ADECOAGRO. Agregando Valor en la Agroindustria. Noviembre 2011

Documentos relacionados
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

El cultivo de trigo en Argentina

Seminario de Integración Productiva

Informe de Comercialización Agrícola

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

Estimación de superficie en siembra directa Campaña

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO?

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A.

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

en Centroamérica, perspectivas y retos

Rubro. (código) Pronóstico de producción a cosechar Cantidad producción de arroz. Superficie a cosechar (ha)

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Informe de Comercialización Agrícola

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

588 87% (USD % (USD

Agricultura de Precisión aplicada al Manejo de Riego en Arroz. 26º Jornada Técnica Nacional del Cultivo del Arroz

Cambio Climático en la región

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país,

Informe de Gira Agrícola Nº 28

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Región Oriental del Paraguay

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching

OEM & Repuesto DESARROLLO INGENIERIA FABRICACION

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

CURRICULUM VITAE ACTIS JORGE ALBERTO

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

Farm Progress Show 2004: Sembradoras de Grano Grueso. Novedades y Tendencia

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Desarrollo regional con energía a partir de BIOMASA

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola?

Transcripción:

ADECOAGRO Agregando Valor en la Agroindustria Noviembre 2011

ADECOAGRO ES UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL LÍDER Empresa Agroindustrial líder en Sudamérica Productores de alimentos y energía renovable Implementamos un Modelo de producción sustentable Llevamos nuestros campos y plantas industriales a su máxima capacidad productiva Procesamos toda nuestra producción en plantas propias

ADECOAGRO LOGRÓ UN FUERTE CRECIMIENTO DESDE SU NACIMIENTO EN 2002 Arroz Producción totalmente integrada Presencia en Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe Procesamos 316 mil toneladas de arroz cáscara en 4 molinos 1 2 Leche Innovador modelo de producción con tambo estabulado de 3 mil vacas Generación de Mano de obra calificada Mejor control de los procesos productivos 4 3 Cultivos Trigo, Maíz, Soja, Girasol, Sorgo, Cebada, Algodón Acondicionamiento y logística de granos Otros cultivos: semilla híbridos, pisingallo, girasol confitero, trigo candeal 1 2 3 4 Noroeste: Cultivos Noreste: Arroz y cultivos Pampa Húmeda: Cultivos y Leche Sudoeste: Cultivos 3

Producción de Arroz

ARGENTINA TIENE UN ALTO POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE ARROZ Las mejores condiciones para el costo más competitivo Buenos suelos y clima adecuado. Gran disponibilidad de agua. Mano de obra calificada. Alta productividad por hectárea. Arroz elaborado (miles de tons) 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 - Principales Productores Mundiales de Arroz Arroz elaborado (1000 tons) Rinde (Ton/ha) Rinde (Ton/ha) 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 -

Nivelado del terreno. Construcción de canales de riego y drenaje. Construcción de caminos. Confección de curvas de nivel o taipas Sistema de bombeo, conducción del agua y compuertas. EL DESARROLLO DE ÁREAS ARROCERAS REQUIERE GRANDES INVERSIONES Inversión total: más de 4 mil pesos por hectárea

ALGUNOS PROYECTOS INCLUYEN IMPORTANTES OBRAS DE INGENIERÍA HIDRÁULICA Y CIVIL Obras de infraestructura Cruces de rutas nacionales y provinciales. Canales maestros de riego y de drenaje.

LA ESTACIÓN DE BOMBEO SE DISEÑA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE RIEGO ADECUADAMENTE Estaciones de Bombeo La disponibilidad de energía eléctrica es clave: fuente más limpia y eficiente. Las bombas son de alto caudal y se ubican sobre plataformas flotantes para copiar las fluctuaciones de los ríos. Electricidad (Santa Fe) Gasoil (Corrientes)

LA PREPARACIÓN DEL TERRENO ES CLAVE PARA LOGRAR UNA BUENA EFICIENCIA DEL RIEGO Los cultivos se mantienen con una pequeña lámina de agua de 5-10 cm. El drenaje debe ser eficiente y adecuado. Sistematización de los terrenos

Relevamiento del terreno con GPS y equipos de láser. Optimización del trabajo con apoyo de software específico. Inversión en maquinaria y equipos: más de $4 millones ya realizados; y $2 millones más para la próxima campaña. INCORPORANDO TECNOLOGÍA PARA OPTIMIZAR EL RIEGO Y EL USO DE LA MAQUINARIA Tecnología Nivel Cero Pendiente Controlada

En arroz existen pocos contratistas, por ello hemos invertido más de $12 millones en maquinaria de siembra. La propuesta consiste en desarrollar contratistas locales. Ofrecemos financiamiento a contratistas para compra de maquinaria. DESARROLLANDO CONTRATISTAS LOCALES PARA SIEMBRA DE ARROZ Siembra de Arroz

LA LOGÍSTICA DE COSECHA ES MUY INTENSA Y SE REALIZA 100% CON CONTRATISTAS Cosecha La velocidad de cosecha de arroz es mucho menor que la de maíz o soja y por ello se necesitan 5-6 veces más equipos de cosecha por hectárea. Se busca cosechar con suelo seco para evitar el huelleo de los lotes y poder mantener la Siembra Directa.

El objetivo de cosechar en suelo seco muchas veces es difícil lograrlo. El rastrojo de arroz se descompone muy lento y la siembra siguiente puede ser compleja. Estamos probando diferentes alternativas de manejo de los rastrojos No hay gran oferta de sembradoras adecuadas.. SOMOS PIONEROS EN EL DESARROLLO DE LA SIEMBRA DIRECTA EN ARROZ El desafío de desarrollar Siembra Directa en Arroz

Actividades y Temas Tecnologías sustentables. Ensayos de fertilizantes, variedades y pesticidas. Manejo del riego. Control de plagas. Capacitación de los contratistas: calidad de labores agrícolas. Reuniones y giras técnicas. Viajes de capacitación (USA, Brasil, Uruguay) TENEMOS UN GRUPO TÉCNICO FOCALIZADO EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS

LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ES CLAVE PARA MEJORAR LOS RESULTADOS Las tecnologías aplicadas contemplan el Medio Ambiente (Manejo Integrado de Plagas, Fertilización Balanceada, etc.) Los paquetes tecnológicos se evalúan todos los años para incorporar mejoras. Los procesos operativos están estandarizados para asegurar calidad y minimizar riesgos (ambientales y sociales) Protocolos de Cultivos

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ALTA CALIDAD Y GENÉTICA DE AVANZADA Semillero Principal productor de semillas en Argentina. Convenios con INTA, Basf, EPAGRI (Brasil),FLAR (Latinoamérica) Exportación de semillas a Brasil, Uruguay y Paraguay. Calidad, pureza y semilla especial para control de la maleza arroz rojo. Contra-estación en Brasil. Incorporando líneas para mercados de Europa.

Molinos de Arroz Estamos terminando de construir el cuarto Molino con una inversión de $58 millones. Capacidad total de procesamiento de más de 300 mil toneladas de arroz cáscara. Abastecemos más del 10% del mercado interno El excedente se exporta a distintos destinos (Europa, África, Brasil) AGREGANDO VALOR DEL CAMPO A LA INDUSTRIA DEL ARROZ

MARCANDO EL LIDERAZGO CON EL USO DE LOS SILOS BOLSAS PARA ALMACENAR ARROZ Silo Bolsas Son utilizados para almacenar arroz cáscara seco. Bajo costo por tonelada. Simpleza operativa. Unidades de 200 toneladas permiten una mejor segregación y control de la calidad.

INCORPORANDO TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN LOS MOLINOS Tecnología Buhler Líder en el mercado mundial de molienda. Primer planta arrocera en la región con esta tecnología. Permite una automatización total con estricto control de calidad de producto.

PRODUCIENDO CON CALIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE LA SEMILLA AL PLATO Integración Completa para el máximo agregado de valor Semilla con calidad productiva e industrial. Buenas Prácticas Agrícolas aplicadas a campo. Alimentos de calidad directos a la góndola. Generando 700 empleos directos y más de 3.000 indirectos en el interior (Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe)

Producción de Leche

ARGENTINA TIENE LAS MEJORES CONDICIONES PARA AUMENTAR SU PRODUCCIÓN DE LECHE Competitividad Costo Producción de Leche (2008) Buenos suelos y clima templado Disponibilidad de agua y alimentos Bajos costos de producción Empleo calificado y tecnologías disponibles Sistema productivo basado en el pastoreo USD/litro 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 FR U.K. NE GE U.S. (CA) NZ BR AU AR 2008 2009 Fuente: Rabobank

ADECOAGRO ESTÁ INCORPORANDO TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA CAMBIAR ALGUNOS PARADIGMAS Sistema pastoril tradicional Sistema Estabulado: Tambo Industrial Tambos de escala pequeña (250 vacas) La vaca elige el alimento (pastoreo) Variación estacional de producción Manejo artesanal 1 kg de alimentos => 1.0 litro de leche Tambos de 3000 vacas en ordeñe Uso más eficiente de la tierra Control total de la alimentación Mejor confort animal (100% confinado) Mejora la productividad (35 lt/vaca/día) Permite la estandarización Producción más estable Requiere mayor capacitación 1 kg de alimentos => 1.5 litros de leche

Historia 2005-06: Evaluación de alternativas (Argentina, EEUU, Chile, Nueva Zelanda) 2007: Construcción de la primer etapa (50% capacidad) 2008: Comienzo operación (50% capacidad) 2009: Primer año operación 50% Principal período de aprendizaje 2010: Construcción de la segunda etapa; 100% capacidad en diciembre 2010. 2011: Primer año al 100% de capacidad; proceso de optimización de la operación. UN MODELO ÚNICO EN EL PAÍS CON UNA INVERSIÓN DE CASI 100 MILLONES DE PESOS Christophersen (Santa Fe)

DOS AÑOS DE CONSTRUCCIÓN GENERANDO EMPLEO PARA LOS CONTRATISTAS LOCALES Construcción Más de 100 operarios locales 36 mil m2 cubiertos

I&D aplicado Sombra y refugio en los galpones. Amplio espacio para el libre movimiento. Ventilación y rociadores para altas temperaturas. Camas con arena. Reciclado de la arena (85%) EL CONFORT DE LAS VACAS ES ESENCIAL PARA LOGRAR ALTAS PRODUCTIVIDADES

Tecnología Tecnología de última generación. Plataforma rotativa de 80 posiciones. Controles automatizados por medio de chips individuales. Software de apoyo para el control de alimentación y producción. LA MÁQUINA DE ORDEÑE DE ÚLTIMA GENERACIÓN PERMITE ORDEÑAR MÁS DE 460 VACAS POR HORA

Empleo industrial 48 empleos directos. Alta especialización. Capacitación en EEUU. Protocolos de operación (Industria) Mayor control de riesgos de Salud y Seguridad Ocupacional. 3 ordeñes diarios => 3 turnos de 8 horas. LA MANO DE OBRA REQUIERE MAYOR ESPECIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

ESTAMOS TRANSFORMANDO LA PROTEÍNA VEGETAL EN ANIMAL Alimentación Corresponde al 60% de los costos totales de producción Cultivos a los que se le agrega valor: maíz, trigo y soja. El silo de maíz es el forraje principal, también participa la alfalfa. Estamos desarrollando nuevas rotaciones de cultivos.

EL SILO DE MAIZ AGREGA VALOR AL CEREAL Y GENERA MAYOR EMPLEO Silo de Maíz Las reservas de forraje se confeccionan en el verano y se almacenan durante un año. Las labores agrícolas se realizan con contratistas. Una hectárea de silo de maíz requiere el doble de cosechadoras y 5 veces más camiones que el maíz grano.

EL ALIMENTO ES PREPARADO Y LLEVADO A LAS VACAS CON UN ESTRICTO CONTROL DE CALIDAD Alimentación El alimento es preparado cuidadosamente según las dietas recomendadas. El alimento se entrega a las vacas con un estricto control de calidad y cantidad. La alimentación está totalmente mecanizada (gran impacto en generación de empleo versus sistemas pastoriles )

EL ESTIÉRCOL SE RECICLA Y VUELVE AL CAMPO COMO BIO-FERTILIZANTE Bio-fertilizantes El estiércol de las vacas se trata en un sistema de piletas. Así se transforma en bio-fertilizantes ricos en Nitrógeno y Fósforo. Los bio-fertilizantes vuelven al suelo para enriquecer el sistema. La fracción más líquida se utiliza para regar los campos.

ESTAMOS ANALIZANDO LA FACTIBILIDAD DE CONSTRUIR UN BIODIGESTOR Biodigestor propuesto: Laguna Cubierta con calefacción El biodigestor reemplazaría el sistema de tratamiento actual. Las ventajas son la captura de metano, la posibilidad de generar electricidad y el potencial de obtener Créditos de Carbono. La inversión rondaría los 10 millones de pesos.

DEMOSTRAMOS QUE ESTE MODELO FUNCIONA ÓPTIMAMENTE Y ESTAMOS COMENZADO A REPLICARLO Próximos pasos En Noviembre 2011 comenzamos las obras para construir un segundo tambo. A partir de la primer experiencia se incorporarán mejoras. La capacidad aumenta a 3500 vacas en ordeñe. La operación comenzará en Julio 2012 y la capacidad completa se llegará en Marzo 2014. La idea es seguir replicando estos módulos. Sala Ordeñe Galpones Maternidad

DEL CAMPO A LA INDUSTRIA: DIARIAMENTE AGREGANDO VALOR Logística La leche es un alimento perecedero que debe ser procesado en el día. El transporte debe mantener rigurosos controles de calidad. La cadena de frío debe mantenerse constantemente. Más de1500 camiones por año transportan la leche a las industrias.

La Lácteo Más de 75 años de trayectoria (Córdoba) Abasteciendo mercados del interior del país. 200 empleos directos En asociación con la Cooperativa canadiense Agropur estamos evaluando planes para seguir creciendo en la industria (a la vez que crecemos en producción en nuestros tambos) DESDE 2007 ESTAMOS PROCESANDO MÁS DE 200 MIL LITROS DE LECHE POR DÍA

OTROS PROYECTOS EN EVALUACIÓN PARA AGREGAR VALOR A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA Optimizando la industrialización del campo Planta de Biodiesel para autocomsumo (combustible y harina para el tambo) Planta de alimentos balanceados (maíz, soja)

ESTAMOS PENSANDO A FUTURO EN UN MODELO INTEGRADO CON TOTAL AGREGADO DE VALOR CO 2 Maíz 500 MIL TONELADAS Industria Láctea Biogás Electricidad Planta Etanol Productos Lácteos 550 MILLONES LITROS Tambo Estabulado 43 MIL VACAS Etanol 210 MIL M3

CONCLUSIONES Ind Valor agregado Innovación Empleo Mercados Sustentabilidad Estamos comprometidos con la industrialización de productos primarios con alto valor agregado en origen. Estamos invirtiendo en tecnología e innovación para aumentar las eficiencias y las productividades. Estamos generando empleo directo e indirecto estable, en blanco y calificado, especialmente localizado en el interior. Estamos abasteciendo el mercado interno y proyectando crecimientos para incrementar los saldos exportables. Estamos implementando Buenas Prácticas como respuesta responsable al desafío de crecer en forma sustentable.

Muchas Gracias!