SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ASNAL AUTÓCTONA ESPAÑOLA

Documentos relacionados
Mª DOLORES GÓMEZ ORTIZ CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

SECRETARÍA GENERAL TECNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO BOVINO DE DICIEMBRE 2008

RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: AVIAR, EQUINO, PORCINO Y OTRAS ESPECIES. Grupo 2. Coordinador: Daniel Fernández Yebra

RESULTADO DE LAS ENCUESTAS DE GANADO OVINO Y CAPRINO DE NOVIEMBRE DE 2012

PRODUCCIÓN N BOVINA DE

SECRETARÍA GENERAL TECNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO OVINO-CAPRINO DE NOVIEMBRE 2009

Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

PLAN DE PRESERVACIÓN PARA LAS VARIEDADES MINORITARIAS DE LA RAZA CANINA PODENCO ANDALUZ

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

SECRETARÍA GENERAL TECNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO OVINO-CAPRINO DE NOVIEMBRE 2010

A. ACTIVIDADES DE TURISMO ECUESTRE

CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS: LAS RAZAS ASNALES ESPAÑOLAS

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO OVINO Y CAPRINO DE NOVIEMBRE 2015

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

SECRETARIO GENERAL TÉCNICO ELABORACIÓN Y REDACCIÓN Adolfo Díaz-Ambrona Medrano. Subdirectora General de Estadística. Paloma Seoane Spiegelberg

ENCUESTAS DE EFECTIVOS DE GANADO BOVINO NOVIEMBRE 2014

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

ENCUESTAS DE EFECTIVOS DE GANADO BOVINO NOVIEMBRE 2015

ENCUESTAS DE EFECTIVOS DE GANADO OVINO Y CAPRINO NOVIEMBRE 2013

Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012

ENCUESTAS DE EFECTIVOS DE GANADO OVINO Y CAPRINO NOVIEMBRE 2014

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

Integración de las razas autóctonas en el ecosistema

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO BOVINO NOVIEMBRE 2012

MONTES en los organigramas de las administraciones

PARQUE MAQUINAS 2008

CONTROLES DE DESARROLLO RURAL INFORME DE ESTADÍSTICAS 2015 Subdirección General de Sectores Especiales FEBRERO 2016

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural

Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández

El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015

Transporte de viajeros por carretera

El ganado ovino en España, en Europa y en el Mundo

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Agosto 2014

AYUDA ASOCIADA PARA LAS EXPLOTACIONES DE OVINO. CAMPAÑA 2016

PROGRAMA DE GESTIÓN GENÉTICA DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE

I. Disposiciones generales

CUANTIFICACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENETICA EN LAS RAZAS ASNALES ESPAÑOLAS PARA ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ANALISIS DEL IMPACTO DEL SECTOR ECUESTRE Resumen ejecutivo

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2014

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

- Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos (BOE núm. 82, de 5 de abril).

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Noviembre 2016

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

AYUDAS DIRECTAS Y DESARROLLO RURAL. Análisis de la edad y el sexo de los perceptores a nivel nacional y por comunidades autónomas

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: AVIAR, EQUINO, PORCINO Y OTRAS ESPECIES. Grupo 2. Tomás Martínez Álvarez. C.A. de Castilla y León

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

SECTOR LÁCTEO VACUNO LECHERO DECLARACIONES DE CONTRATOS. Abril 2018

Encuesta sobre Métodos de Producción en las Explotaciones Agrícolas Año 2009

Madrid, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA O.A.

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Octubre 2015

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA,

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

CAMPAÑA 2015 SIGC Informe de estadísticas sobre la aplicación de los controles del sistema integrado de gestión y control de pagos directos

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009.

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

I. Disposiciones generales

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Mayo de 2011.

SECTOR LÁCTEO VACUNO LECHERO DECLARACIONES DE CONTRATOS. Junio 2018

Cría Caballar de las Fuerzas Armadas 150 AÑOS DE SERVICIO

REPERCUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL R (CEE) Nº 2078/92 EN LA CONSERVACIÓN DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS CANARIAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Julio 2017

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

SECTOR LÁCTEO VACUNO LECHERO DECLARACIONES DE CONTRATOS. Marzo 2018

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012

Primer trimestre de 2015

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

INFORME SOCIOECONOMICO DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL EN 2000

Transcripción:

SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ASNAL AUTÓCTONA ESPAÑOLA PRESENT SITUATION OF THE AUTOCHTHONOUS DONKEY POPULATION IN SPAIN Rodero E. 1, M. Valera 2, M. Herrera 1, M. Gómez 3 y J. Galisteo 4 1 Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Avda. Medina Azahara 9. 14005 Córdoba. España. 2 Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Avda. Medina Azahara 9. 14005 Córdoba. España. 3 Servicio de Ganadería. Diputación Foral de Bizakaia. España. 4 Servicio de Cría Caballar. Ministerio de Defensa. Córdoba. España. PALABRAS CLAVE ADICIONALES Burro. Censo. Conservación. ADDITIONAL KEYWORDS Donkey. Census. Conservation. RESUMEN Se realiza un estudio de la situación actual censal y administrativa de las razas asnales españolas y se analizan sus posibilidades y perspectivas de conservación Queda reflejado cómo en los últimos 5 años se ha producido un aumento en los efectivos asnales como respuesta a las diferentes acciones de sensibilización con respecto a las razas en peligro de extinción. No faltan iniciativas que adaptándose a los nuevos tipos de demanda busquen soluciones para la consolidación de nuestras razas autóctonas asnales aunque aún muchas de ellas son discretas y localizadas. Fuera del ámbito esas actuaciones el panorama no se muestra muy alentador. SUMMARY A study of the present census and administrative situation has been studied also the possibilities of conservation has been analysed During the last 5 years the donkey census has increased because the consideration like a breed in danger of extinction. There are several initiatives looking for the consolidation of the autochthonous breeds of donkeys in Spain but most of them are less important and very isolated. Except for these conservation initiatives, the donkey breeds be considered in a serious danger of extinction. INTRODUCCIÓN El asno, directa o indirectamente a través de sus productos mulares, ha jugado un papel históricamente importante, entre otros, en el desarrollo de la agricultura española. Si en la primera mitad del presente siglo asnos y mulos, componían la mayor parte de los efectivos equinos de nuestro país, en la segunda mitad del siglo, coincidiendo con la mecanización del agro, Arch. Zootec. 47: 523-528. 1998.

RODERO ET AL. la caída del censo se dispara espectacularmente (Molina et al., 1996). Pese al empobrecimiento que ha sufrido el censo asnal en estos últimos 40 años (figura 1), la riqueza en cuanto al número de nuestras razas asnales sigue siendo notable. Así, el MAPA, en su reciente actualización del Catálogo de razas autóctonas de animales domésticos (R.D. 1682/1997) reconoce seis razas diferentes de asnos: Andaluza, Asno de las Encartaciones, Catalana, Mallorquina, Majorera y Zamorano-Leonés. Todas ellas están encuadradas en el apartado de Razas de Protección Especial entendiendo que se encuentran en grave regresión o en trance de desaparición. Esta riqueza, en cuanto a número de razas se refiere, resulta más acusada si comparamos éstas con el número de razas asnales de Europa (16) (Scherf, 1997), suponiendo por lo tanto las españolas un 43 p.100 del total de razas asnales europeas. Este porcentaje supera en mucho el que se obtiene de relacionar la superficie agraria española con la de los países que integran la Unión Europea. Más interesantes resultan nuestros asnos cuando muchas de las razas europeas y de otros continentes han derivado de las nuestras. Como indica Mason (1981), denunciando la pobreza de información sobre los asnos domésticos: si asnos como el salvaje de Somalia están a punto de desaparecer y considerando la importancia agrícola que en estas zonas semiáridas del mundo tienen las despreciadas especies de asnos y mulos, los genes de nuestras razas emparentadas pueden ser de 1200 ASNOS MULOS 1000 MILES DE CABEZAS 800 600 400 200 0 1960 1970 1980 1990 2000 AÑO Figura 1. Evolución del censo asnal y mular en la segunda mitad del siglo. (Evolution of the donkey and mule census in the second half of the XX century (adapted from Molina et al., 1996). Archivos de zootecnia vol. 47, núm. 178-179, p. 524.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ASNAL AUTÓCTONA ESPAÑOLA Tabla I. Principales organizaciones implicadas en la conservación de las razas asnales españolas y acciones que desarrollan. (Organisations related to the donkey spanish breeds conservation and developed works) (From personal communications and DAD-IS). RAZA Raza Asnal Andaluza Asno Catalán Asno Encartaciones Asno Leonés- Zamorano Asno Mallorquín ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES ACCIONES Y CENSOS Cría Caballar Mantenimiento y gestión del Stud-Book. Lotes de Reproductores (13). Sementales en Paradas (4) Asociación para la Defensa del Borrico. Centro de Cría Casa del Burro en Rute (Córdoba). Rescate de burros abandonados. Concienciación ciudadana mediante A.D.E.B.O. actividades lúdicas, artículos periodísticos o certámenes poéticos. Premio Nacional de Ecología 1995. Accesit Premio Internacional de Protección Animal (International Donkey Protection Trust de Inglaterra). 21 reproductores puros. Cría Caballar Mantenimiento y gestión del Stud-Book. Lotes de reproductores (14). Sementales en paradas (4). Asociación del Fomento de la Raza Asnal Catalana. Salvaguardar la raza, fomentar y seleccionar el ganado A.F.R.A.C. y establecer el Libro Genealógico. Centro genealógico con determinación del hemotipo y el ADN. Colaboración con Facultad de Bellaterra (Barcelona) en programa de inseminación artificial. (135). Cría en Pureza del Asno Catalán. Centro de Recogida Centro Congelación Espermática y Congelación de Semen de D. Juan Semen Gasó. Exportación de Semen a Suiza y EEUU para inseminar hembras de P.S.I. Híbridos para carreras de trial (40-45 Km.). Diputación Foral de ADEBUEN (Asociación de defensa del Burro de Bizkaia Encartaciones). Proyecto de conservación de animales ADEBUEN domésticos vascos. Lote reproductor y fomento de las paradas con machos puros (55). INDER, S.L. INDER S.L. y la Asociación de Criadores de la raza Asnal Zamorano-Leonesa, realizan promoción de la A.C.R.A.Z.L. raza y sus usos alternativos. (Lote reproductor de 20 ejemplares). Lote reproductor (10 ejemplares) y fomento de las Diputación Zamora paradas de sementales con machos puros (3 ejemplares). Cría Caballar Mantenimiento y gestión del Stud-Book. Lotes Reproductores (17). sementales en paradas (7). Consellería La Creación de la Junta de Inscripción y Libro Genealógico de la Raza (registro fundacional -89 Asociación animales-, registro de nacimientos -39 animales- y Criadores y registro de reproductores -137 asnos-), 28 propietarios. propietarios de Pura La Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de Raza Asnal Baleares ofrece ayudas para el fomento de la cría, Mallorquín primando a los ganaderos que posean ganado asnal pastando en libertad en zonas boscosas de la Isla (limpieza de bosques, prevención de incendios). Archivos de zootecnia vol. 47, núm. 178-179, p. 525.

RODERO ET AL. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ANDALUCIA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANTABRIA CASTILLA Y LEON CASTILLA-LA MANCHA CANARIAS CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO RIOJA VALENCIA 0 5 10 15 20 25 30 35 Miles de cabezas Año 1990 Año 1996 Figura 2. Comparación del censo asnal por autonomías para los años 1990 y 1996. (Comparison of the donkey census in different spanish regions in 1990 and 1996). (From MAPA, 1998). especial importancia para experiencias de mejora genética en zonas donde la supervivencia de la mayor parte del ganado está seriamente comprometida En palabras de Robertson (1963) una raza puede estar realmente muerta antes de que nadie se de cuenta de que está enferma. No es el caso de nuestras razas asnales pues su dolencia ha quedado puesta de manifiesto en múltiples ocasiones tanto por el MAPA como por publicaciones específicas (Rodero et al., 1994, Gómez, 1997a, Herrera et al., 1996 y Payerás, 1997). No cabe por lo tanto divulgar más su situación sino exponer qué terapia se está siguiendo para el tratamiento de esta enfermedad y qué posibilidad existe para su recuperación. Así, en la tabla I se exponen las principales organizaciones públicas o privadas involucradas en la conservación de cada una de las razas asnales españolas, así como las acciones que se están siguiendo por tales organizaciones Hemos de decir que aparte de las actuaciones directas y particulares estos organismos, bien directamente o a través de sus coordinadores regionales, están implicados en el programa mundial de la FAO para la conservación de recursos genéticos, a cuya base de datos (DAD-IS) envían información que en parte nos ha servido para la confección de este trabajo. Aunque mayoritariamente las acciones se realizan a nivel local, con programas de gestión vinculados a las administraciones autonómicas correspondientes, p.e. para el asno de las Encartaciones (Gómez, 1997b); los Servicios de Cría Caballar del Ministerio de Defensa han jugado y siguen aportando una labor fundamental en la conservación de nuestras razas autóctonas sirviendo con sus sementales a diferentes zonas, en ocasiones muy distantes del punto donde se originó y dispersó la raza. Pese a que los efectivos incluidos en programas de conservación no son los óptimos que cabrían desear, ya que en la mayoría de los casos, excepto para el Mallorquín y el asno de las Encartaciones, quedan por debajo de las 26 hembras reproductoras y los 25 machos apuntados por Smith (1984) como mínimos para salvar problemas derivados de la consanguinidad en razas minoritarias (asumiéndolos simi- Archivos de zootecnia vol. 47, núm. 178-179, p. 526.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ASNAL AUTÓCTONA ESPAÑOLA Tabla II. Posibles usos de los asnos. (Possible utilities of the donkeys). 1. Producción de híbridos mulares - Destacamentos de montaña - Usos deportivos - Fiesta nacional 2. Carga y transporte a lugares inaccesibles - En regimientos de montaña (Ejército) - Monterías - Corcho - Otros (leña, agua, etc.) 3. Pastoreo de rebaños - Con rebaños de ovino, en transhumancia u otros movimientos 4. Labores agrícolas - En terrenos pendientes y que no requieren demasiada fortaleza ni tiempo ya que en este caso se ven superados por las mulas o vacas 5. Montura - Ecoturismo - Burro-taxi 6. Conservación de bosques - Prevención de incendios - Limpieza de bosques - Apertura de senderos 7. Socio-culturales - Granja-escuelas - Zoológicos - Terapias a disminuidos físicos lares en estas cuestiones a los bovinos), los resultados están siendo alentadores en lo que a cabaña asnal queda reflejado por autonomías (figura 2) y que desde el 1996 han ascendido en casi todas sus autonomías (Fuente anuario estadístico del MAPA). Por último, y mostrando de modo compendiado en la tabla II las posibilidades de uso de la especie asnal, queremos señalar que los tradicionales usos y aptitudes agrícolas de la especie asnal en España, aún cuando algunas de ellas pueden seguir teniendo vigencia, están siendo complementados por otros más vinculados al ocio y al turismo que deben tener un importante significado en la recuperación de nuestras razas y que punta a un futuro más alentador para ellas. CONCLUSIONES 1. La concentración de esfuerzos a distintos niveles para impulsar una agricultura sostenible y para la conservación de razas autóctonas en peligro de extinción está reportando resultados en cuanto a los efectivos de nuestra cabaña asnal, reflejándose en una elevación, a lo largo de los últimos 5 años de animales totales censados. 2. No faltan iniciativas que adaptándose a los nuevos tipos de demanda busquen soluciones para la consolidación de nuestras razas autóctonas asnales aunque en su mayoría son discretas y localizadas. 3. En determinadas regiones como la Andaluza si se compara el censo regional total de la especie asnal con el número de animales de la Raza Asnal Andaluza sometidos a programas de recuperación, se aprecia una gran desproporción,. Esto nos plantea un panorama de elevado mestizaje, ya que no existe disponibilidad de animales puros controlados que contribuyan al aumento de la población de la Raza paralelamente al de la población asnal. Archivos de zootecnia vol. 47, núm. 178-179, p. 527.

RODERO ET AL. BIBLIOGRAFÍA DAD-IS. 1997. Information System Domestic Animal Diversity. FAO. http: www.org.fao.dadis. Gómez, M. 1997a. Razas autóctonas vascas. Catálogo etnológico. Ed. Mesa técnica de Recursos genéticos animales. Fondo de cooperación Euskadi-Aquitania. Vitoria-Gasteiz. 43 págs. Management. FAO. An. Prod. Health. Nº 24. Molina, A., M. Herrera y M. Valera. 1996. Situación actual y perspectivas del ganado asnal y mular. En: Zootecnia. Bases de la Producción Animal. Tomo 11. Cap. 9. Payerás, LL. 1997. Races autóctones de les Illes Balears. Divulgaciones. Gómez, M. 1997b. Conservación de recursos genéticos domésticos en Euskadi. El Arca, 1: 27-31. Herrera, M., F. Peña y E. Rodero. 1996. Razas autóctonas en peligro de extinción en Andalucía Manual de campo para la identificación etnológica. Ed. Junta de Andalucía. 53 págs. MAPA, 1998. Análisis provincial del censo de animales. Subdirección General de Estadística. http:/www.sederu.es/censogan/ censoga.html. Robertson, A. 1963. The influence of breeding on production efficiency. Proceedings of the 1 st World Conference on Animal Production, 1: 99-110. Rodero, E., J. Delgado, A. Rodero y M.E. Camacho. 1994. Conservación de razas autóctonas andaluzas en peligro de extinción. Serie Monografías nº 11. Serv. Pub. Junta de Andalucía. Scherf, B.D. 1997. Ed. FAO. Lista Mundial de Vigilancia para la diversidad de los animales domésticos. 2ª Ed. Roma. 777 págs. Mason, I. 1981. The agricultural potential of minor species of farm livestock in the worid. In: Animal Genetic Resources. Conservation and Smich, Ch. 1984. Genetics aspects of conservation in farm livestock. In: Livest. Prod. Sci., 11:37-48. Archivos de zootecnia vol. 47, núm. 178-179, p. 528.