PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

Documentos relacionados
PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado,

Programa de Educación Sexual Integral

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

LAS HABILIDADES SOCIALES NUESTROS HIJOS

Plática inicial. Ejercicios familiares: RECIBIR PREGUNTAS DIFÍCILES, TIERNAS, AVANZADAS, EXTRAÑAS, ESPERADAS

paula unicef 5-8:Maquetación 1 9/1/11 11:44 AM Página 1 DIBUJA, JUEGA Y APRENDE

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Se educa: Amor adolescente 31/08/2016. En estrategias para afrontar de manera madura los retos de conocer a alguien

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

Sentirse seguros en ambientes seguros 2016

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Percepción general de los grupos

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Tarjetas de actuación de papeles

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

La importancia de las reglas y rutinas

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Dios nos da el don de la familia

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables.

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

Sesión 11: Visión general

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

DIRECCIÓN ANTINARCÓTICOS ÁREA DE PREVENCIÓN. Subintendente JORGE ANDRES MARTINEZ MARIN Instructor en Prevención de Drogas

Es posible convivir sin conflictos?

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

PROTOCOLO DE ADAPTACION DEL SERVICIO DE DESARROLLO INFANTIL- CIBV

LA CATRINA PROGRAMA 3

Retroalimentación para padres y madres

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

Guía parental explicativa para ayudar a niños y adolescentes a comprender la enfermedad de Alzheimer

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Comunicación Sentimientos y emociones

Practicar el bien. Primaria América

Buenas relaciones. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

Leo, coloreo y. aprendo sobre mi Sexualidad y. mis Derechos. Alcaldía de Neiva Secretaría de Salud Municipal

Nos preparamos para participar en un debate

Enseñando a regular las emociones!

Protegiendo a los Niños de Dios Boletín de Adiestramiento para Adultos

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

CONTROLAR MIS SENTIMIENTOS O IMPULSOS

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA

Leemos portadas de periódicos

-Pensamientos y Reflexiones-

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Esenciales Para Su Visita de Cuidado de Niños

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO.

Taller formativo. Centro de Psicología AVANZA. Dra. Silvia Hidalgo Berutich

EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable.

EL LIBRO DE TERE. consejos de mamá para protegerme

Planes para los padres de la página uno de la lección 6.

24/01/ grado. Correo: respuestas lunes a su correo

suena famili qué aprendimos

El niño ha de recibir protección y socorro. El niño protegerá y socorrerá a los demás

Sistema Comprobado de Duplicación

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS

CUESTIONARIO PARA PADRES CON HIJOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APOYO SIGNIFICANTE

Descubrimos números grandes y los comparamos

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 1 Hábitos de estudio y Manejo del tiempo. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas

Educación para el Amor

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B )

Liderazgo Emocional Para Niños

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD

Compartimos nuestra historia familiar

EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PREPARATORIA

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia.

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

a Noé construir un arca. Génesis 6:5-22 Versículo clave: Dichosos los que escuchan la palabra de Dios, y la obedecen. Lucas 11:28 Introducción

A los padres y tutores: Presentamos la Tarea FLASH para la familia

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 11, Año 6 Febrero 2016

Mi mamá no me entiende

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Transcripción:

INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA PESI Infantil Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA CASA DE NIÑOS COLEGIO MONTESSORI México, D. F., noviembre 3 de 2010. Estimados padres y madres de familia: Como es de su conocimiento, se implementará en el Colegio el PESI Infantil, por lo que sus hijos/hijas recibirán un taller de cuatro sesiones sobre sexualidad integral. Para este grado escolar, las sesiones del taller para alumnos/as serán los días: miércoles 3, miércoles 17, lunes 22 y martes 30 de noviembre. Ya que un importante objetivo del programa es promover la comunicación entre padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con cuatro sencillos ejercicios para que ustedes y sus menores los realicen en casa, entre sesión y sesión, un ejercicio cada semana. El momento en el que se les sugiere la realización de los ejercicios se establece de acuerdo al elemento de la sexualidad que revisaremos cada semana en el taller para alumnos/alumnas. A continuación se muestran las fechas propuestas para la realización de ejercicios familiares en el hogar. FECHAS SUGERIDAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS FAMILIARES Ejercicio Nombre del ejercicio Fecha sugerida para su realización 1 Mi cuerpo habla Entre el miércoles 3 y el martes 16 de noviembre 2 A veces nos enojamos Entre el miércoles 17 y el domingo 21 de noviembre 3 Mm! grr! Entre el lunes 22 y el lunes 29 de noviembre 4 Como una mamá / un papá Entre el martes 30 de nov. y el jueves 2 de diciembre Cualquier inquietud, por favor no duden en comunicarse al colegio o bien con la coordinación del PESI, Psic. Gema Ortiz, a través de la página de Internet: www.pesi-amssac.com Recuerden que esta página está a su disposición en cualquier época del año. Ustedes pueden enviar preguntas de manera anónima y nosotros las respondemos los lunes. Si envían comentarios, por favor mencionen que son padres del colegio. Contamos con su participación!

EJERCICIOS FAMILIARES PARA KINDER A continuación se menciona el concepto básico de sexualidad infantil y posteriormente encontrará los cuatro ejercicios a realizar con sus menores, uno cada fin de semana. Cómo explicar lo que es la sexualidad? Es importante que practique una definición infantil sobre sexualidad ya que esto, además de ampliar los temas de conversación con su menor, le ayudará también como persona adulta, a diferenciarla de la sexualidad en otras etapas de la vida. Una forma de explicar lo que es la sexualidad de acuerdo al Modelo Holónico de la sexualidad humana, que es el utilizado en el programa, es la siguiente: De esta manera, usted puede comentar a su hijo/a: Vamos a hacer los ejercicios de sexualidad, te acuerdas que tiene varias partes? Te las explico? Posteriormente, es recomendable que tanto en actitudes como en palabras, demuestre a su menor que la sexualidad es bonita y saludable, por lo que puede agregar cualidades al concepto, como: Tu sexualidad es muy bonita es una parte importante de tu vida necesitas cuidarla puedes confiar en mí para hablar sobre sexualidad, etc. Ejercicios familiares del PESI para kinder. Derechos reservados Amssac. 1

EJERCICIO FAMILIAR 1 - KINDER MI CUERPO HABLA El objetivo general de este ejercicio es ayudar a las niñas y los niños a comprender que cada parte del cuerpo tiene una función o beneficio y por lo tanto es importante, a la vez de enseñarles a expresar lo que es agradable hacer a cada parte del cuerpo. Al mismo tiempo, esta actividad le da la oportunidad de reafirmar el uso educado de los nombres del cuerpo. Aprender esto es importante para las niñas y los niños porque incrementa la conciencia que tienen sobre su cuerpo y sus necesidades, a la vez que les enseña que el cuerpo es bello y es propio, requisito indispensable para cuidarlo y amarlo. 1. Invite a su menor a observar las imágenes de niña y niño del anexo 1. Si observa ligeras risas por ver las imágenes, permanezca tranquila/o y sea paciente. Posteriormente, puede comentar que el cuerpo es natural, es bonito y no hay razón para apenarse por verlo en un dibujo. 2. Entre los/as participantes, recorten los trajes de baño e ilumínenlos, se usarán al final de la actividad. 3. Mencione que cada participante hablará como si fuera una parte del cuerpo, diciendo su nombre, para qué sirve, qué le gusta hacer y qué no le gusta, e iluminará esa parte. 4. Aproveche cuando su menor utilice nombres inadecuados o cuando tenga ideas erróneas sobre el cuerpo para orientarle correctamente. Así mismo, trate de darle el mismo valor a cualquier parte del cuerpo. 5. En general se trata sólo de comentar y reconocer el valor y las funciones del cuerpo, por lo que es suficiente con que usted escuche los comentarios. Sin embargo, si en algún momento su menor comenta, refiriéndose a una parte del cuerpo, algo parecido a: no me gusta ser esta parte del cuerpo no sirvo para nada me siento triste etc., entonces sí indague con tranquilidad: Y por qué te sientes así, qué te sucede? 6. Cuando termine la actividad, permita a su menor iluminar el resto del cuerpo y reafirme el concepto de privacidad. Por ejemplo, puede comentar: Muy bien!, todo el cuerpo es importante porque todas sus partes nos ayudan. Ahora, como el cuerpo es privado, vamos a colocarle estos trajes de baño, porque estos niños van a salir a nadar. Ejemplo - Hola!, yo soy la boca, digo lo que yo quiero, ayudo a comer, me gusta hablar y hablar, y sé hacer muecas miren!. Haga muecas, ilumine la boca y diga: Quién sigue? y que ellos continúen con otras partes del cuerpo. Para finalizar, mencione: Los felicito por aprender sobre su cuerpo y hablar sobre él, porque es muy valioso y bonito. Observación. De este ejercicio en adelante, cada vez que termine una actividad, es muy importante que resalte el aprendizaje del mismo. Puede hacerlo preguntando: Que te pareció este ejercicio? Que aprendiste? Qué harás de ahora en adelante?. También puede ser más precisa/o, ya que conoce la historia de su hija o hijo, por ejemplo: Y entonces, qué puedes hacer ahora para querer más a tu cuerpo? o Cómo le dirás ahora a tu pilín?. A su vez, brinde un espacio para expresar los sentimientos, de cualquier índole, que se generaron con el ejercicio. Por su puesto, esperamos que usted también exprese sus sentimientos. Ejercicios familiares del PESI para kinder. Derechos reservados Amssac. 2

EJERCICIO FAMILIAR 2 - KINDER A VECES NOS ENOJAMOS El objetivo general de este ejercicio es que niñas y niños aprendan que las personas podemos sentirnos molestos con los demás por ciertos eventos y esto no significa que dejamos de querernos. Este tema es de gran importancia en jardín de niños, debido a que niñas y niños pequeñas/os, tienden a realizar conductas incluso dañinas para sí mismos, con tal de no perder a sus seres queridos. De esta manera, pueden aprender que el enojo es una emoción natural, que aparece y desaparece y que no se les dejará de querer por ello. Para ser coherente con esta enseñanza, es indispensable que cuando en su familia alguien se moleste, evite comentarios como ya no te quiero y en su lugar, aprenda a expresar algo como: me siento molesto. 1. Comente a su hijo/a que a veces las personas nos podemos molestar por distintas razones, indague cuáles situaciones familiares causan molestia o enojo en su hijo/a, e invite al resto de participantes a mencionar también lo que les molesta, en palabras amables y con tranquilidad. En este paso, resuma que todas las personas en ocasiones nos molestamos. 2. Comente que cada persona tiene su forma especial de demostrar enojo, algunos se quedan callados, otros se van solos a su cuarto, y otros, lo que es mejor, dicen que están molestos con palabras. Pregunte si se han dado cuenta de qué hacen los miembros del hogar o personas muy conocidas cuando se molestan. 3. Invite a imitar a personas enojadas, preferentemente de la familia y amistades importantes. Usted imita a una persona y su menor u otro participante, turnándose, trata de adivinar quién es la persona. Ocasionalmente, cuando se represente un enojo de cualquier persona, pregunte: Y esta persona, sólo está molesta o ya no te quiere / nos quiere? En esta parte, resuma que cuando nos damos cuenta de que un apersona se siente molesta, debemos tratar de ser respetuosos y esperar un tiempo a que se sienta mejor. Así mismo, haga notar la diferencia entre estar molesto y dejar de querer. 4. Para finalizar el ejercicio, trate de recordar a su hijo/a alguna ocasión que usted se haya molestado con él/ella, y explíquele que a pesar de aquel enojo, usted nunca ha dejado de quererle. Ejemplo Voy a imitar a alguien que tú conoces. Imite: No quiero hablar!, no me digas nada, me salió mal mi tarea. Acompañe las frases con gestos exagerados. Posteriormente, diga: Adivina quién soy!. Espere la respuesta. Si le adivinan, grite, aplauda o felicite jugando de alguna manera. Si no, aclare: Soy Rogelio! (nombre de la persona). Y pregunte: Oye, y Rogelio cuando se enoja deja de quererte a ti o a mí?. Si su menor así lo cree, explique que estar enojado no significa dejar de querer a alguien. Si entiende la diferencia, aun así recálquela: Claro, puede enojarse y no querer hablar unos minutos, aunque sí nos quiera!. Repita la actividad en varias ocasiones. Ejercicios familiares del PESI para kinder. Derechos reservados Amssac. 3

EJERCICIO FAMILIAR 3 - KINDER MM! GRR! El objetivo general de este ejercicio es enseñar a niñas y niños que hay partes del cuerpo que se considera más privadas que otras o bien que no deseamos que alguien las toque por cualquier razón y que todas las personas deben respetar el cuerpo de los demás. Este tema es importante porque niñas y niños pequeñas/os están todavía en el proceso de aprender que pueden decidir sobre su cuerpo y establecer límites al acercamiento de los demás, a la vez que aprenden cuáles son los límites de acercamiento con otras personas. En estos grados escolares, es por ejemplo muy común que los niños intenten tocar el pecho o las nalgas de mamá u otras personas y aunque esta es una inquietud esperable, deben aprender que estas partes del cuerpo suelen considerarse privadas. Iniciar el aprendizaje sobre estos límites es indispensable para la prevención del abuso y para promover una cultura de respeto y seguridad. 1. Invite a jugar: Vamos a jugar a adivinar qué partes del cuerpo podemos tocarnos. Si nos agrada que nos toquen, diremos mm! y si no nos gusta o nos molesta, diremos grr!. Cada vez que alguien participe, se ganará una galleta (un dulce, un abrazo, un aplauso). 2. Si su hija/o está en la etapa de tocar el pecho materno con insistencia, asegúrese de que intente tocarlo para que usted pueda hacer grr!, y su menor pueda comprender que es una parte muy privada de su cuerpo. 3. Al final, aclare que sí concede permiso para negarse a que cualquier persona toque las partes del cuerpo que son muy íntimas o privadas para su hija o hijo. Usted deberá respetar las decisiones de su menor, aun cuando esto limite el acercamiento físico a un pariente o persona apreciada por su familia. 4. Transmitir este mensaje es importante, sin embargo, no es necesario que lo repita al menor cada vez que acude a la escuela, a la calle o a alguna fiesta, pues esto sólo originará que sientan desconfianza, inseguridad y temor. Ejemplo Yo pienso que a ti te agradaría si te toco la frente!, Adiviné?. Si la respuesta es mm, diga: Oh, que bien!, la frente no es una parte privada de tu cuerpo y la puedo tocar. Los dos tomaremos una galleta. Si la respuesta es grr, señale: Oh, entonces no debo tocar esa parte de tu cuerpo!, gracias por hacérmelo saber. Los dos tomaremos una galleta. Repita el juego suficientes ocasiones como para permitir que todos participen adivinando y expresando si les agrada o no un tocamiento. Ejercicios familiares del PESI para kinder. Derechos reservados Amssac. 4

EJERCICIO FAMILIAR 4 - KINDER COMO UNA MAMÁ / UN PAPÁ El objetivo general de este ejercicio es enseñar a niñas y niños habilidades de maternaje y paternaje, que pueden ser como una mamá o un papá cuidando, alimentando y queriendo a quienes les necesitan. 1. En este caso, se pide que mamá y papá lleven a su menor a adquirir una planta, de preferencia soliciten información clara sobre si la planta puede vivir en el espacio donde la colocarán, que puede ser la habitación de su menor, su sala o su jardín. Asegúrese de que la planta no sea demasiado frágil o de excesivos cuidados para favorecer el que realmente pueda sobrevivir. 2. Para realizar el ejercicio, es importante también que se informen sobre cada cuándo deberán agregar agua, en qué cantidades, cómo se limpian sus hojas y otros. Una vez contando con esta información, se enseñará a las y los menores cómo cuidar de la planta. Las primeras ocasiones deberán realizar los cuidados junto con mamá y papá y una vez que se han dominado los mismos, puede hacerlos el niño o la niña o bien seguir haciéndolo juntos. Es posible que su niña o niño solamente realice los cuidados una vez a la semana, por ejemplo los domingos, y ustedes por su cuenta cuiden de la misma el resto de la semana sin que necesariamente el menor lo sepa. 3. Felicite a su menor cuando limpie su planta y la alimente, y ocasionalmente recalque que esa planta debe sentirse muy bien como un bebé con sus cuidados y resalte su capacidad de dar y cuidar de los demás. Gracias por su confianza y participación! Dudas, comentarios: www.pesi-amssac.com Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Tezoquipa 26. Col. La Joya, Tlalpan. México, D.F. www.amssac.org BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL: Ortiz, G. 2005. Qué digo? Qué hago? Respuestas claras para orientar la sexualidad infantil. 3 a 8 años. Editorial Amssac. México. Monroy, A. 2004. El sexo. Cómo explicárselos a los niños. México. Stoppard, M. 1998. Las preguntas que hacen los niños. Grupo Zeta: Italia Ejercicios familiares del PESI para kinder. Derechos reservados Amssac. 5

ANEXO 1. MI CUERPO HABLA Ejercicios familiares del PESI para kinder. Derechos reservados Amssac. 6