Analisis desde la perspectiva de la regulaci6n de telecomunicaciones

Documentos relacionados
Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

EL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Superintendencia de Telecomunicaciones SUTEL Homologación de Terminales Móviles en Costa Rica

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010

TELELECOMUNICACIONES Y AUDIOVISUAL: RETOS DE SU CONVERGENCIA. Camilo Valencia Suescún Febrero 15 de 2012

Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL CARGO CARGO DE CONFIANZA O P 001 Presidente del Consejo Directivo FP 1 1

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES.

I. Comunidad Autónoma

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Situación de las Telecomunicaciones en el Perú. Dra. Cayetana Aljovín Gazzani Viceministra de Comunicaciones

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

V.120 Corrigendum 1 (05/99)

Las Nuevas Reglas de Competencia en el Sector de las Telecomunicaciones y Radiodifusión en México

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Argentina Digital. Ley N

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

IX CONFERENCIA CIENTÍFICA DE TELECOMUNICACIONES, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES CONVOCATORIA PARA PRESENTAR ARTÍCULOS

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

La industria móvil en México y Latinoamérica: prospectiva de crecimiento y retos regulatorios

Ing. Edwin San Román. Lima, 15 de junio de 2005

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

CERTIFICADO Y FIRMA DIGITAL

Subdelegación del Gobierno en Salamanca

Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea. Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA

CONSEJO DIRECTOR DEL MER (CDMER) Integración Eléctrica. Mesoamericana

Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

REGLAMENTO POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES POR SATELITE

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Normativa europea, planes y programas

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

I. Comunidad Autónoma

Introducción. a la estructura del mercado turístico

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

Situación y Perspectivas de las Telecomunicaciones en el Perú y la Comunidad Andina

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Tendencias de la Regulación en un Contexto de Convergencia Tecnológica

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

ORDEN de 1 de marzo de 2007, por la que se crea el Registro General del Juego de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

LEGAL FLASH I SEGUROS Y PREVISIÓN SOCIAL

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

Normas y Estándares de Telecomunicaciones. Clase 3 Entidades Normalizadoras

SISTEMAS DE PAGOS Y VALORES EN Y ESTABILIDAD FINANCIERA AGENDA. Parte Primera. Cómo (si) se regulan los servicios de pago y sus instrumentos?

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

SEMINARIO SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL: CREACIÓN PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN

Estrategia Nacional entorno al desarrollo y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cuba.

Información Pública de Oficio. Numeral 4 Artículo 10, Decreto

ALCANCE N 202D DOCUMENTOS VARIOS JUSTICIA Y PAZ Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R.

CURSO DE CONTRATACION ESTATAL

CONTROL DE VERSIÓN /09/2009 Creación Romina Inzunza

Institucionalización regulatoria Gobierno Electrónico en el Ecuador. Hugo Carrión, Julio de 2011

Primer Aniversario. Comunicado de Prensa No. 37/2014

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

Ministerio de Finanzas Públicas

Protección de Personas. Certificados de profesionalidad

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 5 de octubre de 2016 (OR. en)

TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Transcripción:

Pr61ogo IX Prefacio X I Los autores : XVII REDES DE NUEVA GENERACION, ClBERSEGURIDAD Y DERECHO DE LOS USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES Analisis desde la perspectiva de la regulaci6n de telecomunicaciones I. ]ntroducci6n I 2. Redes de nueva generaci6n: definici6n y caracteristicas 4 3. Redes de nueva generaci6n y protecci6n al usuario 5 4. Ciberseguridad y protecci6n al usuario 16 5. Concl usi6n 27 B ibl iografia 27 DESARROLLO NORMATlVO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA COMUNIDAD ANDINA I. Introducci6n 31 2. Antecedentes.. 33 3. Regimen general de servicios 37 A) Principios y compromisos 39 B) Medidas excepcionales 43 C) Proceso de liberalizaci6n,... 43 D) Inventario de medidas restrictivas del comercio de servicios 45 E) Los sectores con mayor numero de medidas 46 F) Terminaci6n del proceso de liberalizaci6n 47

4. Regimen de telecomunicaciones 49 A) Acceso y utilizacion de redes y servicios publicos de transporte de telecomunicaciones 51 B) Normas de homologacion de titulos habilitantes y autorizaciones 53 C) Medidas relativas a la normalizacion y homologacion de equipos terminales 56 D) Proteccion de la libre competencia :... 56 E) Principios relativos a la interconexion : 57 F) Transparencia 61 G) Servicio Universal... 62 H) Derecbos del usuario final... 64 I) Disposiciones de la decision 659... 66 5. Conclusiones 68 Bib1iografia. 71 ELNUEVO MARCO REGULADOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EUROPA OLGA LuciA ALFONSO VELAsQUEZ 1. Introducci6n 75 2. Directiva marco 80 A) Procedimiento de adopcion... 80 B) Ambito de aplicaci6n 82 C) Autoridades Nacionales de Reglamentacion (ANR) 82 D) Procedimiento de Definicion del Mercado (PSM) 84 E) Respecto alas empresas 89 F) "Interoperabilidad" de los servicios de television digital interactiva 89 3. Directiva acceso 89 A) Procedimiento de adopcion... 89 B) Ambito de aplicacion 91 C) Derecbos y obligaciones de los operadores 91 4. Directiva autorizacion 94 A) Procedimiento de adopci6n... 94 B) Ambito de aplicacion 96 C) Derechos que otorga la autorizacion general... 96 D) Condiciones especificas de 1aautorizacion general y de los derechos de uso de radiofrecuencias y numeros 97 E) Derechos de uso de radiofrecuencias y numeros 98 F) Procedimiento de concesion de derechos de uso de radiofrecuencias y numeros... 98

G) Incumplimiento de las condiciones de la autorizacion general 0 de los derechos de uso de radiofrecuencias y numeros 98 5. Directiva servicio universal... 99 A) Procedimiento de adopcion... 99 B) Ambito de aplicacion 101 C) Alcance del servicio universal... 101 D) Revision del alcance del servicio universal... 103 E) Derechos e intereses de los usuarios finales 103 6. Directiva proteccion de datos 104 A) Procedimiento de adopcion... 104 B) Ambito de aplicacion 106 C) Obligaciones de los Estados 106 D) Obligaciones de los proveedores de una red publica de comunicaciones 0 servicio de comunicaciones electronicas 107 E) Derechos de abonados y usuarios 107 Bibliografia 108 NUEVAS TENDENCIAS EN EL DERECHO EUROPEO DE TELECOMUNICACIONES: SIMPLIFICACION EN LOS MECANISMOS DE ACCESO AL MERCADO MARILIANA Rico CARRILLO 1. Introduccion 111 2. La evolucion del sector y el desarrollo normativo 112 A) El modelo tradicional: monopolio y servicio publico... 112 B) El camino hacia la liberalizacion: la desregulacion del sector... 113 C) La regulacion del mercado en regimen de competencia... 115 3. Las diferentes formas de intervencion del Estado en el acceso a la prestacion de servicios 116 A) En las telecomunicaciones como servicios publicos 116 B) En las telecomunicaciones como servicios de interes general... 117 C) Las nuevas tendencias: el principio de intervencion minima 121 4. EI nuevo marco regulador del sector en la Union Europea 121 A) La Directiva Marco 122 B) Las directivas especificas I 123 C) La incorporacion de las directivas al ordenamiento juridico espanol 125 5. La Directiva de Autorizacion 126 A) El regimen de las autorizaciones generales 127 B) La simplificacion en el procedimiento de acceso al mere ado 130 C) La intervencion de las autoridades en el desarrollo de la actividad 134

6. Conclusiones 136 Bibliografia... 137 EL DESEQUILIBRIO CONTRACTUAL FRENTE A LOS CONTRA TOS DE CONCESION DE PCS Y TMC 1. Introducci6n. 139 2. Concepto de equilibrio contractual 140 A) Concepto.. 140 B) Antecedentes jurisprudenciales de la ecuaci6n econ6mica del con- ~ trato 144 3. Descripci6n de los contratos de concesi6n de Telefonia M6vil Celular (en adelante TMC) y de "Personal Comunicate Service" (en adelante PCS).. 157 4. Aplicaci6n del desequilibrio econ6mico del contrato frente a los contratos de concesi6n TMC y PCS 159 5. Hip6tesis de posible desequilibrio contractual... 162 A) Primera hip6tesis: utilizaci6n de la figura en el caso de la constituci6n de Avantel (operador "Trunking") como operador m6vil 162 B) Segunda hip6tesis: fijaci6n del limite tarifario de las llamadas de telefono fijo-m6vil e imposici6n de valor maximo que han de pagar por el uso de las redes de comunicaciones los operadores... 165 C) Tercera hip6tesis: otorgamiento de espectro radioelectrico adicional a los operadores de TMC 167 D) Cuarta hip6tesis: evento en que los operadores no apliquen la restituci6n de activos contemplada en la ley 422 de 1998 170 6. Conclusiones 171 Bibliografia... 172 ASPECTOS RELEV ANTES DEL DERECHO Y LA OBLIGACION DE INTERCONEXION 1. La naturaleza juridica de Ia obligaci6n de interconexi6n 177 A) La obligaci6n de interconexi6n como garantia de Ios servicios publicos 180

2. La naturaleza del contrato de interconexi6n y de la servidumbre de interconexi6n 182 A) EI contrato de interconexi6n 184 B) La servidumbre de acceso, uso e interconexi6n 185 3. La obligaci6n de interconexi6n y el titulo habilitante 188 4. La transformaci6n del titulo habilitante para la prestaci6n de servicios de acceso troncalizado "trunking" 188 A) Antecedentes. 188 B) Efectos del desarrollo normativo 192 C) La obligaci6n de interconexi6n como fuente de transformaci6n 193 5. La modificaci6n unilateral que de los contratos de interconexi6n hacen los operadores de m6viles y de larga distancia 198 6. Alcance del articulo 5 de la resoluci6n 463 de 2001 frente alas normas civiles y comerciales 199 7. La modificaci6n de los contratos en el derecho comun 200 8. La inclusi6n de clliusulas potestativas en los contratos 202 9. Chiusulas excepcionales al derecho comun en contratos de servicios publicos domiciliarios 203 10. Titulos habilitantes y discriminaci6n 204 11. Conclusiones 204 Bibliografia... 204 RESPONSABILIDAD DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS EN LINEA EN COLOMBIA I. Introducci6n 207 2. Los proveedores de servicio en linea 209 A) Definici6n. 209 B) Tipos... 209 C) Funcionamiento y finalidad 212 3. Responsabilidad de los proveedores de servicio en linea en Estados U nidos 211 A) Trasmisi6n de contenidos 215 B) Almacenamiento temporal, 0 "caching" 215 C) Almacenamiento permanente, 0 "hosting" 216 D) Motores de busqueda 0 "Information Location Tools" 218 4. Responsabilidad de los proveedores de servicio en linea en Europa 222

5. Responsabilidad de los proveedores de servicio en linea en Colombia 223 A) Generalidades... 223 B) Responsabilidad contractual 224 C) Responsabilidad extracontractual... 224 6. Responsabilidad de los proveedores de servicio en linea en el Tratado de Libre Comercio 230 7. Control internacional de contenidos de internet 233 8. Conclusiones 234 Bibliografia 235 RETOS QUE IMPONE LA CONVERGENCIA A LAS ENTIDADES W REGULADORAS Y A LA REGULA CION COLOMBIANA 1. Introduccion. 237 2. Concepto 239 3. Necesidad de regular 241 A) Tipos de regulacion 241 B) Necesidad de regular el fenomeno de la convergencia 243 4. Organismos reguladores colombianos 244 5. Caso de convergencia: television y video por demanda 251 6. Materias sujetas a regulacion 253 A) Normativa colombiana 254 B) Interconexion e interoperabilidad de redes 259 7. Paises con reformas institucionales 261 A) Inglaterra 261 B) Australia 262 8. Paises 0 regiones con reformas regulatorias 262 A) Comunidad Economica Europea 262 B) India 263 C) Hong Kong :... 263 D) Mexico 263 9. Mecanismos que promueven la competencia... 264 A) Desagregacion del bucle 264 B) Portabilidad numerica 266 10. Conclusiones 268 Bib liografia... 270

RETOS REGULA TORIOS DE LA TELEVISION SOBRE EL PROTOCOLO IP I. Introduccion 271 2. Nociones fundamentales 273 A) Definicion de la IPTV 274 B) Que se puede hacer con la television IP 277 3. Aspectos tecnicos 278 4. La IPTV como vehiculo para la prestacion masiva de servicios en convergencia tecnologica 280 5. Convergencia... 281 A) Convergencia comercial 282 B) Convergencia multimedia 282 6. Categorizacion de IPTV dentro de las tipologias de servicios de comunicaciones existentes en el ordenamiento juridico colombiano... 284 A) Hipotesis para la categorizacion de IPTV dentro de las tipologias de servicios de comunicaciones 284 B) Tratamiento regulatorio de la IPTV a partir del concepto del Ministerio de Comunicaciones, relativo al alcance de los servicios de valor agregado y telematicos,... 285 7. Amilisis legal y regulatorio de los servicios de television 291 A) Los servicios de television en las normas generales de telecomunicaciones 291 B) Los servicios de television en las normas particulares de television 294 8. Situacion reglamentaria y regulatoria 296 9. Conclusiones preliminares 301 Bibliografia 303 COMO SE REG ULAN Y CONTROLAN LOS CONTENIDOS EN TELEVISION I. Introduccion 305 2. Aspectos generales sobre el servicio 306 A) Modalidades del servicio de television abierta 306 B) Modalidades del servicio de television cerrada 308

C) Aspectos generales relativos a la programacion y publicidad en el servicio de television 310 D) Facultades de la CNTV en materia de contenidos 313 3. Los contenidos de sexo 317 A) En television abierta... 317 B) En television cerrada 320 4. Los contenidos de violencia 324 A) En television abierta y cerrada 324 5. La publicidad de cigarrillos, tabaco y bebidas alcoholicas 328 A) En television abierta y cerrada 328 6. Otros contenidos 331 A) Infomerciales 331 B) Codigo de la Infancia y!a Adolescencia 334 C) Preservativos.. 336 ~D) Brujas y pitonisas 337 E) Publicidad politica 339 F) Transmision de eventos de interes para!a comunidad 341 G) Contenidos de!a Cadena Tres 0 Sefia! Colombia 342 H) Canal universitario 343 I) Espacios institucionales 343 7. De como presentar y contabilizar los contenidos 344 A) Reglas especiales para la comercializacion de canales regionales 344 B) Participacion de personas extranjeras 345 C) Repeticiones 345 D) Personas con limitaciones auditivas 346 E) Grupos etnicos 346 F) Obras cinematognificas 347 G) Publicacion de la parrilla de programacion 347 H) Sefializacion 348 8. Conclusiones 348 CRIMINALIDAD INFORMATICA Y DE LAS TELECOMUNICACIONES: UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINARIA 1. Introduccion 351 2. Origenes de la seguridad 353 3. Caracteristicas de la seguridad y la inseguridad 356 4. Vulnerabilidades de los sistemas de informacion y las telecomunicaciones 359

5. Criminalidad informatica y las telecomunicaciones: definiciones y estadisticas 364 6. Un modelo multidisciplinario de analisis de la criminalidad informatica y de las telecomunicaciones 367 7. La formaci6n de investigadores y jueces en crimenes de 'alta tecnologia' 371 8. La evoluci6n normativa sobre los crimenes de 'alta tecnologia' 373 9. El surgimiento de la mente segura y las buenas practicas en seguridad de la informaci6n. 377 10. De la seguridad de la informaci6n a la confianza publica 380 11. Reflexiones finales 382 12. Agradecimientos 383 Bibliografia 383 Indice de autores. 387