Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Documentos relacionados
Segunda sesión ordinaria Consejo de Ética del Estado de Guanajuato. 11 de Mayo de 2016

Programa Anual de Trabajo del

SÉPTIMA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ESTATAL DE ÉTICA Dirección de Gestión Ética

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido)

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

servicio de asesoría a todos los niveles jerárquicos en las dependencias que se generan desde el mismo Gobernador.

Perfil, Parámetros e Indicadores

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

MANUAL DE MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Análisis Costo-Beneficio

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO

Sistema de Evaluación del Desempeño

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Profesionalización en Línea

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA)

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Perfil, Parámetros e Indicadores

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Municipalidad Provincial de Huamanga. Tema: Ley n , Ley de Control Interno de las Entidades del Estado

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Caja de Compensación Familiar Campesina COMCAJA Plan de Desarrollo Administrativo. Vigencia 2012

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Manual Único de Procesos

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

Procedimiento para Gestión de Mejora

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Plan Nacional de Desarrollo:

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Transcripción:

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016

Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán en el 2016, para mejorar los trámites y servicios en los centros de atención incorporados al Programa MAS

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Articulación de programas y estrategias para la mejora de trámites y servicios

Programa de Gestión Ética de Gobierno del Estado Código de Ética (Guía de Actuación) Fomentar la adopción del código de ética estatal en los municipios con el fin de impulsar la vivencia de valores al interior de los gobiernos municipales. El código contiene los principios y valores éticos que se promueven, así como las actitudes que deben vivir los servidores públicos para tener un desempeño íntegro que impacte en ciudadanos satisfechos. Conformación de comités de ética municipales Promover la instalación de comités de ética en los municipios con el fin de apoyar en la mejora de la cultura organizacional interna, la cultura de la honestidad y rendición de cuentas.

Semanas de la Transparencia Es una estrategia de colaboración entre la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas con los Ayuntamientos del Estado, con el objetivo de sensibilizar, capacitar y generar vínculos estratégicos para fortalecer la gestión pública. En temas en materia de: Transparencia y Rendición de Cuentas Contraloría Social Control Interno Mejora Regulatoria En temas en materia de: Mejora de los servicios gubernamentales Gestión Ética Actualización en normativas de la STRC Supervisión de obra pública

Programa Mejor Atención y Servicio MAS Objetivo Mejorar la calidad y atención en los trámites y servicios que ofrece la administración pública estatal y municipal del Estado de Guanajuato a los ciudadanos. Algunos Beneficios Para el ciudadano Mejora del trato Satisfacción en la primera visita Disminución de requisitos Disminución del tiempo de respuesta Atención y resolución a sus quejas Para el personal Reconocimiento al desempeño Capacitación continua Simplificación de procesos Mejor organización del trabajo Menor número de quejas Cultura de mejora continua Orgullo por servir Compromiso por servir

Mediante la firma de un convenio de colaboración, el Gobierno del Estado aportan una cantidad de recursos para la adquisición de equipo o materiales, siempre que estos estén orientados a mejorar la atención y servicio al ciudadano. Equipo de oficina Algunos Beneficios Que podemos adquirir con dicho recurso? Información Mobiliario para comodidad del ciudadano Imagen

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Línea de intervención 2016

Protocolo de intervención Programa MAS 2016 : Mejorar la percepción ciudadana Definir estrategia e instrumento Convocatoria y Reglas de Operación Define CA S incorporados y oficinas modelo Define manual de imagen Define células de trabajo Se aplican diagnósticos - Primero a oficinas modelo - Segundo a las demás inscritas - Se utiliza el mismo instrumento Se realizan proyectos de intervención Se concentran las compras y acciones de Desarrollo Humano Se evalúan oficinas modelo y cumplimiento de planes en CA S

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Oficinas modelo y focalización de recursos

Focalización para la incorporación de CA S 1. Cantidad de regulaciones que requiere el trámite; 2. Cantidad de usuarios que solicitan el trámite y servicio; 3. Característica de recaudación; 4. Meta transversal con el Instituto del Migrante (para centros de atención municipales), y 5. Contacto directo con la ciudadanía.

Normalización de Oficinas Modelo Adscritas al Programa MAS V1

Objetivo Establecer las condiciones bajo las cuales las oficinas incorporadas al Programa MAS, podrán alcanzar el nivel de Oficina Modelo.

Qué es un una oficina modelo? Oficina modelo es aquel centro de atención que cuenta con el compromiso de cumplir con lineamientos del servidor público de ventanilla, cuenta con personal competente, imagen e instalaciones dignas y en excelentes condiciones para el usuario, así como trámites, servicios y ciclos de proceso simplificados.

Fundamentación y criterios que deberán cumplir los CA S que aspiren a Oficina Modelo 1. Cumplimiento de los Lineamientos del Servidor Público en Ventanilla; 2. Promedio de subcriterios del Modelo MAS al Ciudadano superiores al 90%; 3. Contar con programa anual de evaluaciones y estadísticas del avance del PSOL; 4. Equipo de mejora certificado en los perfiles establecidos por la Dirección de Normalización y Certificación para el Programa MAS ; 5. El personal reconoce y esta consiente de la importancia del servicio de calidad e implementación de protocolos de atención; 6. Promedio de indicadores de Percepción Ciudadana superior a 9; 7. Puntos de contacto directo al ciudadano con mobiliario y equipo en optimas condiciones; 8. Ciclo de proceso con acciones planeadas para mejorar el tiempo de respuesta.

Protocolo para emitir distinción: 1. Realizar diagnostico al CA incorporado al Programa MAS: En este proceso se realiza un análisis con la finalidad de identificar si esta preparado o debe apoyarse con algún estándar o criterio para fortalecer las brechas para el nivel óptimo de Oficinas Modelo; 2. Elaboración del plan de intervención: Una vez identificadas las brechas, STRC pactará con la dependencia, entidad o municipio las acciones, responsables y periodos para cumplir o llenar las brechas que se necesiten para llevar al CA a un nivel competitivo u Oficina Modelo ; 3. Evaluación: Se realiza un análisis de desempeño sobre la situación real, la cual será cuantificada con el instrumento de evaluación utilizado en el diagnóstico inicial. Dicha evaluación se aplicará al finalizar de cada plan de intervención; 4. Resultados: Se realizará una entrega de un informe con los resultados cuantitativos, áreas de oportunidad, mejores prácticas realizadas, y estándares que no se cumplieron. *Se plantea como estándar, ya que será emitido por la STRC, con los fines de homologar

Algunos Beneficios: 1. La inversión del recurso se focaliza en los centros de atención que pueden alcanzar el nivel inmediato de Oficina Modelo, pudiendo observarse a corto plazo las mejoras en el servicio. 2. El desarrollo para los centros de atención es integral ya que se atienden los elementos clave que potencian los resultados. 3. Otros centros de atención pueden entrenarse en protocolo de atención y en materia de capacitación técnica. 4. Focalización de DNM. 5. Proyecto a tres años o largo plazo; 6. Estandarización.

Nivel de compromiso : Titulares y Presidentes Municipales Enlaces Células de trabajo: JO, EM y PV

Componentes del diagnóstico: 25% 20% Imagen e instalaciones Personal 15% 40% Información para el usuario Ciclo de Proceso

Propuesta gráfica

Operación Programa MAS y Programa de Trabajo

Esquema de evaluación 2016 Programa Mejor Atención y Servicio MAS

Modelo de Gestión del Servicio Calificación satisfactoria: 8 40% 60% Percepción Ciudadana Calificación satisfactoria: 8

Modelo de Gestión de Servicio MAS al Ciudadano Protocolo del Servicio 10% 10% 10% 20% 25% 25% Imagen institucional Necesidades del ciudadano Catálogo de trámites y/o servicios Servicio bajo condiciones especiales Buenas prácticas

Programa de trabajo 2016 ACTIVIDAD Inicio Finaliza Lanzamiento de la Convocatoria Enero Febrero Reglas de operación Enero Febrero Reuniones de seguimiento con Enlaces Municipales 06-abr 06-abr Reuniones de seguimiento con Enlaces Estatales 06-abr 06-abr Diagnósticos oficinas seleccionadas como oficinas modelo 18-abr 29-abr Visita de acompañamiento y diagnóstico a centros de atención 02-may 31-ago Evaluaciones Internas 01-jun 30 junio Evaluaciones Finales Sep. Oct Encuestas Por definir Por definir Proceso de Capacitación Abril Nov Captura de Plantillas 16-may 31-dic 1er periodo:16 de mayo al 31 mayo 2do periodo: 05 de septiembre al 16 de Captura de Planes y Programas de Trabajo septiembre Foro de Buen Gobierno Por definir Por definir Consulta regiones y periodos Semanas de la Transparencia enhttp://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

Proyecto Guanajuato 10/10

Semanas de la Transparencia http://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

Gracias