DIFERENCIAS EN RELACIÓN A LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y PERSONALIDAD EN UNIVERSITARIOS.

Documentos relacionados
DIFERENCIAS INTERINDIVIDUALES EN RELACIÓN A LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y PERSONALIDAD EN FUNCIÓN DEL GÉNERO EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

FORMAS ABREVIADAS DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA WECHSLER PARA ADULTOS TERCERA EDICIÓN (WAIS-III).

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

EL WAIS IV WECHSLER ADULT INTELLIGENCE SCALE (2008) (EDIC. ESPAÑ 2012) GRADO DE EXPERIENCIA DEL EXAMINADOR: nivel C

Es posible establecer algún tipo de asociación entre la personalidad y los procesos cognitivos superiores?

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: Doctor en educación AUTOR: Mg. Díaz AbantoCarlos Eduardo ASESOR:

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Esperanza Bausela Herreras 1 Facultad de Psicología Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México)

Atención y concentración en el ámbito laboral

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. Esperanza Bausela Herreras 1

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES: Bch. Rosi Mery Rodríguez Huamán. Bch. Eyre Paulino Degollar Uribe

TEST PSICOLÓGICOS I. FUNDAMENTOS DE LOS TESTS PSICOLÓGICOS

Titulación: Denominación: Código: Código ECTS: Plan de Estudios: Centro: Departamento: Ciclo: Curso: Período: Créditos LRU: Teóricos:

Inteligencia Emocional y Actitud hacia el Proyecto Educativo Institucional de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Huaura

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

FACULTAD DE HUMANIDADES

Psicología y Educación: Presente y Futuro

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

Palabras clave: Evaluación neuropsicológica, WAIS-III, Luria-DNA, EPQ-R, Stroop, dominancia manual, rehabilitación neuropsicológica.

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEDICATORIAS. A Dios, Esta tesis se la dedicamos a Dios quién supo guiarnos por el buen camino,

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Esperanza Macedo García

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA UTILIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

PERFIL DE PERSONALIDAD Y PREFERENCIAS ARTÍSTICAS.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO

Profesora: Dra. Dª Carmen Noguera Cuenca

WAIS III. ÍNDICE DE COMPRENSIÓN VERBAL. DESCRIPCIÓN DE UNA MUESTRA PARA LAS EDADES AÑOS EN LA CIUDAD DE LA PLATA, SEGÚN GÉNERO

DIFERENCIAS EN EDAD Y GÉNERO EN TESTS DE INTELIGENCIA CLÁSICOS Y CUESTIONARIO MAGNEE

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Anexo I CENTRO ASOCIADO DE TENERIFE RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br. KARIN MARELLY COCA GASPAR ASESOR: Dr. DIONISIO LOPEZ BASILIO

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Please purchase PDFcamp Printer on to remove this watermark. DELAFAMILIA(FLS) LOCALIDADDEKENNEDY,BOGOTÁ,D.C.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FACTORIAL DE LA BATERÍA LURIA-DNA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FACTORIAL DE LA BATERÍA LURIA-DNA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ANALYSIS OF THE

PRUEBAS 3º E.S.O COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS

FACULTAD DE HUMANIDADES

EL DESARROLLO DEL PERFIL DE COMPETENCIAS EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje en estudiantes de educación de una universidad pública, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. AUTOR: Br. Taira Oshiro, Stephanie Chiemy

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Aplicación de un programa de estrategias para la comprensión lectora

JUAN LUIS BENITEZ MUÑOZ

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

Informe psicopedagógico

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Campus de Elviña s/n, A Coruña Actualizado a octubre de 2005

METODOLOGÍA EN PSICOLOGIA SANITARIA I

Resumen: En Educación Física (E.F.) se crea el marco idóneo para trabajar la competencia emocional, establecida en el currículum de Castilla-La

FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL. Esperanza Bausela Herreras 1. Universidad Pública de Navarra

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje

Estilos de aprendizaje y personalidad de los niños del cuarto ciclo de primaria de la institución educativa Héroes del Cenepa Huaura, 2014.

MATRICES. Test de Inteligencia General

B-learning en el enfoque sistémico de las competencias de CTA en estudiantes de 1. de secundaria de la I.E. Alfredo Bonifaz- Rímac, 2015.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CORRELACIONES Y ESTRUCTURA FACTORIAL EN LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS DEL MÉTODO DE ENFOQUE SISTÉMICO DEL ESTRÉS

Clima Social Familiar y Rendimiento Académico de Personal Social en Estudiantes De Educación Secundaria

Andrid Kary Poma Acevedo

Perfil Neuropsicolóxico de Mulleres con Patoloxía Dual

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORES: Br. ANTONIO CIRIACO CARRASCO Br. ESTEBAN FLORES OLÓRTEGUI

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019

TPT MANUAL. Test de Personalidad de TEA. Sara Corral Gregorio Antonio Pamos de la Hoz Jaime Pereña Brand Nicolás Seisdedos Cubero.

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015

Materia 5: Métodos de Investigación

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Gestión del talento humano y la motivación del personal docente de los institutos de educación superior del distrito de Huaral

UNIDAD 4. Las Escalas Wechsler. Interpretación del WISC IV

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Br. Jaime Ramírez Vásquez

Guía Docente 2015/2016

Método Decroly en el aprendizaje significativo del área de Comunicación del tercer grado de la Institución Educativa 3037 San Martin de Porres, 2014.

LAS TICs Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. EDELMIRA DEL PANDO, ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, 2011

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA. AUTOR: Br. Ronil Roldán Molina

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN: TEMAS 7 Y 8

Anexo I RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA NIÑOS (WISC-IV)

Clima de seguridad en el personal de la Municipalidad distrital de San Luis, Lima 2015

EFECTO DE LA INTELIGENCIA SOBRE EL FAKING EN UNA MEDIDA DE PERSONALIDAD EN CONTEXTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL: UN ESTUDIO DE DIF

Losrasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su

Transferencia y permanencia del entrenamiento dual n-back en la inteligencia fluida y en la memoria de trabajo verbal

Guía Docente

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

FACULTAD DE HUMANIDADES

Anexo II Especificaciones de plazas de Profesor Asociado Convocatoria : 24/07/2018

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS

SERVICIO DE SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA ADAPTACIÓN N DEL SAP DE LA UMA A LAS DIRECTRICES FORMATIVAS DEL NUEVO ESPACIO EUROPEO

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,5. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2/1,7 CURSO:1y2 º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Transcripción:

DIFERENCIAS EN RELACIÓN A LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y PERSONALIDAD EN UNIVERSITARIOS. (Diferences in intelectual and personality hability in university students.) Esperanza Bausela Herreras. Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Educación Especial. Master en Terapia de Conducta. Evaluada positivamente por la ANECA para la figura de Profesor Ayudante Doctor. Actualmente profesora investigadora visitante en la Facultad de Psicología de la UASLP (México) PALABRAS CLAVE: Diferencias interindividuales e intraindividuales, WAIS-III, EPQ-R versión abreviada, Estudiantes universitarios. KEYWORDS: Inter-individual and intra-individual differences, WAIS-III, EPQ-R short version, University students. RESUMEN: En esta comunicación analizamos las diferencias intra e intergrupales de un grupo de estudiantes en función del género, desarrollo evolutivo y desarrollo educativo en relación a la capacidad intelectual y personalidad (extraversión, neuroticismo y psicoticismo). Han participado 115 estudiantes universitarios de la Universidad de León (España). Fueron dos los instrumentos aplicados de forma individual: WAIS-III (Wechsler, 1999) y EPQ-R en su versión abreviada (Eysenck y Eysenck, 1991). En el primer nivel de análisis en la comparación intergrupos, observamos entre diferencias estadísticamente significativas en función del género y nivel educativo en la Escala Verbal. Se observan diferencias estadísticamente significativas entre sujetos de diferentes cursos y ciclo educativo en relación a la variable Neuroticismo; cuando la comparación se efectúa entre grupos de sujetos de diferentes edades se observan diferencias estadísticamente significativas en la variable Psicoticis mo. En el segundo nivel de análisis en la comparación intragrupo, existe una ligera ventaja de la Escala Verbal sobre la Escala Manipulativa, situándose ambas escalas y la puntuación total en la media. En relación a los cuatro índices factoriales de esta escala, es en el factor Organización Perceptiva, donde la media de la muestra es superior, registrándose la media más baja en el factor Velocidad de Procesamiento. Estas y otras diferencias estadísticamente significativas tendrán una especial utilidad en el ámbito educativo, impulsando una enseñanza que respete los principios de diversidad e individualidad 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com -1-

humana. Abstract In this paper we analzing the inter and intra individual differences of a group university students in function of educate level, genus and progress level, which has been related with the intellectual capacity and some dimensional personality (extroversion, neurotics and psychoticism). In this study has participated 115 university students from University of Leon, two instruments has been applied, WAIS-III (Wechsler, 1999) and the EPQ-R short form (Eysenck and Eysenck, 1991a), theses dates has been analizing through variance analysis. We found differential statistical significant for some variables. In the first step of intra-goup analysis we found differences statistical significative in order to gender and educative level in Verbal Scale. There aren't statistical significative in order the dimensions of personality. We found statistical significative between students of differences courses and educative cycle in order to Neuroticism variable. When we compared between students of differences ages, we found statistical significative in order to Psychoticism variable. In the second step of inter-goup analysis, there is a light difference between Scale Verbal and Manipulative Scale. The results of both scales and Total Scale are average normal. The Perceptive Organization Factor scoring is lightly higher in comparison with the Processing Speed Factor scoring, which is lightly lower of average. There aren't dates of psychopatology significative in order four personality dimensions which have been studied. These and others differences will have an important application in educative context, to instigate an education which respect the diversity and individual human principles. Marco teórico En esta investigación han participado estudiantes universitarios, aunque no es frecuente, sí existen estudios en los que el objetivo de los mismos son personas neurológicamente normales (Quintanar, López, Solovieva y Sardá, 2002). Es frecuente en el ámbito de la psicología la participación de estudiantes de universitarios (Abad, Colom, Espinosa y García, 2003; Ferrando, 2003; Rinnaudo, Chiecher y Donolo, 2003), así son frecuentes protagonistas del desarrollo de tesis doctórales (Núñez, 2000; Ruiz, 2000). Estos estudios nos indican que con frecuencia los estudiantes universitarios suelen ser la población más utilizada en muchos estudios de investigación de diferente naturaleza. Nos preguntamos Es siempre ético pedir a tales estudiantes que participen en nuestras investigaciones?. Probablemente no. A pesar de ello, nos encontrarnos con situaciones donde se exige a los alumnos participar como requisito del curso. En nuestra investigación no se obligo a las personas participar, sino deseaban participar, se les ofrecía una forma alternativa de cumplir con los requisitos de sus asignaturas, como más adelante comentamos. Las diferencias entre los individuos es un hecho patente y fundamental. Los artistas las han retratado, los filósofos y los psicólogos han elaborado para tratarlas conceptos y sistemas de clasificación. Algunos pensadores acarician como un ideal la erradicación de todas las diferencias en nombre de la igualdad, otros aprecian las diferencias y desean utilizarlas para el enriquecimiento de la vida comunitaria del hombre (Tyler, 1978). Son múltiples las investigaciones que, sobre todo, a partir de la década de 1970, se han desarrollado acerca de la unicidad y variabilidad intraindividual (Corbalán, 1993), vale citar, también, el libro editado por Valsiner (1986): The Individual Subject and Scientific Psychology. En ello, nos hemos apoyado para comparar grupos y determinar si hay una diferencia significativa entre cada uno de ellos en alguna de las características psicológicas medidas, desempeñando un papel muy relevante los métodos de análisis de varianza junto con la técnica de t de student, que nos han permitido desarrollar las 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com -2-

comparaciones entre más de dos grupos a la vez. Aunque es un procedimiento sencillo, nos hemos encontramos con el problema de conseguir muestras representativas. Objetivos general y específicos Con este estudio nos proponemos desarrollar un análisis intergrupo e intragrupo de una muestra de estudiantes universitarios en relación a su capacidad intelectual y de diferentes dimensiones de la personalidad en función de tres variables, género, desarrollo evolutivo y desarrollo educativo. Este objetivo lo desglosamos en dos objetivos más operativos: (i) Comparar a sujetos de diferente género, nivel evolutivo y nivel educativo en relación a la capacidad intelectual (inteligencia cristalizada e inteligencia fluida) Y (ii) comparar a sujetos de diferente género, nivel evolutivo y nivel educativo en relación en relación a la personalidad. Metodología 1. Muestra La muestra invitada estuvo configurada por 115 alumnos/as. Entre las características sociodemográficas de nuestra muestra destacamos las siguientes: - Lo primero que se observa con relación a la muestra es la elevada participación de mujeres, 96, representando el 83.5 % de la muestra. - Los estudiantes de la muestra tenían una edad entre 19-24 años un 74.8% de la muestra, 17.4% de la muestra tenían una edad entre 25-30 años y el resto entre 31 y 48 años. - El nivel educativo es una variable que la hemos operativizado en las siguientes variables: - La muestra estuvo configura por estudiantes de las siguientes titulaciones. La titulación más numerosa fue la licenciatura de psicopedagogía, 80 estudiantes representando el 69.6% de la muestra, y la menos numerosa, las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas, Biología, Ciencias Ambientales, Educación Infantil, Ciencias Empresariales, Filología Inglesa, Educación Física, un estudiante de la muestra representando el 0.9 % de la muestra. - Del total de la muestra el 97.4% pertenecían al área de Ciencias Sociales, el 1.7% a Ciencias Experimentales, y por último, el 0.9% al área de Humanidades. - La mayoría de los estudiantes de la muestra cursan segundo curso (primer ciclo y segundo ciclo), 71.3% de la muestra, un 14.8% de la muestra estudian tercero, un 12.2 % primer curso (primer y segundo ciclo) y un 1.7 % otros cursos. - Esta muestra esta configurada por alumnos de: primer ciclo 10.4%, segundo ciclo 73.0 % y tercer ciclo 16.5% de la muestra. 2. Instrumentos de recogida de datos Dos han sido los instrumentos aplicados a esta muestra: (i) Las Escalas de Inteligencia de 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com -3-

Wechsler para Adultos, versión tercera (Wechsler, 1999) instrumento utilizado para valorar el funcionamiento cognitivo en el diagnóstico neuropsicológico y en la investigación con adultos y ancianos (Sullivan y Bowden, 1997). Es un test de ejecución máxima y (ii) En esta investigación se ha aplicado la forma corta o abreviada del EPQ - R (Eysenck y Eysenck, 1991) constituida por 48 de los 83 items que constituyen la escala completa. El test aplicado se caracteriza por ser de ejecución típica. Análisis de datos En el primer nivel de análisis en la comparación intergrupos, observamos: 1. Comparación intergrupo: Capacidad Intelectual Se observan diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la Escala Verbal [F= 6.788, p=.010] y en Comprensión Verbal [F= 11.282, p=.001]. Siendo en todas ellas superiores los varones a sus compañeras mujeres. Se han obtenido diferencias estadísticamente significativas entre sujetos pertenecientes a diferentes cursos en la Escala Verbal [F= 1.988, p=.048] y en el factor Comprensión Verbal [F= 2.377, p=.017]. Finalmente, respecto a los estudios, las diferencias son significativas en la Escala Verbal [F= 3.244, p=.001], en la Escala Total [F= 2.113, p=.026] y en el factor Comprensión Verbal [F= 2.721, p=.004]. Cuando la comparación se establece entre grupos de diferentes edades se observan diferencias en Comprensión Verbal [F= 2.429, p=.052]. 2. Comparación intergrupo: Personalidad No se observan diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres, entre personas de diferente nivel educativo con relación a las cuatro dimensiones evaluadas a través del EPQ-R en su versión abreviada. Cuando la comparación se efectúa entre grupos de sujetos de diferentes edades se observan diferencias estadísticamente significativas en la variable Psicoticismo [F= 3.208, p=.016]. 3. Comparación intragrupo Respecto a las escalas, existe una ligera ventaja de la Escala Verbal (M= 93.95, DT= 10.29), sobre la Escala Manipulativa (M= 90.29, DT=9.64), situándose ambas escalas y la puntuación total en la media [90-109]. En relación a los cuatro índices factoriales de esta escala, es en el factor Organización Perceptiva, donde la media de la muestra es superior (M= 97.37, DT= 12,42); Registrándose la media más baja en el factor Velocidad de Procesamiento (M= 83.44, DT= 8.01); la media obtenida por este grupo de estudiantes en tres de los cuatro índices factoriales se sitúa en el rango de la normalidad [90-110] (Organización Perceptiva, Comprensión Verbal y Memoria de Trabajo), siendo en el índice Velocidad de Procesamiento, la media obtenida normal de tipo bajo [80-89]. En la exploración de la personalidad no aparecen datos de significación psicopatológica en las cuatro dimensiones evaluadas: Extraversión (M= 53.43, DT= 7.82), Neuroticismo (M= 43.23, DT= 9.13), Psicoticismo (M= 43.85, DT= 7.31) y Sinceridad (M= 45.40, DT= 10.52). Los datos nos indican que la muestra en su globalidad se caracteriza por ser moderadamente extravertida, poco emotiva y blanda de carácter. El cuestionario ha sido contestado de una manera sincera, sin falsear 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com -4-

ni manipular su forma de ser, ni contestar marcando las alternativas de respuesta socialmente más deseables. Resultados y conclusiones El estudio intergrupo se obtienen los siguientes datos: * Género: (i) Las mujeres obtienen puntuaciones significativamente superiores a los varones en percepción visual, mientras que los hombres son superiores a las mujeres en orientación espacial. (ii) Las puntuaciones obtenidas por los varones son significativamente superiores a las obtenidas por sus compañeras mujeres en factores relacionados con la Comprensión Verbal y la Memoria de Trabajo, vinculadas ambas a la esfera verbal. (iii) La capacidad de inhibición de respuestas automáticas es más lenta en las mujeres en comparación con sus compañeros varones. * Desarrollo educativo: (i) El alumnado vinculado a Ciencias Experimentales obtiene puntuaciones significativamente más altas en el ámbito mnésico y en concreto en la capacidad de relacionada con la Memoria Lógica. (ii) Los alumnos vinculados a la rama de Humanidades obtienen puntuaciones significativamente superiores en relación a la esfera verbal en concreto respecto a la capacidad de Comprensión Verbal y en el subtest Aritmética. (iii) Los estudiantes vinculados a las rama de Ciencias Experimentales son significativamente superiores en la capacidad de Memoria de Trabajo. * Desarrollo evolutivo: (i) Las puntuaciones más altas fueron obtenidas por el grupo de edad [19-24] años en Percepción Visual; y en el área de memoria, en concreto en Memoria Inmediata, los estudiantes con edades comprendidas entre [37-42]años. (ii) Las puntuaciones más bajas son obtenidas por los sujetos más jóvenes en los dos factores relacionados con los ámbitos Comprensión Verbal y Velocidad de Procesamiento, observándose una tendencia creciente en las puntuaciones con el incremento de edad. (iii) El grupo de estudiantes con edades comprendidas [31-36] años obtienen puntuaciones significativamente más altas en dureza de carácter, siendo a partir de esta edad donde se observa una tendencia a disminuir la dureza de carácter. Los estudiantes más jóvenes presentan una mayor velocidad de inhibición de respuestas automáticas. Estos datos son complementados con los obtenidos del análisis intragupo, los cuales os indican lo que nos permiten identificar los haberes y los déficits de la misma. No obstante, estos resultados no pueden ser generalizables ni extrapolables a otros casos, siendo necesario desarrollar estudios más amplios con muestras representativas de esta población. Referencias bibliográficas Abad, F., Colom, R., Juan, M. y García, L.F. (2003). Intelligence differentiation in adult samples. Intelligence, 31 (2), 157-167. Corbalán, F.J. (1993). Diversidad humana y psicología diferencial. Anales de Psicología, 9 (1), 99-103. Delgado, M.C. (1995). Sesgo de género, estudio de la escala de neuroticismo del Eysenck Personality Inventory, Tesis Doctoral Inédita, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca. 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com -5-

Eysenck, H.J. y Eysenck, S.B.G. (1991). Eysenck Personality Scales (EPS Adult). London: Hodder y Stoughton. Ferrando, P.J. (2003). The accuracy of the E, N and P trait estimates: an empirical study using the EPQ - R. Personality and Individual Differences, 34 (4), 665-679. Nuñez, A. (2000). Análisis de la vulnerabilidad y resistencia a la ansiedad y estrés ante los exámenes entre estudiantes universitarios: Un modelo causal (SEM). Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Comillas, Madrid. Rinaudo, M.C., Chiecher, A. & Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Startegies Learning Questionnaire. Anales de Psicología, 19 (1), 107-119. Ruiz, J.M. (2000). La organización neurocognitiva de la memoria. Anthropos, 189-190, 73-101. Sullivan, K. y Bowden, S.C. (1997). Which tests do neuropsychologists use?. Journal of Clinical Psychology, 53, 657-661. Tyler, L.E. (1978). Psicología de las diferencias humanas (3rd. Ed.). Madrid: Marova. Valsiner, J. (1986). The individual subject and scientific psychology. Nueva York: Plenum Press. Wechsler, D. (1999). Escala de inteligencia Wechsler para adultos (3rd, ed.). Madrid: TEA. 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com -6-