complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

Documentos relacionados
Jueves 17 de noviembre de 2011

A nombre propio, y de la Junta de Gobierno del Banco de. México, agradezco a la Comisionada Presidenta y a los

Señor Secretario de Gobernación, licenciado Miguel Ángel. Señor Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado

Firma de Convenio de colaboración COFECE - PROFECO. Palabras de la Comisionada Presidente Alejandra Palacios Prieto

Es un placer estar el día de hoy con todos ustedes, aquí en el MUTEC.

México, D.F., 28 de enero de 2015.

Señor licenciado Luis Robles Miaja, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, EN EL 20 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

Banca móvil: simplificación regulatoria para el uso de nuevas tecnologías

Muy buenas noches. Bienvenidos a este hermoso recinto. restaurado por iniciativa del Banco de México y transformado,

PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

Palabras del Lic. Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, durante la presentación de acciones para impulsar el sistema financiero.

Señor Presidente de la República, licenciado Enrique. Distinguidos Gobernadores de Bancos Centrales, Representantes de los Medios de Comunicación,

Líneas de discurso. Comparecencia Congreso. Palabras de la Comisionada Presidente Alejandra Palacios

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

GOBERNAR Y SERVIR CON SENTIDO HUMANO!

Presentación del informe: Combate a la colusión en los procesos de contratación pública en México

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL México, D.F., 07 de octubre de 2015.

Política Monetaria Introducción

Estabilidad financiera en México Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera Banco Central de Nicaragua, Manuagua, de septiembre

Es para mí un gran honor hacer uso de la palabra ante dos. personajes que, cada cual en su ámbito de acción, han hecho

Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, Señor Secretario de Energía, licenciado Pedro. Señor Secretario de Economía, licenciado Ildefonso

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio.

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO M. EN E. YAXCHEL GONZALEZ NAVARRO

PALABRAS DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AL CONSUMIDOR

Una Ojeada a la Política Macroeconómica de México. Everardo Elizondo CANACERO Septiembre 8, 2011 Monterrey, N.L.

Dr. Francisco Javier Acuña, Comisionado Presidente del INAI; Dr. Óscar Guerra, Comisionado y Presidente del Comité Editorial del INAI;

Finalidades y funciones del Banco de México Cátedra Banco de México

I. regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos;

El Banco Central de Reserva del Perú

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Los desafíos de la educación y la inclusión financieras, la perspectiva del Banco Central

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

NUEVA BASE INPC. M.I. y L.C.P. Alma Patricia Medrano Figueroa INDETEC. Nota de editor

Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz

Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: GB-132. Criterios de Selección

Funcionamiento Eficiente de los Mercados en Beneficio de las Empresas y los Consumidores

Hablar de inclusión financiera obliga inevitablemente a reconocer las duras lecciones que aún debemos digerir sobre la economía de la pobreza.

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Federico Rubli Kaiser Banco de México */

El sistema financiero mexicano (SFM)

EL SNTE ESTA A FAVOR DE LA REFORMA EDUCATIVA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Página 1 de 7

Órganos Internos de Control

Micro y Macroeconomía

Viernes 23 de marzo de 2012

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

27 de marzo de 2014, Guadalajara, Jalisco, México. Licenciado Arturo Zamora Jiménez, Secretario General

Mejora Regulatoria y Competencia

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DEL SISTEMA VIRTUAL DE INFORMACIÓN Autora: Mtra. Laura Graciela Laguna Lamas

Yucatán, pionero en trabajos para la reforma penal

CLASE 7 BANCO DE MEXICO

Lineamientos y controles de la competencia en México

MÁS COMPETENCIA. Mejores productos, servicios y precios MAYOR BIENESTAR PARA TODOS JUNTOS POR UNA CULTURA DE LA COMPETENCIA

La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

Palabras de Angel Gurría Secretario General de la OCDE

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

EVENTO: LANZAMIENTO DE LOS FUTUROS DE MAÍZ EN MEXDER LÍNEAS DISCURSIVAS GOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO 24 DE OCTUBRE DE 2012

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

Atribuciones y facultades del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, doctor Luis Videgaray Caso, Señor Secretario de Educación Pública, doctor Emilio Chuayffet Chemor,

( s:e : SUPERINTENDENCI.A

ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, procurando con ello la satisfacción del interés social.

Firma de Convenio de colaboración COFECE - PROFECO. Palabras de la Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez

Jueves 12 de septiembre de 2013

TERCERA CUMBRE MÉXICO CARICOM. Mérida 2014

Taller: Inflación y Política Monetaria en México

Cómo se mide la inflación?

Un Banco Central de cara a la sociedad Mario Bergara

Es un gusto y un honor haber recibido su invitación a esta convención. Ello me da la oportunidad de compartir con ustedes algunas reflexiones

DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

Premio Banxico. Edición 2011: Los beneficios de un sistema financiero saludable GUÍA DE ESTUDIO

División de Tecnología y Negocio - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista de proyectos

D E C L A R A C I O N E S. I. LA PGR declara que:

USO DE LA UMA EN SUSTITUCIÓN AL SALARIO MÍNIMO, COMO ÍNDICE PARA LA DETERMINACIÓN DE OBLIGACIONES

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

La importancia del Sistema de Coordinación Hacendaria en la Gestión Municipal

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

Señoras, señores, permítanme que comience estas palabras dándoles la más

Antecedentes. Objetivo Sobre Saldos en las Cuentas Corrientes El Corto

Recepción con Motivo de la Conmemoración de los 15 años de México como Miembro de la OCDE

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Plan Estratégico Anteproyecto

Lorenza Martínez Trigueros: Muy buenos días a todos ustedes.

Plan Estratégico

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

79 CONVENCIÓN BANCARIA MÉXICO Y SU BANCA: PROTAGONISTAS EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

PALABRAS DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA, EN LA CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL DÍA DE LA MARINA

.- Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de las casas de empeño en el Estado de Oaxaca PPOE Reglamento de la Ley

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

precios del Banco de México al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Transcripción:

Palabras del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Federal de Competencia Económica y el Banco de México. 6 de febrero de 2014 Estimada maestra Alejandra Palacios Prieto, Comisionada Presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica, Estimados Comisionados y funcionarios de la Comisión Federal de Competencia Económica, Estimados Miembros de la Junta de Gobierno y compañeros del Banco de México, Distinguidos invitados de los medios de comunicación, Señoras y señores. A nombre propio y de la Junta de Gobierno del Banco de México, me complace darles la más cordial bienvenida a esta emblemática sala bancaria que distingue y embellece, desde hace más de ocho décadas, a nuestro Instituto Central. Como elocuentemente lo ha expresado la Comisionada Presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica, la firma de este convenio de colaboración va mucho más allá de un acto protocolario entre dos instituciones autónomas del Estado mexicano. En efecto, ambas instituciones compartimos un claro e ineludible mandato de servicio a favor de los mexicanos, lo que sin duda genera amplias avenidas de colaboración y oportunidades de sinergia. Cada una de las instituciones tiene claramente definidos, en la Constitución, su objeto y sus ámbitos de actividad. Y, bien vistas, las misiones específicas encomendadas a cada cual, se 1

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos. El Banco de México tiene en la Constitución como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Además tiene la responsabilidad, compartida con otras autoridades, de promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. De acuerdo con la Ley de Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros, el Banco de México puede evaluar si existen condiciones razonables de competencia en los servicios prestados por entidades financieras, lo cual lo hemos hecho, o bien solicitar la opinión de la Comisión. A su vez, la Comisión tiene facultades para evaluar las condiciones de competencia en los mercados financieros, independientemente de recibir o no una solicitud en este sentido. En lo inmediato, la reforma financiera recientemente promulgada mandata a la Comisión llevar a cabo, en un plazo perentorio, una investigación sobre las condiciones de competencia en el sistema financiero y sus mercados. A partir de dicha investigación la Comisión podrá formular recomendaciones, con el fin de mejorar la competencia en el sistema. La investigación de la Comisión brindará, sin duda, una visión fresca y complementaria sobre la competencia en el sistema financiero. Precisamente, este Acuerdo que hoy firmamos facilitará a la Comisión contar con la información y asesoría del Banco de México para llevar a buen término este mandato específico que, no quepa 2

duda, despierta en el Banco un gran interés y cuenta con todo nuestro apoyo. Por otro lado, es muy importante destacar que la colaboración que hoy formalizamos va mucho más allá del sistema y los mercados financieros. De hecho, como muy bien lo ha expresado el Plan Estratégico 2014-2017 que la Comisión ha sometido para su consulta pública, el compromiso de la propia Comisión para mejorar sustantivamente la eficiencia de los mercados de la economía, resulta crucial para que el Banco de México pueda cumplir cada vez mejor su objetivo prioritario de preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Todo ello porque, en palabras del citado Plan Estratégico: la competencia entre las empresas trae consigo precios más bajos, mayor eficiencia, mejor calidad de los bienes y servicios e innovación en los mercados. En fechas recientes me he referido a la importancia que le damos en el Banco de México a la necesidad de alcanzar la convergencia de la inflación al objetivo permanente de tres por ciento anual, de la manera más eficiente posible, lo que significa, en palabras llanas, al menor costo para la sociedad. Para cumplir a cabalidad con este propósito resulta de gran ayuda que cada vez nos acerquemos más en México a un entorno de plena competencia en los mercados. Esto, fundamentalmente porque el poder de las herramientas de política monetaria se reduce considerablemente cuando prevalecen mercados carentes de una sana competencia. 3

Por una parte, resulta claro que una mayor competencia en los mercados financieros facilita que los canales de transmisión de la política monetaria funcionen con mayor eficiencia. De ahí la trascendencia para el Banco de México de la investigación sobre las condiciones de competencia en el sistema financiero y sus mercados que ya ha iniciado la Comisión Federal de Competencia Económica. Pero también, por otra parte, la mayor competencia en todos los mercados, no sólo en los financieros, incide de forma directa en una mejoría del poder adquisitivo de los consumidores. Y esto tiene una gran relevancia para el cumplimiento del objetivo prioritario del Banco Central. Permítanme detenerme en una explicación un poco más detallada de este fenómeno: Todos sabemos que hay precios de ciertos bienes y servicios que no se determinan en mercados competitivos. Cuando esto es así, los precios exhiben distorsiones que tienen efectos adversos sobre el bienestar de los consumidores. Tales mercados afectados por estructuras o prácticas nocompetitivas pueden tener un efecto similar al de los impuestos: tienden a provocar un alza en los precios y a disminuir, a la vez, las cantidades ofertadas, pero con un agravante ominoso: no estamos hablando de impuestos que recaude el Estado para aplicarlos al gasto público en beneficio de la sociedad, sino de rentas que extraen terceros en detrimento del beneficio que debiera corresponder a los consumidores. 4

Esta distorsión de precios a causa de prácticas contrarias a la competencia tiene efectos aún más adversos cuando se trata de bienes de consumo generalizado porque lesionan en una mayor proporción el poder adquisitivo de los hogares más pobres. En esta línea, el Banco de México desea ofrecer a la Comisión Federal de Competencia Económica la más amplia cooperación y, en su caso, el acceso a los conocimientos y experiencias que en esta materia ha acumulado. Es por todo esto que veo un amplísimo potencial de cooperación y sinergia entre ambas instituciones, preservando cada cual sus objetivos y mandatos específicos, sus atribuciones y las modalidades que la ley les dicta para sus respectivas actuaciones. De esta forma, la cooperación entre la Comisión y el Banco de México le facilitará a este Instituto Central el cumplimento tanto de su mandato prioritario a favor de la estabilidad de precios, como de sus obligaciones específicas de promover el saludable desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. A su vez, estamos convencidos de que la Comisión siempre encontrará en el Banco de México un decidido colaborador para el cumplimiento de su mandato que es vigilar la libre competencia y la libre concurrencia de los agentes en los mercados. Muchas gracias. 5