Software propietario y software libre

Documentos relacionados
Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

Canaima GNU/Linux (software libre)

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Qué es software libre y software privado?

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

MODULO II! LOS NUEVOS DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS SOFTWARE

Usuario. Programas de Aplicación. Sistema Operativo. Hardware. Figura 1. Sistema de cómputo estructurado por capas.

Conceptos de Linux. Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC

Actualizaciones de software Guía del usuario

CLASES DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Protocolo elaboración de díptico A TRAVÉS DE SCRIBUS

Objetos de aprendizaje: Computadora

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Título: LA GLOBALIZACIÓN

Introducción a la Operación de Computadoras Personales

IT Essentials I: PC Hardware and Software

Algunas licencias de código abierto

Formación al usuario en Microsoft Office 365

Por más insignificante que sea lo que debes hacer, esmérate en hacerlo lo mejor que puedas, como si fuera la cosa más importante

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

Introducción al Software Libre

Mainframe. Qué son los datos?

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

Qué es un programa informático?

Entorno de la hoja de cálculo

P á g i n a 1 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE. Autor y Compilador: Diego Saavedra. NOMBRE DEL MANUAL: Descarga de Gimp desd e la P agin a Oficial

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE

Multimedia Educativo

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 8º

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS

ESCUELA DE PROCESOS TECNOLÓGICOS E INDUSTRIALES. Técnico en Sistemas SISTEMAS OPERACIONALES I DP03 VER.01. Nombre estudiante:

Semana 5. Ganancias y pérdidas. Semana Balance general 6 (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS. Sesión 12: Otras plataformas para el desarrollo de aplicaciones móviles

Axence nvision. Funcionalidades de Axence nvision

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO LINUX DISTRIBUCION CENTOS

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Manual de Usuario de inventarios

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

Microsoft Teaching With Technology - Enseñando con Tecnología Learn to Integrate Technology - Aprenda a Integrar Tecnología. (IV Versión )

ACERCA DE ODOO ERP. Resumen ejecutivo

UT01: INSTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Introducción a Linux

Software Libre: Desarrollo y Paz. Antonio Zugaldía Grupo de usuarios de GNU/Linux de Granada

LABORATORIO Nº 3 GUIA DE INSTALACIÓN DE OFFICE 2013

TEMA 2: Sistemas Operativos

Capítulo 7. Introducción a las Interfaces Gráficas de usuario. Continuar

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Operaciones contables y ecuación patrimonial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Por qué los colegios deben considerar el SW Libre?

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

INSTITUTO ALEXANDER DUL Primaria

Documento no controladon, sin valor

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

Sistema Inalámbrico de Presentaciones p

Presentaciones Multimedia Práctica 1

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos.

drobiosystems Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido

Lectura documentos con formato Office 2007 desde Office 2003 y XP

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Cloud Computing Huibert Aalbers Senior Certified Software IT Architect

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

Nero InfoTool Manual. Nero AG

INSTRUCTIVO DE INSTALACION DE SPSS

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

Formato para prácticas de laboratorio

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Incorporando Rampas Digitales a Lihuen 4

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

Crystal Xcelsius 4.5: Manual de instalación

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno. UCvirtual. Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática

FAQS Cert/IBV. Versión /06/15. Cuidamos tu calidad de vida

Transcripción:

Empecemos! Estimado participante, esperamos que hayas aprendido mucho en la semana anterior. Con lo visto puedes clasificar los sistemas operativos e identificar el que tiene tu computador, observar sus funciones y compararlo con otros. En esta semana continuaremos con el software libre y el software propietario que, como bien sabes, se encuentran ubicados en los sistemas operativos de multiprogramación o multitarea. Es necesario poder identificarlos, así como conocer sus ventajas y desventajas. El software libre y el software propietario desde que se crearon han ido adquiriendo un gran auge en los campos industrial, comercial y social (tales como la educación, la economía, la política, la salud y otras áreas) de Venezuela y el mundo. Te invitamos a investigar con mucho ánimo y discutir con tus compañeros del CCA sobre este tema tan importante. Qué sabes de...? La computadora nos ha facilitado la ejecución de todos los trabajos que realizamos a diario, porque simplemente dándole algunas órdenes ella las procesa de forma rápida. Sin embargo, para que los procesos sean efectivos, las computadoras deben poseer un software que controle todos los periféricos y las funciones que se ejecutan; en este caso, hablamos de un sistema operativo que, como bien sabes, es el que realiza todas estas operaciones. Este software puede ser suministrado a través de una licencia o de forma libre y, dependiendo de la obtención, tendremos algunas ventajas o desventajas en el uso de determinada máquina. Ahora bien, para comprender qué es el software libre o el software propietario deberías responder de dónde surgen estos términos, cuándo fueron creados y con qué finalidad, qué características tienen y por qué es un tema tan discutido actualmente. 34

El reto es... Estamos tratando de decidir qué software es el más confiable para las computadoras del laboratorio de informática; un software propietario (ej. Windows) o un software libre (ej. Linux). Como este laboratorio debe empezar a funcionar pronto, es necesario escoger e instalar un sistema operativo que reúna las condiciones necesarias y que aporte una serie de beneficios, como procesar varias tareas al mismo tiempo, que soporte o controle todos los dispositivos de las computadoras, que tenga una interfaz gráfica agradable y de fácil acceso a las aplicaciones, que sea seguro y confiable al ejecutar alguna tarea, que posea actualizaciones y programas reconocidos en el área de la informática, entre otros. Nos ayudas a escoger el software más confiable para las computadoras del laboratorio de informática?, cuál de estos dos software posee esta serie de beneficios?, qué ventajas y desventajas poseen el software propietario y el software libre? Vamos al grano Para resolver este dilema es necesario saber el concepto de cada uno de estos software, cómo están constituidos y cuáles son sus funciones, ventajas y desventajas. 1. Software propietario: también llamado privativo, privado, de código cerrado, cautivo o software no libre; es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Características del software propietario Este software no te pertenece, no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente. No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario. El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal. Posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en él. 2. El software libre: es un programa o secuencia de instrucciones usadas por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante o a su creador. Otra característica es que se encuentra 35

disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse sin ningún límite y sin pago a quien lo inventó o lanzó al mercado. El 14 de marzo de 2010 el Gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela publicó en la Gaceta Oficial N 39633 la resolución 025, la cual establece el uso OBLIGATORIO de Canaima GNU/Linux en los equipos de trabajo en la Administración Pública Nacional (APN). Ventajas y desventajas del software propietario Ventajas Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa. Soporte para todo tipo de hardware. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones. Las aplicaciones número uno son propietarias. Menor necesidad de técnicos especializados. Mayor mercado laboral actual y unificación de productos. Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas). Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobre todo económicos, al desarrollo e investigación. Interfaces gráficas mejor diseñadas. Más compatibilidad en el terreno de multimedia y de juegos y mayor compatibilidad con el hardware. Desventajas No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS). Imposibilidad de copiar. Imposibilidad de modificación. Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). Imposibilidad de redistribución. 36 Por lo general, suelen ser menos seguras.

El coste de las aplicaciones es mayor. El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria. Ventajas y desventajas del software libre Ventajas Económico y con libertad de uso y redistribución. Las licencias de software libre existentes permiten la instalación tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee. Independencia tecnológica. El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. Fomento de la libre competencia, al basarse en servicios y no en licencias. Formatos estándar que permiten una interoperabilidad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Sistemas sin puertas traseras y más seguros. El acceso al código fuente permite que, tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo, puedan auditar los programas. Corrección más rápida y eficiente de fallos. Métodos simples y unificados de gestión de software. Sistema en expansión. El software libre se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas más importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, entre otras. Desventajas Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser un poco complicadas de instalar. Inexistencia de garantía por parte del autor, por ello existen comunidades que ayudan y aportan tanto en código como en soluciones. Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. Menor compatibilidad con el hardware. Se está trabajando en ello. Dificultad en el intercambio de archivos. Esto se da mayormente en los documentos de texto generalmente creados con Microsoft Word donde, al ser abiertos con un software libre (ej. Open Office o LaTeX) pueden verse afectados elementos como las tablas. 37

Para saber más Revisa algunos debates o comentarios sobre el uso del software libre y el software propietario, disponibles en las siguientes direcciones web: http://www.informatica-hoy.com.ar/debates/software-libre-vs-software-propietario.php http://gestiondocumentalparagentenormal.com/2010/10/25/software-libre-o-software-propietario-cual-elegir/ Asimismo te invitamos a visualizar un video de software libre vs. software propietario, disponible en la siguiente dirección web: http://youtu. be/jjkozpjhzyo Aplica tus saberes Es de gran utilidad que sigas investigando sobre el software propietario y el software libre, además que te plantees otras interrogantes que generen nuevos conocimientos para ti y para el grupo de participantes, tales como: se pueden instalar los dos sistemas operativos?, por qué? Si un documento hecho en software libre lo paso a un formato de software propietario, pierde el formato original?, por qué? Si quiero ver un video, se podrá ver en los dos sistemas?, por qué? Te invitamos a que realices un cuestionario sobre todo lo que has investigado y leído sobre el software propietario y software libre, que te pueda servir de guía al realizar la práctica en el CCA y para interactuar con los demás participantes. Comprobemos y demostremos que En el CCA Realiza un debate con tus compañeros de la siguiente forma: Hagan dos grupos (uno se llamará software libre y el otro software propietario). Cada grupo defenderá el software que le corresponde. 38 Debe haber un jurado que tome nota de las ventajas y desventajas de cada software y prepare las preguntas del debate. Se tomará en cuenta todo lo aprendido en este tema, videos y páginas web recomendadas.

Al finalizar el debate, ganará el software que contenga la mejor justificación o defensa. Con esta actividad podemos decidir el software más adecuado para las computadoras del laboratorio de informática. En el taller de informática Verifica que los dos sistemas operativos (Windows y Linux) estén instalados en los computadores del taller de informática. Abre en un computador el software libre y en otra el software propietario y observa. Luego, realiza un informe sobre la siguiente interrogante: cuál de los dos posee una interfaz gráfica adecuada y de fácil acceso? Guarda en un pendrive una presentación hecha en Microsoft PowerPoint y ábrela en Openoffice impress (y viceversa) y toma nota de lo que sucede. Revisa detenidamente cada programa o función (seguridad, acceso a internet, aplicaciones, panel de control, entre otros) de cada software y responde: qué diferencias o parecidos encuentras en estos dos sistemas? 39