Modernismo VANGUARDIAS

Documentos relacionados
Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Esquina: Donde se juntan dos lados.

APRECIACIÓN DEL ARTE 4. Artistas Mexicanos

APRECIACIÓN DEL ARTE 2. Impresionistas

Características generales

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Capítulo 3. La luz y la sombra

CÓMO MIRAR UN CUADRO

Colegio Antonio de Nebrija

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

Colegio Antonio de Nebrija

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

Física 4º E.S.O. 2015/16

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

APRECIACIÓN DEL ARTE 7. Realismo

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

presencia y permanencia

Artes plásticas en el camino a la actualidad

VIAJE A NORUEGA CURSO

El ruido como recurso expresivo en la composición musical. Paula Traver-Navarro

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Fascination of speed in architecture and design

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

profesiones deportista (hace deporte) artista (pinta, toca un instrumento, canta ) periodista (persona que escribe el

00 futurista:ajust. prelim dali 30/10/08 19:23 Página 1 A R Q U I T E C T U R A F U T U R I S TA

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: "Bienvenida Literatura"

COMPRENSION LECTORA (CONSIGNAS I)

EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

Retablo Incompleto de la Pureza...

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La colección de símbolos de Widgit Rebus está disponible en color y en blanco y negro.

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el

La silla vacía en medio de las olas

Preparatoria 3 Apreciación de las Artes Laboratorio global y 2das.

Jardín de Niños Génesis Guía de estudio del mes de febrero del de Preescolar

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

PRUEBA 201 HISTORIA DEL ARTE

El pez y el pájaro marino

APRECIACIÓN DEL ARTE 5. Arte Barroco

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

Los recursos. turísticos en España

Literatura española y medios de comunicación

Actividades de comprensión:

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

DIÁLOGO EN EL AULA: PENSANDO CON PINTURA Y MÚSICA. Miren Camisón Goienetxea Filósofa, educadora, formadora de la RED NORIA mirentxucg@yahoo.

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1

Francisco González Díez

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Referencia: Sándor László Site: Diapositivas hechas por: Prof. Giuli

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

Impresión Digital. Glosario

Primera Fase: Identificar el concepto

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular.

MATES UNIDADES LINEAS PUNTOS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS 3º PRIMARIA APUNTES. Las líneas pueden ser rectas o curvas

Guión explicativo: (Reflexión sobre las vanguardias y el giro sobre el uso de materiales en el siglo XX, el videoarte y sus

La Nava de El Barranco Eventos

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

4 Grammatica Expresar dificultades y problemas. 5 Vocabolario El cuerpo humano y los estados físicos

Naturaleza de la luz. La Luz

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

«Observando a Rugendas y Lira, pintores del siglo XIX»

Qué aprenderás? Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. Conocer figuras 2D y 3D. Identificar figuras 2D y 3D en su entorno y relacionarlas.

Irma Álvarez-Laviada 19

2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado La ciudad como escenario; escenas de la ciudad

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

CUADERNO DE ACTIVIDADES

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

DIBUJO TECNICO. Ramas del dibujo. Según su objetivo se divide en dos formas:

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO

Vanguardias artísticas del siglo XX

inspiración Ambiente de GRIMANESA AMORÓS

Charle Lalo mencionó en su libro: Los sentimientos estéticos : En realidad,

Revista de Decoración

Investigación A. Localización: nº 12 en el mapa. Cerca del extremo sudeste del puente colgante, mirando casi hacia el Oeste.

Transcripción:

Historia del Arte: Movimientos artísticos del siglo XX Dra. Sonia Ríos Moyano Universidad de Málaga Dpto. Historia del Arte 1 Qué es la vanguardia? Romanticismo Impresionismo Postimpresionismo Simbolismo Modernismo VANGUARDIAS James Wallace Black, Fotografía de Boston, 1860 3 Aspecto de las ciudades modernas 4 PREDILECCIÓN POR LA ESTÉTICA MECANICISTA Excusado, Weston,1925 ESTÉTICA MECÁNICA SINÓNIMO DE MODERNIDAD Y ATEMPORALIDAD 1

5 I GUERRA MUNDIAL 6 Antonio Sant Elia Estética maquinista que influyó a los ismos de vanguardia Interés estilístico hacia las formas de la velocidad y el transporte (aeroplanos, ferrocarriles y grandes barcos) 8 2

9 Russolo, Carrà, Marinetti, Boccioni y Severini (París, 1912) 11 12 RUSSOLO CARRA MARINETTI BOCCIONI Fundado por MARINETTI en 1909 Contó con BOCCIONI, CARRÀ, RUSSOLO, BALLA, SEVERINI y el propio Marinetti 3

13 Marinetti Viva Francia, 1914 FUTURISMO Fue una manifestación en pro de la edad moderna, que para ellos significaba máquinasy tecnología 18 Interés estilístico hacia las formas de la velocidad y el transporte (aeroplanos, ferrocarriles y grandes barcos) 21 - Un coche de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia * 4

Boccioni, La ciudad se levanta, 1910-1911 Marey, 1883 (cronofotografías) Balla, Muchacha corriendo en el balcón, 1912 24 25 Balla, La mano del violinista, 1912 5

Marey, 1886 (cronofotografías) 31 Umberto Boccioni Formas únicas de continuación en el espacio, 1913 Antonio Sant Elia 6

32 3.1.-Fundación y desarrollo del primer futurismo italiano (1909-1914/15) Serata futurista (desde enero 1910) UMBERTO BOCCIONI (1882-1916) BOCCIONI. Pelea en la galería (1910) 7

Un torbellino de colores que da la impresión de ruido y elementos tan distintos que indican el tumulto de la ciudad y, aún más, el pensamiento de un hombre (Boccioni) BOCCIONI. La ciudad que se alza (1910-11) BOCCIONI. Estados de ánimo: los adioses (1911) A cada emoción sensorial corresponde una forma-color análoga (Boccioni) BOCCIONI. Estados de ánimo: los que se marchan (1911) BOCCIONI. Estados de ánimo: los que se quedan (1911) 8

FUTURISMO En la descripción pictórica de los distintos estados de ánimo plásticos de una partida, ciertas líneas perpendiculares, onduladas y como debilitadas, aquí y allá pegadas a formas de cuerpos vacíos, pueden expresar fácilmente la languidez y el desaliento. (Boccioni) Líneas confusas, que brincan, rectas o curvas que se funden con gestos esbozados o de reclamo y de prisa, expresarán una agitación caótica de sentimientos. (Boccioni) ESTADOS DE ÁNIMO : LOS ADIOSES ESTADOS DE ÁNIMO I: LOS QUE SE QUEDAN Líneas horizontales, que huyen, rápidas y convulsas, que cortan bruscamente caras de perfiles vagos y bordes de campos que saltan, darán la emoción plástica que suscita en nosotros el que parte. (Boccioni) ESTADOS DE ÁNIMO I: LOS QUE SE MARCHAN La escena surge entorno a la mesa de un restaurante donde la atmósfera es alegre. Los personajes se estudian de todos lados y tanto los objetos de delante como los de la otra parte deben ser visibles, en la medida en que todos están presentes en la memoria del pintor ESTADOS DE ÁNIMO : LOS QUE SE MARCHAN BOCCIONI. La carcajada (1911) 9

BOCCIONI. La calle penetra en la casa (1911) BOCCIONI. Visiones simultáneas (1911) BOCCIONI. Construcción horizontal (1912) BOCCIONI. Elasticidad (1912) 10

Un caballo en movimiento no es un caballo parado moviéndose, sino un caballo en movimiento, es decir otra cosa que se concibe y se expresa como algo completamente distinto. Se trata de concebir los objetos en movimiento además del movimiento que traen consigo. Es decir, se trata de encontrar una forma que sea la expresión de este nuevo absoluto: la velocidad, que un verdadero temperamento moderno no puede descuidar. Se trata de estudiar los aspectos que asumió la vida en la velocidad y en la consiguiente simultaneidad. BOCCIONI. Dinamismo de un futbolista (1913) Nosotros tenemos que zarandear, derribar y destruir nuestra tradicional armonía que nos hace caer en un gracioso compuesto de vergonzosos atractivos sentimentales. Nosotros negamos el pasado porque queremos olvidar, y olvidar en arte significa renovarse. BOCCIONI. Desarrollo de una botella en el espacio (1912) BOCCIONI. Antigracioso (1912-13) 11

BOCCIONI. Formas únicas de continuidad en el espacio (1913) BOCCIONI. Dinamismo de un caballo en carrera + casas (1914-1915) ANTON GIULIO BRAGAGLIA (1890-1960) BRAGAGLIA. Hombre que toca el contrabajo (1911) 12

BRAGAGLIA. Máquina de escribir (1911) BRAGAGLIA. Cambio de posición (1911) 76 BRAGAGLIA. La bofetada (1912) 13

FOTOGRAFÍA DEL MOVIMIENTO S. XIX: MUYBRIDGE MUYBRIDGE Cronofotografías de MAREY 14

MARINETTI Y TATO. La fotografía futurista. Manifiesto (1930) GIACOMO BALLA (1871-1958) BALLA. Lámpara. Estudio de luz (1909) El cuadro de la lámpara lo pinté durante el período divisionista; efectivamente el brillo de la luz se obtuvo mediante la aproximación a colores puros. Cuadro, además de original como obra de arte, también científico puesto que intenté representar la luz separando los colores de que está compuesta. De gran interés por la técnica y por el sujeto. Nadie por entonces (1909) se imaginaba que una banal lámpara eléctrica podía ser motivo de inspiración pictórica; al contrario, para mí había motivo y éste era el estudio de representar la luz y, sobre todo, demostrar que el romántico claro de luna fue superado por la luz de la moderna lámpara eléctrica. 15

BALLA. Dinamismo de un perro con correa (1912) BALLA. La mano del violinista. Ritmos del violinista (1912) BALLA. Muchacha corriendo por el balcón (1912) BALLA. Vuelo de golondrinas. Líneas en marcha + sucesiones dinámicas (1913) 16

BALLA. Líneas en marcha + sucesiones dinámicas (1913) BALLA. Automóvil en carrera. Velocidad abstracta (1913) BALLA. Velocidad de automóvil (1913) BALLA. Velocidad abstracta (ha pasado el automóvil) (1913) 17

BALLA. Velocidad abstracta + ruido (1913-14) BALLA. Mercurio pasando por delante del sol (1914) CARLO CARRÀ (1891-1966) CARRÀ. Salida del teatro (1909) 18

Veía delante de mí el féretro totalmente cubierto de claveles rojos balanceándose peligrosamente sobre los hombros de sus portadores; veía cómo se espantaban los caballos y cómo chocaban entre sí las varas y las lanzas, de forma que estaba convencido de que antes o después el féretro caería al suelo y los caballos le pasarían por encima. Nada más volver a mi casa, tracé un dibujo del acontecimiento dejándome llevar por aquella fuerte impresión. Este dibujo y otros sucesivos constituyeron posteriormente el punto de partida del cuadro Funerales del anarquista Galli. Y fue precisamente el recuerdo de aquella dramática escena el que me sugirió la siguiente frase del Manifiesto técnico de la pintura futurista: colocaremos al espectador en el centro del cuadro. CARRÀ. Funerales del anarquista Galli (1911) CARRÀ. Mujer en el balcón (1912) CARRÀ. Caballo y jinete. El caballero rojo (1912) 19

CARRÀ. Manifestación intervencionista (Festa patriottica-dipinto parolibero) (1914) CARRÀ. Persecución. Collage (1914) CARRÀ. Guerrapittura (1915) CARRÀ. Guerra naval en el adriático (1914) publicado en Guerrapittura 20

115 CARLO CARRÀ (1891-1966) 3.2.-Arte y vida: el secondo futurismo italiano (1914/15-años 20) CARRÀ. Mujer en el balcón (1912) CARRÀ. Manifestación intervencionista (Festa patriottica-dipinto parolibero) (1914) 21

FUTURISMO / Giacomo Balla Movimiento de perro con correa, 1912 Balla, Muchach a corriend o en el balcón, 1912 Porque la neutralidad es la síntesis de todos los pasadismos, nosotros los futuristas abanderamos hoy estos vestidos antineutrales, es decir, festivamente belicosos. (Balla, Il vestito antineutrale, septiembre 1914) Agresivos, ágiles, dinámicos, simples y cómodos, higiénicos, alegres, luminosos, seductores, asimétricos, de breve duración, variables. BALLA. Chaleco futurista (1923) BALLA. La indumentaria antineutral (1914) 22

123 124 125 126 FUTURISMO / Giacomo Balla Diseño para el biombo Paravento, 1916-1920 23

127 FUTURISMO / Giacomo Balla Paravento con linea di velocitá, 1917 Paravento, ca. 1920 128 FUTURISMO / Giacomo Balla Paravento, 1916 (serigrafía a cuatro caras) FUTURISMO / Giacomo Balla Proyecto para Ventaglio,1918 129 130 Bandeja, ca. 1920 Aparador, 1925 24

FUTURISMO / Giacomo Balla El jardín futurista, 1916-1930 131 BALLA. Flor futurista verde y azul (1925) FUTURISMO / Giacomo Balla El jardín futurista, 1916-1930 133 FORTUNATO DEPERO (1892-1960) 25

DEPERO. Movimiento de pájaro (1916) DEPERO. Rotación de bailarina y papagayo (1917-18) 140 141 Construcción de mujer, Construcción 1917 de Pinocho, 1917 26

144 DEPERO. Construcción dinámica de niña (1917) 145 146 27

147 148 Construcción de oso y rinoceronte, 1923 DEPERO. Depero futurista (1927) DEPERO. Publicidad de Campari (h. 1930) 28

153 DEPERO. Máquina Campari (h. 1930) 29