Química Orgánica General

Documentos relacionados
Lección 1: GENERALIDADES

Efecto inductivo Desplazamiento parcial del par electrónico en enlace sencillo hacia el átomo más electronegativo provocando fracciones de carga.

Composición química de los seres vivos

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

Organización básica del cuerpo humano

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR

Proteínas y Ácidos Nucleicos

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS. La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Componentes químicos de

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

Agua, carbohidratos y Lípidos

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 1:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Figura 1: Esquema de polímero

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

Tema 9. Química Orgánica

Fórmulas empíricas y moleculares

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

LA LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.-Desarrollo histórico del concepto de átomo. Teoría de Demócrito. Teoría de Dalton. Componentes del átomo

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Introducción a la Química Orgánica 28/06/2012

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Aplicación. Rama. Campo de estudio

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Tema I: Biomoléculas

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Clase 4 Metabolismo bacteriano

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Estequiometría. Química General I 2013

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ?

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

El descubrimiento de la célula

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular

Clones Transgénicos Ejemplo

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO.

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

ENERGÍA. Tema 2: Nutrición, dos formas de obtener energía.

Lípidos. Año Año Año El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas.

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

Cómo Fabrican su Alimento las Plantas?

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE.

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

La forma más habitual de obtener energía eléctrica es. produce la combustión de carbón o petróleo y, a partir del calor generado, se

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

Antioxidantes de origen natural

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

Actividad introductoria: Aplicación en la industria de las fuerzas intermoleculares.

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Transcripción:

Química Orgánica General Dra. Maribel Plascencia Jatomea Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos Laboratorio de Microbiología y Micotoxinas 3 er piso, Edificio 5P Dr. Manuel Sánchez Lucero mplascencia@guayacan.uson.mx

Capítulo 1: Introducción

Evolución de la química orgánica Utilización de compuestos orgánicos (índigo y alizarina) para teñir telas en el antiguo Egipto. La púrpura imperial utilizada por los fenicios fue una sustancia orgánica obtenida de caracoles marinos. índigo alizarina Murex brandaris

En el antiguo Egipto se tiene documentada la fermentación de uvas

La mitología griega menciona a Dionisio, o Baco (el dios del vino y de las travesuras) como su inventor en el Mediterráneo

En la Biblia se documenta la fermentación de uvas para producir alcohol etílico, así como las cualidades ácidas del vino agrio

Orígenes e importancia de la Química Orgánica. En 1807, Jons Jacob Berzelius acuñó el término de química orgánica para el estudio de los compuestos procedentes de fuentes naturales. Al igual que otros científicos de la época, se suscribió a la teoría del vitalismo. Vitalismo: sostiene que los sistemas poseían una fuerza vital que no existía en los sistemas inertes o no vivos.

Friedrich Wohler: realizó la primera síntesis orgánica en 1828 Al evaporar una disolución acuosa de cianato de amonio obtuvo unos cristales claros, incoloros y a menudo con más de una pulgada de largo que no era el mismo compuesto sino urea, un constituyente de la orina: O NH 4+ NCO - N 2 H-C-NH 2 Cianato de amonio Urea (inorgánico) Calor (orgánico) Este descubrimiento hizo posible el desarrollo de la ciencia de la Química Orgánica, que se produjo desde 1850

Friedrich Wöhler (1800-1882) Químico alemán, discípulo de Berzelius. Profesor de la Universidad de Göttingen. La síntesis de la urea a partir del cianato de amonio, sin la intervención de una fuerza vital, dio al traste la teoría vitalista. Tuvo que repetir el experimento varias veces y luego escribió a Berzelius: "Debo decirle que puedo preparar urea sin emplear riñones ni siquiera animales enteros, sean hombres o perros". La obtención de la urea marcó un hito en la historia de la Química.

Teoría estructural: concepto de isomería August Kekulé: descripción de la arquitectura de las moléculas. Archibald S. Couper, Alexander M. Butlerov. Teorías electrónicas de la estructura y la reactividad Gilbert N. Lewis: describió el enlace coovalente basado en el compartimiento de pares de electrones. Linus Pauling: elaboró un esquema de enlace más sofisticado: resonancia. Sir Robert Robinson: analizó las reacciones orgánicas atendiendo a los electrones y comprendió que los átomos se movían arrastrados por la transferencia de electrones. Sir Christopher Ingold: aplicó métodos cuantitativos de la química física al estudio de las reacciones orgánicas para comprender el mecanismo de reacción.

August Kekulé: descripción de la arquitectura de las moléculas Desentrañó la estructura del benceno. Aseguraba que la forma circular de la estructura le sobrevino durante una siesta que se echó mientras preparaba un manual de química frente a la chimenea. Comenzó a soñar una danza de átomos que poco a poco se transformaron en serpientes y una de ellas, de repente, se mordió la cola formando un anillo. Se despertó en ese momento y se pasó la noche tratando de disponer los átomos de carbono e hidrógeno siguiendo la figura de la serpiente enroscada.

Gilbert N. Lewis: describió el enlace coovalente basado en el compartimiento de pares de electrones Átomos cúbicos de Lewis, tal como los dibujó en 1902

Linus Pauling: elaboró un esquema de enlace más sofisticado: resonancia Linus Pauling sosteniendo modelos de moléculas de agua en una clase en el California Institute of Technology, Pasadena Bestseller del New York Times cuando se publicó por 1 era vez en 1986. Su trabajo propone la ingesta de vitaminas y minerales para prevenir enfermedades y vivir más tiempo

Desafíos, oportunidades e impacto de la química orgánica Petróleo Gas natural Crecimiento de la química orgánica por la accesibilidad de la materia prima barata Petroquímica: Medicamentos, plásticos, fibras sintéticas, películas y elastómeros están hechos con compuestos químicos obtenidos del petróleo

Química orgánica Rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono, conocidos como compuestos orgánicos Astaxantina Quitosano

Los compuestos estudiados pueden dividirse en: Alifáticos Aromáticos Heterocíclicos Compuestos fisiológicamente activos Compuestos organometálicos Polímeros

Compuestos del carbono Son las principales sustancias que constituyen a los seres vivos (50%) Incluyen DNA, moléculas gigantes que contienen toda la información genética para una especie determinada. También incluyen proteínas y enzimas que catalizan las reacciones del cuerpo humano. Junto con el O 2 del aire que respiramos, los compuestos del C en la dieta proporcionan la energía que mantiene la vida.

Importancia Más del 95% de las sustancias químicas conocidas son compuestos del carbono y más de la de la mitad de los químicos actuales en el mundo se denominan a sí mismos químicos orgánicos. Todos los compuestos responsables de la vida (ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, hormonas, azúcares, lípidos, vitaminas, etc.) son sustancias orgánicas.

El progreso de la Química Orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales. La industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas, etc.) juega un papel muy importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus productos.

Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos Las leyes fundamentales que estudia la Química General son las mismas que las de la Química Orgánica No existe un límite definido entre la Química Inorgánica y la Química Orgánica, aunque se estudia por separado debido a varias razones (ver tabla)

Composición química de los seres vivos: C, H, O, N Estos cuatro elementos forman 97.4% del organismo de los seres vivos: Carbono 9.5% Hidrógeno 63% Oxígeno 23.5% Nitrógeno 1.4% El porcentaje restante, 2.6%, lo integran los demás elementos de la tabla periódica (elementos traza). Por su constitución, los compuestos pueden agruparse en dos tipos: orgánicos e inorgánicos

Los compuestos que no contienen carbono se llaman inorgánicos. Hay algunas excepciones: por ejemplo, el CO 2 es un compuesto inorgánico, aunque en su composición aparezca el carbono. Los compuestos inorgánicos que están presentes en los seres vivos son el agua y las sales minerales.

Compuestos orgánicos útiles para el hombre (petróleo, plásticos, medicamentos) Usos: Alimentación: se utilizan como vitaminas y proteínas para enriquecer la leche, los cereales, el chocolate en polvo, galletas y muchos otros alimentos de consumo humano. Industria farmacéutica: se utilizan los que se extraen de plantas y que tienen propiedades curativas como la sábila, nopal, manzanilla, etc. Producción de gasolina, diesel, plásticos y llantas, etc. Petróleo: compuesto orgánico más utilizado en la industria. A partir de éste se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, parafina y asfalto utilizado en calles y carreteras, entre otros.

Plásticos Compuestos orgánicos muy empleados. Ej.: Nailon, que se usa en la fabricación de ropa. Poliuretano o unicel, polietileno, con el que se hacen las bolsas, etc. Inconveniente del plástico: no es biodegradable, por lo que su uso indiscriminado ocasiona problemas de contaminación. Principal característica de los plásticos: Capacidad para moldearse de distintas formas (en láminas, esferas, rollos). Por medio de diferentes procesos químicos adquieren cualidades como rigidez, suavidad, transparencia, etc.

Medicamentos Se usan en el tratamiento contra enfermedades; también se les conoce como fármacos o medicinas. La mayoría son de origen orgánico, vegetal o animal, aunque actualmente casi todos se preparan en forma sintética por métodos químicos para lograr su producción en grandes cantidades. Existen medicamentos para contrarrestar diversas enfermedades, algunos mitigan el dolor y otros destruyen m.o. Aunque actúan de diferentes formas de acuerdo con su composición química, en general, sus componentes son absorbidos por la célula para restablecer sus funciones. Cuando las enfermedades son infecciosas, los medicamentos trabajan conjuntamente con el sistema inmunitario para facilitar la activación y funcionamiento de las defensas del cuerpo contra los agentes patógenos.

La Química Orgánica es la parte de la química que estudia los Compuestos de Carbono El estudio de los compuestos de carbono comprende varias facetas, de las que las más importantes son: ESTRUCTURA Técnicas de elucidación estructural REACTIVIDAD Mecanismos de reacción SÍNTESIS Diseño de métodos eficientes APLICACIONES Desarrollo industrial, biológico, médico...

Preguntas generadoras Qué es química? Qué es química orgánica? Cuál es la importancia de estudiar química orgánica? Dónde la podemos aplicar? Dónde encuentras química orgánica en la vida diaria? En dónde esta presenta la química orgánica en casa?