EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL BALANCE SOCIAL MODELO DE CUBA

Documentos relacionados
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #3

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

Qué se persigue con el Balance Social?

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Evaluación Integral Sostenible

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

plan estratégico

ENCUENTRO COOPERATIVO CONSTRUYENDO REDES SOLIDARIAS. Experiencia Redes Juveniles: Club Juvenil Cooperativo Coomeva

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012

Ética en la gestión del negocio

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Ética Empresarial y cultura de OH&S en Holcim El Salvador

AMI-3. Plan de Acción 2016

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR COOPERATIVO.

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

ALCALDÍA MUNICIPA DE TRUJILLO VALLE PLAN DE BIENESTAR 2015 JOSE LUIS DUQUE CASTAÑO ALCALDE MUINICIPAL

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

Política Corporativa de Sostenibilidad

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN QUE ES COOPAS DE R.L.

PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES PRESIDENTE EVO NIVEL PRIMARIO CONVOCATORIA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Instituto Antártico Ecuatoriano

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

Manuel Rabines Ripalda Gerente General

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

UNIDAD TEMÁTICA 11 ADMINISTRACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS: ORGANIZACIONES PRIVADAS DE GESTIÓN COLECTIVA OPGC EDA UDELAR NO DIVULGAR

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

Transcripción:

EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL BALANCE SOCIAL MODELO DE CUBA MOQUEGUA, PERÚ. Julio, 2013. AUTOR: MGR. ARTURO PALOMINO DELGADO

PROCESO DE GESTIÓN SOCIAL Necesariamente la aplicación y desarrollo de un modelo económico y social permite generar y construir un mundo con justicia social, equitativo y solidario,dondeelbienestaryeldesarrollodelser humano constituya una prioridad de crecimiento. La aplicación del Balance Social en nuestra Cooperativa esta soportado en un análisis científico, el cual no es únicamente una aplicación práctica o un resultado práctico. Partimos inicialmente de un análisis de la Ley de Cooperativas del Perú, basándonos en lo que expresa, cual es la esencia de la empresa Cooperativa.

PROCESO DE GESTIÓN SOCIAL El mismo concepto Internacional que se maneja en todos los lugares donde se han establecido las Cooperativas, donde el eje fundamental de desarrollo social está enfocado a las comunidades, los asociados, la familia y los trabajadores. Basándonos en los conceptos tradicionales de Cooperativismo y lo que la ley de Cooperativas expresa, se ha propuesto implementar y desarrollar un Proceso de Gestión y Responsabilidad Social a la par del Proceso Económico y Financiero de la Institución.

PROCESO DE GESTIÓN SOCIAL Por su esencia y Naturaleza el Cooperativismo es un sector que aporta mucho al desarrollo de un modelo de gestión socioeconómico, donde la información cualitativa que se puede extraer de un modelo de gestión social no significa nada si no se logra que constituya un complemento para la gestión económica financiera como de igual manera los datos de manera fría no revelan nada, por eso es que se trata de establecer una relación entre lo económico ylosocial.

COOPERATIVA SANTA CATALINA La experiencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina al aplicar y desarrollar un modelo de gestión social, participativo, autogestionario y solidario, le ha permitido poder articular y complementar la información cualitativa del balance social con la gestión económica financiera de la Cooperativa, considerando que su futuro esta condicionado a la observación más estricta de su espíritu social.

En el sur peruano el movimiento cooperativo ha significado una cuota muy grande del movimiento de capitales, sobre todo en la década de los 70 y 80. POSICIONAMIENTO DEL COOPERATIVISMO POR REGION Título del eje 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0,000 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 MOQUEGUA CUSCO TACNA AREQUIPA MOQUEGUA CUSCO AREQUIPA TACNA

La Cooperativa Santa Catalina se ubica en el Sur del Perú, país que se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur. Nuestras operaciones se desarrollan en las ciudades de Moquegua, Ilo, Tacna y Arequipa.

Al finalizar el 2012 Santa Catalina cuenta con 22,874 asociados, de los cuales 10,369 son hombres, 11,888 mujeres y 617 personas jurídicas.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua Ltda. 103 fue constituida el 18 de Noviembre de 1966 y este año 2013 cumple 47 años al servicio de la comunidad de Moquegua. La propuesta de trabajo se basa en potenciar y generar nuevos espacios de desarrollo y progreso de los asociados, gestando iniciativas enfocadas principalmente en educar en valores cooperativos para fomentar habilidades emprendedoras y capacidades solidarias.

VISIÓN CORPORATIVA Consolidar nuestro liderazgo en el modelo cooperativo del Perú, creando y fortaleciendo su filosofía, ética, técnica, productos para sus socios de forma eficaz, financieramente sólidos, socialmente responsable y bien posicionado; abriendo nuevos mercados en el sur y resto del país. MISIÓN CORPORATIVA Brindar servicios financieros y no financieros dentro de la región sur del país, ofreciendo nuevos productos y servicios de alta calidad fortaleciendo los valores y principios cooperativistas, para satisfacer las expectativas de sus asociados, apoyando su desarrollo integral a través de una organización sólida y rentable, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar del asociado.

OBJETIVOS COOPERATIVOS Buscar la participación e identificación de sus asociados con las actividades que viene desarrollando la Cooperativa. Promover el desarrollo económico y social de sus asociados, mediante el esfuerzo propio y trabajo conjunto. Fomentar la educación cooperativa, basada en los valores y principios cooperativistas. OBJETIVOS CORPORATIVOS Aumentar su participación de mercado como entidad de micro créditos en los mercados objetivos en temas de colocaciones y captaciones. Captación de nuevos socios mediante el diseño de estrategias eficaces. Fidelización de los socios hacia La Cooperativa. Fortalecer la imagen institucional en el mercado de Moquegua donde se desarrolla la mayor actividad financiera; y en sus demás agencias buscar mayor participación bajo el desarrollo de campañas atractivas y objetivas.

FUENTE: MEMORIA COOPAC 2012 FUENTE: MEMORIA COOPAC 2012

FUENTE: MEMORIA COOPAC 2012 FUENTE: MEMORIA COOPAC 2012

EL MERCADO SOCIAL OBJETIVO - 2012 El Mercado Social Objetivo de la Cooperativa Santa Catalina quedó definido de la siguiente forma según el tipo de necesidad: No. Necesidades sociales Manifestación numérica 1. Necesidades de Salud 95 2. Necesidad de Servicios Funerarios 40 3. Necesidad de Educación y Capacitación 120 4. Necesidad de Protección al Medio Ambiente 20 5. Necesidad de Actividades Sociales 100 6. Necesidades de Desarrollo Comunitario 50 7. Necesidades de Vivienda 20 8. Necesidades de Transporte 30 TOTAL 475 FUENTE: Elaboración Propia

PROGRAMAS SOCIALES - 2012 No. Programas Sociales. Valores Planificados (VP) Unidad de medida beneficiarios (NB) Unidades Número físicas (UF) de 1. Formación y Capacitación 15 1,561 2. Apoyos y Organización de Actividades Sociales 10 3,500 3. Apoyos a Actividades Deportivos 7 230 4. Modernización de Áreas de trabajo y Atención al 6 15,623 Asociado 5. Apoyo a Instituciones Comunitarias 5 421 6. Reconocimiento y Estimulación al Socio 12 356 7. Actividades Culturales 7 5,690 8. Salud 2 500 9. Medioambiental 2 180 TOTAL 66 28,061 FUENTE: Elaboración Propia

ACTIVOS SOCIALES - 2012 N Programas Sociales Número de Beneficiarios Planificados Activo Social ( Unidades de Beneficio ) 1. Formación y Capacitación 1,561 5.56 2. Apoyos y Organización de 3,500 12.47 Actividades Sociales 3. Apoyos a Actividades Deportivos 230 0.82 4. Modernización de Áreas de trabajo y Atención al Asociado 15,623 55.68 5. Apoyo a Instituciones 421 1.50 Comunitarias 6. Reconocimiento y Estimulación al 356 1.27 Socio 7. Actividades Culturales 5,690 20.28 8. Salud 500 1.78 9. Medioambiental 180 0.64 TOTAL 28,061 100% FUENTE: Elaboración Propia

RESULTADOS DE SATISFACCIÓN ALCANZADOS - 2012 Valores Alcanzados (VA) Unidad de medida No. Programas Sociales. Unidades físicas (UF) Número de beneficiarios (NB) 1. Formación y Capacitación 13 1,379 2. Apoyos y Organización de Actividades Sociales 9 3,189 3. Apoyos a Actividades Deportivos 5 205 4. Modernización de Áreas de trabajo y Atención al Asociado 6 15,060 5. Apoyo a Instituciones Comunitarias 3 215 6. Reconocimiento y Estimulación al Socio 10 290 7. Actividades Culturales 5 4,800 8. Salud 1 100 9. Medioambiental 1 100 53 25,338

BALANCE SOCIAL - 2012 Balance Social Cooperativo (Unidades de Beneficio) Programas de No. Desarrollo Social 1. Formación y Capacitación 2. Apoyos y Organización de Actividades Sociales 3. Apoyos a Actividades Deportivos 4. Modernización de Áreas de trabajo y Atención al Asociado 5. Apoyo a Instituciones Comunitarias 6. Reconocimiento y Estimulación al Socio 7. Actividades Grado de satisfacción (%) Número Unidades Activo Patrimonio de Pasivo Social físicas Social Social beneficiarios (UF) (NB) 87 88 5.56 0.65 4.91 90 91 12.47 1.11 11.36 71 89 0.82 0.09 0.73 100 96 55.68 2.01 53.67 60 51 1.50 0.73 0.77 83 81 1.27 0.24 1.03 FUENTE: Elaboración Propia

CONSIDERACIONES La empresa cooperativa debe ser considerada no sólo como una unidad técnica, económica y financiera sino además y con un sentido prioritario, como una institución social, debiendo fundamentar su gestión bajo una concepción de responsabilidad social, que integre de manera coherente factores económicos, productivos y sociales. Por otro lado al no tener la Aplicación práctica del cierre del Balance 2011 no podemos realizar un comparativo respecto al año 2012, recién podremos desarrollarla al cierre del 2013.

CONSIDERACIONES El Balance Social Cooperativo viene a llenar un espacio como un instrumento de medición y evaluación de la gestión de la Responsabilidad Social Cooperativa, lo que conduce a fortalecer no solo el sentido de pertenencia en estas entidades, sino de manera general a consolidar los niveles de eficiencia y eficacia económica, productiva y social queconduzcaalaelevacióndelnivelycalidadde vida de asociados, empleados, comunidad y sociedad.

CONOCIENDO LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANTA CATALINA DE MOQUEGUA - PERÚ

OFICINA MOQUEGUA AGENCIA ILO AGENCIA TACNA AGENCIA AREQUIPA

NUESTROS COLABORADORES

Curso de Liderazgo Cooperativo y roles de los Directivos Charla educativa a niños de la comunidad EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Curso de Motivación al personal y estrategias de Calidad de Vida Curso de Capacitación del estrés laboral

Clase Demostrativa de Cocina Auspicio Congreso Nacional Creasur EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Curso de Motivación, Relaciones Humanas y Liderazgo Cooperativo V Curso de Dibujo y Pintura

Curso Presupuesto Familiar, dirigido a socios de la Cooperativa, ponencia llevada a cabo por el Comité de Educación Auspicio Congreso Nacional del Pisco Moquegua 2012, el cual estuvo dirigido a Productores y Comercializadores de Pisco a Nivel Ncional EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

Auspicio y organización del evento Dakar 2012 Auspicio a la Liga Distrital de Atletismo de Moquegua EN EL DEPORTE Apoyo con presentes para el IPD Moquegua Participación en el Campeonato Relámpago entre Instituciones Financieras

Auspicio y apoyo al Club de Automovilismo Moquegua Desarrollo de la XVIII Tricicleteada Infantil EN EL DEPORTE Desarrollo del XVII Campeonato de Ajedrez Apoyo y Reconocimiento a la Liga Distrital de Atletismo de Moquegua

Apoyo a la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua Auspicio y Entrevista a la srta. Miss Teen Perú Turismo 2012 AUSPICIOS, APOYOS A INSTITUCIONES Apoyos a la Ugel Ilo por el Día del Maestro Apoyo con presentes para el evento del Día de la Comida Peruana

Apoyo al Mercado Central de Moquegua Participación en la Feria del Ahorro 2012 AUSPICIOS, APOYOS A INSTITUCIONES Celebraciones por el Día Internacional del Cooperativismo Participación en el Expo-Moquegua

Auspicio Serenata Moquegua 2012 Apoyo y Auspicio al Concurso de Damasco Moquegua AUSPICIOS, APOYOS Y PARTICIPACIONES Diseño y elaboración del Calendario Turístico de Moquegua 2013 Entrega de panetones a Instituciones benéficas de Moquegua

Auspicio Srta. Moquegua 2011 en el Miss Perú Mundo 2012 Apoyo a la Compañía de bomberos de Moquegua AUSPICIOS, APOYOS Y PARTICIPACIONES Auspicio Concurso de Alfombras Participación en las actividades por el Día del Cooperativismo Peruano

Celebraciones por el Día del Pisco Peruano Modernización de la Infraestructura de la Agencia Ilo ACTIVIDADES INTERNAS Lanzamiento del Moderno Cajero Automático en Moquegua Agasajo y presentes por el Día de la Madre Santa Catalina

Cursos de Capacitación por el Aniversario de la Agencia Ilo Celebración de los ganadores de la Campaña la Cena Perfecta para Mamá ACTIVIDADES INTERNAS Agasajo y presentes por el Día del Padre Grupo Afrodisiaco presente en el Perú Rock 2012

Ganadores de los premios por el Aniversario de la Agencia Arequipa Lanzamiento del Moderno Cajero Automático en la ciudad de Tacna ACTIVIDADES INTERNAS Invitados de Honor en el Aniversario de la Agencia Tacna Conferencia de Prensa previo al desarrollo de las actividades por el Aniversario de la Coopac

Desarrollo del II Concurso Gastronómico Los Sabores del Cooperativismo Reconocimientos a la Coopac Santa Catalina por su 46 aniversario ACTIVIDADES INTERNAS Participación en el Corso de la Amistad Moquegua 2012 Entrega de panetones para los socios puntuales

ALGUNAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS

ALGUNAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS

ALGUNAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS

ALGUNAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS

ALGUNAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS

ALGUNAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS

ALGUNAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS

Muchas Gracias