Gestión de muestras biológicas

Documentos relacionados
G estión de. muestras biológicas

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

La enfermedad hepática

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

Toma de Muestras Microbiológicas

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Defunciones - Mujeres

Análisis de Laboratorio en Muestras Biológicas Animales (Online)

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y.

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

Órganos del cuerpo humano

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

Índice de figuras y tablas

Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte

Especialista en Citología Ginecológica

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

PANEL MORTALIDAD SALA DE SITUACIÓN DE ENTRE RÍOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Patología Clínica Forense Bioquímica Citología Hematologia Inmunologia Microbiologia Patología Molecular Microscopia Electrónica

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2013

Mujeres - De R00 a R99

INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Anestesia local.

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J

Tamizaje de Cáncer Colorrectal en Cuba: éxitos y retos

La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN BIOBANCOS PARA SU UTILIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Dirección de Redes en Salud Pública

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

URGENCIAS. Servicio de Microbiología

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

Líneas de investigación en Inmunología en España

Especialista en Laboratorio Clínico. Sanidad, Dietética y Nutrición

Defunciones - Mujeres

X-Plain Cáncer de pulmón Sumario

ONCOLOGÍA CLÍNICA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CANINO Y FELINO

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

Diagnóstico de laboratorio en pequeños animales

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

CONTROL DE CALIDAD PREANALITICO

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE

Expdte 55/S/14/SU/GE/A/0092

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

REGIÓN DE MURCIA - Hombres

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

ThinPrep Citología General. Citología de los Derrames Serosos

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Programa: Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento de Cáncer Cervico Uterino

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos

Cambios Recientes en la Mortalidad por Distintos Tipos de Cáncer en Chile

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

Insuficiencia de hierro...

Curso académico: Créditos: 9

Aparatos que intervienen en la nutrición

Cifras de mortalidad en México

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Medicina Alternativa / Naturopatía. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Normas de Manejo del Hemotórax Traumático

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

El sistema urinario (anatomía)

Transcripción:

Avalado por: GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Julián Sanz Ortega, Elena Molina Roldán, Susana Hernández Prieto 11 mm Técnico Superior Módulo Transversal Gestión de muestras biológicas Coordinadores Julián Sanz Ortega, Elena Molina Roldán, Susana Hernández Prieto Director Julián Sanz Ortega Avalado por: Portada Modulo1-Laboratorio+SEAP+SEHH.indd 1 09/05/16 11:07

Autores Director Julián Sanz Ortega Profesor Titular de Anatomía Patológica y Facultativo Especialista de Área del Hospital Universitario San Carlos y de la Universidad Complutense de Madrid, desde 1996. Desde el año 2000 es Director Científico del Biobanco del Hospital Clínico San Carlos y del Biobanco de la RTICC de ISCIII. Responsable de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas. Nombrado Presidente Territorial de Madrid de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) en el año 2012. Autor de 66 artículos científicos: publicaciones internacionales en revistas indexadas y nacionales. Premio Extraordinario de la Universidad Complutense de Madrid y Premio de la Fundación San Nicolás de la Real Academia Nacional de Medicina en 1994. Coordinadores Susana Hernández Prieto Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá (Madrid). Licenciatura en Biología, especialidad Celular y Molecular por la Universidad de Alcalá (Madrid). Servicio de Anatomía Patológica y Laboratorio de Dianas Terapéuticas (LDT), Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid). Coordinador y profesor del grado de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Instituto HM de Profesiones Biosanitarias (IHMPB), grupo HM Hospitales. Participación en diversos proyectos de

investigación. Autor de varios capítulos de libros y artículos científicos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Elena Molina Roldán Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (Madrid). Licenciatura en Biología por la Universidad de La Laguna (Tenerife). Servicio de Anatomía Patológica, Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas, Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid). Titulado Técnico Superior del Biobanco del Hospital Clínico San Carlos. Autor de varios artículos científicos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Participación en proyectos de investigación. Julián Sanz Ortega Profesor Titular de Anatomía Patológica y Facultativo Especialista de Área. Hospital Clínico Universitario San Carlos y Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Director Científico del Biobanco del Hospital Clínico San Carlos y del Biobanco de la RTICC de ISCIII. Responsable de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas. Nombrado Presidente Territorial de Madrid de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) en el año 2012. Autores Susana Hernández Prieto Servicio de Anatomía Patológica y Laboratorio de Dianas Terapéuticas (LDT). Hospital Universitario HM Sanchinarro. Madrid Elena Molina Roldán Servicio de Anatomía Patológica. Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Índice Capítulo 1 Análisis de la estructura organizativa del sector sanitario... 15 1. Sistemas sanitarios. Tipos. Sistema sanitario en España... 17 2. Legislación relativa a la ley de ordenación de las profesiones sanitarias: Ley General de Sanidad... 27 3. Funciones, áreas y organización del trabajo en el laboratorio de análisis clínicos... 30 4. Distribución física, áreas de trabajo y flujo de muestras y de información en un laboratorio de anatomía patológica... 34 5. Economía sanitaria y calidad en la prestación del servicio... 39 Capítulo 2 Identificación de la documentación del laboratorio... 49 1. Recepción, registro y clasificación de las muestras... 50 2. Sistemas informáticos de gestión de la documentación... 58 3. Documentos de normativa bioética... 60 4. Ley Orgánica de Protección de Datos. Consentimiento informado... 62 5. Registro y archivo de documentación gráfica... 64 6. Presupuestos, contratación y administración de suministros y control del almacén... 65

Capítulo 3 Identificación de muestras biológicas... 77 1. Muestras líquidas... 78 2. Muestras de tejidos... 87 3. Muestras citológicas... 89 4. Características anatómicas de la región de extracción... 91 5. Sustancias analizables... 91 6. Errores en la manipulación preanalítica... 100 7. Género, salud y enfermedad... 100 Capítulo 4 Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales... 113 1. Materiales utilizados para la extracción de muestras... 114 2. Muestras sanguíneas... 118 3. Muestras no sanguíneas... 124 4. Técnicas de soporte vital básico... 135 Capítulo 5 Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos... 147 1. Obtención de muestras en estructuras y vísceras anatómicas... 148 2. Recursos tecnológicos de imagen para la obtención de muestras... 150 3. Tipos de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o intervenciones quirúrgicas... 153 4. Muestras obtenidas de animales de experimentación... 159 5. Muestras del biobanco... 160 6. Proceso de prestación del servicio. Protocolos de actuación de la unidad... 162 Capítulo 6 Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras... 171 1. Criterios y métodos de conservación de las muestras: factores que afectan a la conservación de las muestras... 172 2. Sistemas de envasado, transporte y envío... 178 3. Registro, codificación e identificación de la muestra para el transporte... 181 Capítulo 7 Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos... 189 1. Reactivos químicos, radiactivos y biológicos. Almacenaje. Sustancias químicas incompatibles... 190

2. Prevención del riesgo del trabajo con productos químicos, biológicos y radiactivos... 192 3. Prevención de riesgos relativos a equipos de laboratorio... 199 4. Gestión de residuos. Normativa vigente... 202 5. Determinación de las medidas de prevención y protección del personal... 205 6. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia. Plan de emergencia... 206 7. Organización del trabajo preventivo. Rútinas básicas... 210 8. Documentación: recogida, elaboración y archivo... 212 Soluciones Evalúate tú mismo... 220

Identificación de muestras biológicas 77 capítulo 3 IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Elena Molina Roldán Sumario 1. Muestras líquidas 2. Muestras de tejidos 3. Muestras citológicas 4. Características anatómicas de la región de extracción 5. Sustancias analizables 6. Errores en la manipulación preanalítica 7. Género, salud y enfermedad

78 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS A los laboratorios llegan distintos tipos de muestras para su análisis. Estudiaremos cuáles son y qué peculiaridades tiene cada una, las sustancias analizables y gran parte del manejo de las muestras que preceden al estudio analítico. Veremos generalidades sobre las enfermedades en la población en función de la edad y el género. 1. MUESTRAS LÍQUIDAS Dentro de las muestras líquidas humanas cabe destacar: Líquido cefalorraquídeo. Líquido pleural. Líquido peritoneal y ascítico. Líquido pericárdico. Líquido sinovial. Líquido amniótico. Sangre. Orina (v. Capítulo 4). 1.1. Líquido cefalorraquídeo RECUERDA QUE Al líquido cefalorraquídeo, en condiciones normales, también se le llama agua de roca, porque es un líquido limpio y cristalino que no contiene lípidos, y es muy puro. El líquido cefalorraquídeo (LCR), llamado también líquido cerebroespinal, en condiciones normales es una sustancia clara e incolora, con presencia de pocas células. El LCR presenta tres funciones principales: Transporte de nutrientes y productos de desecho entre la sangre y el tejido nervioso que protege el encéfalo y la médula espinal del daño físico y químico. Protección física: al ser un medio líquido, amortigua los impactos recibidos por el cráneo y las vértebras. Protección química: aporta un ambiente químico óptimo para la transmisión de los impulsos nerviosos. Su composición es relativamente estable, incluso cuando existen cambios notorios en la estructura química del plasma.

80 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS TABLA 1 Diferencias más representativas entre un trasudado y un exudado Trasudado Exudado Aspecto Claro Turbio RECUERDA QUE El líquido pleural lubrica las superficies pleurales y permite a las capas de la pleura deslizarse suavemente una sobre la otra durante la respiración. Relación líquido pleural/suero de proteínas < 0,5 > 0,5 Relación líquido pleural/suero LD < 0,6 > 0,6 Recuento leucocitario < 1.000/μl > 1.000/μl Coagulación espontánea No Posible Colesterol en líquido pleural < 45-60 mg/dl > 45-60 mg/dl Relación líquido pleural/suero colesterol < 0,3 > 0,3 Relación pleural/suero de bilirrubina < 0,6 > 0,6 Gradiente de albúmina suero-ascitis < 1,1 > 1,1 AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Cuando en una radiografía de tórax en posición de decúbito lateral el derrame es mayor de 10 mm, puede realizarse una toracocentesis diagnóstica. Una toracocentesis es la punción quirúrgica de la pared torácica para evacuar por aspiración el líquido acumulado en la cavidad pleural. Por el aspecto de la muestra puede obtenerse información diagnóstica acerca de la etiología del derrame pleural, como se muestra en la Tabla 2.

Identificación de muestras biológicas 81 Correspondencia entre el aspecto del líquido pleural y posible diagnóstico TABLA 2 Aspecto Diagnóstico Claro, amarillo pálido Turbio, blanco Sanguinolento Lechoso Castaño Negro Viscoso Normal Infección microbiana (descartar tuberculosis) Hemotórax Derrame hemorrágico, embolia pulmonar, tuberculosis, procesos malignos Material quiloso proveniente de pérdidas del conducto torácico Material pseudoquiloso por inflamación crónica Ruptura de absceso hepático amebiano Aspergilosis Mesotelioma maligno (aumento del ácido hialurónico) http://youtu.be/ghk4eoosklo 1.3. Líquido peritoneal El peritoneo es una membrana serosa transparente, continua, brillante y suave, que limita la cavidad abdominopélvica y reviste las vísceras incluidas en ella. Está formado por dos capas continuas: el peritoneo parietal, que tapiza la superficie interna de la pared abdominopélvica; y el peritoneo visceral, que reviste órganos como los intestinos y el estómago. La cavidad peritoneal es un espacio virtual muy delgado, entre las capas parietal y visceral del peritoneo, y contiene el líquido peritoneal. En condiciones normales el líquido peritoneal tiene un volumen inferior a los 50 ml. La acumulación anormal de este líquido se denomina ascitis. Las causas más frecuentes de la formación de líquidos exudativos peritoneales y su importancia diagnóstica se muestran en la Tabla 3. Para obtener una muestra de líquido ascítico se realiza generalmente una paracentesis. Se puede usar en cualquier situación clínica donde el análisis de una muestra de líquido peritoneal pueda ser útil en la aproximación diagnóstica y guía del tratamiento. RECUERDA QUE El líquido peritoneal lubrica las superficies peritoneales; permite a las vísceras deslizarse una sobre otra y facilita los movimientos durante la digestión.

Identificación de muestras biológicas 85 1.6. Líquido amniótico El líquido amniótico provee al feto de un medio ambiente protector, adecuado para la defensa, el desarrollo y el crecimiento fetal. Al final del embarazo este líquido alcanza un volumen que oscila entre los 0,5 y los 1,5 l, aunque estos valores pueden presentar anomalías: polihidramnios (volúmenes mayores) y oligohidramnios (volúmenes inferiores). El líquido amniótico se extrae con una técnica llamada amniocentesis, mediante una punción transabdominal. La amniocentesis se realiza habitualmente a partir de las 15 semanas, con una aguja espinal normal de un calibre de 20-22 gauge y una longitud estándar de 9 cm. El volumen de la muestra extraída varía entre los 10 y los 20 ml. La ecografía forma parte integrada de este procedimiento. Es importante estudiar el color de la muestra del líquido amniótico. En la Tabla 5 se muestran los colores que puede presentar. Si el líquido amniótico tiene un color transparente, un poco sanguinolento, este puede deberse al propio proceso de punción. El líquido amniótico provee al feto de un medio ambiente protector, adecuado para la defensa, el desarrollo y el crecimiento fetal. Características que puede presentar el líquido amniótico TABLA 5 Color Situación asociada Transparente incoloro o amarillo pajizo Amarillo Verdoso Oscuro, rojo-pardo Normal Bilirrubina en altas concentraciones Presencia de meconio, hipoxia fetal Sangre, muerte fetal Un posible inconveniente que puede aparecer es la contaminación urinaria. Para verificar la idoneidad de la muestra amniótica se estudian dos valores: la concentración de creatinina y la concentración de proteínas. La concentración de creatinina sérica y del líquido amniótico son similares: varía entre 0,7 y 1,5 mg/100 ml. Una concentración superior a 4 mg/dl indicaría una contaminación urinaria. Por otro lado, la concentración proteica del líquido amniótico es importante y en orina debe estar ausente. http://youtu.be/y13rv4lbixm

Identificación de muestras biológicas 89 Biopsia de raspado. Se realiza removiendo las capas más superficiales de la piel raspándolas con un instrumento afilado. Las biopsias de raspado también se realizan con anestesia local. 3. MUESTRAS CITOLÓGICAS Existen tres grandes grupos de estudios citológicos: Citologías ginecológicas. Es el estudio citológico más conocido y extendido. Consiste en obtener un frotis del aparato genital femenino que se examina al microscopio y permite diagnosticar precozmente las alteraciones neoplásicas o preneoplásicas, así como otros procesos de carácter inflamatorio o infeccioso. Citologías no ginecológicas. Pueden ser: derrames en cavidades corporales (tórax, abdomen), citologías de líquidos corporales (orina, exudados, esputos, etc.), cepillados de la superficie de cavidades corporales (cepillados bronquiales, esofágicos, gástricos, etc.). Punción-aspiración con aguja fina (PAAF). Obtención de una muestra citológica mediante la punción con una aguja de una lesión; y aspiración, mediante un sistema de vacío, de sus células, que después se extienden sobre un portaobjetos. Se subdivide en dos grupos: PAAF de lesiones palpables, obtenida por el propio anatomopatólogo, y PAAF de lesiones profundas (la muestra es obtenida por un especialista en diagnóstico por imagen, con o sin asistencia del anatomopatólogo, que verifica la idoneidad de la muestra obtenida) (Figura 2). Figura 2. TC de nódulo pulmonar para PAAF.

90 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS http://youtu.be/e4t4yqo99fu Es muy importante la manera de enviar la muestra al laboratorio y cómo se debe conservar. La citología gástrica debe recogerse sobre hielo y después verificar los frotis, ya que las células sufren un proceso digestivo rápido. La citología urinaria, los líquidos serosos y las tomas vaginales deben fijarse en alcohol de 95. La citología de un esputo debe recogerse en alcohol de 95 para que las células se fijen inmediatamente. Si la muestra no presenta histiocitos, es una muestra de saliva y no de una expectoración profunda. AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Hoy es habitual la citología en medio líquido. Se obtiene una muestra por cepillado o raspado, que se suspende en medio líquido. Luego se centrifuga y se recoge en un filtro, del que se obtienen las extensiones citológicas (Figura 3). Figura 3. Un Técnico de Laboratorio manipula muestras citológicas.

102 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS estos tumores están relacionados con el consumo de tabaco y alcohol. En las mujeres, las tasas son la mitad que en los hombres y las más elevadas corresponden a los tumores de mama, colon, los tumores mal definidos, estómago y tráquea, bronquios y pulmón. La suma de las muertes por todos los tumores genitales (ovario, cuerpo y cuello de útero) es de 19 por 100.000 (Figura 4). Incidencia por 100.000 280 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1900 Próstata Pulmón y bronquios Colon y recto 1950 2005 280 240 220 200 180 160 140 Mama 120 100 80 Colon y recto 60 40 20 0 1900 Pulmón 1950 2005 100 100 Mortalidad por 100.000 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Estómago Pulmón Próstata Colon y recto 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Estómago Útero Pulmón Mama Colon y recto 0 1900 1950 2005 0 1900 1950 2005 Figura 4. Evolución de la incidencia y mortalidad de cáncer por 100.000 habitantes por sexo desde 1900 hasta 2005. Las enfermedades del sistema respiratorio en hombres (124 por 100.000) son superiores a la tasa de las mujeres (85 por 100.000). Las tasas más altas y más representativas corresponden a las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. Las enfermedades del sistema digestivo provocan 51 muertes por cada 100.000 hombres y 42 por cada 100.000 mujeres. La causa más importante, con diferencia, es la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado. Entre las causas externas, es muy llamativa la diferencia entre sexos en las muertes por accidentes de tráfico de vehículos de motor. Desde

104 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS RESUMEN Hemos visto cómo son los diferentes tipos de muestras (líquidos y tejidos), así como las localizaciones anatómicas para su obtención y las sustancias analizables. Se han dado recomendaciones para evitar errores en la fase preanalítica, que comprende la obtención, manipulación y preparación de la muestra antes de analizarla. Hemos visto cómo las enfermedades cardiocirculatorias y el cáncer son las primeras causas de muerte en países desarrollados, con importantes diferencias entre el sexo masculino y el femenino, que varían en función de la edad. G L O S A R I O Biopsia excisional: biopsia en la que se extirpa todo el tejido anómalo. Biopsia incisional: biopsia en la que se extirpa solo una parte del tejido anómalo. Derrame quiloso: extravasación de linfa por obstrucción de los conductos linfáticos. Derrame pseudoquiloso: extravasación de linfa, generalmente debida a infecciones crónicas como la tuberculosis. Principalmente suele estar causado por una acumulación de colesterol y resto de lípidos celulares de hematíes y leucocitos. Empiema: acumulación de pus en la pleura. Escisión: extirpación de un tejido o un órgano.

106 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EJERCICIOS E1. Enumera las tres funciones principales del líquido cefalorraquídeo. E2. Cuál es la principal función del líquido pleural? E3. Cómo diferenciarías un líquido seroso trasudado de un exudado? E4. Cuál es la principal función del líquido peritoneal? E5. Cuál es la principal función del líquido pericárdico? E6. El líquido sinovial y el cartílago articular presentan una serie de funciones. Cuáles son? E7. El líquido amniótico presenta una función principal. Cuál es? E8. Comenta las tres funciones principales que tiene la sangre. E9. Qué es una biopsia y cuál es su finalidad? E10. Enumera los tres grandes grupos de estudios citológicos. E11. Qué diferencia existe entre una técnica guiada por imagen y una técnica monitorizada por imagen? E12. Relata brevemente la clasificación de las muestras según el tipo de estudio. E13. Expón brevemente la clasificación de las muestras según la naturaleza de las sustancias analizables. E14. En qué puntos podemos incidir para disminuir los errores preanalíticos? E15. Cuál es la causa más importante de mortalidad en adultos?

108 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EVALÚATE TÚ MISMO 1. El líquido cefalorraquídeo (LCR), llamado también líquido cerebroespinal, en condiciones normales: q a) Es una sustancia verde viscosa. q b) Es una sustancia clara e incolora, con presencia de pocas células. q c) Es una sustancia sanguinolenta, con fuerte olor. q d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2. El líquido cefalorraquídeo: q a) Presenta dos funciones principales: transporte de nutrientes y productos de desecho y protección física. q b) Presenta una función principal: transporte de nutrientes y productos de desecho. q c) Presenta tres funciones principales: transporte de nutrientes y productos de desecho, protección física, protección química del encéfalo y la médula espinal. q d) Presenta dos funciones principales: transporte de nutrientes y productos de desecho y protección química. 3. La toma de muestras de LCR: q a) La puede realizar cualquiera, es un procedimiento sencillo. q b) La realiza un Técnico de Laboratorio. q c) La realiza un auxiliar. q d) La realiza un médico. 4. El líquido pleural: q a) Se suele formar en procesos infecciosos de tipo bacteriano. q b) Se suele formar en procesos infecciosos de tipo vírico. q c) Lubrica las superficies pleurales y permite a las capas de la pleura deslizarse suavemente una sobre la otra durante la respiración. q d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. El líquido peritoneal: q a) Se suele formar en procesos infecciosos de tipo bacteriano. q b) Se suele formar en procesos infecciosos de tipo vírico. q c) Lubrica las superficies peritoneales y permite a las vísceras deslizarse una sobre otra, facilitando los movimientos durante la digestión. q d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

220 SOLUCIONES EVALÚATE TÚ MISMO http://www.aranformacion.es/images/archivos/img_i_70_c_1.pdf

Avalado por: GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Julián Sanz Ortega, Elena Molina Roldán, Susana Hernández Prieto 11 mm Técnico Superior Módulo Transversal Gestión de muestras biológicas Coordinadores Julián Sanz Ortega, Elena Molina Roldán, Susana Hernández Prieto Director Julián Sanz Ortega Avalado por: Portada Modulo1-Laboratorio+SEAP+SEHH.indd 1 09/05/16 11:07