Visitas guiadas a la central de los bibliobuses de León por los alumnos del CRIELE (Centro Rural de Innovación Educativa de León)

Documentos relacionados
Taller de conversación en idiomas

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

El presupuesto total del proyecto es de Euros, de los que el 75% es financiado por el Programa Leonardo da Vinci

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

Jornada autonómica de Bibliotecas y Plan Lector 16 de abril de 2016 La Puebla de Alfindén. Beatriz Callén Polo

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

UF1763 Licitaciones Internacionales

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LOS BIBLIOBUSES EN CATALUNYA

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Plan Trimestral para el Primer Año de Ingeniería en la Universidad de Concepción

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio.

Ayuntamiento de Alicante

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Formación Profesional Básica

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

CLAUSULA 2ª.- SERVICIOS A PRESTAR Y PRESUPUESTO

plan de comunicación con el usuario

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Gestión de centros educativos. una aproximación integral

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Economía de la Empresa

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

Nenúfares Formación Tlf: /

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental

PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de El Ferrol Ferrol por Europa (II Marcha por Europa y Carrera por Europa)

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Financia. Coordina. Socios

Procedimientos de evaluación interna.

Formación Específica en Centros

Experto en Organización de Eventos y Protocolo para Secretariado de Dirección

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

La gestión comercial en los mercados de exportación

Curso online de formación para padres y educadores

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Ayuntamiento de Alicante

MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración

ORDENANZA DE CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (1)

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Técnico en Educación Ambiental

Sobre nuestro consorcio

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

ESTANCIAS LINGUÍSTICAS DUBLIN - IRLANDA

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Curso VBA para Outlook

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Transcripción:

Visitas guiadas a la central de los bibliobuses de León por los alumnos del CRIELE (Centro Rural de Innovación Educativa de León) Biblioteca: Bibliobuses de León Persona de contacto: Roberto Soto Arranz Provincia y municipio: León Dirección: C/ Puerta de la Reina, 1 (24003 León) Teléfono: 987 207 344 Correo electrónico: roberto.soto@dipuleon.es ; http://www.institutoleonesdecultura.es/coordinaciondebibliotecas/serviciodebibliobus/ Bibliotecas de Castilla y León: http://www.bibliotecas.jcyl.es Contexto El Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de León es una institución interadministrativa en cuya organización y financiación intervienen la Junta de Castilla y León (aporta normativa legal y reglamentaria, formación, red informática y adquisiciones bibliográficas) y la Diputación de León (aporta locales, medios materiales, personales y adquisiciones bibliográficas). El Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de León comparte instalaciones con los cuatro bibliobuses con sede en León capital, donde guardan sus documentos, y donde se efectúan todos los trabajos precisos para que su labor en ruta se desarrolle con la mayor normalidad posible. También en el Centro Coordinador se preparan técnicamente todos los libros, DVD y revistas que se envían a las bibliotecas municipales. Cuando un bibliobús llega a cada una de las poblaciones incluidas en su programa de visitas, al abrir sus puertas se convierte automáticamente en la biblioteca pública de esa localidad, lo que ya de por sí es muy valorado por la población. 1

Sin embargo, nos hemos propuesto elevar el valor de nuestras prestaciones entre el público a la vez que perseguir una mayor optimización de las mismas por su parte, mediante la presente actividad de formación de usuarios, para que a través de la cual comprendan mejor los porqués de los criterios y el recorrido de los procesos técnicos que aplicamos en las colecciones y en el propio Servicio, al tiempo que humanicen los mismos poniéndoles cara y nombre, para terminar implicándolos en ellos con el fin de que los respeten, defiendan y los trasmitan a otros usuarios. Cuando el bibliobús abre sus puertas, todo está dispuesto para satisfacer las necesidades de los visitantes, si bien hay mucho trabajo detrás, trabajo de trastienda que sólo es posible conocer en su justa dimensión si se presencia en el lugar donde se produce, y éste es la Sede de los Bibliobuses en León capital. Este planteamiento opone un grave obstáculo implícito, como es la necesidad de trasladar a la población rural desde sus localidades a nuestra Sede en León capital. El obstáculo es presupuestario, pues tanto la logística de transporte como la de organización y contacto con entidades de las distintas localidades (colegios, ayuntamientos, asociaciones ) conllevan la necesidad de una dotación presupuestaria, en el primer caso, y de tiempo y personal, en el segundo, del que carecemos. La solución a este problema la encontramos con la presencia del Centro Rural de Innovación Educativa de León (CRIELE), establecimiento sito en León capital, perteneciente a la Junta de Castilla y León, cuya actividad consiste en organizar y desarrollar proyectos curriculares especiales, destinados específicamente a niños procedentes de centros educativos de la provincia de León, que permanecen en sus dependencias durante una semana en régimen de internado. La mayoría de estos niños son socios del bibliobús, y los que no sí lo son de alguna de las bibliotecas municipales que se atienden desde el Centro Coordinador de Bibliotecas, cuyas dependencias, no olvidemos, coinciden con las de la Sede del Servicio de Bibliobuses. Las actividades que el CRIELE tiene dirigida a sus alumnos se centran especialmente en experiencias y enseñanzas de elementos ausentes en el medio rural, como son visitas a museos, fábricas, estaciones de transporte público, instituciones 2

En este contexto se llegó a un acuerdo entre los Bibliobuses de León y el CRIELE para que las visitas guiadas a nuestras instalaciones por parte de sus alumnos pasaran a formar parte de su programa curricular como una actividad más. De esta manera, el CRIELE aumentaba en cualidad y cantidad su oferta educativa semanal y los Bibliobuses de León podían desarrollar su actividad de formación de usuarios sin coste alguno. Se estableció, pues, un marco de colaboración entre ambas entidades a favor de la conjunción de esfuerzos y la optimización de recursos. Descripción Destinatarios: Alumnos de 5º y 6º de Primaria, de la provincia de León. Nivel: Inicial / medio. Objetivos: Aumentar la valoración de nuestros servicios bibliotecarios por la población. Implicar activamente a los usuarios en nuestros servicios bibliotecarios. Optimizar el uso y aprovechamiento de los servicios bibliotecarios por los usuarios. Humanizar la parte invisible de nuestros servicios bibliotecarios. Mejorar la imagen y la comprensión del Servicio de Bibliobuses ante sus usuarios escolarizados. Introducir a los escolares en los procesos bibliotecarios básicos. Compartir recursos entre ambas entidades. Dotar al CRIELE de una nueva actividad relacionada directamente con la vida cotidiana de los escolares. 3

Contenidos: El hecho de que los alumnos que recibe el CRIELE sean de 5º y 6º de Primaria, hace posible que determinado número de ellos puedan repetir visita en dos años consecutivos, lo que nos ha obligado a confeccionar dos programas diferentes en su contenido central, que se alternan anualmente. Programa 1: Proceso técnico de los documentos. Programa 2: Servicios Web, desde nuestra página y el Portal de las Bibliotecas de Castilla y León. Aparte de ello, en ambos programas coinciden los siguientes contenidos: Presentación del personal y de sus atribuciones. Visita pormenorizada de nuestras instalaciones. El recorrido de un documento desde su oferta por las editoriales hasta la llegada a los bibliobuses y las bibliotecas municipales, ya preparado convenientemente. Habilidades de búsqueda en el catálogo. Habilidades de localización de documentos en las estanterías. Desarrollo del proyecto: Previamente a la llegada de los alumnos, se decora la entrada exterior de la Sede de los Bibliobuses con banderas que contienen nuestro logo así como con una pancarta que pone Bibliobuses de León. Cada miércoles se recibe a los alumnos, se les da la bienvenida y se presenta el personal que les va a atender. Una vez sentados los niños en una moqueta con cojines dispuesta al efecto, se proyecta un PowerPoint sobre las etapas del libro, desde su oferta por las editoriales hasta que es enviado a las bibliotecas municipales y bibliobuses 4

correctamente preparado. La presentación va siendo explicada por un bibliotecario. Se divide a los alumnos en grupo de cinco para estudiar en un ordenador los procesos técnicos relativos con Absysnet (Programa 1) o nuestros servicios Web (Programa 2) Alternativamente, los grupos van pasando, con los saberes teóricos adquiridos a preparar un libro con sus propias manos (sellado, tejuelado, etiquetas Programa 1) o a buscar libros en las estanterías a partir de unas fichas que se le han entregado (Programa 2) Visita del grupo a los armarios rodantes y resto de instalaciones. Los niños vuelven a la moqueta para escuchar un cuento en formato kamishibai. La sesión acaba con una nueva proyección, esta vez del Rap del Bibliobús. En la despedida todos reciben regalos y merchandising del Servicio de Bibliobuses (gorras, marcapáginas, bolsas, chapas ) Estrategias y metodología: Sobre todo, y desde el primer momento, no se pretende cansar a los niños, sino despertar su interés por todo lo que se les enseñe. Para ello se ha diseñado un ambiente donde se sientan a gusto mediante una decoración exterior que les motive a entrar y una disposición interior acogedora cuyo núcleo central es la moqueta con cojines. Se ha diseñado la actividad pensando en una toma de contacto suave, con la proyección-explicación, una acentuación del interés con la visita a los ordenadores, y un momento lúdico-didáctico con las búsquedas en las estanterías o la participación en la preparación de un libro. El final de la visita ya es más distendido con la visita a las instalaciones, el kamishibai y el Rap del Bibliobús. 5

Recursos humanos: De ordinario intervienen: 1 Encargado de Bibliobús. 1 Auxiliar de Biblioteca. 1 Ordenanza. Eventualmente pueden intervenir los propios profesores del CRIELE que acompañan a los niños, ya veteranos en esta actividad, algún encargado de bibliobús que circunstancialmente se encuentre en la Sede, y el propio director del Servicio. Recursos materiales: 2 banderas de calle 1 pancarta de calle. 1 moqueta 6 cojines 6 ordenadores Material para la preparación manual de los libros Presupuesto: Presupuesto cero. Todo lo utilizado en esta actividad forma parte del equipamiento ordinario de las instalaciones, utilizado para las distintas labores diarias. Duración: Se realiza todos los miércoles de las semanas lectivas completas, con una duración entre 45 y 60 minutos, durante el curso escolar. 6

Evaluación No utilizamos procedimientos formales de evaluación, en su defecto se hace un seguimiento informal de la actividad mediante el contacto continuo con los profesores del CRIELE, que nos trasladan las impresiones de sus alumnos, con los que conviven durante una semana, así como las expuestas en los formularios que tanto ellos como los padres han de cumplimentar sobre el conjunto de sus actividades. Difusión Ausencia de una línea continua de difusión, ni materiales para ello, puesto que la actividad tiene el carácter de cerrada, es decir, es producto del acuerdo entre las dos partes que intervienen: El CRIELE y el Servicio de Bibliobuses de León. No obstante, ello no quita que se publicite la misma de forma esporádica en la prensa local, o en reuniones profesionales (6º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles. 2013. Burgos) Asimismo aparece recogido en la programación anual publicada en la web del CRIELE., así como en el folleto con que publicita sus actividades. Valoración Puntos fuertes (fortalezas y oportunidades): Grupos muy homogéneos. Labor previa introductoria de los profesores del CRIELE. Procedencia rural de los alumnos y su estrecha relación con el bibliobús. Nuestro personal y las instalaciones. El resultado de puesta en valor del trabajo escondido de los bibliotecarios por parte de los alumnos. Puntos débiles (debilidades): Ausencia de público adulto. 7

Tiempo, a veces muy ajustado. Materiales que se adjuntan Comunicación Bibliobuses de León CRIELE: una experiencia en formación de usuarios. En: (Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles. 6º. 2013. Burgos) Fotografías de la actividad. Decoración de la entrada exterior Participación en la preparación de un libro 8

Kamishibai 9