Caritas in veritate Y MEDIO AMBIENTE

Documentos relacionados
ANEXO 2 Textos de la encíclica Caritas in veritate Grupo 1. Ecología y desarrollo Relación del hombre y la mujer con el ambiente natural

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Con las palabras de los Obispos Patagonia-Comahue que comparten un mensaje navideño esperanzador: "TIERRA, AGUA Y AIRE PARA TODOS".

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS CONVENIO ARTICULACION SENA- MEN

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

BOLETÍN DE ESPIRITUALIDAD

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

Fundación Radio María

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

la Carta encíclica de Benedicto XVI sobre EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN LA CARIDAD Y EN LA VERDAD

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

PROPUESTA DIDACTICA DE, 2, 3, 4 & 5 PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

Pre-Capítulo XXVII Carmelitas de la Caridad - Vedruna

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

GUIA DE ESTUDIO ANABAUTISMO AL DESNUDO. Ofrecemos esta corta guía con preguntas para el estudio del libro en grupos pequeños. PRIMERA CONVICCION

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

SILABO DE ETICA PROFESIONAL CARRERA PROFESIONALADMINISTRACION DE EMPRESAS

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Filipenses 2:1-11. La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)

ASAMBLEA de Fin de curso

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

8-14. Qué puedo hacer con los Objetivos Mundiales en mi vida diaria? Preparación : Sujeto. Resultados del aprendizaje. Nota.

PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

DICCIONARIO DE CONCEPTOS Y FRASES

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

MONS. DIEGO PADRÓN ARZOBISPO DE CUMANÁ

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Vaticano: homofobia y discriminación

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

Nueva Escuela dominical.

LA MODA Y SUS INFLUENC

Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio.

Sísmica. estudio técnico del subsuelo. Una empresa que comparte la vida de Colombia

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

DE ÉTICA EMPRESARIAL

Saidys Jiménez Quiroz Área de Tecnología e Informática CESCOJ 2011

EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

PROYECTO ESCUELA DE PADRES NOMBRE DEL PROYECTO EDUCANDO A PAPÁ Y MAMÁ PRESENTACION Y JUSTIFICACION

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Enfoque de derechos humanos

La Doctrina Social de la Iglesia y la discapacidad

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

La herencia de Pedro y Pablo

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

Visión estratégica del Proyecto Biovalle Salinas

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de Costa Rica

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

Mirada de la Iglesia ante la nueva normativa vigente de la Economía Popular y Solidaria DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria. Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub.

una navidad para servir

Seminario de valores en lo personal. Formación de pareja: matrimonio

LA BIBLIA Y LAS NECESIDADES DEL HOMBRE. Salmo ;

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Sitio Web: Correo electrónico:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

Día Internacional del Voluntariado

Transcripción:

1 Caritas in veritate Y MEDIO AMBIENTE

1 Caritas in veritate Y MEDIO AMBIENTE

Caritas in veritate y Medio Ambiente Comisión Episcopal de Acción Social - CEAS Dirección: Av. Salaverry 1945, Lince Teléfonos: 471 0790, 472 4712 Correo electrónico: ceasperu@ceas.org.pe Página web: www.ceas.org.pe Preparado por: Laura Vargas Valcárcel Cuidado de la edición: Laura Vargas Valcárcel Ilustraciones: Willy Zabarburú Góñaz Diseño: e Impresión: Sonimagenes del Perú Dirección: Av. 6 de Agosto 968, Jesús María Teléfono: 652 3454 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-15241 1000 ejemplares Diciembre 2011 Con las debidas licencias eclesiásticas Lima, Perú

Índice Introducción 6 Primera afirmación clave: 8 El ambiente es don de Dios para todos, es proyecto de amor y de verdad y su uso es una responsabilidad para con los pobres, las generaciones futuras y toda la humanidad Segunda afirmación clave: 10 El acaparamiento de recursos tiene graves consecuencias en la vida de los seres humanos y en la creación. Es fuente de conflictos y es un obstáculo para el desarrollo de los países pobres Tercera afirmación clave: 12 Todos somos responsables del cuidado de la naturaleza, todos tenemos un lugar en ella Cuarta afirmación clave: 14 Revisar estilos de vida, de producción y consumo Quinta afirmación clave: 17 Dios, fuente última del ser humano y de todo lo creado, porque es Verdad y Amor nos señala el camino del verdadero desarrollo

Introducción Vamos a reflexionar en este folleto sobre un aspecto de la Encíclica Caritas in veritate, el medio ambiente y el desarrollo, que el Papa trabaja en el capítulo cuarto. Nos interesa mucho, no solo dar a conocer el pensamiento de Benedicto XVI al respecto, que de hecho es uno de los grandes temas de preocupación y reflexión del Papa, pues ya el año pasado dedico su Mensaje por la Paz del 01 de enero a este mismo tema: Si quieres promover la paz, protege la creación. Son muchos los mensajes y alocuciones que ha dedicado a plantearnos la urgencia de esta problemática, que es uno de los grandes desafíos éticos del momento presente. Podemos decir que ya tenemos un Magisterio Pontificio al respecto y que es sumamente importante conocerlo para hacer valer sus enseñanzas. El año 2009 el Papa Benedicto XVI nos regaló una importante carta Encíclica social con el nombre de Caritas in veritate, La Caridad en la Verdad. A lo largo de 6 capítulos el Papa desarrolla su reflexión en torno al desarrollo humano, rindiendo especial homenaje al Papa Paulo VI y conmemorando los 40 años de su encíclica Populorum progressio, sobre el desarrollo humano integral, reflexión que hace Paulo VI desde la visión y principios del Evangelio y la Enseñanza Social de la Iglesia. Un aspecto que el Papa Benedicto plantea es que la Encíclica Populorum progressio por su importancia, debe ser considerada como la Rerum novarum para el tema del desarrollo. Esta afirmación es sumamente importante, pues abre una nueva avenida para la enseñanza social de la Iglesia. En toda relación que establecemos, sea entre seres humanos, o con la creación, nacen deberes que cumplir y custodiar. 6 Caritas in veritate y Medio Ambiente

En este caso, el desarrollo está unido a los deberes que nacen de la relación del ser humano con el ambiente natural, que debe usar responsablemente para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales, respetando siempre el equilibrio de los ecosistemas. No podemos caer en extremos: ni considerarla tabú, ni abusar de ella, ambas posturas no son cristianas. Preguntas: El desarrollo es el paso de condiciones menos humanas a condiciones más humanas (PP 20). Por qué es importante lo que afirma Paulo VI? Qué deberes tenemos entre seres humanos? Y Qué deberes tenemos con la creación? Por qué es importante no caer en extremos? Caritas in veritate y Medio Ambiente 7

Primera afirmación clave: El ambiente es don de Dios para todos, es proyecto de amor y de verdad y su uso es una responsabilidad para con los pobres, las generaciones futuras y toda la humanidad. (48) La naturaleza es expresión de un proyecto de amor y de verdad de Dios, que nos la ha entregado como espacio de vida. Nos habla del Creador (Rm 1,20) y de su amor a la humanidad. La naturaleza está destinada a encontrar la «plenitud» en Cristo al final de los tiempos (Ef 1,9-10; Col 1,19-20). La naturaleza es una vocación, está a nuestra disposición para «guardarla y cultivarla» (Gn 2,15). El verdadero desarrollo no considera la naturaleza como más importante que la persona humana. La creación lleva en sí una «gramática» que indica finalidad y criterios para su uso inteligente, no instrumental ni arbitrario. Si se reduce la naturaleza a un conjunto de simples datos fácticos (48) se le hace violencia, y se pueden provocar conductas que no la respetan. Los proyectos para un desarrollo humano integral no pueden ignorar a las generaciones futuras, han de caracterizarse por la solidaridad y la justicia intergeneracional, teniendo en cuenta múltiples aspectos, como el ecológico, el jurídico, el económico, el político y el cultural. (48) 8 Caritas in veritate y Medio Ambiente

Preguntas: Por qué el Papa nos dice que la naturaleza es una expresión del proyecto de amor de Dios para la humanidad? Qué quiere decir que la creación lleva en sí una gramática que indica finalidad y criterios para su uso? A qué se refiere el Papa cuando habla de justicia intergeneracional? Caritas in veritate y Medio Ambiente 9

Segunda afirmación clave: El acaparamiento de recursos tiene graves consecuencias en la vida de los seres humanos y en la creación. Es fuente de conflictos y es un obstáculo para el desarrollo de los países pobres Los temas relacionados con el cuidado y salvaguarda del ambiente han de tener en cuenta los problemas energéticos. El acaparamiento por parte de algunos estados, grupos de poder y empresas de recursos energéticos no renovables, es un grave obstáculo para el desarrollo de los países pobres, que no tienen medios económicos ni para acceder a las fuentes energéticas no renovables ya existentes ni para financiar la búsqueda de fuentes nuevas y alternativas. La acumulación de recursos naturales, que en muchos casos se encuentran precisamente en países pobres, causa explotación y conflictos frecuentes entre las naciones y en su interior. Dichos conflictos se producen con frecuencia precisamente en el territorio de esos países, con graves consecuencias de muertes, destrucción y mayor degradación aún. La comunidad internacional tiene el deber imprescindible de encontrar los modos institucionales para ordenar el aprovechamiento de los recursos no renovables, con la participación también de los países pobres, y planificar así conjuntamente el futuro. Hay una urgente necesidad moral de una renovada solidaridad, especialmente en las relaciones entre países en vías de desarrollo y países altamente industrializados. Las sociedades tecnológicamente avanzadas pueden y deben disminuir el propio gasto energético, y avanzar en la búsqueda de energías alternativas. 10 Caritas in veritate y Medio Ambiente

Es también necesaria una redistribución planetaria de los recursos energéticos, para que los países que no los tienen puedan acceder a ellos. Todos somos responsables de estos graves problemas. De lo que hagamos o dejemos de hacer hoy dependerá la suerte de las nuevas generaciones, en especial de los jóvenes que «reclaman tener su parte activa en la construcción de un mundo mejor». (49) Preguntas: Si bien es cierto que todos somos responsables de lo que vivimos, No hay algunos que tienen responsabilidades mayores en esta emergencia? Cómo deberían ser las relaciones entre países grandes y pequeños? Qué principios y valores deberían regir en un mundo solidario? Caritas in veritate y Medio Ambiente 11

Tercera afirmación clave: Todos somos responsables del cuidado de la naturaleza, todos tenemos un lugar en ella Esta responsabilidad es global, concierne a toda la creación. Los seres humanos han de gobernar responsablemente la naturaleza para custodiarla, hacerla productiva y cultivarla también con métodos nuevos y tecnologías avanzadas, de modo que pueda acoger y alimentar dignamente a la población que la habita. Han de contrarrestar todo lo que le haga daño, contamine, destruya. Los costos económicos y sociales del uso de la creación han de ser sufragados por aquellos que se benefician de ella, teniendo siempre especial consideración por quienes son más débiles. El concepto de eficiencia no es moralmente neutro, pues si lo que prima es el lucro y la ganancia desmedida, sin darnos cuenta que dejamos desechos tóxicos y fuentes de agua contaminadas estamos causando daños que pueden ser irreparables en el medio ambiente. Siempre debemos preguntar por la finalidad de nuestras acciones y a quien o quienes está afectando. En nuestra tierra hay lugar para todos: en ella toda la familia humana debe encontrar los recursos necesarios para vivir dignamente, con la ayuda de la naturaleza misma, don de Dios, con el esfuerzo del propio trabajo y de la propia inventiva. Tenemos un deber muy grave el dejar la tierra a las nuevas generaciones en buen estado para que puedan habitarla dignamente y seguir cultivándola. El objetivo es fortalecer la alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de reflejar el amor creador de Dios, del cual procedemos y hacia el cual caminamos». (50) 12 Caritas in veritate y Medio Ambiente

Preguntas: Por qué dice el texto que la eficiencia no es moralmente neutra? Qué características debería tener la alianza ser humano-medio ambiente? Caritas in veritate y Medio Ambiente 13

Cuarta afirmación clave: Revisar estilos de vida, de producción y consumo El modo en que el hombre trata el ambiente influye en la manera en que se trata a sí mismo, y viceversa. Esto exige que la sociedad actual revise seriamente su estilo de vida que, en muchas partes del mundo, tiende al hedonismo y al consumismo, despreocupándose de los daños que de ello se derivan. Es necesario un cambio de mentalidad que nos lleve a adoptar nuevos estilos de vida, «a tenor de los cuales la búsqueda de la verdad, de la belleza y del bien, así como la comunión con los demás hombres para un crecimiento común sean los elementos que determinen las opciones del consumo, de los ahorros y de las inversiones». La falta de solidaridad y civismo produce daños ambientales, así como la degradación ambiental, a su vez, provoca insatisfacción en las relaciones sociales. La naturaleza, especialmente en nuestra época, está tan integrada en la dinámica social y cultural que prácticamente ya no constituye una variable independiente. Todo en la creación y en las relaciones de los seres humanos está interconectado y se relacionan mutuamente afectándose positiva o negativamente. La desertización y el empobrecimiento productivo de algunas áreas agrícolas son también fruto del empobrecimiento de sus habitantes y de su atraso. La paz de los pueblos y entre los pueblos permitiría también un mayor cuidado y protección de la naturaleza. El acaparamiento de los recursos, especialmente del agua, puede provocar graves conflictos entre las poblaciones afectadas. Un acuerdo pacífico sobre el uso de los recursos puede salvaguardar la naturaleza y, al mismo tiempo, el bienestar de las sociedades interesadas. 14 Caritas in veritate y Medio Ambiente

La Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y la debe hacer valer en público. Y, al hacerlo, no sólo debe defender la tierra, el agua y el aire como dones de la creación que pertenecen a todos. Debe proteger sobre todo al hombre contra la destrucción de sí mismo. (51) Es necesario que exista una especie de ecología del hombre bien entendida. En efecto, la degradación de la naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana: cuando se respeta la «ecología humana» en la sociedad, también la ecología ambiental se beneficia. (51) Para salvaguardar la naturaleza no basta intervenir con incentivos o desincentivos económicos, y ni siquiera basta con una instrucción adecuada. Éstos son instrumentos importantes, pero el problema decisivo es la capacidad moral global de la sociedad. Si no se respeta el derecho a la vida y a la muerte natural, si se hace artificial la concepción, la gestación y el nacimiento del hombre, si se sacrifican embriones humanos a la investigación, la conciencia común acaba perdiendo el concepto de ecología humana y con ello de la ecología ambiental. El libro de la naturaleza es uno e indivisible, tanto en lo que concierne a la vida, la sexualidad, el matrimonio, la familia, las relaciones sociales, en una palabra, el desarrollo humano integral. Los deberes que tenemos con el ambiente están relacionados con los que tenemos para con la persona considerada en sí misma y en su relación con los otros. No se pueden exigir unos y conculcar otros. Es una grave antinomia de la mentalidad y de la praxis actual, que envilece a la persona, trastorna el ambiente y daña a la sociedad. (51) Caritas in veritate y Medio Ambiente 15

Preguntas: Cómo podemos desarrollar y fortalecer la capacidad moral de la sociedad en este tema? Qué estamos para cuidar la creación y qué más podemos hacer? Cómo podemos fortalecer la ecología humana y la ecología ambiental? Qué compromisos podemos desarrollar para lograrlo 16 Caritas in veritate y Medio Ambiente

Quinta afirmación clave: Dios, fuente última del ser humano y de todo lo creado, porque es Verdad y Amor nos señala el camino del verdadero desarrollo La verdad, y el amor que ella (la creación) desvela, no se pueden producir, sólo se pueden acoger. Su última fuente no es, ni puede ser, el ser humano, sino Dios, o sea Aquel que es Verdad y Amor. Este principio es muy importante para la sociedad y para el desarrollo, en cuanto que ni la Verdad ni el Amor pueden ser sólo productos humanos; La vocación al desarrollo de las personas y de los pueblos no se funda en una simple deliberación humana, sino que está inscrita en un plano que nos precede y que para todos nosotros es un deber que ha de ser acogido libremente. Lo que nos precede y constituye el Amor y la Verdad subsistentes nos indica qué es el bien y en qué consiste nuestra felicidad. Nos señala así el camino hacia el verdadero desarrollo. (52) Preguntas: Verdaderamente tenemos en cuenta en nuestro comportamiento que Dios es la fuente última del ser humano y de todo lo creado? Qué compromisos podemos asumir para que sea una realidad? Caritas in veritate y Medio Ambiente 17

Caritas in veritate Y MEDIO AMBIENTE Fue impreso en los talleres de Sonimágenes del Perú Av. 6 de Agosto 968, Jesús María, Lima 14, Perú Noviembre de 2011

Dirección: Av. Salaverry 1945, Lince Teléfonos: 471 0790, 472 4712 Correo electrónico: ceasperu@ceas.org.pe Página web: www.ceas.org.pe