Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres

Documentos relacionados
Derivados de Carne y Fibra de llama se ofrecen en dos centros paceños TITULARES. Productores ecológicos se reúnen en asamblea nacional

Contenidos. Conclusiones Año Internacional de los Suelos. 02. Maquinaria agrícola fue entregada a más de 20 mil familias

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PRESENTACION INSTITUCIONAL

DECRETO SUPREMO N 1578 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2014

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Asamblea Constituyente Una mirada

CONFEDERACION DE PRODUCTORES Y RECOLECTORES AGROECOLOGICOS DE CACAO DE BOLIVIA COPRACAO. Presentado por: Mario Choque Quisbert - PRESIDENTE COPRACAO

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

CONSULTOR(A) POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN CAPACITACION

Proyecto Microseguros rurales

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

DECRETO SUPREMO Nº 2925 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Estadísticas de Medio Ambiente

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

TALLER MACROREGIONAL

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

TIC, empresas y políticas

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

ESTADÍSTICAS DE MEDIO AMBIENTE

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

NOMBRE DEL TRAMITE. Descripción. Entidad donde se realiza el tramite Oficina donde realizar el tramite dirección donde realizar el tramite

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Dirección General de Planificación Área de Investigación y Estadística

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

ACTUALIZADO AL 30 DE JUNIO DE 2016

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO INVERSION PUBLICA 2015

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA

El artículo 351 de la

Así es la Agricultura Limpia

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, abril 2011 Calle Carrasco N Miraflores Telf.

SANIDAD ANIMAL UNIDAD I HIGIENE ANIMAL. DEFINICIONES

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

MACROECONOMÍA Y FISCALIDAD PARA UN DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Seguro Agrario para Municipios con Extrema Pobreza SAMEP EXPERIENCIA DE BOLIVIA

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Políticas y Medidas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agropecuario de Bolivia. Santa Cruz, junio de 2016

Presentación. 1. País: BOLIVIA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

ANTECEDENTES. política:

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

MATRIZ DE AVANCE DE IMPLEMENTACION DE LA REVOLUCION PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA* LEY N 144 (DEL 26 DE JUNIO DE 2011) Supremo N 0942.

MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Proyecto Desarrollo económico rural

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

ANEXO IV - MATRIZ DE MARCO LOGICO

DÍA MUNDIAL DEL. Arq. Carlos Urquizo, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, durante el acto de inauguración.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Experiencia de trabajo en red

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Transcripción:

www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MAYO 2014 Edición Nº 04 TITULARES Día Internacional de la Madre Tierra 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres Logros del Gobierno son dados a conocer en Cumbre sobre Tierra y Territorio Se inicia ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el Chaco tarijeño Productores se capacitan en el Faneado de carne Camélida Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques firma acuerdo con el PLANE MDRyT y Gobernación de Chuquisaca establecen alianza estratégica Feria promueve la producción de fruta en La Paz UCAB Y FONABOSQUE firman convenio para trabajo conjunto por la reforestación 6 millones de bolivianos para incentivar la producción de hortalizas Productores concertan reducción excedentaria de coca SENASAG y Aduana destruyen productos sin certificación sanitaria Participación Editorial: www.vdra.agrobolivia.gob.bo/

Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres Culminando el mes, en el municipio de Sacabamba, departamento de Cochabamba, el presidente Evo Morales realizó el primer pago del Seguro Agrario, beneficiando a más de 400 agricultores pertenecientes a 27 comunidades con un monto de Bs. 247.000. Instituto del Seguro Agrario (INSA) MDRyT continúa socializando Programa de Repoblamiento Bovino en Yacuma Según agenda consensuada con el sector pecuario de Beni, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) continuó con el ciclo de talleres de socialización del Programa de Poblamiento y Repoblamiento Bovino en Santa Ana y Exaltación. La inversión supera los 30 millones de dólares. Logros del Gobierno son dados a conocer en Cumbre sobre Tierra y Territorio En ocasión de efectuarse la Cumbre Nacional Tierra y Territorio Ley Agraria Fundamental y Soberanía Alimentaria en la ciudad de Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, socializa los logros en cuanto a saneamiento de tierras y asentamientos humanos se refiere. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) 02

Se inicia ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el Chaco tarijeño Desde el predio ganadero San Roque, frontera tarijeña, se realizó el lanzamiento del Ciclo I/2014 de vacunación contra la fiebre aftosa para inocular 58 mil bovinos en Yacuiba y cerca de 180 mil cabezas de ganado en toda la región chaqueña del departamento de Tarija. Productores se capacitan en el Faneado de carne Camélida El SENASAG capacitó a productores de ganado camélido en el faneado de esta carne con la finalidad de precautelar la inocuidad en su manejo y comercialización. Esta capacitación se facilitó a productores de La Paz, Oruro y Potosí. Programa Accesos Inició pago del Seguro Agrario en Sacabamba El Presidente Evo Morales, entregó cerca de 250 mil bolivianos a productores de 27 comunidades afectadas por los eventos climáticos en el municipio de Sacabamba, departamento de Cochabamba, recursos del Seguro Agrario Universal Pachamama, seguro para los productores más pobres. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) 03

Historia breve El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los ser vivos que la habitamos. La fecha del 22 de abril de 1970 se maximiza la creación de una agencia ambiental, en las universidades el cuidado de la tierra y la biodiversidad se lo consideraba un encuentro entre maestros y alumnos. A iniciativa de Bolivia, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró en 2009 el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el respaldo de los 199 países que integran la asamblea general de este organismo intercontinental. Actividades en Bolivia Juntos por la Madre Tierra para vivir bien En el departamento cochabambino, en medio de marchas y k oa, la Secretaría Departamental de la Madre Tierra inauguró hoy la feria de la Diversidad biocultural, juntos por la Madre Tierra para vivir bien, en conmemoración al Día Internacional de la Madre Tierra. Bolivia ha asumido un rol importante en las acciones de preservación de la naturaleza frente a las amenazas que se ciernen sobre el plantea y la humanidad por las políticas irracionales de industrialización que llevan adelante algunas naciones desarrolladas. 04 Se realizaran plantado de plantines en Chuquisaca El secretario de Medio Ambiente y Madre Tierra de la Gobernación, Eddy Carvajal, declaró que a pesar de que con la gestión 2014 se cumplen tres años del plan de Forestación y Reforestación departamental, se espera obtener 1 millón más de plantines en el departamento sucrence. Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB) Las preocupaciones bolivianas fueron expuestas en forma puntual en las cumbres sobre el Cambio Climático y el Calentamiento Global que se celebraron en Copenhague, Dinamarca, y en Cancún, México, los años 2009 y 2010, respectivamente. Celebración a la Madre Tierra Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para demostrar que existen medios de transporte sin contaminación. Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies vegetales y animales, la contaminación del aire, del agua o del suelo y el cambio climático. La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia.

Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques firma acuerdo con el PLANE La Cámara Agropecuaria del Oriente, Federación de Ganaderos de Santa Cruz y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, firmaron un acuerdo con la Confederación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Empleo Solidario, con el objetivo de que las mujeres puedan coadyuvar con su experiencia en reforestación. Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB) MDRyT y Gobernación de Chuquisaca establecen alianza estratégica En conmemoración al Día Internacional de la Madre Tierra, el Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques y la Gobernación de Chuquisaca, firmaron un acta para trabajar de manera conjunta y garantizar el éxito del componente de restitución de bosques en el chaco chuquisaqueño. Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB) 05

30 millones de dólares de crédito para ganaderos afectados por inundaciones Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, gracias al Decreto Supremo Nº1962 autoriza el Fideicomiso con el Banco de Desarrollo Productivo de 30 millones de dólares, destinados a otorgar créditos a ganaderos, quienes a partir del 2 de mayo pueden presentar sus carpetas para adquirir los créditos. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Feria promueve la producción de fruta en La Paz La comunidad Licoma, del departamento Paceño, ahora produce Chirimoyas de alta calidad, gracias al manejo integrado de plagas. Estos frutos subtropicales, se expusieron en la Primera Feria de la Chirimoya 2014 que se realizó en la plaza del Bicentenario con la presencia de alrededor de 100 productores de la región. UCAB Y FONABOSQUE firman convenio para trabajo conjunto por la reforestación El Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques y el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal, firmaron un convenio para trabajar de manera conjunta para la reforestación de los bosques del país, que sufrieron desmontes sin autorización entre 1996 hasta 2011. Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB) 06

6 millones de bolivianos para incentivar la producción de hortalizas Con motivo del 25 aniversario del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas hizo la entrega de 6 millones de bolivianos, en un acto con la presencia de la ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Nemesia Achacollo Tola. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Florestal (INIAF) Productores concertan reducción excedentaria de coca El Viceministro de Coca y Desarrollo Integral en coordinación con el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, visitaron las provincias Bautista Saavedra y Muñecas del departamento de La Paz, a fin de dialogar y concertar la reducción de cultivos de coca excedentaria en la región. Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) Municipios de Yocalla y Ckochas y SENASAG firmaron convenios Los municipios Ckochas y Yocalla de Potosí y SENASAG suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, en el que ambas instituciones coincidieron en promover la sanidad animal y vegetal, coadyuvar en la cobertura de inmunización, establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica, y otros. 07

SENASAG y Aduana destruyen productos sin certificación sanitaria En la cuidad de Potosí se procedió a la destrucción de productos de procedencia argentina que pretendían ingresar al país sin certificación sanitaria de origen y cuyo cargamento fue interceptado en los puestos de control para su posterior destrucción en el Relleno Sanitario Municipal. Taller de implementación y evaluación en el Área Rural de La Paz y Pando Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, realizaron taller de Apoyo a la Implementación y Evaluación, Capacitaciones en Empoderamiento Rural e Instrumentos Prácticos, con visitas a Patacamaya y Cobija de La Paz y Pando. PROGRAMA ACCESOS MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Av. Camacho Nº 1471 (entre calles Bueno y Loayza) Telf.: (591) 2 2111103 / 2200919 / 2200885 Fax (2) 2111067 La Paz - Bolivia VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO Av. Camacho Nº 1471 Piso 3 2129751 Fax (2) 2111066 - La Paz VICEMINISTERIO DE TIERRAS c/ Sanchez Lima Nº 2072 edif. Orión 2424466 Fax (2) 2415339 - La Paz VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL c/ Vicenti Nº 900 esq. Muñoz Cornejo 2416171 Fax (2) 2416200 - La Paz Equipo de Trabajo Jefa de Dirección: Editor: Redacción y Diagramación: Fotografía: Ximena Flores Castro Jorge B. Rivamontan Gómez Lizeth S. Mayta Mamani Unidad de Comunicación @DesRuralBolivia agro.bolivia.7 www.agrobolivia.gob.bo