ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

Documentos relacionados
ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

JORGE ENRIQUE RAMIREZ VELASQUEZ Comunidades negras NIMUAFRO LUZ AMPARO CAICEDO

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ACTA DE REUNIONES

PROGRÁMATE ESTA SEMANA CON EL IDRD

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

CONOCIMIENTO DEL HECHO

Guía para participar Laboratorio 3

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONSEJO LOCAL DE ARTE CULTURA Y PATRIMONIO DE BARRIOS UNIDOS Acta N 06 Sesión ORDIONARIA

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

CONSEJO LOCAL DE DISCAPACIDAD DE TEUSAQUILLO F-AR-003

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE

FECHA: 16 de septiembre de 2011 HORA: 5:00.p.m. a 7:00 p.m. LUGAR: casa de la cultura Cronopia una casa muy popular. ASISTENTES:

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Centro de Documentación en Políticas Públicas del Distrito Capital

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Indicadores a nivel urbano

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

VEEDURIA DISTRITAL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTAL

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO GUZMÁN NIT:

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y su Gerencia de Danza invitan a participar del

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior.

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Y CAPITAL SOCIAL EL CASO DEL PROGRAMA SUR BOGOTA - COLOMBIA

Consejo Distrital de Cultura de Personas con Discapacidad Acta N 09 Sesión 09 (extraordinaria)

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS

ASAMBLEAS INFORMATIVAS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL PARA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESENTACIÓN DE INFORMES DE GESTIÓN

ASISTIÓ SI NO María Claudia Peñaranda Universidad Javeriana X Adriana Cabrera Universidad del Rosario X Camilo A Escobar Universidad del Bosque X

Manual de Procedimientos

DECRETO DECRETO NUMERO 14 DE DE FEBRERO DE 2015 "POR MEDIO DEL CUAL SE AJUSTA EL COMITÉ DE ARCHIVO EN EL MUNICIPIO DE GENOVA QUINDIO

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Indicadores Locales Bosa

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

DE PETICIÓN DE INTERÉS GENERAL ACTIVIDADES DIDACTICAS Y ACADEMICAS

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

GUÍA PARA PARTICIPAR

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

1. Lectura del acta de la reunión anterior. 2. Gerencia de Danza 3. Varios

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE ARTE

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del. Ciclo de Flamenco y Danzas Españolas

ACTA N. 5 CONSEJO LOCAL DE CULTURA DE SANTA FE Sesión ORDINARIA

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

D E C R E T O D E

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO 4 6.

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

Registro de Inscripción de Estatutos de la Cooperativa aprobados en Asamblea Constitutiva.

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

Diagnóstico del Comportamiento de los Contratos o Convenios Celebrados por la Entidades. Bogotá D.C., diciembre 12 de 2014 ANTECEDENTES

1 Qué es la danza inclusiva?

La presentación de los atestados no garantiza el otorgamiento del financiamiento, mismo que deberá ser aprobado por el Consejo del SINAES.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CODI. ACTA 540. Representante del Consejo Académico. Director de Gestión Tecnológica.

ACTA 009 GESTOR GENERAL GESTOR ADMINISTRATIVO GESTORA ACADÉMICA GESTORA DEL SGC Y BIENESTAR GESTORA DE RECURSOS GESTOR DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE DIRECCION DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO SUBDIRECCION DE PRÁCTICAS CULTURALES PRODUCTO 3

Consejo Local de arte, cultura y patrimonio de Tunjuelito Acta N 06 Sesión extraordinaria

Transcripción:

Fecha 17 DE SEPTIEMBRE / 1 de 7 FECHA: 17 de Septiembre del 2014 HORA: 2:30 p.m. a 5:30 p.m. LUGAR: Sala de Juntas Casa María Teresa ASISTENTES: SECTOR Consejo Distrital de Acta N 4 Sesión Ordinaria ORGANIZACIÓN / ENTIDAD Incluir Instituciones públicas Colectivo Rafael Uribe Uribe de Fontibón - Cacique Hyntiba Corporación Casa del Arte la Cultura y el Patrimonio de Puente Aranda DELEGADO O REPRESENTANTE Jhon Gonzalez Carlos Córdoba Nancy Patricia Gacha Corporación de Usaquén Ricardo Avella Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Corporación de Tunjuelito Hector Escamilla Subdirección de Prácticas Culturales Migdalia Tovar INVITADOS: SECTOR / ORGANIZACIÓN / ENTIDAD Fundación YUTAVASO de Santa Fe de Santa Fe Corporación Celodije HIP HOP Cenapro Nuevo Chile Cenapro Nuevo Chile Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Fundación Antifona DELEGADO O REPRESENTANTE Francisco Rodriguez Luis Garcia Francisco Marín Castañeda Cristian Dario Gómez Aguilar Zoraya Galindo Beatriz Bustamante Luis Felipe Gaviria Edgar Cacais Erika Constanza Trujillo Javier Gonzalez Jimmy Colorado AUSENTES: SECTOR Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte ORGANIZACIÓN / ENTIDAD Incluir instituciones públicas DELEGADO O REPRESENTANTE Subdirección de Prácticas Culturales Camilo Ernesto Bogotá

Fecha 17 DE SEPTIEMBRE / 2 de 7 de Santa Fe Hugo Mendoza Corporación Engativá Carlos Arturo Solano Bosa Edgar Bello Corporación Casa Cultural de Barrios Unidos Cronopia. Fundación Parcela Cultural Sumapaz Juvenil el Rincón Occidente Juvenil el Rincón Occidente Pedro Pulido Nestor Diaz Wilson Cardozo William Patiño Casas Suba Jorge Riaño N de Consejeros Activos (Incluyendo delegados institucionales) 15 No de Consejeros Asistentes (Incluyendo delegados institucionales) 6 Porcentaje % de Asistencia 40% I. ORDEN DEL DIA: 1. Verificación de Quórum 2. Designación de la Comisión de revisión y aprobación del Acta. 3. Avance Actas Liquidación 2013 Avance Convenios 2014 4. Mediciones Observatorio de Cultura 5. Solicitud y aprobación certificaciones para candidatos con procesos nuevos de 6. Varios. (Plan tango casas- informe del congreso casas de la cultura de Cundinamarca, Plan de Acción del CDCC 2014) II. DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA 1. Verificación de quórum Siendo las 2:30 pm se da inicio a la reunión con la presencia de: de Engativá de Tunjuelito Fontibón Migdalia Tovar Murcia Javier Gonzalez Diaz La revisión y aprobación del acta estará a cargo del Presidente del Consejo Distrital de en esta reunión por no contar con la asistencia de este será revisada y firmada por el coordinar encargado que es Carlos Córdoba, antes de su firma será enviada todos los consejeros a través de correo electrónico para su revisión y comentarios, para después proceder con el trámite de firmas.

2. Designación de la Comisión de revisión y aprobación del Acta. Fecha 17 DE SEPTIEMBRE / 3 de 7 La revisión y aprobación del acta estará a cargo del Presidente del Consejo Distrital de y será enviado a los consejeros a través de correo electrónico para su revisión, comentarios y ajustes para luego ser aprobada por el presidente. 3. Plan trabajo Tango Zoraya Galindo: Se invita a las casas llevar esta propuesta a las localidades que buscan llegar más a profundidad como los temas de convivencia, que busque fomentar el tiempo libre, crear un grupo en la localidad Beatriz Bustamante: Se proponen generar dos talleres por semana con una intensidad horaria de 4 horas, con profesionales cualificados con una alta trayectoria en el área de tango, esto está dirigido para todas las edades. Buscamos establecer unas horas en sus planes de trabajo como casas de la cultura para el año 2015. Luis Felipe: La propuesta es una alianza de la mesa de tenga para trabajar en conjunto con la casas de la cultura. Carlos Córdoba: Muy interesante la propuesta de hecho nos hace acordar a tejedores de sociedad, los alcances de este también podría ser una oportunidad para llegar a una oferta diversa. Zoraya Galindo: Si nos permiten podríamos hacer la presentación individualmente a las casas, cuando quieran nos reunimos en alma de tango en galerías Cra. 57 No9-30 4. Avance Actas Liquidación 2013 Avance Convenios 2014 Migdalia Tovar: Se da una breve recuento de los avances en los convenios firmados hasta la fecha de casas de la cultura y de actas de liquidación anexo documento. 5. Solicitud y aprobación certificaciones para candidatos con procesos nuevos de Jhon Gonzalez: Solicita a las casas que están interesadas en hacer parte del proceso realizar una presentación breve del proceso de casa que están desarrollando en la localidad. Erika Bosa Barrios Chile: Presentación localidad de Bosa proceso en el barrio nuevo, chile desarrollan procesos, festivales, enterpola, realizan aniversarios, siempre encaminados a la reconstrucción tejido social, giran todo entorno al procesos de empoderamiento, artístico y cultural. Francisco Yutabaso localidad de Barrios Unidos: son una fundación cultural y artísticas iniciaron su proceso hace aproximadamente 30 años, en el cual buscan formar y hacer una casa de la cultura con una serie de inconvenientes de integrantes el balet folclórico colombiano es parte de este proceso, a su vez han desarrollado procesos en la localidad de Suba, han realizado el día internacional de la danza, todo su proceso está enmarcado a procesos de formación en danza, con un aproximado de 650 eventos, en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá. Francisco Selo dije Ciudad Bolívar: Inicio actividades en 1987, cuentan con una infraestructura de tres

Fecha 17 DE SEPTIEMBRE / 4 de 7 pisos, una biblioteca, tarima, salón de lectura, esta casa está administrada por la Alcaldía, está inscrita ante la cámara de comercio como casa de la cultura, prestan un servicios a comunidad, jóvenes y adultos mayores, viene fortaleciéndose desde el año pasado, junto a proceso de artistas, un ejemplo claro es la escuela de hip hip y breck Dance, tienen convenio con IDIPRON, proceso de formación académica por ciclos, se sustentan a través del alquiler del espacio para poder pagar. Jimmy Colorado Antifona: Llevan constituidos hace tres años, iniciaron proceso en el anterior proceso de elecciones con procesos comunitarios, han realizado proceso usme entre todos cultural, han realizado proyectos con la Secretaría escogidos por la comunidad para liderar el proyecto de casas de la cultura, de igual forma han tenido incidencia en escuela de formación con recursos de la Alcaldía, teniendo avances con hallazgo arqueológico. Carlos Córdoba: Importante que estas casas puedan participar en espacio distrital, tendría la siguiente apreciación no todas están conformadas como casas es importante con la resolución constituirse como casas, de acuerdo a las reglas que se estipulan en esta. Héctor Escamilla: La idea no es restar sino sumar, bueno que la mesa de casas estuviera compuesta por las 20 localidades, inclusive que cada casa cuente con presupuesto, es importante trabajar en conjunto, un punto a tener en cuenta que no tiene conocimiento proceso de nuevo chile es un espacio reconocido con un trabajo permanente juicio, a se lo dije también se conoce por el festival ojo al sancocho, el proceso de barrios unidos es también reconocido, no es necesario pedir certificación pero hay muchas organizaciones que tienen proceso de casas y no tienen ninguna representatividad. Que coja el sentir local. Migdalia Tovar: Secretaria empezó el proceso de casas por el instituto distrital de turismo, fueron quienes tejieron pero es importante precisar que se debe organizar, a partir de decisiones distritales y locales, la mirada de todos los comunitarios y culturales es diferentes, teniendo en cuenta lo anterior la casa de la cultura representa una serie de organizaciones, que son gestadas desde lo comunitario siendo la sumatoria de todo los procesos, no se puede dar aval desde la Secretaría sino se tienen que constituir como casas y que implique un trabajo con organizaciones, demostrando que hay una serie de organizaciones involucradas, que sustenten ese proceso de casas de la cultura, por medio de un proceso de red. Se busca fortalecer casas de la cultura no unas organizaciones, es importante priorizar un trabajo colectivo que puede ser una casa matriz con varias satélites o en su defecto una sola donde se lidere todo el proceso, Tienen que revisar tema y hacer propuesta de constitución, donde las organizaciones muestren un compromiso de comprometerse a construir un colectivo de casas de la cultura. De igual forma, es importante tener en cuenta que las casas buscan avalar proceso de organizaciones, Jimmy Colorado: Expresa que el proceso de casas está muy cerrado. Migdalia Tovar Murcia: Deben plantear que son un proceso de trabajo y de casas, el colectivo es de trabajo que busca la representatividad de varias organizaciones en una. El hecho de que se dé aval implica que se pongan de acuerdo si definitivamente hay proceso, para ver si en la lógica de este se da este. Proceso de inscripciones se acaba el día 3 de octubre se debe conceptuar otra fecha para el día 24 de septiembre para evaluar los procesos postulados. Cristian Gómez Gestor Cultural Ciudad Bolívar: Ha tenido participación procesos Hip Hop, se han visto agredidos por los ejecutores que están ejecutando rubros, por los recursos tan pequeños que ofrecen, es importante hacer un seguimiento a estas inconsistencias.

Jimmy Colorado: En el acta se va definir quién va representar casas de la cultura. Fecha 17 DE SEPTIEMBRE / 5 de 7 Erika Bosa: Todos los barrios Metrovivienda tienen casas de la cultura tienen procesos, no se han visto obligados en participar. Hector Escamilla: Es el momento de buscar la representatividad de casas. Jhon Gonzalez: Desde Rafael Uribe se tienen estos percances, no pertenece a organizaciones si tienen un proceso que se ha ido dado lentamente para consolidar casa de la cultura, es una apuesta colectiva que busca abrir tejido de que es casa para una localidad, el sentido es el mismo que puede tener una organización cultural hay diferentes formas de impactar comunidad a si mismo hay diferentes tipos de organizaciones, es un reto territorial siendo un espacio de cantidad de pareceres en el que participan varios sectores, su finalidad es organizar a la localidad y organizaciones que sea posible para que puedan entre todas tejer una dinámica que sea a futuro para toda la localidad. Por otro lado, Rafael Uribe empezó proceso con personas independientes, a la fecha cuenta con dos personas independientes y ocho organizaciones, hay una casa que se está haciendo con un red de jóvenes. Se está intentando tejer y unir para consolidar casa. Francisco Ciudad Bolívar: Los procesos de contracción con el distrito son engorrosos, por qué? Las trabas jurídicas son dispendiosas, son financiadas con otras entidades del estado y privadas. Por consiguiente, nuestro inicio viene con el balet folclórico colombiano seguido de otras ramas del arte, en este sentido extremo mi invitación hacer parte de otros espacios como el evento que hay con Canadá hoy a las 6pm. Migdalia Tovar: Colectivo avala proceso de casas de la cultura, lo invito a juntarse con varias organizaciones y manifestar proceso de casas. Héctor Escamilla: Una cosa es el aval y como tener aval para estar en mesa de casas de la cultura, y poder a futuro de acceder recursos. Migdalia Tovar: El tema de recursos es un tema que se abordaría cuando ya este constituido el nuevo consejo. Erika: Cuantos consejeros locales hay. Migdalia Tovar: 25 consejeros localidad entre esa curul esta casa de la cultura. Jimmy Colorado: Se inscriben organizaciones o colectivo. Migdalia Tovar: Se inscriben por colectivo persona jurídica, se deja la propone realizar una reunión para el 24 de septiembre para definir las casas de la cultura que harán parte del proceso de elecciones. 4. Mediciones Observatorio de Cultura Migdalia Tovar: El compromiso en la última reunión era enviar las observaciones al instrumento de medición y las bases de las casas, hasta la fecha solo ha llegado respuesta la casa de la Cultura de Fontibón. Giovanna Torres: Se realizaron las correcciones de acuerdo a los comentarios realizados por la casa de la cultura de Fontibón.

Fecha 17 DE SEPTIEMBRE / 6 de 7 Migdalia Tovar: Falta que las casas confirmen la fecha en que entregan las bases de datos de los usuarios, los corporados e instituciones para poder dar inicio el proceso de medición. Giovanna Torres: Se aplicaran dos instrumentos en aras al fortalecer la política pública. Migdalia Tovar: Es importante que el instrumento tenga el nombre de cada localidad donde se aplica la encuesta. Héctor Escamilla: En el segundo punto no es claro el tema del espacio físico. Jhon Gonzalez: La segunda se debe enviar es hacia las organizaciones. Migdalia Tovar: Faltarían agregar más opciones a esta pregunta. Carlos Córdoba: Las organizaciones ciudadanas deberían participar en la casa de la cultura, Jhon Gonzalez: Es una encuesta de conocimiento sobre realidad. Migdalia Tovar: Esta es sobre percepción, de las tendencias y de lo que las personas sienten que es la casa. Jhon Gonzalez: Genera arraigos y transformaciones en el territorio es muy importante tenerla en el componente de casas de la cultura al momento de aplicar la encuesta. Se finaliza la reunión a las 6:30pm Porcentaje % de Cumplimiento del Orden del Día 90% debido a los tiempos de la reunión no se alcanzaron abordar los temas de informe del congreso casas de la cultura de Cundinamarca y Plan de Acción del CDCC 2014. III. CONVOCATORIA Se cita a una nueva sesión para el día miércoles 24 de septiembre del 2014. IV. IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS, ACUERDOS, COMPROMISOS Y DESACUERDOS PROPUESTAS PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PROPONENTE APROBACIÓN (SI - NO) TAREAS Y COMPROMISOS DESCRIPCIÓN DE LA TAREA O COMPROMISO RESPONSABLES Enviar las bases de los corporados, usuarios e instituciones para poder aplicar instrumento de medición de casas de la cultura. Enviar Base de datos de casas de la cultura a la. Enviar presentación a las casas de la cultura. Consejo Distrital de Migdalia Tovar

Fecha 17 DE SEPTIEMBRE / 7 de 7 DESACUERDOS RELEVANTES DESCRIPCIÓN DEL DESACUERDO PERSONA O PERSONAS QUE INTERVIENEN En virtud a lo establecido por el reglamento interno del Consejo Distrital de la presente acta se firma por: Original Firmado CARLOS CÓRDOBA Delegado reunión Original Firmado MIGDALIA TOVAR Secretaría Técnica Revisó: Consejeros que hacen parte de la Comisión de Revisión del Acta. Proyecto: Javier Gonzalez