico 4. Dibuja dos ejemplos de equipamiento (casas, escuelas, hospitales, locales comerciales, iglesias, etc.). 5. Dibuja ejemplos de transporte y comunicaciones (caminos, carreteras, vías férreas, postes y alambrados, antenas, etc.). Recuerda: Para caracterizar un paisaje debes nombrar y describir los elementos naturales y culturales que observas en él. 15

4º Básico 1 El paisaje natural 1. Lee o escucha la siguiente información. Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. 2 Elementos naturales del paisaje Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y clima. 2. Dibuja dos ejemplos de elementos del relieve (montañas, cerros, mesetas, volcanes, valles, llanuras, etc.). 16

4º Básico 3. Dibuja dos ejemplos de aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas, etc.). 4. Dibuja dos elementos relacionados con el mar (playa, acantilado, islas, etc.). 5. Dibuja dos ejemplos vegetación (árboles, arbustos, hierbas, etc.). 6. Dibuja dos ejemplos de fauna (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos, etc.). 17

4º Básico 3 El paisaje cultural Un paisaje cultural es aquel donde, además de existir elementos naturales, existen elementos culturales, que son aquellos hechos o modificados por los seres humanos. 2. Piensa en un paisaje cultural que esté formado por elementos naturales y culturales. Dibújalo en el recuadro. 18

4º Básico 4 Los elementos culturales del paisaje Los principales elementos culturales del paisaje son: población, agrupaciones de población, actividades económicas, equipamiento, transporte y comunicaciones. 2. Dibuja dos ejemplos de población y agrupaciones de población (personas que habitan el lugar, pueblos, ciudades, etc.). 3. Dibuja dos ejemplos de actividades económicas (agricultura, ganadería, minería, industria, etc.). 19

4º Básico 4. Dibuja dos ejemplos de equipamiento (casas, escuelas, hospitales, locales comerciales, iglesias, etc.). 5. Dibuja ejemplos de transporte y comunicaciones (caminos, carreteras, vías férreas, postes y alambrados, antenas, etc.). Recuerda: Para caracterizar un paisaje debes nombrar y describir los elementos naturales y culturales que observas en él. 20

5º Básico 1 El paisaje natural 1. Lee o escucha la siguiente información. Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. 2 Elementos naturales del paisaje Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y clima. 2. Dibuja ejemplos de elementos del relieve (montañas, cerros, mesetas, volcanes, valles, llanuras, etc.). 21

5º Básico 3. Dibuja ejemplos de aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas, etc.). 4. Dibuja elementos relacionados con el mar (playa, acantilado, islas, etc.). 5. Dibuja ejemplos vegetación (árboles, arbustos, hierbas, etc.). 6. Dibuja ejemplos de fauna (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos, etc.). 22

5º Básico 3 El paisaje cultural Un paisaje cultural es aquel donde, además de existir elementos naturales, existen elementos culturales, que son aquellos hechos o modificados por los seres humanos. 2. Piensa en un paisaje cultural que esté formado por elementos naturales y culturales. Dibújalo en el recuadro. 23

5º Básico 3. Dibuja un sembrado. 4. Los sembrados, son elementos naturales o culturales del paisaje? Por qué?. 4 Los elementos culturales del paisaje Los principales elementos culturales del paisaje son: población, agrupaciones de población, actividades económicas, equipamiento, transporte y comunicaciones. 2. Dibuja ejemplos de población y agrupaciones de población (personas que habitan el lugar, pueblos, ciudades, etc.). 24

5º Básico 3. Dibuja ejemplos de actividades económicas (agricultura, ganadería, minería, industria, etc.). 4. Dibuja ejemplos de equipamiento (casas, escuelas, hospitales, locales comerciales, iglesias, etc.). 5. Dibuja ejemplos de transporte y comunicaciones (caminos, carreteras, vías férreas, postes y alambrados, antenas, etc.). Recuerda: Para caracterizar un paisaje debes nombrar y describir los elementos naturales y culturales que observas en él. 25

6º Básico 1 El paisaje natural Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. 2 Elementos naturales del paisaje Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y clima. 2. Dibuja dos ejemplos de elementos del relieve (montañas, cerros, mesetas, volcanes, valles, llanuras, etc.). 26

6º Básico 3. Dibuja dos ejemplos de aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas, etc.). 4. Dibuja dos elementos relacionados con el mar (playa, acantilado, islas, etc.). 5. Dibuja dos ejemplos vegetación (árboles, arbustos, hierbas, etc.). 6. Dibuja dos ejemplos de fauna (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos, etc.). 27

6º Básico 3 El paisaje cultural Un paisaje cultural es aquel donde, además de existir elementos naturales, existen elementos culturales, que son aquellos hechos o modificados por los seres humanos. 2. Piensa en un paisaje cultural que esté formado por elementos naturales y culturales. Dibújalo en el recuadro. 28

6º Básico 3. Dibuja un sembrado. 4. Los sembrados, son elementos naturales o culturales del paisaje? Por qué?. 4 Los elementos culturales del paisaje Los principales elementos culturales del paisaje son: población, agrupaciones de población, actividades económicas, equipamiento, transporte y comunicaciones. 2. Dibuja ejemplos de población y agrupaciones de población (personas que habitan el lugar, pueblos, ciudades, etc.). 29

6º Básico 3. Dibuja ejemplos de actividades económicas (agricultura, ganadería, minería, industria, etc.). 4. Dibuja ejemplos de equipamiento (casas, escuelas, hospitales, locales comerciales, iglesias, etc.). 5. Dibuja ejemplos de transporte y comunicaciones (caminos, carreteras, vías férreas, postes y alambrados, antenas, etc.). Recuerda: Para caracterizar un paisaje debes nombrar y describir los elementos naturales y culturales que observas en él. 30