todoesquimica.bligoo.cl

Documentos relacionados
Leyes clásicas de las reacciones químicas

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Estequiometría y Leyes Ponderales

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

REACCIONES QUÍMICAS. Elementos. Compuestos. CuS

Ley de conservación de la masa (Lavoisier)

Ley de conservación de la masa (Lavoisier)

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA. Ley de Lavoisier Ley de Proust Ley de Dalton Cantidades químicas: Mol

I. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

Ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier Ley de las proporciones definidas o ley de Proust

Principios y conceptos básicos de Química

CONCEPTOS ELEMENTALES

UNIDAD I. TEMA III. ESTEQUIOMETRÍA

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE

ESTEQUIOMETRÍA CURSO DE QUÍMICA GENERAL AÑO Prof. Leonardo Gaete G.

Reacciones Químicas. Homogéneas.

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

Ley de Conservación de la masa ( Lavoisier)

TEMA 2: LEYES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

DEFINICIONES ELEMENTALES

Ley de la conservación de la masa (o de Lavoisier)

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

ESTEQUIOMETRIA. Es la rama de la química que establece relaciones cuantitativas entre: . Elementos en la formación de compuestos

Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS. Unidad 0. Cálculos químicos

MOL. Nº AVOGADRO GASES. TEMA 4 Pág. 198 libro (Unidad 10)

CECYT No. 1 SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH. ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS. TEMA 2:

PPTCCO007CB33-A17V1 Clase. Leyes y conceptos de la estequiometría

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

10 Naturaleza de la materia

LEYES PONDERALES. ESTEQUIOMETRÍA

MAGNITUDES ATÓMICO-MOLECULAR

Estequiometria estequio metría

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales.

MOL. Nº AVOGADRO GASES. TEMA 4 Pág. 198 libro (Unidad 10)

ESTEQUIOMETRÍA CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA ESTEQUIOMETRÍA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Tema 3: Reacciones químicas

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios)

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

átomos presentes tampoco. cloruro de hidrógeno para producir cloruro de cobre(ii) y agua, que ajustada CuO + 2 HCl

TEMA 2: LEYES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

MOL. Nº AVOGADRO DISOLUCIONES. TEMA 4 Pág. 198 libro (Unidad 10)

Estequiometria. Objetivos:

U 5 FUNDAMENTOS DE ESTEQUIOMETRÍA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato

Técnico Profesional QUÍMICA

QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

QUÍMICA GENERAL QQ 103 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA MATERIA, PROPORCIONES DEFINIDAS Y MÚLTIPLES

TEMA 2.- LEYES FUNDAMENTALES

Colegio Piamarta Oración y trabajo Depto. De Ciencias Prof. Nancy González

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

1 o Bachillerato. II. QUÍMICA Leyes fundamentales de la. Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES.

Tema 7 : Reacciones Químicas

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

E X A M E N MEJORAMIENTO

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema.

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

La materia. Elaborado por: Nubia Ortega N.

Solución: a) Falsa b) Verdadera. c) Falsa.

QUIMICA FISICA Y GENERAL

GUÍA N 3 ESTEQUIOMETRÍA

Los átomos no se crean ni se destruyen en una reacción química, solo se redistribuyen.

Cambios en la Materia. Sra. Anlinés Sánchez Otero

C E C y T 13 Ricardo Flores Magón

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

ESTEQUIOMETRIA. Ca + 2 HNO 3 Ca (NO 3 ) 2 + H 2 Relación molar 1 at.gr 2 mol. gr. 1 mol. gr 1 mol. gr Relación en peso 40 g 126 g 164 g 2 g

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

Aspectos cuantitativos de la Química(I).1º bachillerato.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

UNIDAD 1: CONCEPTOS Y CÁLCULOS ELEMENTALES EN QUÍMICA

CONCEPTOS GENERALES (A)

Teoría es un principio unificador que explica un conjunto de hechos y aquellas leyes que se basan en ellos.

1. Clasifica, de forma razonada, las siguientes transformaciones en cambios físicos o cambios químicos:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

QUÍMICA IV UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS

LAS REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 4

Las tres leyes de Newton

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 4: ESTEQUIOMETRIA

Estequiometría. 4CO 2 (g) + 6H 2 O (g) 2C 2 H 6 (g) + 7O 2 (g)

Ca (OH) HNO 2 Ca (NO 2 ) H 2 O

Pensamiento: Científico tecnológico. Saber- Saber: Resolver problemas estequiométricos a partir de situaciones cotidianas.

LA MATERIA Y LA TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico hasta el elemento Nº 20.

Conceptos básicos en estequiometría

TEMA 7: Problemas de Química

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Tema 6: Reacciones químicas

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

Academia de Química. Semestre Febrero-Julio 2018

Transcripción:

todoesquimica.bligoo.cl

Ley de conservación de la masa (Lavoisier) Ley de proporciones definidas (Proust) Ley de proporciones múltiples (Dalton). Ley de proporciones recíprocas (Ritcher) Ley de volúmenes de combinación (Gay-Lussac). TEORÍA ATÓMICA DE DALTON Hipótesis de Avogadro

Stoicheion (elemento) Metron (medida) El procedimiento químico-matemático por medio del cual se determinan las cantidades de reaccionantes y productos que intervienen en una reacción química.

Definición: La estequiometría es el área de la química que se preocupa de estimar las cantidades exactas de reactivos y productos obtenidos en una reacción química. La palabra estequiometría fue introducida en 1792 por Jeremías Richter para identificar la rama de la ciencia que se ocupa de establecer relaciones ponderales (o de masa) en las transformaciones químicas.

Conceptos básicos Materia Masa Peso Masa atómica Masa relativa Mol Es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. es una magnitud relacionada con la cantidad de materia que tiene un objeto. es la fuerza de atracción que posee los cuerpos hacia la tierra. Es la masa de un átomo en unidades de masa atómica (uma) es un número que indica cuántas veces mayor es la masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa atómica. es la cantidad de materia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas u otras partículas)

En toda transformación química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos de la reacción. Ejemplo: 2 gramos de cloro y 3 gramos de sodio producen 5 gramos de cloruro de sodio.

ANTOINE LAVOISIER Ley de la conservación de la masa 1782 la suma de las masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción o bien: la materia ni se crea ni se destruye solo se transforma. NaOH + HCl = NaCl + H2O 40 gr + 36.5 gr = 58.5 gr + 18 gr 76.5 gr = 76.5 gr

KI + Pb(NO3)2 PbI2 + KNO3

Los elementos se combinan para formar compuestos en una proporción de masa fija y definida. Ejemplo: El azufre y el hierro se combinan para formar sulfuro de hierro (II) en la siguiente proporción: 4 gramos de azufre por cada 7 gramos de hierro.

Un compuesto químico tiene siempre la misma composición, es decir, la misma proporción en masa de los elementos que lo forman, independientemente del método empleado para obtenerlo.. A B m A m B AB Proust: m A m B = constante

La combinación de una misma cantidad de carbono (12 gramos) con distintas cantidades de oxígeno. C + O 2 - CO 2 12 g de C + 32 g de O 2 44 g CO 2 C + ½ O 2 --> CO 12 g de C + 16 g de O 2 28 g CO Se observa que las cantidades de oxígeno mantienen la relación numérica sencilla (en este caso "el doble") 32/16 = 2

Sabiendo que 10 g de Cu reaccionan exactamente con 5,06 g de S, cuánto CuS se formará cuando se hagan reaccionar 20 g de Cu con 7 g de S? La proporción en que reaccionan es: 10g Cu 5,06g S 1,98 g Cu g S La proporción en que se mezclan es: 20g Cu 7g S 2,86 g Cu g S SOBRA COBRE. El reactivo limitante es el azufre, el que se gasta por completo y el que marca la cantidad de producto que se va a formar

Planteamos una proporción entre el S y el CuS: 5,06g S 15,06g CuS 7g S x ; x 20,83 g CuS También se puede resolver calculando la masa de Cu que reacciona y sumándola a la de S: 5,06g S 10,0g Cu 7g S x ; x 13,83g Cu 7gS 13,83gCu 20,83gCuS

Cuando dos elementos se combinan entre sí para dar compuestos diferentes, las diferentes masas de uno de ellos que se combinan con una masa fija de otro, guardan entre sí una relación de números sencillos.

Si 2 elementos forman diferentes compuestos, las masas de uno de ellos combinados con una misma masa del otro guardan entre sí una relación de números enteros y sencillos Elementos A y B forman Compuesto 1 Compuesto 2 m A + m B Dalton: m B m B = p q 1 m A + m B se trataría del mismo compuesto

Si 2 elementos forman diferentes compuestos, las masas de uno de ellos combinados con una misma masa del otro guardan entre sí una relación de números enteros y sencillos. 16 g oxígeno 63,54 g de cobre 127,08 g de cobre Se cumple que 63,54 g 127,08 g Es 1: 2

Las masas de dos elementos que se combinan con una masa de un tercero, guardan la misma relación que las masas de los dos cuando se combinan entre sí.

"Los pesos (masas) de elementos diferentes que se combinan con un mismo peso (masa) de un elemento dado, son los pesos relativos de aquellos elementos cuando se combinan entre sí o bien múltiplos o submúltiplos de estos pesos" es decir, que los pesos de diferentes sustancias que se combinan con un mismo peso de otra, dan la relación en que ellos se combinan entre sí (o multiplicada por un número sencillo).

Si 2 g de hidrógeno se combinan con 16 g de oxígeno para dar agua, y 6 g de carbono se combinan también con 16 gramos de oxígeno para dar dióxido de carbono, entonces 2 g de hidrógeno se combinarán con 6 g de carbono al formar metano. El H se combina con el O para dar agua y con el Ca para formar hidruro de calcio en la siguiente proporción: 1 g de H 8 g de O 20 g de Ca Según esta ley cuando se combinen el O y el Ca para dar óxido de calcio lo harán en la proporción 8 g de O por cada 20 g de calcio, o bien, en una proporción múltiple de esta.

A una presión y a una temperatura determinados en un volumen concreto habrá el mismo número de moléculas de cualquier gas. Ejemplo: Un mol de cualquier gas, es decir, 6,022 x 10 23 moléculas, ocupa en condiciones normales (p = 1 atm; T = 0 ºC) un volumen de 22 4 litros.

A temperatura y presión constantes, los volúmenes de los gases que participan en una reacción química guardan entre sí relaciones de números sencillos.

Cuando se produce una reacción química en la que intervienen gases, los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen la reacción, guarda entre sí una relación dada por números sencillos. Lussac investigo la reacción entre el H y el O y dedujo que bajo las mismas condiciones de presión y temperatura 2 litros de H reaccionaban con un litro de O y formaba 2 litros de vapor de H2O.

2 litros de hidrógeno se combina con 1 litro de oxígeno para dar 2 litros de agua (gas). 1 litro de hidrógeno se combina con 1 litro de cloro para dar 2 litros de cloruro de hidrógeno.

1 LITRO DE OXÍGENO + 2 LITROS DE HIDRÓGENO 2 LITROS DE AGUA La masa se conserva pero el volumen disminuye

2º LEY DE AVOGADRO Con la teoría atómica de Dalton, resultaba complicado poder explicar las leyes volumétricas, debido al concepto existente de molécula. El problema lo solucionó Avogadro al llegar a las siguientes dos conclusiones: 1ª Algunos elementos están formados por moléculas diatómicas. Las moléculas de los elementos gaseosos excepto los gases nobles son diatómicas. El hidrógeno El oxígeno 2ª Volúmenes iguales de todos los gases medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas. Es decir, un mismo número de moléculas de cualquier gas ocupa siempre el mismo volumen en idénticas condiciones. Este enunciado se conoce con el nombre de Ley de Avogadro.

Los elementos químicos están constituidos por partículas llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables en cualquier proceso físico o químico. Los átomos de un elemento son todos idénticos en masa y en propiedades. Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y en propiedades. Los compuestos se originan por la unión de átomos de distintos elementos en una proporción constante.

Explicación visual de las leyes de Proust y Dalton a partir de la Teoría atómica Ley de Proust Ley de Dalton