REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Simulación de un equipo de auditoría interna con un modelo de simulación con dinámica de sistemas

Documentos relacionados
REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Estudio del modelo de suscripción y rescisión de pólizas en compañía de seguros de crédito

REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Estimación de la densidad de población en base a factores de crecimiento poblacional

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

Política Corporativa de Sostenibilidad

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno

Anexos GERENTE DE COMPRAS

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

Clasificación por rubros

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

A) PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Limitada. Valor Honorarios (UF): 3.890

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Dirección de Servicios Universitarios

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

de Protección al Cesante (MPC)

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Desarrollo de Habilidades Dirección Ágil de Proyectos Programa DAP 25

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA

Avance Tecnológico e impacto en la Gestión de Compensaciones. 23 de Marzo 2012

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

EXPECTATIVAS GENERACIONALES

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET. Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

Dossier de prensa Mayo 2016

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

Plantilla encuesta plan estratégico para gestión del cambio en empresas colombianas de desarrollo de software que deseen implementar CMMI-Dev

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

Diplomado Administración Ganadera

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Certificación de competencia laboral en operación y Mantenimiento de Piscinas

Diploma Ejecutivo Formación para Mandos Medios

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

La etapa de Ejecución

"Elaborando Matrices de Riesgo en un Ambiente de Autoevaluación. Control" (Control Self Assesment)

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 12: Efectos sobre el mundo físico

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Planificación de Recursos Humanos en Salud

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

libreriadelagestion.com

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

Política de. Divulgación y Transparencia

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

PLANEACION ESTRATÉGICA

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZ Y TRAINEE

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

GUIA ANALISIS INTERNO

Transcripción:

REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS Simulación de un equipo de auditoría interna con un modelo de simulación con dinámica de sistemas Maurizio Olivares Roncagliolo maurizio.olivares@yahoo.es http://www.dinamica-de-sistemas.com/ Vensim http://www.atc-innova.com/

TOMA DE DECISIONES JERARQUIZADAS SIMULACION DE UN EQUIPO DE AUDITORIA INTERNA Maurizio Olivares Roncagliolo maurizio.olivares@yahoo.es

ÍNDICE GENERAL ANTECEDENTES GENERALES...3 MODELO DE SIMULACION...5 VARIABLES Y GRAFICOS...7 CONCLUSION...10 Página 2

ANTECEDENTES GENERALES Las industria de servicios financieros, bancos, compañías de seguros y asset managment en general, son altamente regulados, y muy observados por el mercado en su forma de gestionar y administrar sus riesgos financieros, de inversiones, operacionales, tecnológicos, de gobierno, cumplimiento normativo y fraude, entre otros. Dado lo anterior, la compañías que pertenecen a ésta industria requieren de sólidos gobiernos corporativos, juntas directivas con miembros independientes, y comités de junta (Comité de Auditoría, Comité de Riesgos, entre otros) apropiados para la adecuada supervisión de su Sistema de Control Interno (SCI). Como apoyo a la labor de supervisión del Comité de Auditoría (CA), surge la necesidad de contar con un unidad de Auditoría Interna, la cual sea independiente de la Administración del negocio (CEO, ejecutivos y empleados en general), y de esta forma pueda realizar de manera libre e irrestricta, trabajos de auditoría que le permitan dar un opinión objetiva e independiente del SCI de la organización. En la actualidad uno de los principales inconvenientes se presenta en la dotación apropiada para una unidad de Auditoría Interna en una compañía de la industria financiera y cuál es la tendencia del tamaño de los equipos de auditoría hacia el futuro. De acuerdo a los estándares internacionales (fuente www.theiia.org, The Institute of Internal Auditors), la unidad de Auditoría Interna debe ser dirigida por un Director Ejecutivo de Auditoría (DEA) quien será el responsable de determinar cuántos auditores internos requiere contratar a objeto de realizar los suficientes trabajos de auditoría que le permitan al menos anualmente dar una opinión independiente y objetiva del SCI de su organización, además de cumplir con todos los requerimientos normativos de las entidades reguladoras (superintendencias) de la industria. El DEA requiere un equipo con el cual pueda auditar en no más de 3 años todo el universo de procesos de una organización, procesos financieros, de inversiones, operacionales, tecnológicos, entre otros que conforman el universo auditable. Página 3

Con todo lo anterior, y en particular para la unidad de Auditoría Interna de una empresa de Asset Management del mercado chileno, el principal inconveniente es mantener un número de dotación adecuado para cubrir el universo auditable en 3 años y retener el número adecuado de auditores internos en su equipo de trabajo de tal forma de cumplir con su planificación anual y no perder el conocimiento adquirido. Actualmente existe una fuga de los miembros del equipo hacia otras empresas del mercado y se requiere conocer cuál podría ser su comportamiento en el futuro. A continuación un ejemplo del proceso de auditoria interna publicado por la universidad autónoma de Occidente Cali, Colombia. Como información adicional contamos con lo siguiente: - El equipo de Auditoría Interna está conformado actualmente por 10 personas. - 4 personas del equipo poseen certificaciones internacionales de auditor interno (CIA) y/o auditor interno tecnológico (CISA), financiadas por la compañía. - La renta mensual pagada a un auditor interno a es generalmente un 90% de la renta promedio del mercado, la cual fluctúa entre $1.400.000 y $2.300.000 dependiendo de la experiencia, certificaciones y conocimientos técnicos. - El universo auditable contiene 140 procesos los cuales para auditarlos se requieren de aproximadamente 500 horas hombre. - Las entidades reguladores realizan requerimientos especiales, que anualmente sumaron 15 durante el año 2015 y que requieren de al menos 40 horas hombre para ejecutarlos. - El presupuesto de capacitación es bastante reducido, y no supera el 2,5% del presupuesto total del área el cual asciendo a $198.000.000. - Los auditores, como cualquier colaborador de la empresa, puede optar a becas de estudio donde la compañía financia hasta el 50% de los gastos. En general Página 4

la Inversion en Capacitación (incluyendo becas) no super el 2,5% del presupuesto total del área de Auditoria Interna. - La empresa actualmente otorga un paquete de beneficios (salud, recreación, convenios, bonos de desempeño, entre otros) bastante atractivo y competitivo con la industria financiera en el mercado chileno, que anualmente asciende aproximadamente a $1.000.000. - Los resultados de la encuesta de clima laboral 2015 resultaron bastante negativos para el área de Auditoría Interna, siendo una de las últimas en el ranking. Las principales variables que impactan el clima laboral son el paquete de beneficios de la compañía, la carga de trabajo y las actividades de integración de equipo financiadas por la compañía. Un buen indicador de carga de trabajo es no superar las 1400 horas al año por auditor, al menos realizar 3 actividades de integración y no bajar de $1.000.000 al año en el paquete de beneficios. - La automatización de los trabajos de auditoría es un proyecto que está en curso, y que de implementarse podría hacer más eficiente el proceso de auditoría en aproximadamente 800 horas al año, permitiendo realizar más auditorías, o bien auditorías más profundas y de mayor alcance, con los mismos recursos humanos disponibles. - Las ofertas del mercado a las que accede el equipo de auditoría fluctúan en un rango de 0 a 10 por año, pudiendo concretarse un promedio de 3 por año dependiendo del estado del clima laboral, el proceso de evaluación de desempeño y la inversión en capacitación. MODELO DE SIMULACION La cantidad de auditores internos existentes en la compañía, depende de las contrataciones y salidas en un período de tiempo determinado, que para este problema lo relacionaremos anual proyectado a 6 años, lo cual equivale a 2 ciclos de auditoría, dado que el universo de procesos de la organización debe ser completamente auditado por el equipo en un período (o ciclo) de 3 años. 1. Contrataciones. Las contrataciones son influenciadas principalmente por la Cantidad de Auditores Internos requeridos contratar, por el presupuesto del área de auditoría interna, la renta ofrecida por la compañía y la cantidad de auditores existentes. Los Auditores Requeridos a contratar son influenciados por la cantidad de Procesos de la Organización, la cantidad anual de Requerimientos de Reguladores y de la cantidad de horas que es posible lograr ahorrar debido a la Automatización del proceso de Auditoría interna. La renta ofrecida por la compañía es influenciada por la renta promedio del mercado 2. Salidas. La salida de un auditor interno del equipo se ve influenciada por elementos tales como, la cantidad de Ofertas del Mercado, el nivel de satisfacción de Clima Laboral, el proceso de Evaluación de Desempeño y la Inversión en Capacitación realizada en los auditores internos lo cual les genera un compromiso informal y en algunos casos formal (dependiendo el monto) de permanencia en la organización. En particular, la evaluación de Desempeño es un elemento que genera como resultado pago de bonos de desempeño por cumplimiento de Página 5

objetivos y a su vez incrementos de renta que funcionan como elementos de retención de los colaboradores. El Clima Laboral está principalmente influenciado por el Paquete de Beneficios de la Compañía, la carga de trabajo y las actividades de integración del equipo. La Inversión en Capacitación se ve principalmente influenciada por las Certificaciones requeridas y las Habilidades Blandas y Técnicas requeridas para asegurar la alta calidad del trabajo de auditoría interna. Dado lo anterior, el diagrama de flujo planteado es el siguiente: Realizando la simulación considerando las constantes y comportamiento de las variables se obtiene el siguiente diagrama de flujo: Página 6

VARIABLES y GRAFICOS Una visión más detallada del comportamiento de las variables relacionadas con la rotación de los auditores internos proyectada a 6 años es la siguiente: 1. Auditores Internos = contrataciones-salidas 2. Contrataciones = IF THEN ELSE (((presupuesto auditoría interna*0.95)/(renta ofrecida por compañía*12))-auditores Internos > auditores internos requeridos, auditores internos requeridos,((presupuesto auditoría interna*0.95)/(renta ofrecida por compañía*12))-auditores Internos) 3. Salidas = IF THEN ELSE(ofertas del mercado>4:or:clima laboral=1:or:evaluación de desempeño<100:or:inversión en capacitación<=8.59e+006,random NORMAL(1,4,2,1,2),1) 4. Auditores Internos requeridos = ((((procesos de la organización/3*500)+(requerimientos de reguladores*40)-automatización del proceso de auditoría)/1400)-auditores Internos) Página 7

5. automatización del proceso de auditoría = 800 horas al año La automatización del proceso de auditoría a través de CAATs (Computer Assisted Audit Techniques) permitiría generar un ahorro de 800 horas anuales reduciendo el número de auditores requeridos o bien permitiendo 6. procesos de la organización = 140 procesos Actualmente al 2015 la compañía cuenta con un universo de 140 procesos. 7. requerimientos de reguladores = 15 requerimientos al año Las entidades reguladoras de servicios financieros realizan constantes requerimientos donde solicitan al área de auditoria interna trabajos específicos que en promedio se realizan en 40 horas. En el último año, los requerimientos ascendieron a 15. 8. renta ofrecida por compañía = renta promedio mercado*0.9 Para la simulación se estima que la compañía ofrece una renta equivalente al 90% de la ofrecida por el mercado para los auditores internos. 9. renta promedio mercado = RANDOM NORMAL(1.4e+006,2.3e+006,1.6e+006,100000,1.5e+006) Para la simulación se estima un promedio de mercado aleatorio con comportamiento normal, entre $1.400.000 y $2.300.000. Página 8

10. presupuesto auditoría interna = 1.98e+008 millones de pesos chilenos 198 millones de pesos chilenos anuales de presupuesto, del cual el 95% es destinado a salarios (rentas). 11. ofertas del mercado = INTEGER(RANDOM NORMAL(0,10,3,1,3)) 12. Clima laboral = IF THEN ELSE(actividades de integración<3:or:carga trabajo>1400:or:paquete de beneficios de la compañía<1e+006,1,0) El valor 1 significa que se comportó de manera negativa una de las 3 variables de las cuales depende el clima laboral, es decir, que el paquete de beneficios fue inferior a 1 millones de pesos al año, o que la carga de trabajo fue superior a 1400 horas al año o bien que las actividades de integración fueron inferiores a 3 en el año. En la simulación es la variables de actividades de integración la que queda inferior a 3 y por eso el clima laboral resulta negativo = 1. 13. paquete de beneficios de la compañía = 1e+006 millones de pesos chilenos 14. Carga trabajo = 1400 horas al año 15. Actividades de integración = INTEGER((presupuesto auditoría interna*0.025)/1.85e+006) 16. Evaluación de desempeño = 100% de cumplimiento de objetivos del año Para esta simulación se asumió cumplimiento de objetivos constante del 100% para todos los auditores, de tal forma de identificar el comportamiento de las Página 9

salidas a causa de otras variables. No obstante se incorpora al modelo, para hacerla mover los valores de esta variable en futuras simulaciones. 17. Inversión en capacitación= IF THEN ELSE(((Habilidades Blandas y Técnicas requeridas*660000)+(certificaciones requeridas*1.32e+006))>(presupuesto auditoría interna*0.025),(presupuesto auditoría interna*0.025),(habilidades Blandas y Técnicas requeridas*660000)+(certificaciones requeridas*1.32e+006)) Se estima inversión en capacitación de $4,95 millones de pesos chilenos al año. 18. Certificaciones requeridas= 4 ejercicios de certificaciones por año 19. Habilidades Blandas y Técnicas requeridas= 7 habilidades CONCLUSION Como resultado de esta primera simulación se observa que el modelo proyecta: La cantidad de auditores en el rango de 8 a 11 personas, no existiendo grandes desviaciones entre 2015 y 2021 respecto de la cantidad inicial de 10. La cantidad de contrataciones se mueve en el rango de 1 a cerca de 4 personas, con un pico en el año 2018. La cantidad de salidas está en el rango de 1 a cerca de 4 personas, destacando el año 2016 con el máximo de retiro de auditores. La cantidad de auditores internos requeridos en aumento de 6 a casi 9 los 3 primeros años y luego una leve disminución los años siguientes. Un alto número de ofertas laborales el 2015 y 2018 que corresponde al primer año de cada ciclo de 3 años para rotar el universo de auditoria de procesos del negocio, cayendo a 2 ofertas laborales en los próximos años. El equipo de auditoría interna de la compañía bajo análisis, mantendrá un número de auditores internos cercano a los 10 actuales en el período 2015 a 2021, no obstante, es importante poner atención en el alto número de salidas proyectado para el 2016. Es importante implementar planes de remediación que permitan reducir dichas salidas, por ejemplo, mejorando el clima laboral, la inversión en capacitación y entregando herramientas que permitan a los auditores mejorar su cumplimiento de objetivo y por ende evaluación de desempeño. Otra opción es también negociar con el Comité de Auditoría un incremento en el presupuesto del área, con el fin de mejorar las rentas ofrecidas y poder estar por sobre la renta promedio del mercado. Finalmente, reducir los requerimientos de los reguladores atendidos por Auditoria Interna en la medida de lo posible, por ejemplo, aumentando las reuniones con las autoridades relacionadas con los entes reguladores (superintendencias de valores y seguros y pensiones), con el objetivo de hacer presente el problema de recursos humanos del área de auditoria interna, y buscar métodos alternativos de revisión. Página 10

Dinámica de Sistemas http://www.dinamica-de-sistemas.com/ Vensim http://www.atc-innova.com/

Libros Cursos Online Curso Básico Intensivo en Dinámica de Sistemas Ejercicios Curso Superior en creación de modelos de simulación Avanzado Modelos de simulación en ecología y medioambiente Conceptos Planificación de empresas con modelos de simulación English System Thinking aplicado al Project Management Português