EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

Documentos relacionados
EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010:

Asistencia solicitada por: Subdirección Nacional de Geología, SERNAGEOMIN. Roberto Merino, Felipe Coloma

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28)

Fecha: 13 de marzo de 2010 Asistencia realizada por: Paola Ramírez C. y Patricio Derch F. ANTECEDENTES

DERRUMBE EN CAUCE DEL RĺO ESTELĺ Cuesta Cucamonga, Quebrada Yucusama Departamento de Estelí 2009

INSPECCION TECNICA EN EL CASERÍO QUECHCAP ALTO PELIGRO POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2015:

Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de Laguna Apoyo. Managua, 21 de agosto, 2006

ANTECEDENTES OBSERVACIONES. 1.- Puente Negro

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA COMUNA DE LOTA (INF-BIOBIO-27)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010:

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010:

OBSERVACIONES AVDA. SANTA MARIA PROVIDENCIA FONO: (56-2) FAX: (56-2) CASILLA: Y 1347 CORREO 21 SANTIAGO - CHILE

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE ARAUCO (INF-BIOBIO-03)

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP.

INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA DE SEGURIDAD DE LA LAGUNA LLACA INFORME TECNICO N 14

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DE MARZO DE 2015: DESCARGAS DE FLUJOS ALUVIALES DURANTE LA TORMENTA DEL 24 AL 26 DE MARZO DE 2015

Asistencia solicitada por : Capitán de Navío Sr. Renato Navarro. Asistencia realizada por : Felipe Espinoza, Fernando Sepúlveda, Patricio Derch

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

LA SUSCEPTIBILIDAD POR DESLIZAMIENTOS EN NICARAGUA

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE CONCEPCION, (INF-BIOBIO-29)

AVANCES EN PASO PEHUENCHE Y DESAFÍOS FUTUROS MANUEL SALINAS CORNEJO

Ciencias de la Tierra FS001

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE DERRUMBES EN CARRETRA MANAGUA-EL ESPINO, MADRIZ.

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

REMOCIÓN EN MASA EN LA ESCUELA RAYEN LAFQUÉN, LOCALIDAD DE QUEULE, COMUNA DE TOLTÉN, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

INFORME DE INSPECCIÓN TRANSPORTE DE SEDIMENTOS CAUSADOS POR FUERTES LLUVIAS. Martes 03 de noviembre de 2015.

Aeropuerto Zacatecoluca

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES

4. AMENAZAS NATURALES

Ref.: Predio Herrera, agrietamientos post sismo en laderas aledañas a Población

FOTO Nº 02.- LAS MALVINAS. La misma embarcación navegando por el río Urubamba.

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA DEPARTAMENTO DE DEPÓSITOS DE RELAVES

Ficha Técnica (FJ-9) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTÓN LOS NARANJOS

08 de mayo de Práctica de: Efectos del cambio de flujo en la morfología del canal 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE LOS ANGELES (INF-BIOBIO-30)


(Nombre y firma) Ing. Rafael Kauffmann Incer

Ejercicios libro. Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II

CAPÍTULO 4. Elementos técnicos que contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad. Cunetas de coronación

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS RIESGOS DEBIDOS A LA GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA URBANA ZACATECAS-GUADALUPE Y SUS ALREDEDORES

Programa de Infraestructura del Transporte Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA

Red Temática Iberoamericana CYTED Programa A4D

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes.

Ficha Técnica (FJ-2) MUNICIPIO DE JUAYUA FICHA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. CANTON BUENOS AIRES CASERIO EL CARACOL

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN "CERRO BRINCO DEL DIABLO" MUNICIPIO DE ABASOLO, GUANAJUATO SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO DE ENERO DEL 2016.

Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León

Anexo 1. Aspectos Generales de los Conos Aluviales. Transporte, depósito de sedimentos y su Granulometría

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA FLUJOS ALUVIONALES: CASO QUEBRADA JICAMARCA

MOVIMIENTOS DE MASAS EN LADERAS ESTE Y OESTE DEL VOLCÁN MOMBACHO

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLOGICOS EN LA COMUNA DE TOMÉ (INF-BIOBIO-51)

Lluvias y truenos se registraron anoche en algunos distritos de Lima Metropolitana

SUBDIVISIÓN DEL SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMÚN DEL ESTERO CARTAGENA

TRAMO 1 San Rafael-Jivino RJ10

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010:

Aluvial del Cidacos (51)

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA DE SEGURIDAD DE LA LAGUNA HUALLCACOCHA

ALUVIÓN (HUAYCO) SEÑALES DE SEGURIDAD. ALUVIÓN (Huayco) 10 cm 20 cm EXTINTOR DE INCENDIOS COLOR LEYENDA MEDIDAS

La susceptibilidad del Margen Sur de Caldera de Apoyo ante deslizamiento

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN

Fecha de fotointerpretación: 31 de marzo, 1, 2 y 6 de Abril de Asistencia solicitada por: Subdirección Nacional de Geología, SERNAGEOMIN

Espesor de la Ceniza al Oeste del Cráter Activo: Visión Comparativa.

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15

ACTUACIONES DE PROTECCIÓN DE TALUDES EN EL MUNICIPIO DE BLANES

CUENCA DEL RIO LURÍN

1 - HOJAS GEOMORFOLÓGICAS

BOLETIN DE INDICE DE RIESGOS Centro Divisional de Alertas y Control de avalanchas

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001

Los Movimientos Gravitacionales como elementos integradores de las Amenazas Naturales

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DE MARZO DE 2015:

Estado actual de situación de Lahar La Chirca en Sector Este de San Marcos. Altagracia. Isla de Ometepe

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Dossier síntesis localidad de La Vega de Pupuya Comuna de Navidad, VI región

Cuenca Alta Río Bermejo

RIOS 2009 Cuarto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Salta, Argentina, 2009.

Huánuco: Se restablece tránsito vehicular en tramo San Rafael- Ambo tras caída de huaico

VOLCÁN UBINAS. Flanco sur del volcán Ubinas, visto desde el pueblo del mismo nombre. Obsérvese actividad fumarólica en la cumbre.

Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Transcripción:

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL ALUVIÓN DE TALTAL Y EFECTOS DEL TEMPORAL EN LA VÍA DE ACCESO PAPOSO-TALTAL, RUTA B-710 Y RUTA 1. INF-ANTOFAGASTA-03 Fecha de observaciones: 28 y 29 de marzo de 2015 Asistencia solicitada por: Subdirección Nacional de Geología, SERNAGEOMIN Asistencia realizada por: Alejandro Alfaro, Natalia Sepúlveda, Víctor Villa y Marcos Lienlaf. Antecedentes Producto de las lluvias de los días 24 y 25 de marzo en Taltal, se produjo un fenómeno de remoción en masa del tipo flujo de detritos (aluvión) de gran envergadura. El presente informe detalla las observaciones de terreno realizadas en el área urbana de la ciudad desde una perspectiva general. Además, se visitó el sector noreste de la ciudad, a fin de evaluar las condiciones de peligro en los sectores de tomas. Por otro lado, se registraron las condiciones de la vía de acceso Paposo-Taltal. Actividades realizadas - Verificar puntos de obstrucción en acceso a Taltal vía Paposo (Ruta B-710 y Ruta 1). - Evaluar los efectos del aluvión en la zona urbana de Taltal, enfocándose en la medición de alturas de flujo y espesor de depósitos. - Evaluar el comportamiento de las piscinas aluvionales durante el fenómeno y registrar las condiciones actuales de dichas obras.

Observaciones Vía de acceso Paposo-Taltal En el sector de la cuesta Paposo, kilómetro 1 a 4 de la ruta B-710, se observaron fenómenos de caídas de rocas, deslizamientos y flujos de detritos que cortaron el paso por esta vía de acceso. Los mayores flujos de detritos (aluviones) cruzaron por la ruta y continuaron su trayecto hacia el poblado de Paposo, con una composición principalmente de barro y arena. Parte del material en la cuesta fue canalizado por la ruta hacia el mar. Los sedimentos dejados por los aluviones son, en general, finos (matriz areno limosa con un porcentaje de finos cercano al 10%). Los bloques de piedra mayores alcanzan entre 1 m y 1,2 m, no obstante el promedio no supera los 15-20 cm. Algunos depósitos evidencian un comportamiento más denso de los flujos (clastosoportados), y generaron abanicos aluviales sobre la ruta, alcanzando un espesor de hasta 1,4 m en la zona de descarga de la quebrada. En general, los espesores de los flujos que se canalizaron por la ruta se encuentran entre 10 cm y 25 cm. Las quebradas de transporte que se desarrollan en pendientes media-altas (>30 ; Fig. 1), presentan cauces estrechos de un ancho cercano a 1,5-2 m y profundidad de 2-2,5 m (Fig. 2). Fig. 1. Vista general en sector cuesta Paposo, flechas indican trayectoria y dirección del flujo de los aluviones.

. Fig. 2. Marcas y sedimentos dejados por los flujos de detritos que obstruyeron la ruta B-710 (352.875/7.231.974). En el tercio superior de la cuesta Paposo se observa un macizo rocoso de lavas muy fracturado, el cual se vio afectado por caída de rocas y deslizamientos a través de planos orientados hacia el W (Fig. 3). El tamaño de los bloques de roca varía entre 10 cm y 1 m, y los depósitos alcanzaron una distancia de a lo menos 2 m desde el pie del talud. En la mayoría de los casos el sistema de mallas de contención funcionaron bien, sin embargo, en ciertos puntos esta cedió, permitiendo que el material afectara la vía. Fig. 3. Der. Planos de deslizamiento orientados hacia la vía. Izq. Deslizamientos con caída de roca.

En este sector se identificó un deslizamientos, probablemente anterior al evento meteorológico, que afecta al costado W de esta ruta (Fig. 4). La escorrentía generada sobre el pavimento utilizó esta zona para canalizarse y descender por la ladera. Fig. 4. Deslizamiento en cuesta Paposo que canalizó escorrentía. Se observa además la inestabilidad de la base del pavimento (352.866/7.231.988/231 m s.n.m.). En la ruta 1 se observaron 16 puntos de interrupción en la vía, en su mayoría flujos discretos de barro y arena y, en menor medida, flujos de detritos que dejaron sedimentos más gruesos (clastosoportados con gravas y bloques menores a 15 cm; Fig. 5). Por otro lado, los taludes en roca se observaron estables y sin mayores complicaciones. Asimismo, los sistemas de mallas de contención funcionaron adecuadamente en la retención de rocas. Los taludes en abanicos fluviales antiguos también se observaron estables, salvo un deslizamiento superficial en un punto donde la cobertura de suelo era menor a 2 m (Fig. 6).

Fig. 5. Arriba: zonas interrumpidas por flujos de barro y detritos en la ruta 1 provenientes de la cuesta Paposo. Abajo: depósitos discretos de flujos detríticos de arena y gravas. Fig 6. Izq. Deslizamiento superficial de suelo en coordenada 354.534/7.194.926/31m s.n.m. Der. Taludes de roca enmallados sin evidencias de inestabilidades.

Sector urbano de Taltal Entre los días 24 y 25 de marzo del presente año, tres aluviones afectaron la zona central del área urbana de Taltal. El flujo descendió por la Quebrada Taltal, desde la Estación Agua Verde, sector Pampa Agua Verde, recorriendo así una distancia de a lo menos 63 km (Fig. 7). Una vez que el material detrítico alcanzó la zona urbanizada de Taltal, este se encauzó, de norte a sur, por las calles: Sady Zañartu, Progreso (Eusebio Lillo), Francisco Bilbao, B. O Higgins, Atacama, Riquelme, Matta y Esmeralda (Figs. 8 y 10). El aluvión movilizó escombros, bloques de roca y cemento e incluso se observaron postes destruidos e inclinados en la dirección del flujo. Se pudo constatar además, que un camión fue arrastrado por el flujo. Fig. 7. Figura que muestra el recorrido del flujo aluvional por la Quebrada Taltal.

Según relatos de algunos pobladores, un primer flujo de menor intensidad se registró entre las 20:00 y 21:00 hrs. del día 25 de marzo. En la madrugada del día siguiente, jueves 26, aproximadamente, entre las 02:00 y 03:00 hrs., un segundo flujo con mayor caudal habría alcanzado la ciudad. Finalmente, el último pulso y de mayor magnitud, se habría registrado cerca de las 15:00 y 16:00 hrs. de ese mismo día jueves. Fig. 8. Mapa de calles afectadas por el flujo. Se indican además los puntos de medición de alturas de flujo y depósito. A partir de las observaciones realizadas en la ciudad, se reconoció que el depósito asociado a los aluviones es de material fino en un 70% aprox. (matriz-soportado, principalmente granos tamaño arena gruesa a media con abundante material arcilloso, muy plástico; Fig. 9). Hacia las zonas de desembocadura al mar, el tamaño del grano disminuye a arena fina y arcilla

con buena selección. Los clastos observados son mayoritariamente de tamaño grava (10-20 cm) y escasos bloques de hasta 1 m. Fig. 9. Sedimentos dejados por los aluviones (Flujos de barro y arena) en la intersección de Riquelme con Atacama.

W Piscinas decantadoras E (4) (3) (2) (1) (1) (2) (3) Fig. 10. Vistas generales de la trayectoria de los flujos que afectaron la zona urbanizada de Taltal. Las flechas indican la dirección de canalización del material por las calles principales. (1) Sady Zañartu, (2) Progreso, (3) Fco. Bilbao y (4) Bernardo O Higgins.

Los daños ocasionados por el aluvión de Taltal fueron de tipo material, como cortes de caminos (Ruta 1, tramos por Qda. Taltal y ruta B-902, entre Ruta 1 y Ruta 5), corte de servicios básicos de agua potable y sanitarios, además de numerosas viviendas afectadas (Figs. 11 y 12). Con el fin de caracterizar y cuantificar la magnitud del evento en su etapa de transporte y depositación, se realizaron 25 medidas de altura de flujo y espesor del depósito. Las mayores alturas de flujos se midieron en la calle Francisco Bilbao y Progreso, acceso norte de la ciudad, mientras que los menores registros se midieron en la calle Esmeralda (tabla 1). En tanto los mayores espesores de depósito fueron observados en la entrada este de la ciudad. Pto Coordenadas UTM Datum WGS84 H19 E N Altura de flujo (h F) (cm) Espesor de depósito (E d) (cm) 1 351791 7188320 70 50 2 351387 7188950 50 30 3 351336 7189000 50-80 0 4 351294 7189059 50 30 5 351416 7189073 30 0 6 351364 7189159 30 10 7 351417 7189180 30 15 8 351369 7189266 150 0 9 351557 7189324 15-25 5 10 351290 7189558 60 30 11 351236 7189528 50 30 12 351223 7189540 30 15 13 351011 7189138 50 20 14 351011 7189121 30 20 15 350942 7189079 30-40 25 16 350913 7189057 40 25 17 350843 7189170 15 15 18 350750 7189329 15-20 10 19 350822 7189432 20 10 20 350756 7189377 20 10 21 350702 7189384 30-40 20 22 350699 7189339 30-35 20 23 350608 7189285 30 20 24 350322 7189108 20 10 25 350131 7189000 20 10

Fig. 11. Cortes en Ruta 1, entre Taltal y Ruta 5. Arriba: corte total de la ruta 1 accediendo desde Taltal (Km 14). Abajo: primer corte total de la ruta 1 accediendo desde la intersección con Ruta B-970. En este punto la quebrada Taltal cambia de dirección desde SW a NW (357.235 / 7.179.005 / 510m s.n.m.).

Fig. 12. Extensión de la zona afectada en el sector oriental de Taltal, zona industrial de la ciudad. Izq.: Se observa una casa que fue completamente cubierta por el flujo durante el avance de este. Der.: Zona oriental de Taltal, en el sector industrial. En la quebrada Taltal existen 7 piscinas aluvionales, cuatro de las cuales están situadas inmediatamente aguas arriba de la ciudad de Taltal (1 a 5, Fig. 13), con una capacidad de 115.000 m 3 (www.mop.cl). Las dos restantes (6 y 7, Fig. 14) se ubican aguas arriba de la intersección entre la quebrada Taltal y quebrada El Loro, con un volumen máximo de retención de 45.300 m 3 (www.mop.cl). La capacidad de las piscinas 6 y 7, fue superada por el volumen del aluvión y, como consecuencia, el flujo escurrió por las zonas laterales del muro frontal, principalmente hacia la ribera norte de la quebrada. Un volumen menor del material restante fue canalizado hacia las piscinas restantes, en tanto, la mayor parte se desplazó quebrada abajo, encauzándose por la ribera sur de la quebrada, bordeando las piscinas 1-5. Cabe destacar que no se identificaron aportes de flujos o deslizamientos provenientes de quebradas laterales a la principal.

(1) (2) (3) (4) (5) Fig. 13. Piscinas aluvionales inmediatamente aguas arriba de la ciudad de Taltal. Se indican los números asociados en este informe. Fig. 14. Piscinas aluvionales aguas arriba de la confluencia entre las quebradas Taltal y El Loro. Izq.: Piscina No. 7, superior. Der.: Piscina No. 6, vista desde aguas arriba.

Recomendaciones Generales Ruta 1 y B-710, Paposo-Taltal 1) En la cuesta Paposo se deben reparar las mallas de contención dañadas por los deslizamientos y caídas de rocas ocurridos durante el evento meteorológico. Se recomienda mejorar las capacidades de carga del sistema de mallas considerando anclajes más resistentes. 2) En las zonas de quebradas de la cuesta Paposo es necesaria la evaluación y construcción de obras de drenajes que canalicen los flujos, recomendablemente bajo el camino. 3) Revisar cárcavas y derrumbes en el talud artificial de la base del camino de la cuesta Paposo, ya que se observaron socavones y pérdida de material por la erosión de los flujos. 4) En la ruta 1, sector Paposo, sería pertinente construir gaviones para contener el material de flujos provenientes del Farellón costero hacia el poblado. Esta misma medida debiera ser evaluada en sectores críticos de la ruta 1, entre Paposo y Taltal. Sector de Taltal 5) Debido a que las piscinas 6 y 7 superaron su capacidad máxima de retención, se recomienda la construcción de obras que permitan una mayor capacidad o un sistema de canalización eficiente, como por ejemplo muros de contención en la ribera sur, con el fin de redireccionar el flujo hacia las piscinas 1 a 5. 6) Considerando que los flujos de mayor magnitud por lo general provienen desde la cordillera, con aportes importantes desde la Pampa Agua Verde, sería recomendable instalar obras para reducir la energía de estos flujos en quebrada Taltal entre las rutas 1 y 5. En este segmento de la quebrada se podrían implementar medidas de costo moderado como trampas contenedoras consistentes en sistemas de piscinas excavadas en el lecho del cauce. Estas obras al ser excavadas bajo la cota del valle, no necesitan la construcción de taludes, evitando así el colapso de los mismos. AAS/NSD/VVC/MLL/svg. Revisión: M. Arenas Santiago, marzo 31 de 2015.