2

Documentos relacionados
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Perfil, Parámetros e Indicadores

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Horario Grupal de Clase

Política Institucional de Recursos Humanos

Manual de Organización

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Centro de Educación Juvenil

Dirección de Desarrollo Económico y Turismo

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE TAMAULIPAS Conciliación Bancaria Cuenta No AL 31 DE ENERO DE 2014 C.P. 09

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Perfil, Parámetros e Indicadores

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Domingo 6 de noviembre de Horario Actividad Responsable - Enlace Lugar. 8:00-20:00 Registro Comité Organizador Mesa de registro

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

18-19 de Sep*embre 2014, Guadalajara, Jalisco.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala.

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

PLAN DE GESTION DE TIC

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

2

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

CAPACITACIÓN LABORAL:

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

INICIA LV EVENTO PRENACIONAL DEPORTIVO DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Ampliación de las funciones docentes:

PERIODO LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

ICAPET (Instituto de Capacitación para la productividad del estado de Oaxaca.)

RESEÑA KIOSKO DE LECTURA UPES SUBSEDE NAVOLATO

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ÁREA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

ART.9, FRACC. XXII VIÁTICOS Y ALIMENTOS SEPTIEMBRE Segundo rubro. Alimentos de representación SEPTIEMBRE 2015

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Cabe mencionar que el resto de las becas corresponden a los alumnos de las Unidades a Distancia en los municipios de Burgos, González y Jaumave.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Modelo. Pilares Educativos

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos

R E C E S O INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÙBLICOS

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Transcripción:

1

2

3

4

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 93, presenta este documento con una perspectiva para ofertar los servicios de capacitación para y en el trabajo, acorde a los cambios que exige la sociedad. Los compromisos establecidos reflejan la responsabilidad y el esfuerzo de planeación para dar cumplimiento a los lineamientos establecidos de la Dirección General de Centros de Formación Para el Trabajo. En esta perspectiva, la capacitación está encaminada a afrontar la productividad la incorporación al trabajo y autoempleo de la sociedad donde somos participes de la formación para y en el trabajo fomentando una capacitación de calidad comprometidos con la sociedad. En este marco y como parte del proceso de plantación se elabora el presente documento con el propósito de establecer y llevar a cabo el cumplimiento de las metas del desarrollo institucional a corto y mediano plazo. Considerando a la misión, visión y política de calidad que nuestra institución tiene como compromiso ante nuestra sociedad, evolución y situación actual,comprende un diagnostico estratégico mediante el cual se presenta el análisis y evaluación del plantel con la finalidad de adecuar los servicios del CECATI No 93, derivado de los factores internos y externos realizando una descripción de los servicios y características del plantel, plasmándose un plan académico de una mejora continua, a través del cual busca orientar nuestras acciones con el objetivo de impartir una capacitación integral y de calidad 5

Somos una institución educativa dependiente de la Dirección General De Centros de Formación Para El Trabajo, de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, ofrecemos servicios de capacitación a través de cursos para y en el trabajo a la sociedad en general, desarrollando conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en nuestros capacitandos, proporcionando los recursos humanos de acuerdo a las necesidades y requerimientos del sector productivo.. 6

Ser la institución educativa líder que imparta capacitación integral y de calidad para la formación de recursos humanos con un alto nivel de competencia,buscando la mejora continua, mediante vinculación efectiva con nuestros demandantes. En el presente documento se describen las directrices para brindarle a la sociedad la opción de prepararse a través de una capacitación integral y de calidad alcanzando los niveles suficientes que permitan integrarse al sector social. Brindar una capacitación integral y de calidad es sin duda un reto y un esfuerzo colectivo en el que debemos estar involucrados el plantel educativo, el gobierno y la sociedad, procurando en forma permanente la igualdad de oportunidades con acceso a los servicios de calidad y equidad de la participación social en educación. La filosofía institucional se fundamenta en la capacitación para y en el trabajo, la cual tiende a desarrollar las facultades habilidades y destrezas del ser humano y fomentar en él a la vez el amor a la patria, a la familia, a sus semejantes. El CECATI No. 93 esta ubicado en cd. Victoria capital del estado de Tamaulipas, cuenta con una población total de 278,455 habitantes dividido por sexos en 135,359 hombres y 143,096 mujeres, cuya media se ubica en el rango de 15-64 con un total de 194,915, la población económicamente activa es de 97,841 habitantes. 7

Por ser esta ciudad capital de Tamaulipas, se encuentran ubicados los poderes gubernamentales dependiendo de ello una gran mayoría de la población económicamente activa. La atención a la demanda en el plantel ha tenido su altas y sus bajas, al momento en el ciclo escolar 2011-2012 se obtuvo una matrícula de 1081 alumnos y en comparación al año próximo pasado fue de 878 teniendo, un incremento importante21.73%,. Cabe destacar que en cursos escolarizados se mantuvo en promedio, también en acciones móviles de capacitación. Con relación a la vinculación con el sector productivo de bienes y servicios, publico privado y social, se destaca la participación del plantel en cursos de apoyo a la sociedad, uno de nuestros objetivos primordiales es darle presencia ante la sociedad ofreciendo una capacitación de calidad; prueba de ello es el reconocimiento de la población educativa egresada del plantel, así mismo la vinculación con el sector productivo de bienes y servicios, publico privado y social a través de acuerdos de colaboración. Realizando un análisis de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades que tenemos y con base en las matrices que se presentan a continuación, se puede establecer que según las características que prevalecen en nuestro entorno, los habitantes de esta comunidad requieren cursos cortos, en un corto periodo de tiempo y poder crear micro empresas, esto debido a los bajos salarios y pocas oportunidades de incursionar en el sector productivo, en donde representa una de nuestras oportunidades, la creación de microempresas, fomentando el autoempleo. En noviembre de 1985 dio inicio a las actividades el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 93, siendo el Presidente Municipal de Ciudad Victoria, el Lic. Tito Resendez Treviño, el cual Dono un terreno de 10,179m para la construcción de nuestro plantel, siendo el Director del Plantel Tec. Juan José Soto Ordaz, Coordinador e Instructor 8

de Electricidad Ing. José Luis Scott de la Fuente, Instructora del Área de Secretarial Lic. Yolanda Rivera Ramos, Instructora de Confección Industrial de Ropa Tec. Gloria Estela Rodríguez Rueda, Personal Administrativo; Secretarias Raquel Flores Zúñiga, Tec. Irma Castro Cedillo, Lic. Guadalupe José García Rocha, Santos Honorato González; Personal de Intendencia, Tec. Alberto Morales de León, Eduardo Sánchez Tirado, Raúl Cuarenta López. En mayo de 1986 se le da el nombre oficial de CECATI No. 93. Se llevo a cabo la inauguración de la Plaza comunitaria en el Plantel, la cual fue instalada el 19 de noviembre del 2003 y ha beneficiado a toda la población aledaña al plantel, para la impartición de clases de la educación para adultos en la modalidad de primaria y secundaria. Este plantel inicio sus cursos teniendo la oferta educativa autorizada con las especialidades de: Electricidad, Confección Industrial de Ropa y Secretarial, en noviembre de 1986 se abrieron las especialidades de Soldadura y Dibujo Técnico. A la fecha contamos con las especialidades de Mantenimiento Automotriz, Electricidad, Confección Industrial de Ropa, Operación de Microcomputadoras, Repostería, Contabilidad, Secretariado, Servicios de Belleza, en todas sus modalidades como CURSOS REGULARES, CURSOS DE EXTENSIÓN, Examen ROCO, CAE y SICAD que se ofrece a la población. En su infraestructura y consolidación, contamos con 8 talleres, 1 aula de usos múltiples, 3 anexos, 1 biblioteca, aprovechando un 59.58 de su capacidad instalada. 9

Actualmente la planilla del personal consta de 38 personas y se encuentra cubierta de acuerdo al manual de organización. Distribuidos de la siguiente manera: Director C.P. Nestor Alonso Tuexi Villarreal, Jefe de Servicios Admvos. C.P. Félix Ruiz Avalos, Jefe de Capacitación Ing. Gabriel Ibarra Herrera, Jefe de Vinculación Lic. María Eugenia Alejos González. Docentes Instructor: Mantenimiento Automotriz Tec. Alberto Morales de León, Instructor (s) de Electricidad Tec. KurtHauffen Padrón, Ing. Jaime Arturo Báez Guerrero, Lic. José Ángel Jaramillo Amaya, Instructoras de Operación de Microcomputadoras Lic. Nora Rodríguez Valles, Lic. Verónica Rodríguez Valles, Instructoras de Repostería, Lic. Dolores Lara Porras, Instructor, Tec. Eutimio Rodríguez Garza Instructoras de Secretarial Lic. Yolanda Rivera Ramos, Instructoras de Servicios de Belleza Tec. María del Carmen Carrera López. Administrativos: Jefes de Oficina Tec. Raquel Flores Zúñiga, Tec. Irma Castro Cedillo, T.S. Martha Elia Estrada Cantú, Tec. Medio C.P. Rosa Alejandro Gallegos Ramírez, Bibliotecario Omar Ariel Olvera Sánchez, Secretarias de apoyo Tec. Minerba Ortiz Rodríguez, Tec. Azucena Trejo Nava, Tec. Nurilaura Trejo Nava, Tec. Patricia Josefina Velásquez Perales, Tec. Francisca Elvira González Navarro, Tec., Oficiales de Mantenimiento Tec. Eloy Arturo de León Medina, Ing. Santos Armando González Vega, Chofer Tec. Arael Lara Hernández, Asistentes de Plantel Tec. Gustavo de la Fuente, Tec. Eduardo Sánchez Tirado, Edmundo de León Medina, Tec. Humberto García Martínez, Tec. Salvador Torres, Vigilantes Joel, Ing. Roberto Manuel García Rocha, Prof., Elías Estrada Cantú. Cuenta con los espacios suficientes para ofrecer la capacitación para y en el trabajo, se le han hecho adecuaciones para la atención a personas con capacidad diferente, como 10

rampas en acceso, talleres y sanitarios. Impartimos capacitación en acciones móviles en ejidos, colonia, instituciones de beneficencia como Casa Hogar Casa del Ave Maria, escuela rural Mesa del señor. Casa del adulto mayor, etc. Otra de las cosas que destacan es la participación activa y constante del Instituto Tamaulipeco de Educación Para Adultos. 11

Los recursos humanos son los más importantes en cualquier organización y éste plantel no es la excepción. En primerísimo lugar lo mejor con lo que contamos es con la plantilla de personal integrada por directivos, docentes, administrativos y personal de apoyo y asistencia. Oferta educativa con cursos entre semana en horarios flexibles matutinos, vespertinos, incluso sabatinos. Infraestructura Física amplia que incluye talleres, aulas, oficinas administrativas, biblioteca, explanada, áreas verdes, espacio para estacionamiento. Ubicación geográfica. Poca plantilla de instructores impacta en la atención a la demanda. Dificultades normativas para contratación de personal principalmente docentes. Bajísimos recursos financieros vía subsidio federal e ingresos propios para atender gastos de inversión en infraestructura, equipamiento y gasto corriente. Escasos recursos humanos en general para atender demasiados procesos institucionales. Falta de actualización de la oferta educativa por dificultades normativas, administrativas, operacionales y de recursos humanos, materiales y financieros 12

Actualización de oferta educativa detectando necesidades de capacitación del sector productivo en la zona de influencia del plantel, mediante la realización de los estudios de factibilidad correspondientes. Políticas publicas favorables hacia la capacitación. Concertación de convenios y acuerdos con el sector productivo para ofertar servicios de capacitación. Mejoramiento de la infraestructura del plantel. Fortalecer equipamiento de talleres para mejorar servicio. Crecimiento de la matrícula en todas sus especialidades. Exceso de instituciones educativas en la ciudad e incluso al lado de instalaciones del centro con un Colegio de Bachilleres, ya que hay muchos jóvenes que prefieren cursar el bachillerato que hacer una especialidad de oficio. La inseguridad que impera en toda la ciudad y sus alrededores. Cursos gratuitos de capacitación por instituciones públicas como DIF municipal. Poca maquinaria y equipo. 13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23