UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA



Documentos relacionados
Obsevación y recuento de células sanguíneas. Semestre B-2010

UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO

María Romero Sánchez.

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I)

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

GUIA TECNICAS MANUALES Y AUTOMATIZADAS DE VHS

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Estudio de las determinaciones hematológicas en sangre

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Analizadores automatizados de hematología serie XN

Gracias por donar. Por eso, con esta donación (glóbulos rojos, plasma y plaquetas) estás salvando la vida de tres personas. Centro de Transfusión

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Tiene especial importancia la entrega ininterrumpida de oxígeno al cerebro y al corazón.

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

Actualizaciones. Eritropoyetina

Tipos de células madre

Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5. Fecha de emisión: 12-Octubre-2012

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

Detección de IgE específica.

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

para prevenir complicaciones

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

La importancia de la sangre

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

DL CH12 Reactor químico combinado

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Libardo Ariel Blandón L (Biólogo UdeA, Lic Ed. Agroambiental Poli JIC y Esp. Ciencias Experimentales UdeA)

Por qué el cobre es necesario para una buena salud?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC en agua

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO

Partes de los Espermatozoide

Tuberculosis Hospital Event

INFORME TÉCNICO DE MATERIALES Y COLOR DE LA FACHADA

CENTRO DE POSTGRADO MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

EL TRANSPORTE CELULAR

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Test de activació n de basó filós.

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Taller Factores de Crecimiento Plasmático. 29 de Noviembre de 2013

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE KMnO 4, CuSO 4 y K 2 Cr 2 O 7

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

Células especializadas

CONCEPTOS DE LA FUERZA

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Ensayos Clínicos en Oncología

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

RECOGIDA DE PLACENTA EN ELPARTO. ESTUDIO INMA.

Una Esperanza de Vida

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS


MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

investigación contable

LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Prácticas de Análisis Instrumental

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

ACCESO A LA INFORMACION

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Estudio de la evaporación

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

Tema 6 Diagramas de fase.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

PR-SSI ACTIVIDAD 11: QUÉ SUCEDIÓ CON EL ALMIDÓN? GUÍA DEL MAESTRO(A)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL


PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

ANTECEDENTES DE HECHO

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

Obesidad y sus complicaciones

WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

Algoritmos diagnósticos para VIH

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA CORNELIO SILVA ARGUELLO UNAN-FAREM-CHONTALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD. SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN BIOANÁLISIS CLINICO. TEMA GENERAL: SUB-TEMA: ESTUDIO DE ANEMIAS TÉCNICAS BÁSICAS Y PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS APLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL HEMOGRAMA CONVENCIONAL. AUTORAS: BR. DAYANA ELISABETH BARRERA MENDOZA. BR. JUDITH ISAMARA OPORTA OBANDO. TUTOR: MSC. YUBER ARIEL LAZO GUERRERO. BIOANALISTA CLINICO JUIGALPA CHONTALES, 09 FEBRERO 2014

Tema General: Estudio de Anemias. II

Sub-Tema: Técnicas básicas y parámetros hematológicos aplicados en la realización III

DEDICATORIA A Dios nuestro supremo creador que nos brindó la fortaleza y nos llenó de sabiduría para la culminación de nuestro seminario de graduación. A nuestros padres y familiares quienes nos brindaron el apoyo incondicional para seguir adelante durante el tiempo que duro la realización de este trabajo que hoy presentamos. A todos aquellos futuros profesionales para quienes nuestro trabajo sea de mucha ayuda en pro de su formación. IV

AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por darnos paciencia, comprensión, motivación y tiempo durante el transcurso de nuestra carrera. A todos nuestros docentes quienes nos brindaron parte de sus conocimientos fundamentales para nuestra formación profesional durante todos estos años. A la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-FAREM-CHONTALESpor concedernos un espacio en el cual logramos desarrollar nuestros conocimientos. A todas aquellas instituciones que nos abrieron las puertas permitiéndonos fortalecer y desarrollar nuestras habilidades y destrezas. A nuestro tutor Lic. Yuber Lazo que con su tiempo y dedicación estuvo siempre dispuesto a mejorar nuestra formación como profesionales. Fue la base sólida que nos impulsó y guio durante la realización de nuestro seminario de graduación. A todos aquellos autores e investigadores que con sus aportes científicos nos brindaron la información necesaria para fortalecer y enriquecer nuestros conocimientos. V

VALORACION DEL DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FAREM CHONTALES. BIOANALISIS CLINICO A: MSc María Mercedes Zapata. Directora del Departamento. Las Anemias en su mayoría pueden ser tratadas si se detecta a tiempo, de hecho el diagnostico de las mismas constituye muchas veces una tarea ardua, difícil y fundamental, involucrando al personal médico y profesionales de Bioanálisis Clínico. Es por ello de suma importancia que el personal involucrado en el diagnóstico de las diversas patologías puede contar con mayores conocimientos que les permitan detectar y clasificar los diferentes tipos de anemias que se presentan frecuentemente en nuestro País. De esta manera el grupo de egresados que realizaron la investigación Sobre el tema TECNICAS BASICAS Y PARAMETROS HEMATOLOGICOS APLICADOS EN LA REALIZACION DEL HEMOGRAMA CONVENCIONAL están contribuyendo con el aporte de conocimientos Científicos que brinde a otras Personas la oportunidad de enriquecerse del avance científico en la detección y clasificación de anemias. Considero que este trabajo investigativo apegado a la normativa de Graduación reúne los requisitos científicos y metodológicos para ser presentado y defendido por los autores. MSc Yuber Ariel Lazo Guerrero Tutor VI

RESUMEN El presente trabajo técnicas básicas y parámetros hematológicos aplicados en la realización del hemograma convencional tiene como propósito ser una guia donde se describen paso a paso cada una de las técnicas que componen al hemograma convencional: Hematocrito, Dosaje de Hemoglobina, Recuento de Glóbulos Rojos, Recuento de Reticulocitos, Recuento de Glóbulos Blancos, Diferencial, Volumen de Sedimentación Globular (VSG) y Recuento plaquetario. Brindando información sobre el funcionamiento de nuestro organismo, siendo fundamental en el diagnóstico de enfermedades hematológicas. La anemia es la reducción de la concentración de hemoglobina y del número de eritrocitos por debajo de los límites considerados como normales, según el sexo, edad, y la altitud del lugar de residencia. Es la causa más frecuente de consulta hematológica, afecta a un 30% de la población mundial, es cuatro veces más frecuente en la mujer que en el hombre. El hemograma es una de las pruebas más solicitadas en el laboratorio médico clínico; a través del tiempo ha sido objeto de modificaciones en cuanto a los parámetros que lo componen. Fue introducido en 1931 por V.Shilling como forma de expresar el estado global de la sangre a partir de un conjunto de criterio clínicobiológicos. Las diferencias y variaciones en la metodología utilizada definen el tipo de hemograma, el número de parámetros o datos aportados, y los coeficientes de variación como índice de precisión y de exactitud del análisis. Así mismo se incluyen las formas de preparación de los reactivos a utilizar para el procedimiento correcto según la técnica a realizar. VII

Índice Introducción.. 1 Justificación 3 Objetivos de la investigación... 4 Objetivo General... 4 Objetivo Especifico. 4 Desarrollo del sub-tema... 5 Generalidades 5 Sangre y sus elementos formes.. 5 Glóbulos Rojos.6 Glóbulos Blancos..7 Plaquetas.14 Hemograma 14 Historia del Hemograma..16 Tipos de Hemograma....16 Parámetros de un Hemograma...18 Técnicas básicas de un Hemograma 20 Determinación de volumen globular (Hematocrito). 20 Dosaje de Hemoglobina 22 Recuento de Glóbulos Rojos...25 Recuento de Reticulocitos 27 Recuento de Glóbulos Blancos...30 Formula Leucocitaria (Diferencial)..32 Volumen de sedimentación globular (VSG)..35 VIII

Recuento plaquetario 36 Conclusiones..39 Bibliografías 40 Anexos 42 IX

INTRODUCCIÓN. La sangre es la porción liquida del medio interno que circula por un sistema compuesto de vasos sanguíneos denominado sistema circulatorio. Una característica importante es su composición química y propiedades físicas asegurando condiciones adecuadas para el correcto funcionamiento celular. Las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) se forman en la médula ósea a partir de células pluripotentes, a través de un complejo proceso de diferenciación y maduración celular finamente regulada. La anemia es un síntoma y no una enfermedad definida, por ello al pesquisar una anemia, ya sea por un examen de laboratorio o por la clínica, se debe avanzar en el diagnóstico y determinar la causa, ya que el tratamiento es diferente en cada caso. Los signos y síntomas que acompañan a la anemia son consecuencia de los mecanismos de adaptación del organismo frente al fenómeno de hipoxia, lo que resulta de la falla en la capacidad de aporte de oxígeno a los tejidos. Dichos cambios son más evidentes en los sistemas respiratorio y cardiovascular, cuyo desarrollo está en relación directa con la severidad y tiempo de evolución del proceso patológico. La anemia es la causa más frecuente de consulta hematológica, afecta a un 30% de la población mundial de todas las edades y clases sociales, y es cuatro veces más frecuente en la mujer que en el hombre. La definición más aceptada de anemia es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que se basa en la concentración de hemoglobina (Hb). Se entiende que una persona presenta anemia cuando la concentración de Hb está por debajo de los valores normales. El valor normal de Hb varía según la edad, el sexo, y algunas situaciones especiales como la altura de residencia. El diagnóstico de anemia requiere establecer una buena historia clínica y el hallazgo de parámetros específicos de laboratorio. El establecimiento de la causa subyacente en cada caso de anemia es esencial para el tratamiento adecuado. 1

Ante todo, es importante definir el hemograma como un perfil o conjunto de exámenes que evalúan los diferentes elementos celulares de la sangre, esto es los glóbulos rojos, leucocitos, plaquetas, y su interacción con el plasma y sus componentes, proporcionando información inicial muy importante para el diagnóstico de anemia. Como prueba de laboratorio permite tener una visión global de la homeostasis del sistema hematopoyético, de ahí la importancia de que se evalúen el mayor número de parámetros y, sobretodo, de que éstos tengan la mayor precisión y exactitud posibles, características que fácilmente se pueden lograr gracias a los grandes avances en el laboratorio de hematología mediante la incorporación de autoanalizadores de hematología de alta eficiencia. La utilidad clínica de la prueba está en relación directa con la calidad analítica y el número de parámetros que lo componen. En el medio se reconocen seis tipos de hemograma, debidamente codificados y definidos por la Sociedad Colombiana de Patología Clínica que coinciden en su mayoría con los definidos por el Colegio Americano de Patólogos que a su vez, son reconocidos por la Asociación Médica Americana y el Colegio Americano de Patólogos y han sido acogidos por el Ministerio de la Protección Social de Colombia como base de los manuales de contenidos de los planes de salud (CUPS). En nuestro trabajo Técnicas básicas y parámetros hematológicos aplicados en la realización de hemograma, abordaremos las técnicas correspondientes al Hemograma convencional, el cual consta de; Hematocrito, Dosaje de Hemoglobina, Recuento de Glóbulos Rojos, Recuento de Reticulocitos, Recuento de Glóbulos Blancos, Diferencial, Volumen de Sedimentación Globular (VSG) y Recuento plaquetario. 2

JUSTIFICACIÓN Comprendiendo la importancia que tiene el hemograma, como uno de los análisis que más información aporta al Clinico en la evaluación de un paciente y en el diagnóstico de enfermedades hematológicas, es necesario que se lleve a cabo una buena realización de las diferentes técnicas de acuerdo al tipo de hemograma y parámetros a seguir, brindando resultados fidedignos y de calidad al médico que permitan respaldar una hipótesis patológica. Nuestro trabajo Técnicas básicas y parámetros hematológicos aplicados en la realización del Hemograma convencional, tiene como propósito ser una guia elemental, que sirva de consulta para el desarrollo de conocimientos teóricos que se ajusten a las necesidades de los futuros profesionales. Así mismo, pretendemos enriquecer y adquirir nuevos conocimientos, para contribuir a mejorar la calidad diagnosticas en el laboratorio. 3

OBJETIVOS Objetivo General: Describir técnicas básicas y parámetros hematológicos en la realización del hemograma convencional, que sean de utilidad diagnostica al clínico. Objetivos específicos: 1. Explicar la importancia de la sangre y sus elementos formes. 2. Mencionar la clasificación del Hemograma. 3. Enumerar los parámetros fundamentales del Hemograma. 4. Dar a conocer las técnicas básicas que comprende el Hemograma convencional. 4

DESARROLLO DEL SUBTEMA 1. GENERALIDADES. 1.1. Sangre y sus elementos formes. La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre esta en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su peso. (Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B.2005) Las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) se forman en la médula ósea a partir de células pluripotentes, a través de un complejo proceso de diferenciación y maduración celular finamente regulada. Una característica distintiva del sistema hematopoyético es que las células maduras poseen una vida media corta, de modo que la hematopoyesis es, necesariamente, un proceso continuo durante la vida. El proceso comienza con la célula madre pluripotencial, la cual es capaz de proliferar, replicarse y diferenciarse. En respuesta a citosinas (factores de crecimiento), la célula madre pluripotencial se diferenciará en una célula madre mieloide o linfoide. Las células madres mieloides o linfoides mantienen su capacidad pluripotencial. La célula madre linfoide se diferencia en una célula madre pre B o pre T programada. La célula madre mieloide produce una célula madre intermedia, CFU-GEMM (unidad formadora de colonia- granulocito, eritrocito, monocito, megacariocito) que en respuesta a citosinas especificas se diferencia en linaje eritroide megacariocito mieloide, monocitico, eosinofilo o basófilo. En este punto de maduración ninguna de estas células madres puede identificarse por su morfología aunque se postula que su aspecto es similar al de un linfocito pequeño en reposo (Carr-Rodak, 2011). 5

Como todos los tejidos del organismo la sangre cumple múltiples funciones necesarias para la vida como la defensa ante infecciones, los intercambios gaseosos y la distribución de nutrientes. Para cumplir con todas estas funciones cuenta con diferentes tipos de células suspendidas en el plasma. La médula ósea se encuentra en la cavidad medular de los huesos largos (principalmente en las epífisis) y en los espacios existentes entre las trabéculas de los huesos esponjosos. (Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B.2005) 1.1.1Glóbulos rojos y Hemoglobina. Los glóbulos rojos son células anucleadas que se forman en la médula ósea a partir de «stemcells». Una vez en la circulación tienen como principal función transportar oxígeno a los tejidos, tarea que desarrollan por aproximadamente 120 días, hasta que el sistema fagocítico mononuclear los retira de la circulación. Para ello, tanto el núcleo como las estructuras citoplasmáticas han sido reemplazadas por una solución concentrada de Hemoglobina (Hb), en la que también se encuentran enzimas, encargadas de mantener un reducido metabolismo celular. Los eritrocitos de frente tienen un diámetro de 7-8 micras y de perfil 2,5 micras y 1,2 micras de espesor. Esta conformación les permite pasar por los capilares (2-3 micras) y llegar al bazo, el cual actúa como filtro, ya que, a medida que los glóbulos rojos envejecen, pierden la capacidad de deformarse debido a que van adquiriendo rigidez en la membrana, producto de la disminución en el aporte de ATP y otros eventos en su superficie, lo que impide un paso normal por los capilares del bazo. Este proceso lleva a la destrucción de aquellos glóbulos rojos que quedan retenidos en este órgano por un proceso denominado hemocatéresis. Al no tener núcleo, esta célula no puede replicarse ni sintetizar proteínas. Algunas funciones de los hematíes son: 6

Transportar Hb (la cual lleva el oxígeno desde los pulmones a los tejidos). Transportar el CO2 desde los tejidos a los pulmones. Esto, en parte, lo consiguen porque contienen gran cantidad de anhidrasa carbónica, la que cataliza la reacción entre el dióxido de carbono y el agua, formando ion bicarbonato (HCO3-). Son un excelente amortiguador ácido-base. Cada molécula de hemoglobina tiene cuatro átomos de hierro. Los átomos de hierro de la hemoglobina dan color a los glóbulos rojos. Los átomos de hierro se unen al oxigeno de forma reversible, significa que, en el momento adecuado, el oxígeno puede ser liberado en cualquier parte del cuerpo y al mismo tiempo recogido. 1.1.2 Glóbulos Blancos. Los glóbulos blancos o leucocitos incluyen linfocitos, granulocitos (neutrófilos, Eosinófilos, basófilos) y monocitos, que se forman en la médula ósea a partir de células pluripotentes. Los linfocitos son las células que participan en la inmunidad adquirida o específica. Las células T participan en la inmunidad celular y las células B en la inmunidad humoral. Una tercera subpoblación de linfocitos, las células NK, participan en la inmunidad celular de tipo innata. (Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B.2005) Las células del Sistema Fagocítico Mononuclear (monocitos, macrófagos y células dendríticas) tienen como función fagocitar y presentar antígenos a las células T. Los granulocitos presentan particularidades morfológicas y funcionales. La principal función de los neutrófilos es su capacidad fagocítica. Linfocitos Los linfocitos, junto con las células presentadoras de antígeno (CPA) son la base Celular de la respuesta inmune específica. Los linfocitos constituyen aproximadamente el 20-25% de los leucocitos circulantes en el adulto. 7

Desde el punto de vista morfológico, en los frotis sanguíneos teñidos con May Grünwald-Giemsa se distinguen dos tipos: los linfocitos pequeños (7-9μm) que presentan una relación núcleo/citoplasma alta y representan la mayoría, y los linfocitos grandes (11-20 μm), que presentan citoplasma más abundante. El núcleo generalmente es redondo u oval y está compuesto predominantemente de heterocromatina. Los denominados «linfocitos activados o reactivos» corresponden a linfocitos asociados a una respuesta inmune. Estos linfocitos estimulados antigénicamente se caracterizan por presentar citoplasma abundante, hiperbasófilo (azul intenso) y de bordes irregulares. Los linfocitos, al igual que otros leucocitos, se pueden movilizar (recirculación y homing ). Inicialmente se forma un pseudópodo que rodea la célula y al contraerse empuja el núcleo hacia delante quedando una cola citoplasmática llamada urópodo (ura: cola, podi: pie), presentando la célula un aspecto de espejo de mano o pera. La velocidad es de aproximadamente 20 μ/minuto, la que aumenta cuando la célula es estimulada. El urópodo, además de permitir el movimiento facilita las interacciones con otras células (linfocitos, macrófagos.). Los linfocitos además de presentar diferencias morfológicas, constituyen un grupo celular funcionalmente heterogéneo. Se dividen en tres grupos funcionales diferentes: los linfocitos T (LT) que participan en la inmunidad adquirida de tipo celular, los linfocitos B (LB) que participan en la inmunidad adquirida de tipo humoral y las células NK («Natural Killer») que no expresan marcadores de células T o de células B y que participan en la inmunidad natural o innata. En humanos, las células precursoras de linfocitos T y de linfocitos B, originadas a partir de la CFU-L en la médula ósea, experimentan un proceso de maduración y diferenciación en el timo y médula ósea, respectivamente. La mayor parte de los linfocitos que se encuentran en la sangre, linfa, ganglios linfáticos y timo corresponden a subpoblaciones de linfocitos T. 8

En la médula ósea, en cambio, el mayor porcentaje de las poblaciones linfocitarias corresponde a linfocitos B; en el bazo y amígdalas el porcentaje de ambas subpoblaciones es similar. (Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B.2005) Monocitos Los monocitos presentan un diámetro de 12-15 μm y representan un 4-10% delos leucocitos sanguíneos. En su citoplasma tienen gránulos azurófilos o primarios que contienen hidrolasas ácidas, que junto con los mecanismos oxidativos, participan en la destrucción de las partículas fagocitadas. Después de salir de la médula ósea los monocitos circulan aproximadamente 8 horas; al igual que los neutrófilos, en la sangre se reconocen dos compartimentos, circulante y marginal; luego pasan a los tejidos donde se transforman en macrófagos. En relación a los monocitos los macrófagos son de mayor tamaño y presentan mayor capacidad fagocítica y microbicida. Pueden permanecer vivos entre algunos meses y años. Se encuentran en varios órganos, destacando su presencia en el hígado (células de Kupffer), riñones, pulmones (macrófagos alveolares e intersticiales), serosas (peritoneal y pleural), bazo, ganglios linfáticos, cerebro, aparato reproductivo (testículo, ovario, útero, oviductos), hueso (osteoclastos) e intestino; también se encuentran en la leche materna. Macrófagos Los macrófagos pueden ser residentes (fijos en los tejidos) o libres. Los macrófagos tienen una vida media mucho más larga que los neutrófilos en los tejidos, pudiendo ser meses e incluso años. Los macrófagos pueden ser residentes (fijos en tejidos) o libres. Entre los primeros destacan: 9

Macrófagos intestinales: Los macrófagos se encuentran principalmente en la lámina propia del tracto gastrointestinal. Las áreas corticales ricas en linfocitos asociados a intestino (GAL) y las placas de Peyer contienen muy pocos macrófagos. Respecto a su función, podrían participar en la presentación antigénica, y en la fagocitosis de bacterias y células muertas. Macrófagos del hígado: Las células de Kupffer se ubican en las paredes vasculares de las sinusoides hepáticas. Pueden fagocitar un espectro amplio de células y partículas, entre ellos, liposomas, bacterias, parásitos, virus, glóbulos rojos y plaquetas opsonizadas con IgG y/o complemento. Macrófagos cerebrales: Estos macrófagos son llamados células microgliales. La función de estos macrófagos no es bien conocida, posiblemente participan en la inducción de la respuesta inmune y probablemente modulen la función neuronal. Macrófagos peritoneales: Éstos se encuentran entre los macrófagos de serosas; tienen capacidad para destruir células neoplásicas y bacterias. En casos de peritonitis o ascitis maligna aumenta el número de macrófagos. Macrófagos de órganos reproductivos: Los testículos contienen un gran número de macrófagos. Pueden participar en la fagocitosis de espermios moribundos no eyaculados y en la destrucción de microorganismos. En los ovarios los macrófagos pueden participar en la fagocitosis de células degenerativas del cuerpo lúteo. Macrófagos del hueso: Los osteoclastos se encargan de la resorción ósea. Macrófagos del tejido conjuntivo: Corresponden a los histiocitos. 10

Macrófagos renales: Son las células mesangiales de los glomérulos renales. Los macrófagos libres están situados en órganos linfoides secundarios (macrófagos de los sinusoides esplénicos y de los senos medulares en los ganglios linfáticos), allí atrapan material extraño. Neutrófilos. En los adultos, los neutrófilos maduros representan aproximadamente el 65% de los 4-10 x 10 3 /dl de glóbulos blancos en la sangre. Los neutrófilos tienen un diámetro de 10-15 μm y un núcleo segmentado con 2-5 lóbulos. En su citoplasma se han descrito cuatro tipos de gránulos, los primarios o azurófilos (lisosomas), secundarios (específicos), terciarios y vesículas secretoras. Los gránulos primarios, son escasos en los estadios maduros, y contienen enzimas y proteínas microbicidas (entre otras, peroxidasa, lisozima, proteínas catiónicas) proteínas (elastasa, catepsina G y otras proteínas) e hidrolasas ácidas (entre otras, Nacetilglucuronidasa y catepsinas B y D). Los gránulos secundarios, son los más numerosos en los neutrófilos maduros; contienen lisozima, colagenasa, fosfatasas alcalinas, lactoferrina y otras enzimas y proteínas. Los gránulos terciarios contienen principalmente gelatinasa. Las vesículas secretoras, al parecer formadas por endocitosis, contienen algunas proteínas plasmáticas. Una vez que los neutrófilos salen de la médula ósea, permanecen en circulación aproximadamente 7 horas, para luego pasar al azar` a los tejidos, donde permanecen vivos 2-3 días. La producción y destrucción diaria de neutrófilos es de 0,9x109/Kg de peso. Para que los neutrófilos puedan cumplir su función de fagocitar y destruir las partículas ingeridas deben movilizarse al foco infeccioso, fagocitar y destruir el contenido, este proceso puede llevarse a cabo mediante: 11

a) Quimiotaxis: El movimiento de los neutrófilos al sitio de infección es dirigido por un gradiente químico (quimiotaxis). Entre otros factores quimiotácticos, para los que estos leucocitos poseen receptores, destacan algunas proteínas del complemento (C5a, C3a), péptidos formilados (Ej. N-formil-met-leu-phe, FMLP) y lípidos derivados de las bacterias, factor plaquetario 4 (PF4), metabolitos de la vía de la lipoxigenasa del metabolismo del ácido araquidónico, especialmente el leucotrieno B4 (LTB4), y las llamadas quimioquinas, entre ellas la IL-8. Varios de estos factores han sido clonados y secuenciados. b) Fagocitosis: Es un proceso que realizan diversos tipos celulares que van desde células epiteliales a fibroblastos y células del sistema inmune como monocitos-macrófagos, neutrófilos y células dendríticas, que son conocidas como fagocitos profesionales. El primer paso en la fagocitosis es el reconocimiento de partículas, agentes infecciosos o células por receptores de la membrana celular. Eosinófilos. Los Eosinófilos son células de aproximadamente 10-15 μm de diámetro y cuyo núcleo es generalmente bilobulado y su citoplasma anaranjado con tinción de hematoxilina-eosina. Representan el 1-4% de los leucocitos sanguíneos. Alrededor del 99% de los Eosinófilos se encuentran en los tejidos donde llegan luego de un breve paso de aproximadamente 30 minutos por la sangre, después de salir de la médula ósea. Los Eosinófilos presentan dos tipos de gránulos en su citoplasma; gránulos específicos de Eosinófilos y gránulos pequeños. 12

Los gránulos específicos, aproximadamente 20 por célula, en su centro presentan la proteína básica mayor (MBP) y algunas citoquinas; en la matriz contienen proteína catiónica eosinófila (ECP), peroxidasa eosinófila (EPO), neurotoxina derivada de Eosinófilos (EDN) y algunas citoquinas. Los gránulos pequeños que almacenan arilsulfatasa, se encuentran en los Eosinófilos maduros. En varias patologías aumenta la cifra absoluta de Eosinófilos en la sangre (eosinofília): infecciosas parasitarias, enfermedades alérgicas, neoplasias y algunos fármacos, y enfermedades mieloproliferativas. Basófilos. Los basófilos representan menos del 1% de los leucocitos sanguíneos. Al igual que los otros granulocitos maduros presentan un diámetro aproximado de 10 μm. En los frotis sanguíneos teñidos con May-Grünwald Giemsa, los gránulos citoplasmáticos ácidos que se caracterizan por presentar un intenso color azul violeta, casi cubren completamente el núcleo bilobulado. La diferenciación a basófilos y mastocitos desde células inmaduras (CD34+, c- kit-, FcεRI-) ocurre a través de varias etapas en que éstos y otros marcadores de membrana se van modificando. En la diferenciación de basófilos la principal citoquina que participa es IL-3; también participan GM-CSF, IL-4 e IL-5. Esta última promueve además la diferenciación de eosinófilos. El TGFβ-, en presencia de IL-3 suprime la diferenciación de eosinófilos y favorece la diferenciación de basófilos. 13

1.1.3 Plaquetas Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de crecimiento, iniciando la formación de coágulos o trombos. Los principales componentes de las plaquetas son la membrana plasmática, los gránulos, el citoesqueleto y el sistema de membrana interno (los sistemas caniculares abiertos y el sistema tubular denso), existen también otras estructuras tales como lisosomas, gránulos de glicógeno y mitocondrias, y ocasionalmente inclusiones de lípidos Entre los principales componentes de las plaquetas humanas, expresado como peso húmedo se incluyen: agua 77%, proteínas 14.8%, lípidos 4.98%, carbohidratos 1.94%, RNA 0.20%, aminoácidos 0.59%, nucleótidos de adenina 0.20% y glutatión reducido 0.23%.( Iván Palomo G., Jaime Pereira G., Julia Palma B.-2005) 2. Hemograma El hemograma, también conocido como cuadro hemático, biometría hemática o recuento de células sanguíneas, junto con la glicemia y el citoquímico de orina (Uroanálisis), es una de las pruebas más solicitadas al laboratorio clínico y uno de los estudios que mayor información aporta al médico sobre la homeostasis de un individuo. 14

A través del tiempo, el hemograma ha sido objeto de múltiples modificaciones en cuanto a los parámetros que lo componen, la forma de obtenerlos, los grados de precisión y de exactitud y la manera de interpretarlo. Para una mejor utilización de los parámetros que el hemograma aporta es de vital importancia conocer el desarrollo que ha acompañado a la prueba y el laboratorio clínico debe permanecer atento al desarrollo tecnológico para incorporar los aspectos de mayor relevancia desde el punto de vista clínico, como una herramienta de rutina que le permita tener pruebas cada vez más exactas, más precisas, a un costo razonable y, sobretodo, de mayor utilidad clínica. En la práctica médica en general, y en la Pediatría en particular, el hemograma es el estudio complementario más solicitado; ya que no sólo forma parte del estudio inicial de cualquier paciente, sino que muchas veces resulta del todo imprescindible para el diagnóstico de las hemopatías o el seguimiento evolutivo de otras enfermedades. (López Almaraz, universidad de las Canarias Laguna Tenerife) Para poder realizar un hemograma, la sangre tiene que conservar sus características físicas y químicas, es decir no puede coagularse, debe permanecer líquida. La utilización de anticoagulantes al momento de la toma de muestra estará en dependencia del tipo de técnica que será aplicada durante la realización del hemograma. Estos pueden ser sólidos o líquidos. Los más utilizados son; ácido etilendiaminotetracético (K3 EDTA) y Citrato trisódico. 15

2.1 Historia del Hemograma. El término de hemograma fue introducido en 1931 por V. Shilling como forma de expresar el estado global de la sangre a partir de un conjunto de criterios clínicobiológicos. En un principio su determinación era mediante técnicas manuales, muchas veces laboriosas, artesanales y con errores inherentes realmente importantes. El desarrollo de instrumentos o automatización para realizar los hemogramas comenzó en la década de los 50 cuando los hermanos Coulter, Wallace y Joseph, presentan su equipo basado en el método de la impedancia eléctrica, únicamente para contar eritrocitos y leucocitos. Hasta 1973 los hermanos Coulter mantuvieron sus diseños en exclusividad, desarrollándolos y mejorándolos. Posteriormente, otros fabricantes introducen nuevos modelos y con el desarrollo de la tecnología se ha aportado una mayor automatización (contadores electrónicos tipo Coulter, contadores ópticos por citometría de flujo, otros más recientes por radiofrecuencia o luz polarizada, y los más modernos que combinan varias de estas tecnologías), logrando así determinar los principales parámetros hematológicos de sangre periférica con un elevado grado de fiabilidad y rapidez, con un menor coste económico.( López Almaraz, Universidad de Canarias. La Laguna, Tenerife.). 2.2 Tipos de Hemograma. Las diferencias y las variaciones en la metodología utilizada definen el tipo de hemograma, el número de parámetros o datos aportados y los coeficientes de variación, como índice de precisión y de exactitud, de cada una de las medidas a tomar. 16