DERECHO ADMINISTRATIVO CÁTEDRA A Y B

Documentos relacionados
UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Administrativo I Dr. De Santis

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

Programa de Derecho Administrativo

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Pontificia Universidad Católica Argentina DIVISIONES: TODAS

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL PROFESORES: CARLOS ALIAGA JAVIER FAZIO JOSÉ M. PÉREZ CORTI

TEMARIOS 1) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

INDICE Capitulo I. Ciencia de las Finanzas y Actividad Financiera Capitulo II. Los Gastos Públicos Capitulo III. Los Recursos del Estado

DERECHO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD SIGLO XXI CONTENIDOS MÍNIMOS

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6)

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHO ADMINISTRATIVO

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Página 1 de 5 I.- LAS ENTIDADES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

PROGRAMA TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO

DEDICATORIA... V NOTA PRELIMINAR A LA PRIMERA EDICIÓN... VII NOTA PRELIMINAR... IX. PRÓLOGO... XI PRIMERA PARTE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...

5005 ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO I

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

Derecho Administrativo I

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO

INDICE Capitulo I La Administración Publica Conceptos sobre la Administración I) Doctrinas Germánicas II) Doctrinas Francesas III) Doctrina Italiana

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

EL ASPECTO FISCAL DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SU EVOLUCION Y PERSPECTIVA CONTENIDO. Abreviaturas utilizadas 13

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

TITULACIÓN: LICENCIATURAS CONJUNTAS EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 49 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

PROGRAMA DEL CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. I. Derecho administrativo

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 AÑO LECTIVO: 2011 LIC. MISAEL TORRES CABRERA

Programa de DERECHO ADMI ISTRATIVO Comisión "B" Profesor Titular: Dr. Jorge A. S. Barbagelata

Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA. Tercera edición

TEMARIO 2015 TÉCNICO ADMINISTRACIÓN GENERAL. Tema 1. La Constitución Española de Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional.

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

DATOS GENERALES. Derecho Municipal. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. A partir de cumplir los requisitos

LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. Orden de 11 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda

LIBRO PRIMERO CONCEPTOS GENERALES

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD02 PROGRAMA 2012

Derecho Administrativo II. Diversificación del derecho administrativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Administrativo II Dr. Fernandez

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

PROGRAMA PARA EL ACCESO AL CUERPO SUPERIOR DE LA ADMNISTRACIÓN

TEMARIO -I- INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1ª EL ESTADO DE DERECHO: SU ORGANIZACIÓN

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

Academia SAN FRANCISCO TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100)

ANEXO I 1.- TEMARIO PARA LA CONCURRENCIA A PLAZAS CORRESPONDIENTES A LA SUBESCALA DE TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO A, SUBGRUPO A1)

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

Junta de Andalucía (C1.1000), Nuevo Temario (BOJA 2016) Pág. 1

Constitución Financiera Española. Veinticinco años

C A R R E R A D E D O B L E T I T U L A C I Ó N

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

(BOJA núm. 248 de 20 de diciembre 2013) GRUPO PRIMERO DERECHO CONSTITUCIONAL

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

2.- TEMARIO PARA LA CONCURRENCIA A PLAZAS CORRESPONDIENTES A LA SUBESCALA DE GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (GRUPO A, SUBGRUPO A2)

ÍNDICE. Sobre el autor Prólogo... 17

Transcripción:

Programa de estudios DERECHO ADMINISTRATIVO CÁTEDRA A Y B Centro de estudiantes.

BOLILLA I 1- Las funciones del Estado: admiración, legislación y justicia. 2- La administración: sentido subjetivo, objetivo, objetivo y formal. Criterios para caracterizar la labor administrativa y diferenciarla de las demás funciones. Administración y ejecución. Administración y constitución. 3- La actividad administrativa desde el punto de vista jurídico y técnico. 4- Gobierno: noción conceptual. Gobierno y administración. BOLILLA II 1- El Derecho Administrativo. Origen y evolución. Ubicación dentro del cuadro de las Ciencias Jurídicas. 2- Criterio para la determinación de su concepto. Exposición sistemática de los diversos criterios. Definiciones. 3- Autonomía científica del derecho administrativo. 4- Relaciones del Derecho Administrativo con las demás ramas del ordenamiento jurídico y con las otras ciencias. Análisis de cada una de ellas en especial las referentes al Derecho Constitucional, el Civil, el Procesa, y el Penal. 5- Derecho Administrativo y Ciencia de la Administración. BOLILLA III 1- Las fuentes del Derecho Administrativo. Clasificación. La Constitución, la Ley y los Contratos, la Costumbre, los Reglamentos, la Jurisprudencia, la Doctrina, otras fuentes. La cuestión de los Decretos- Leyes, doctrina y jurisprudencia. 2- La codificación en el Derecho Administrativo. Opiniones al respecto. Posibilidad y oportunidad. La codificación en el Derecho Admirativo Argentino. 3- Metodología del Derecho Administrativo. Distintos criterios seguidos. BOLILLA IV 1- Personas jurídicas: concepto y naturaleza. Exposición sistemática de las principales doctrinas. 2- Personas del Derecho Público y personas del Derecho Privado. criterio diferencial. 3- Diferencias entre personas jurídicos de derecho público, de utilidad pública y de interés público. 4- Personalidad del Estado. Estado y Nación. Teoría acerca de la personalidad del Estado. Lo atinente a su doble personalidad. 5- Las Personas Jurídicas en el Derecho Argentino. BOLILLA V 1- Organización Administrativa: concepto general. 2- Teoría del órgano. Órganos Administrativo, concepto. Diversas teorías, clasificación.

3- Principios fundamentales de la organización administrativa. La competencia, noción, determinación de la Ley e improrrogabilidad: evocación y delegación. Clasificación. 4- La jerarquía: noción. Líneas y grados jerárquicos. Poderes del superior y deberes del inferior en el ordenamiento jerárquico. organización burocrática colegiada y consultiva: funcionamiento y finalidad de cada una de ellas. 5- Recursos jerárquicos. Conceptos régimen legal. BOLILLA VI 1- Centralización y descentralización política, social y administrativa. Conceptos y diferencias. 2- Centralización y descentralización administrativa. Concepto y caracteres de cada una de ellas. Ventajas e inconvenientes de cada uno de ambos sistemas. 3- Descentralización y desconcentración. Autarquía institucional y territorial. 4- Autarquía, soberanía, autonomía y autarquía. Concepto y diferencias. 5- Caracteres de la administración autárquica. Enumeración y análisis de sus elementos. Deberes y derechos de los entes autárquicos. Régimen patrimonial. 6- Contralor sobre los entes autárquicos,, limites. Legitimidad y oportunidad. El recurso jerárquico. La intervención administrativa. BOLILLA VII 1- La organización administrativa Argentina: materias administrativas atribuidas al Gobierno Federal, su clasificación y análisis. 2- El Presidente de la Nación, caracteres y atribuciones. 3- La institución ministerial, naturaleza jurídica. Atribuciones individuales y colectivas, responsabilidades. Refrendata. Acuerdo. Ley Orgánica del Ministerio, organización interna. Las secretarias. 4- Organización administrativa, de los territorios nacionales en su régimen legal. 5- Órganos autárquicos nacionales. Creación, clasificación y régimen legal. 6- Sociedades de economía mixtas. Régimen jurídico. 7- Organización administrativa eclesiástica: interpretación de las normas constitucionales pertinentes, diversas doctrinas. Funciones de los órganos eclesiásticos. 8- Contralor administrativo en el orden nacional. La Contaduría General de la Nación y el Tribunal de Cuentas. Régimen legal funciones. BOLILLA VIII 1- Administración provincial. Facultades administrativas de las provincias. Clasificación de las distintas funciones en relación a las que corresponden a la Nación. El principio del Art. 104 de la Constitución Nacional. 2- Órganos de la administración provincial. Los gobernadores: caracteres y atribuciones. El doble carácter constitucional. Los ministros. 3- Administración municipal. Naturaleza jurídica de los municipios. Funciones administrativas de los municipios. Órganos municipales: organización y atribuciones.

4- Las intervenciones federales. Régimen administrativo: el interventor, naturaleza y atribuciones. BOLILLA IX 1- Las potestades administrativas: noción y fundamento. Clasificación. Límites. 2- Potestad reglamentaria. Clasificación de los reglamentos. Límites de la potestad reglamentaria. 3- Potestad imperativa: reglada y discrecional. 4- Potestad ejecutiva o de gestión. 5- Potestad jurisdiccional. 6- Potestad sancionadora: correctiva y disciplinaria. Naturaleza jurídica. Fundamentos, contenido. BOLILLA X. 1- Actividad del Estado: técnica y jurídica. 2- Hechos y actos administrativos. Concepto. Diferencias. 3- Actos administrativos: concepto, diversos significados. 4- Elementos esenciales y elementales. Legitimidad y mérito. Análisis de cada uno de los diversos elementos. 5- Formación del acto; diversas etapas: preparatoria. Constitutiva. Integrativa. 6- La eficacia. Retardación y retroactividad. La ejecutoriedad: noción y fundamento. Suspensión de la ejecutoriedad. La regla solve et repete BOLILLA XI 1- Clasificación de los actos administrativos. Exposición sistemática de las clasificaciones más importantes. 2- Actos de gobierno; orígenes: la cuestión de su existencia: soluciones de la doctrina y de la jurisprudencia. Enumeración y análisis de los más importantes actos tenidos como de Gobierno. Acto de gestión privada. 3- Actos administrativos irregulares: concepto. Análisis de las distintas irregularidades. Convalidación del acto irregular. 4- Teoría del acto inexistente. 5- Extinción del acto administrativo: diversas causas. 6- Revocación y nulidad. Diversas teorías. Fundamentos. Régimen y efectos de cada uno de ellos. 7- La cosa juzgada administrativa. Concepto y requisitos. La jurisprudencia de la Corte Suprema. BOLLILLA XII. 1- Contratos administrativos. Concepto. Importancia. La cuestión de su existencia: diversas soluciones de derecho privado y derecho publico. Diferenciación de los contratos de derecho privado. 2- Elementos esenciales del contrato: enumeración y análisis. Elementos no esenciales. Análisis de los mismos. 3- Caracteres del contrato administrativo. 4- La ejecución de los contratos.

BOLILLA XIII. 1. El procedimiento en la contratación: diversas formas. La licitación. Concepto y naturaleza. 2. Ejecución del contrato. Sanciones. Ejecución directa. 3. Deberes y derechos de los contratantes. Modificación del contrato. Paralización de las prestaciones. 4. Vicios del contrato: nulidad. 5. Extinción del contrato: a) por mutuo consentimiento: b) por voluntad de la administración, c) por voluntad de los contratistas, d) por caso fortuito de fuerza mayor. 6. La teoría de la imprevisión y los contratos administrativos. La cuestión en el derecho argentino. 7. Principales contratos de derecho administrativo. Enumeración. BOLILLA XIV. 1. Función publica. Concepto. 2. Funcionario público. Concepto. Teorías. 3. Naturaleza jurídica de la relación empleo público. Teorías de derecho público y derecho privado. Análisis y críticas. La solución en nuestro derecho positivo. 4. Elementos del contrato en función o empleo público. Exposición y análisis. Diferencias respecto a la carga pública. 5. Distintas clases de funcionarios. Clasificación: funcionarios y empleados. Otras clasificaciones; exposición y análisis. BOLILLA XV. 1. El acceso a la función publica. Requisitos constitucionales y legales. La idoneidad, análisis de los distintos elementos que la integran. Formas de ingrso. Naturaleza de los sistemas llamados de elección y de nombramiento. 2. El juramento y la fianza, funcionarios a quienes se requiere. Fines e importancia. 3. Deberes del funcionario o empleado publico. Deberes esenciales: fidelidad, lealtad, dedicación, asiduidad, conducta digna,, residencia. El deber de obediencia. Concepto, limites: las distintas soluciones. El deber de guardar secreto, concepto. Otros deberes. Incompatibilidad. 4. Derechos del funcionario o empleado publico: derecho a la función y derecho al empleo. Derecho a la carrera. Derecho a los honores. Derecho al descanso, régimen de licencias y vacaciones. Derecho a asociarse y a agremiarse. El derecho de huelga. La solución en nuestro derecho positivo. 5. Derechos pecuniarios. El sueldo: caracteres y naturaleza jurídica. Jubilación y pensión, concepto. Fundamento y naturaleza de los mismos. La indemnización por causas de servicios. 6. Estatuto de los funcionarios públicos.

BOLILLA XVI 1. La responsabilidad de los funcionarios y empleados públicos. Fundamentos de la responsabilidad. Diversas clases. 2. Responsabilidad administrativa. El poder disciplinario: su naturaleza y su esfera de aplicación. Las sanciones: diversas clases, el procesamiento para su aplicación; principios que la rigen y garantías constitucionales. 3. Responsabilidad civil o patrimonial, principios que la rigen y régimen legal. 4. Responsabilidad penal: delitos de los funcionarios. Relaciones entre el proceso penal y el procedimiento administrativo. 5. Responsabilidad política: fundamento, naturaleza y sanciones. 6. Enriquecimiento ilícito de los funcionarios. Concepto y régimen jurídico. 7. Extinción de la relación empleo- publico, diversas causas: a) por voluntad del concurrente; b) por voluntad de la administración; c)por voluntad del agente; d) por imperio de la ley; e) por desaparición o imposibilidad de uno de los sujetos de la relación. 8. El funcionario de hecho: concepto y clasificación; valides de sus actos. La usurpación de funciones. BOLILLA XVII 1. Servicio público, noción; diversos criterios; diferenciación. 2. Caracteres de los servicios públicos, exposición y análisis. 3. Régimen jurídico del servicio público; principios que lo rigen. 4. Clasificación de los servicios públicos; diversos criterios; análisis de las principales clasificaciones. 5. Creación, organización y supresión de los servicios públicos. 6. Sistemas de prestación de los servicios públicos: ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. 7. La situación jurídica del usuario. BOLILLA XVIII. 1. Obras públicas; concepto. 2. Contrato de obra pública: concepto y naturaleza jurídica. Diferencias con el contrato de suministro y con la concesión. 3. Régimen legal del contrato. El procedimiento preparatorio: la licitación pública y las otras formas de contratación; conceptos y diferencias. 4. Derechos y deberes del contratista y la administración. 5. Pago de las obras: diversos sistemas. Pagos de las obras: diversos sistemas. Certificados. Intereses moratorios. 6. Recepción de la obra: provisional y definitiva. 7. Resicion del contrato. 8. Contratos de empréstitos públicos. 9. Contrato de suministro: caracteres, elementos y régimen legal. 10. Cuasicontratos administrativos. La gestión de negocios y el empleo útil. Principios generales y régimen jurídico.

BOLILLA XIX 1. Contrato de concesión. Concepto y naturaleza. Diversas teorías. 2. Concesión de servicios públicos y de obra publica. Concepto y diferencias. 3. Régimen legal. Elementos del contrato. La causa jurídica de la concesión. 4. Derechos deberes del Estado, del concesionario y del usuario. 5. Tarifa: concepto: elementos que se contemplan para la fijación del presio. Teorías sobre la manera de determinar el capital. 6. Ejecución directa. 7. Extinción de la concesión. Causales. Retrocesión. 8. La expropiación de los bienes afectados a la prestación de un servicio público. Valuación de los bienes. 9. Análisis de las diversas concesiones. En particular del transporte ferroviario, de telégrafos; de teléfonos; de suministros de gas y de energía eléctrica. Los problemas jurisdiccionales. BOLILLA XX 1. Dominio público. Concepto. Teoría sobra la naturaleza de la relación entre el Estado y los llamados bienes de dominio públicos; el problema de la existencia o no de dominio. 2. Caracterización del dominio público: teorías. Conclusiones. 3. Enumeración de los bienes que integran el dominio público. 4. Origen del dominio público: competencia legislativa y administrativa. Afectación. 5. Régimen jurídico del dominio público: análisis de sus caracteres. 6. Tutela y protección del dominio público. 7. Cesación del dominio público: desafectación: uso del dominio público. 8. Uso del dominio público: a) generales; b) especiales; c) excepcionales. El permiso y la concesión. BOLILLA XXI 1. Composición del dominio público. 2. Dominio público terrestre: vías públicas. Cementerios y sepulturas: su naturaleza. Régimen legal. Edificios públicos su condición legal. Dominio público de la defensa nacional: bienes que no integran. 3. Dominio público marítimo: mar, mar interior. Dominio y jurisdicción. 4. Dominio público fluvial. Cursos de agua. Su clasificación legal. Dominio y jurisdicción. Régimen de las provincias rivereñas. BOLILLA XXII 1. Dominio publico lacustre. Lagos, concepto. Clasificación en el derecho argentino y régimen legal de los distintos tipos de lagos. 2. Dominio publico insular: concepto y régimen legal. Leyes locales que autorizan la venta de islas. Problemas que planten. 3. Cause abandonado, aluvión y avulsión: situación legal.

4. Dominio aéreo: nocion conceptual. Condición jurídica del espacio aéreo. Dominio del Estado. Dominio y jurisdicción en el derecho argentino. 5. Dominio portuario: clasificación y condición jurídica de los puertos. Dominio y jurisdicción jurisprudencia-. 6. Dominio privado del Estado. Concepto y distinción con el dominio público. Régimen legal. Bienes disponibles e indispensables. La embargabilidad de las rentas fiscales. BOLILLA XXIII. 1. Limitaciones administrativas a la propiedad: concepto y clasificación. El art. 2611 del Código Civil. 2. Restricciones administrativas. Naturaleza y caracteres jurídicos. Enumeración de los más importantes. Límites. Fuentes. Formas. Medios para su cumplimiento. Indemnizaciones. 3. Ocupación temporaria. 4. Servidumbre administrativa. Noción. Clasificación, constitución, indemnización, extinción. Régimen legal. BOLILLA XXIV. 1. Expropiación por causa de utilidad pública. Noción. Fundamento: doctrinas. Naturaleza jurídica: doctrinas y jurisprudencia. Sujeto activo. Sujeto pasivo: las provincias. Objeto. Indemnizaciones. Abandono de la expropiación. Juicio de expropiación: procedimiento. 2. Retrocesión. 3. Expropiación irregular. 4. Requisiciones. Noción. Naturaleza. Fuentes. Requisiciones militares y civiles. 5. Decomiso. BIBLIOGRAFIA EN GENERAL Alissi, R: Diritto Administrativo. Alvarez Gendin, S.: Tratado General de Derecho Administrativo Alvarez Gendin, S.: Manual General de Derecho Administrativo Español