ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Documentos relacionados
Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P.

ANEXO Nº 10. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS.

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS

MEMORIA DESCRIPTIVA.

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

1. CATEGORÍA DE EXPLANADA

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco.

11 ACTUACIONES DE MEJORA DE LOS ACCESOS A LA ESTACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. SEGOVIA-GUIOMAR

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

ANEJO Nº 4. ACTUACIONES COMUNES A LAS CUATRO ALTERNATIVAS. ESTACIONES Y DERIVACIONES PARTICULARES

LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO

Promotor: AJUNTAMENT D ALBAL

Anillo de La Laguna

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Antecedentes y justificación de la actuación

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

PRESUPUESTOS PARCIALES

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra

Remodeling of Cabío Beach

ANEJO BANDA DE RESERVA ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Juan Ramón Anasagasti, S.L.

Estudios Previos de Terrenos de la Dirección General de Carreteras

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

Circunvalación Oeste

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

V Calificación del Suelo

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA (PARTE 1) DOCUMENTO Nº 2: PLANOS

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

Proyecto de Reconstrucción de la Baliza de Piedra Burela (Lugo) Anejo Nº 6. Justificación de Precios ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS Y SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

INDICE. Artículo Documentos que definen las obras. Artículo Compatibilidad y relación entre los documentos del proyecto.

ANEJO Nº 20 TRAMIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

ANEXO 4: ESTUDIO DE RUIDO

Capítulo II. TRATAMIENTO DE LA PARCELA

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

MEMORIA TÉCNICA TITULAR DE LA INSTALACIÓN: CARRIÓN AREXNA S.L. C.I.F.: B

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

APENDICE A ANEXO TECNICO SEPARABLE

Instrucción técnica complementaria número 11. Normas de diseño y emplazamiento para fábricas, talleres y depósitos

ANEJO Nº 23. PLAN DE OBRA

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

ANEJO No.21 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Anejo nº 12: Estudio de yacimientos y canteras

Transcripción:

ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS... 1 2.1. Estación de Lugo de Llanera... 2 2.2. Triángulo de Villabona... 4 2.3. Duplicación Nubledo-Avilés... 8 3. NECESIDADES Y DISPONIBILIDAD DE MATERIALES... 9 3.1. Coeficientes de paso... 9 3.1.1. Coeficiente de paso a obra... 9 3.1.2. Coeficiente de esponjamiento... 9 3.2. Aprovechamiento de los materiales... 9 3.3. Compensación de explanaciones... 9 3.3.1. Estación de Lugo de Llanera... 10 3.3.2. Triángulo de Villabona... 11 3.3.3. Duplicación Nubledo-Avilés... 13 4. PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES... 13 5. VERTEDEROS... 14 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS INDICE

1. INTRODUCCIÓN El objeto del presente anejo es el de cuantificar los volúmenes totales de excavación de tierra, excavación en desmonte, excavación en es, rellenos de terraplén, capa de, subbalasto y balasto deducidos de las mediciones de los perfiles transversales de cada uno de los ejes que componen las distintas alternativas analizadas en este Estudio. La metodología seguida ha sido la de aplicar al terreno las diferentes secciones tipo definidas dando lugar a los perfiles transversales que definen la explanación a realizar y de los que se obtienen las mediciones. Dichos perfiles utilizados en el cálculo del movimiento de tierras se han generado con el programa informático ISPOL. En ellos se reflejan las áreas de los distintos elementos y capas que conn la plata ferroviaria, calculándose a partir de estos datos los volúmenes parciales como semisuma de las áreas por la distancia entre perfiles y los volúmenes acumulados. Apoyándose en los distintos parámetros y coeficientes definidos en el Anejo nº 4: Geología y Geotecnia del presente Estudio, donde se especifican los materiales atravesados por las distintas alternativas y la utilización de los mismos, se determinan los volúmenes de material utilizable de la propia excavación, los que irán directamente a vertedero y los necesarios de préstamos. 2. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS Para no poder la posibilidad de combinación entre las distintas alternativas de triángulos y opciones en la estación de Lugo de Llanera se ha procedido ha efectuar la cubicación manteniendo dicho criterio: Estación de Lugo de Llanera (hasta P.K. 2+500 del entreeje Oviedo-Gijón) Opción A.I. Opción B.I. Opción A.II. Opción B.II Triángulos de Villabona (desde P.K. 2+500 del entreeje Oviedo-Gijón) Alternativa 1. A y B. Alternativa 2. A y B. Alternativa 3. A y B. Alternativa 4. A y B. Igualmente se detallan los valores más representativos del tramo de duplicación de vía entre la estación de Nubledo y Avilés. ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 1

2.1. Estación de Lugo de Llanera ESTACIÓN DE LUGO DE LLANERA. OPCIÓN A.I. EXCAVACIÓN DESMONTE Excavación Subbalasto Balasto Total Suelo Roca 0,0 400,0 399,972 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Transición entreeje 1.209,7 4.093,8 1.637,5 2.456,3 0,0 0,0 1.435,9 597,9 561,0 0,0 400,0 400,000 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Transición entreeje 1.299,5 5.629,9 2.252,0 3.377,9 0,0 0,0 1.436,1 598,0 561,0 400,0 2.500,0 2.100,000 Entreeje vías Oviedo-Gijón 15.977,5 274.071,5 109.628,6 164.442,9 62.500,0 0,0 16.021,1 7.050,1 11.878,5 2.025,0 2.269,4 244,433 Eje vía mercancías. Tronco 1.750,3 12.512,9 5.005,2 7.507,7 0,0 0,0 1.637,8 672,1 685,7 0,0 2.168,1 2.168,094 Eje vía mercancías. Desdoblamiento 13.425,7 13.287,4 5.315,0 7.972,4 0,0 154.673,8 8.429,5 3.459,6 6.247,6 0,0 666,5 666,460 Eje vía derivación polígono industrial Silvota 4.372,8 13.661,5 5.464,6 8.196,9 0,0 1.531,5 4.465,4 1.832,7 1.869,5 0,0 75,2 75,220 Escape acceso vía derivación polígono industrial Silvota 484,3 1.877,4 751,0 1.126,4 0,0 0,0 540,1 224,9 185,0 0,0 271,1 271,138 Eje vía acceso norte talleres RENFE 1.774,6 10.790,7 4.316,3 6.474,4 0,0 228,9 1.816,6 745,6 760,6 0,0 75,2 75,220 Escape acceso norte talleres RENFE 810,4 4.881,7 1.952,7 2.929,0 0,0 0,4 540,1 224,9 185,0 0,0 440,2 440,180 Eje vía apartado izquierda exterior 2.791,4 10.082,3 4.032,9 6.049,4 0,0 834,6 2.949,2 1.210,5 1.234,8 0,0 1.235,9 1.235,924 Eje vía apartado izquierda interior 8.213,5 41.015,7 16.406,3 24.609,4 0,0 697,5 8.281,0 3.398,6 3.466,9 0,0 106,4 106,417 Escape izquierdo a variante 726,3 4.312,8 1.725,1 2.587,7 0,0 0,0 764,1 318,2 298,5 0,0 440,2 440,180 Eje vía apartado derecha exterior 2.820,5 10.046,9 4.018,8 6.028,1 0,0 1.253,8 2.949,2 1.210,5 1.234,8 0,0 1.223,5 1.223,523 Eje vía apartado derecha interior 8.490,0 55.360,2 22.144,1 33.216,1 0,0 702,0 8.197,9 3.364,5 3.432,1 0,0 106,4 106,417 Escape derecho a variante 734,6 4.283,7 1.713,5 2.570,2 0,0 0,0 764,1 318,2 298,5 TOTAL. 64.881,1 465.908,4 186.363,4 279.545,0 62.500,0 159.922,5 60.228,1 25.226,3 32.899,5 ESTACIÓN DE LUGO DE LLANERA. OPCIÓN B.I. EXCAVACIÓN DESMONTE Excavación Subbalasto Balasto Total Suelo Roca 0,0 400,0 399,972 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Transición entreeje 1.209,7 4.093,8 1.637,5 2.456,3 0,0 0,0 1.435,9 597,9 561,0 0,0 400,0 400,000 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Transición entreeje 1.299,5 5.629,9 2.252,0 3.377,9 0,0 0,0 1.436,1 598,0 561,0 400,0 2.500,0 2.100,000 Entreeje vías Oviedo-Gijón 11.210,6 128.411,5 51.364,6 77.046,9 103.750,0 0,0 12.395,3 5.435,3 11.871,4 2.025,0 2.269,4 244,433 Eje vía mercancías. Tronco 1.750,3 12.512,9 5.005,2 7.507,7 0,0 0,0 1.637,8 672,1 685,7 0,0 2.168,1 2.168,094 Eje vía mercancías. Desdoblamiento 13.425,7 13.287,4 5.315,0 7.972,4 0,0 154.673,8 8.429,5 3.459,6 6.247,6 0,0 666,5 666,460 Eje vía derivación polígono industrial Silvota 4.372,8 13.661,5 5.464,6 8.196,9 0,0 1.531,5 4.465,4 1.832,7 1.869,5 0,0 75,2 75,220 Escape acceso vía derivación polígono industrial Silvota 484,3 1.877,4 751,0 1.126,4 0,0 0,0 540,1 224,9 185,0 0,0 271,1 271,138 Eje vía acceso norte talleres RENFE 1.774,6 10.790,7 4.316,3 6.474,4 0,0 228,9 1.816,6 745,6 760,6 0,0 75,2 75,220 Escape acceso norte talleres RENFE 810,4 4.881,7 1.952,7 2.929,0 0,0 0,4 540,1 224,9 185,0 0,0 1.282,4 1.282,357 Eje vía apartado derecha exterior 8.106,6 28.079,4 11.231,8 16.847,6 0,0 7.894,0 8.592,1 3.526,3 3.597,2 0,0 339,8 339,836 Eje vía apartado derecha interior 2.137,6 7.265,3 2.906,1 4.359,2 0,0 1.214,7 2.276,9 934,6 953,3 0,0 1.295,5 1.295,544 Eje vía apartado izquierda exterior 8.838,7 41.372,7 16.549,1 24.823,6 0,0 833,5 8.680,4 3.562,6 3.634,1 0,0 339,8 339,836 Eje vía apartado izquierda interior 2.094,5 8.363,9 3.345,6 5.018,3 0,0 20,2 2.276,9 934,6 953,3 TOTAL. 57.515,3 280.228,1 112.091,2 168.136,9 103.750,0 166.397,0 54.523,1 22.749,1 32.064,7 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 2

ESTACIÓN DE LUGO DE LLANERA. OPCIÓN A.II. EXCAVACIÓN DESMONTE Total Suelo Roca Excavación Subbalasto 0,0 400,0 399,972 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Transición entreeje 1.209,7 4.093,8 1.637,5 2.456,3 0,0 0,0 1.435,9 597,9 561,0 0,0 400,0 400,000 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Transición entreeje 1.299,5 5.629,9 2.252,0 3.377,9 0,0 0,0 1.436,1 598,0 561,0 400,0 2.500,0 2.100,000 Entreeje vías Oviedo-Gijón 15.128,5 302.617,1 121.046,8 181.570,3 62.500,0 35,7 16.021,3 7.050,2 11.878,5 2.025,0 2.269,4 244,433 Eje vía mercancías. Tronco 1.750,3 12.512,9 5.005,2 7.507,7 0,0 0,0 1.637,8 672,1 685,7 0,0 3.559,0 3.558,978 Eje vía mercancías. Desdoblamiento 22.762,1 53.443,7 21.377,5 32.066,2 0,0 157.748,5 17.748,7 7.284,3 10.149,2 0,0 86,3 86,259 Escape mercancías 672,5 8.122,6 3.249,0 4.873,6 0,0 0,0 578,0 237,2 242,0 0,0 666,5 666,460 Eje vía derivación polígono industrial Silvota 4.372,8 13.661,5 5.464,6 8.196,9 0,0 1.531,5 4.465,4 1.832,7 1.869,5 0,0 75,2 75,220 Escape acceso vía derivación polígono industrial Silvota 484,3 1.877,4 751,0 1.126,4 0,0 0,0 540,1 224,9 185,0 0,0 1.719,1 1.719,117 Eje vía acceso norte talleres RENFE 12.177,0 88.453,1 35.381,2 53.071,9 0,0 2.798,6 11.518,4 4.727,3 4.822,4 0,0 75,2 75,220 Escape acceso norte talleres RENFE 810,4 4.881,7 1.952,7 2.929,0 0,0 0,4 540,1 224,9 185,0 0,0 406,6 406,597 Eje vía apartado izquierda 2.477,5 9.935,6 3.974,2 5.961,4 0,0 20,5 2.724,2 1.118,2 1.140,6 0,0 139,4 139,362 Escape izquierdo a variante 877,1 4.102,0 1.640,8 2.461,2 0,0 0,0 933,8 383,2 390,9 0,0 405,9 405,878 Eje vía apartado derecha 2.604,7 9.181,1 3.672,4 5.508,7 0,0 1.115,6 2.719,4 1.116,2 1.138,5 0,0 139,4 139,362 Escape derecho a variante 869,4 3.865,2 1.546,1 2.319,1 0,0 0,0 933,8 383,2 390,9 Balasto TOTAL. 67.495,8 522.377,6 208.951,0 313.426,6 62.500,0 163.250,8 63.233,0 26.450,3 34.200,2 ESTACIÓN DE LUGO DE LLANERA. OPCIÓN B.II. EXCAVACIÓN DESMONTE Excavación Subbalasto Balasto Total Suelo Roca 0,0 400,0 399,972 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Transición entreeje 1.209,7 4.093,8 1.637,5 2.456,3 0,0 0,0 1.435,9 597,9 561,0 0,0 400,0 400,000 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Transición entreeje 1.299,5 5.629,9 2.252,0 3.377,9 0,0 0,0 1.436,1 598,0 561,0 400,0 2.500,0 2.100,000 Entreeje vías Oviedo-Gijón 11.236,6 128.806,3 51.522,5 77.283,8 103.750,0 35,7 12.395,3 5.435,3 11.871,4 2.025,0 2.269,4 244,433 Eje vía mercancías. Tronco 1.750,3 12.512,9 5.005,2 7.507,7 0,0 0,0 1.637,8 672,1 685,7 0,0 3.557,3 3.557,297 Eje vía mercancías. Desdoblamiento 23.868,1 66.658,8 26.663,5 39.995,3 0,0 160.005,5 19.008,3 7.915,0 10.144,6 0,0 86,3 86,259 Escape mercancías 672,5 8.122,6 3.249,0 4.873,6 0,0 0,0 578,0 237,2 242,0 0,0 666,5 666,460 Eje vía derivación polígono industrial Silvota 4.372,8 13.661,5 5.464,6 8.196,9 0,0 1.531,5 4.465,4 1.832,7 1.869,5 0,0 75,2 75,220 Escape acceso vía derivación polígono industrial Silvota 484,3 1.877,4 751,0 1.126,4 0,0 0,0 540,1 224,9 185,0 0,0 1.716,7 1.716,724 Eje vía acceso norte talleres RENFE 11.482,7 65.980,8 26.392,3 39.588,5 0,0 8.893,9 11.502,4 4.720,7 4.815,7 0,0 75,2 75,220 Escape acceso norte talleres RENFE 810,4 4.881,7 1.952,7 2.929,0 0,0 0,4 540,1 224,9 185,0 0,0 406,6 406,597 Eje vía apartado izquierda 2.477,5 9.935,6 3.974,2 5.961,4 0,0 20,5 2.724,2 1.118,2 1.140,6 0,0 139,4 139,362 Escape izquierdo a variante 877,1 4.102,0 1.640,8 2.461,2 0,0 0,0 933,8 383,2 390,9 0,0 405,9 405,878 Eje vía apartado derecha 2.585,6 8.523,1 3.409,2 5.113,9 0,0 1.115,6 2.719,4 1.116,2 1.138,5 0,0 139,4 139,362 Escape derecho a variante 869,4 3.865,2 1.546,1 2.319,1 00, 0,0 933,8 383,2 390,9 TOTAL. 63.996,5 338.651,6 135.460,6 203.191,0 103.750,0 171.603,1 60.850,6 25.459,5 34.181,8 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 3

2.2. Triángulo de Villabona TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 1.A. EXCAVACIÓN DESMONTE Excavación Subbalasto Balasto Total Suelo Roca 2.500,0 8.398,3 5.898,325 Entreeje vías Oviedo-Gijón 35.193,6 774.711,2 309.884,5 464.826,7 278.125,0 27.874,7 28.213,6 12.496,6 33.469,0 0,0 1.500,0 1.500,000 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 10.269,6 227.801,0 91.120,4 136.680,6 15.750,0 3.518,9 6.164,1 2.529,8 4.285,1 0,0 754,4 754,413 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 4.694,0 136.054,2 54.421,7 81.632,5 12.450,0 4.006,0 2.984,4 1.261,2 2.161,3 1.500,0 6.143,6 4.643,576 Entreeje vías Oviedo-Avilés 13.238,4 246.664,0 98.665,6 147.998,4 362.947,0 17.300,0 11.609,1 5.165,1 26.311,4 6.143,6 7.243,2 1.099,622 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Final 6.513,3 136.321,7 54.528,7 81.793,0 13.231,8 7.712,0 4.915,3 2.053,6 3.138,7 6.143,6 8.684,0 2.540,438 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Final 15.782,2 402.016,1 160.806,4 241.209,7 88.231,8 2.037,4 9.543,9 3.953,3 7.182,5 0,0 193,4 193,352 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Conexión 611,2 2.432,8 973,1 1.459,7 0,0 0,0 694,1 289,1 271,2 0,0 201,7 201,689 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Conexión 618,2 1.722,9 689,2 1.033,7 0,0 0,0 724,1 301,5 282,9 0,0 1.126,4 1.126,405 Eje vía sentido Avilés-Gijón 3.469,5 68.456,4 27.382,6 41.073,8 63.480,4 0,0 2.280,9 972,5 3.199,8 0,0 2.468,1 2.468,143 Eje vía sentido Gijón-Avilés 8.636,6 121.537,4 48.615,0 72.922,4 74.110,7 21.046,6 5.698,1 2.374,8 7.096,3 0,0 645,7 645,698 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 5.081,3 33.271,4 13.308,6 19.962,8 0,0 2.245,4 4.326,3 1.775,6 1.811,3 0,0 844,3 844,265 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 6.215,4 117.338,0 46.935,2 70.402,8 16.500,0 806,7 4.182,6 1.716,7 2.378,8 Galerías de emergencia en es 29.100,0 Reposición de servidumbres viarias 1.116,4 21.212,0 8.484,8 12.727,2 28.736,5 TOTAL. 111.439,7 2.289.539,1 915.815,6 1.373.723,4 953.926,7 115.284,2 81.336,5 34.889,8 91.588,3 TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 1.B. EXCAVACIÓN DESMONTE Excavación Subbalasto Balasto Total Suelo Roca 2.500,0 8.446,2 5.946,223 Entreeje vías Oviedo-Gijón 32.109,5 417.157,7 166.863,1 250.294,6 291.250,0 138.451,4 25.753,1 11.417,6 33.762,3 0,0 2.560,0 2.560,000 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 9.934,9 203.749,0 81.499,6 122.249,4 39.000,0 22.610,4 6.069,6 2.563,5 7.434,6 0,0 1.514,9 1.514,868 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 6.639,3 153.667,0 61.466,8 92.200,2 23.250,0 6.733,9 4.326,5 1.848,2 4.397,2 2.560,0 6.800,0 4.240,000 Entreeje vías Oviedo-Avilés 12.776,8 242.922,4 97.169,0 145.753,4 363.125,0 14.723,8 11.305,0 5.031,2 23.979,9 6.800,0 7.899,6 1.099,622 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Final 6.575,1 138.046,6 55.218,6 82.828,0 13.125,0 7.927,6 4.925,0 2.057,6 3.138,6 6.800,0 9.340,4 2.540,438 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Final 15.900,4 412.030,3 164.812,1 247.218,2 88.125,0 2.030,2 9.553,7 3.957,2 7.182,3 0,0 193,4 193,352 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Conexión 611,2 2.432,8 973,1 1.459,7 0,0 0,0 694,1 289,1 271,2 0,0 201,7 201,689 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Conexión 618,2 1.723,0 689,2 1.033,8 0,0 0,0 724,1 301,5 282,9 0,0 1.126,4 1.126,405 Eje vía sentido Avilés-Gijón 3.469,5 68.461,6 27.384,6 41.077,0 63.480,4 0,0 2.280,9 972,5 3.199,8 0,0 2.468,1 2.468,143 Eje vía sentido Gijón-Avilés 8.636,6 121.537,5 48.615,0 72.922,5 74.110,7 21.046,6 5.698,1 2.374,8 7.096,3 0,0 532,7 532,734 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 3.957,1 11.880,3 4.752,1 7.128,2 0,0 8.031,1 3.569,5 1.465,0 1.494,4 0,0 827,9 827,869 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 9.211,7 140.690,8 56.276,3 84.414,5 0,0 30.559,2 5.546,9 2.276,6 2.322,3 Galerías de emergencia en es 32.550,0 Reposición de servidumbres viarias 1.177,4 22.370,5 8.948,2 13.422,3 15.950,5 TOTAL. 111.617,7 1.936.669,5 774.667,8 1.162.001,7 988.016,1 268.064,7 80.446,5 34.554,8 94.561,8 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 4

TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 2.A. EXCAVACIÓN DESMONTE Total Suelo Roca Excavación Subbalasto 2.500,0 8.398,3 5.898,325 Entreeje vías Oviedo-Gijón 35.147,8 774.723,3 309.889,3 464.834,0 278.125,0 27.696,0 28.213,6 12.496,5 33.469,0 0,0 1.800,0 1.800,000 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 9.368,5 167.775,6 67.110,2 100.665,4 20.250,0 2.435,8 6.468,6 2.691,0 5.176,0 0,0 1.171,9 1.171,903 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 57,1 0,0 0,0 0,0 0,0 636,0 33,6 13,7 3.500,0 1.800,0 8.936,9 7.136,893 Entreeje vías Oviedo-Avilés 24.288,2 537.188,9 214.875,6 322.313,3 608.750,0 11.445,4 21.460,0 9.610,3 40.350,5 0,0 1.084,6 1.084,558 Eje vía Avilés-Gijón 3.138,1 58.628,5 23.451,4 35.177,1 61.091,9 0,0 2.343,5 1.009,7 3.080,9 0,0 815,6 815,581 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión 2.358,4 6.077,5 2.431,0 3.646,5 0,0 141,2 2.928,0 1.219,3 1.143,9 0,0 78,2 78,155 Eje vía Oviedo-Avilés. Desdoblamiento 297,1 1.448,4 579,4 869,0 0,0 0,0 280,6 116,8 109,6 0,0 645,7 645,698 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 5.081,3 33.272,4 13.309,0 19.963,4 0,0 2.245,3 4.326,3 1.775,6 1.811,3 0,0 844,3 844,265 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 6.215,3 117.337,3 46.934,9 70.402,4 16.500,0 806,2 4.182,6 1.716,7 2.378,8 Galerías de emergencia en es 29.325,0 Reposición de servidumbres viarias 1.041,9 19.795,9 7.918,4 11.877,5 50.723,3 Balasto TOTAL. 86.993,7 1.716.247,8 686.499,1 1.029.748,7 1.014.041,9 96.129,2 70.236,8 30.649,6 91.020,0 TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 2.B. EXCAVACIÓN DESMONTE Total Suelo Roca Excavación Subbalasto 2.500,0 8.446,2 5.946,223 Entreeje vías Oviedo-Gijón 34.812,1 522.862,3 209.144,9 313.717,4 273.750,0 138.410,3 27.524,4 12.219,2 33.765,3 0,0 1.700,0 1.700,000 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 7.476,7 217.713,9 87.085,6 130.628,3 57.000,0 1.165,9 3.886,1 1.594,9 4.870,5 0,0 1.047,4 1.047,373 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 6.850,9 122.248,8 48.899,5 73.349,3 6.750,0 3.466,3 4.708,9 1.968,8 2.999,7 1.700,0 9.107,3 7.407,342 Entreeje vías Oviedo-Avilés 24.391,6 536.422,4 214.569,0 321.853,4 608.750,0 12.238,5 21.611,1 9.675,9 41.912,3 0,0 1.084,6 1.084,558 Eje vía Avilés-Gijón 3.138,1 58.628,5 23.451,4 35.177,1 61.091,9 0,0 2.343,5 1.009,7 3.080,9 0,0 815,6 815,581 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión 2.358,4 6.077,9 2.431,2 3.646,7 0,0 141,0 2.928,0 1.219,3 1.143,9 0,0 78,2 78,155 Eje vía Oviedo-Avilés. Desdoblamiento 273,9 1.471,6 588,6 883,0 0,0 0,0 280,6 116,8 109,6 0,0 827,9 827,869 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 9.211,9 140.684,6 56.273,8 84.410,8 0,0 30.560,2 5.546,9 2.276,6 2.322,3 0,0 532,7 532,734 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 3.957,2 11.881,0 4.752,4 7.128,6 0,0 8.030,7 3.569,5 1.465,0 1.494,4 Galerías de emergencia en es 26.775,0 Reposición de servidumbres viarias 1.102,8 20.953,3 8.381,3 12.572,0 37.937,8 Balasto TOTAL. 93.573,6 1.638.944,3 655.577,7 983.366,6 1.034.116,9 231.950,7 72.399,0 31.546,2 91.698,9 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 5

TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 3.A. EXCAVACIÓN DESMONTE Total Suelo Roca Excavación Subbalasto 2.500,0 8.398,3 5.898,325 Entreeje vías Oviedo-Gijón 33.059,1 640.307,3 256.122,9 384.184,4 287.500,0 24.629,3 27.237,6 12.068,5 33.470,5 0,0 925,0 925,000 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 2.763,3 0,0 804,8 804,827 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2.293,0 925,0 7.386,4 6.461,383 Entreeje vías Oviedo-Avilés 30.083,2 292.334,7 116.933,9 175.400,8 298.750,0 113.392,0 24.152,4 11.110,8 32.334,6 0,0 1.084,6 1.084,558 Eje vía Avilés-Gijón 3.059,3 59.628,3 23.851,3 35.777,0 61.091,9 0,0 2.132,9 904,4 3.080,9 0,0 844,3 844,265 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 6.215,4 117.338,0 46.935,2 70.402,8 16.500,0 806,7 4.182,6 1.716,7 2.378,8 0,0 645,7 645,698 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 5.081,3 33.271,4 13.308,6 19.962,8 0,0 2.245,4 4.326,3 1.775,6 1.811,3 0,0 438,3 438,266 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Conexión 2.920,3 15.485,5 6.194,2 9.291,3 0,0 0,0 2.936,4 1.205,2 1.229,4 0,0 88,8 88,788 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Conexión 254,9 475,4 190,2 285,2 0,0 76,8 318,8 132,7 124,5 Galerías de emergencia en es 30.075,0 Reposición de servidumbres viarias 1.085,0 20.615,1 8.246,0 12.369,1 30.628,8 Balasto TOTAL. 81.758,5 1.179.455,7 471.782,3 707.673,4 693.916,9 171.779,0 65.287,1 28.913,9 79.486,3 TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 3.B. EXCAVACIÓN DESMONTE Total Suelo Roca Excavación Subbalasto 2.500,0 8.446,2 5.946,223 Entreeje vías Oviedo-Gijón 34.172,1 486.139,2 194.455,7 291.683,5 275.000,0 138.413,3 26.924,2 11.931,1 33.764,9 0,0 1.000,0 1.000,000 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 2.988,5 85.444,4 34.177,8 51.266,6 12.375,0 672,2 1.845,5 793,7 2.926,0 0,0 878,4 878,384 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 1.576,9 27.956,1 11.182,4 16.773,7 15.750,0 373,7 1.343,0 587,4 2.570,3 1.000,0 7.684,9 6.684,927 Entreeje vías Oviedo-Avilés 29.969,4 292.517,9 117.007,2 175.510,7 298.750,0 111.251,6 24.112,4 11.083,7 33.485,9 0,0 1.084,6 1.084,558 Eje vía Avilés-Gijón 3.059,3 59.628,3 23.851,3 35.777,0 61.091,9 0,0 2.132,9 904,4 3.080,9 0,0 827,9 827,869 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 9.211,7 140.690,8 56.276,3 84.414,5 0,0 30.559,2 5.546,9 2.276,6 2.322,3 0,0 532,7 532,734 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 3.957,1 11.880,1 4.752,0 7.128,1 0,0 8.031,1 3.569,5 1.465,0 1.494,4 0,0 438,3 438,266 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Conexión 2.920,3 15.485,5 6.194,2 9.291,3 0,0 0,0 2.936,4 1.205,2 1.229,4 0,0 88,8 88,788 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Conexión 254,9 475,4 190,2 285,2 0,0 76,8 318,8 132,7 124,5 Galerías de emergencia en es 27.525,0 Reposición de servidumbres viarias 1.145,8 21.769,5 8.707,8 13.061,7 17.662,4 TOTAL. 89.256,0 1.141.987,2 456.794,9 685.192,3 690.491,9 307.040,3 68.729,6 30.379,8 80.998,6 Balasto ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 6

TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 4.A. EXCAVACIÓN DESMONTE Total Suelo Roca Excavación Subbalasto 2.500,0 8.398,3 5.898,325 Entreeje vías Oviedo-Gijón 33.315,4 640.314,3 256.125,7 384.188,6 287.500,0 27.696,2 27.481,6 12.175,5 33.467,4 0,0 500,0 500,000 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 1.613,1 6.102,0 2.440,8 3.661,2 0,0 0,0 1.795,1 747,5 701,3 0,0 433,2 433,225 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 1.826,7 11.224,1 4.489,6 6.734,5 0,0 0,0 1.555,3 647,6 607,6 500,0 7.753,5 7.253,519 Entreeje vías Oviedo-Avilés 34.095,7 627.280,5 250.912,2 376.368,3 537.500,0 12.025,8 29.791,8 13.214,3 40.992,6 0,0 1.350,1 1.350,133 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión inicial 8.823,9 71.897,0 28.758,8 43.138,2 9.750,0 3.772,7 8.175,0 3.355,1 3.793,5 0,0 553,1 553,120 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión actual 2.489,7 24.788,1 9.915,2 14.872,9 0,0 229,1 1.985,8 826,9 775,8 0,0 515,9 515,881 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión actual 2.209,7 14.562,7 5.825,1 8.737,6 0,0 0,3 1.852,1 771,2 723,6 0,0 77,1 77,062 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión inicial. Desdoblamiento 236,9 565,6 226,2 339,4 0,0 135,5 276,7 115,2 108,1 0,0 815,6 815,581 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión final 2.358,5 6.076,7 2.430,7 3.646,0 0,0 141,4 2.928,0 1.219,3 1.143,9 0,0 78,2 78,155 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión final. Desdoblamiento 273,9 1.471,5 588,6 882,9 0,0 0,0 280,6 116,8 109,6 0,0 1.017,7 1.017,740 Eje vía Gijón-Avilés 7.763,1 117.830,5 47.132,2 70.698,3 24.750,0 1.412,7 5.012,9 2.093,6 2.870,6 0,0 645,7 645,698 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 5.081,3 33.272,3 13.308,9 19.963,4 0,0 2.245,3 4.326,3 1.775,6 1.811,3 0,0 844,3 844,265 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 6.215,3 117.337,3 46.934,9 70.402,4 16.500,0 806,3 4.182,6 1.716,7 2.378,8 Galerías de emergencia en es 23.175,0 Reposición de servidumbres viarias 1.266,4 24.061,0 9.624,4 14.436,6 39.369,3 TOTAL. 107.569,6 1.696.783,6 678.713,5 1.018.070,2 899.175,0 87.834,6 89.643,8 38.775,3 89.484,1 Balasto TRIÁNGULO DE VILLABONA. ALTERNATIVA 4.B. EXCAVACIÓN DESMONTE Excavación Subbalasto Balasto Total Suelo Roca 2.500,0 8.446,2 5.946,223 Entreeje vías Oviedo-Gijón 33.763,8 467.802,7 187.121,1 280.681,6 278.750,0 138.412,2 26.729,0 11.845,5 33.764,4 0,0 500,0 500,000 Eje vía sentido Avilés-Oviedo. Inicio 1.613,1 6.102,0 2.440,8 3.661,2 0,0 0,0 1.795,1 747,5 701,3 0,0 433,2 433,225 Eje vía sentido Oviedo-Avilés. Inicio 1.826,7 11.224,1 4.489,6 6.734,5 0,0 0,0 1.555,3 647,6 607,6 500,0 7.753,5 7.253,519 Entreeje vías Oviedo-Avilés 34.095,7 627.280,5 250.912,2 376.368,3 537.500,0 12.025,8 29.791,8 13.214,3 40.992,6 0,0 1.129,8 1.129,793 Eje vía Gijón-Avilés 7.942,6 146.511,1 58.604,4 87.906,7 31.500,0 2.758,6 5.160,7 2.154,3 3.189,2 0,0 1.350,1 1.350,133 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión inicial 8.823,9 71.897,0 28.758,8 43.138,2 9.750,0 3.772,7 8.175,0 3.355,1 3.793,5 0,0 553,1 553,120 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión actual 2.489,7 24.788,1 9.915,2 14.872,9 0,0 229,1 1.985,8 826,9 775,8 0,0 515,9 515,881 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión actual 2.209,7 14.562,7 5.825,1 8.737,6 0,0 0,3 1.852,1 771,2 723,6 0,0 77,1 77,062 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión inicial. Desdoblamiento 236,9 565,6 226,2 339,4 0,0 135,5 276,7 115,2 108,1 0,0 815,6 815,581 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión final 2.358,5 6.076,7 2.430,7 3.646,0 0,0 141,4 2.928,0 1.219,3 1.143,9 0,0 78,2 78,155 Eje vía Oviedo-Avilés. Conexión final. Desdoblamiento 273,9 1.471,5 588,6 882,9 0,0 0,0 280,6 116,8 109,6 0,0 827,9 827,869 Eje vía sentido Oviedo-Gijón. Conexión 9.211,9 140.686,7 56.274,7 84.412,0 0,0 30.559,9 5.546,9 2.276,6 2.322,3 0,0 532,7 532,734 Eje vía sentido Gijón-Oviedo. Conexión 3.957,2 11.880,7 4.752,3 7.128,4 0,0 8.030,9 3.569,5 1.465,0 1.494,4 Galerías de emergencia en es 20.925,0 Reposición de servidumbres viarias 1.142,4 21.705,2 8.682,1 13.023,1 29.862,7 TOTAL. 109.946,0 1.552.554,6 621.021,8 931.532,8 878.425,0 225.929,1 89.646,5 38.755,3 89.726,3 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 7

2.3. Duplicación Nubledo-Avilés DUPLICACIÓN NUBLEDO - AVILÉS EXCAVACIÓN DESMONTE Excavación Subbalasto Balasto Total Suelo Roca 10.000,0 15.250,0 5.250,000 Entreeje vías Nubledo - Avilés 0,0 213.830 213.830 9.513,0 42.764,0 23.068,0 36.406,0 Reposición de servidumbres viarias 0,0 31.152,0 31.152,0 19.188,0 TOTAL. 0,0 244.982,0 244.982,0 28.701,0 42.764,0 23.068,0 36.406,0 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 8

3. NECESIDADES Y DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Una vez conocidos los volúmenes totales de las explanaciones, se procede, a continuación, a analizar de pormenorizada las necesidades y disponibilidad de materiales de las diferentes alternativas de triángulos y opciones de estaciones de Lugo de Llanera. Se ha considerado para cada una de ellas, el estudio de la compensación de tierras a partir de los listados de cubicación con sus correspondientes coeficientes de paso y teniendo en cuenta el aprovechamiento de los materiales según se ha mencionado anteriormente. 3.1. Coeficientes de paso Los coeficientes de paso utilizados en el proyecto, se han obtenido considerando los valores de las densidades secas y los obtenidos por medio de los ensayos de compactación del Proctor Modificado. 3.1.1. Coeficiente de paso a obra Se define el coeficiente de paso a obra de una material como la relación entre su volumen final puesto en obra y el volumen inicial que ocupaba en el terreno antes de ser excavado. Para el cálculo del coeficiente de paso a obra, se utiliza el valor de la densidad Proctor correspondiente al grado de compactación del relleno. Los valores considerados para los materiales excavados susceptibles de ser utilizados son los siguientes: COEFICIENTES DE PASO Tipología de relleno compactados Coeficiente 1,00 Todo-uno 1,05 Pedraplén 1,10 3.1.2. Coeficiente de esponjamiento Con objeto de determinar el volumen final de material una vez retirado a vertedero se definen los coeficientes de esponjamiento. Durante la fase de excavación, los materiales son fracturados y disgregados y pasan a ocupar, con carácter general, un volumen superior al inicial. A partir de los expresados anteriormente se define el coeficiente de esponjamiento como, la densidad seca in situ y en vertedero, siendo normalmente superior a la unidad. COEFICIENTES DE ESPONJAMIENTO Material de excavación Coeficiente Suelo 1,10 Roca blanda 1,20 Roca dura 1,30 3.2. Aprovechamiento de los materiales En el Anejo nº4: Geología y Geotecnia se analiza pormenorizadamente el grado de aprovechamiento de los materiales excavados en la traza. No obstante, dado el elevado número de alternativas y opciones desarrolladas en este Estudio, se ha optado por la utilización de los siguientes valores medios: Excavación a cielo abierto... 65% Excavación en... 100% El desmonte producido por la duplicación del tramo Nubledo Avilés no se considera reutilizable en las capas de nueva construcción debido a su alto grado de meteorización y el alto grano de materia orgánica. 3.3. Compensación de explanaciones Aplicados los distintos coeficientes a las cifras resultantes del movimiento de tierras, llegamos a las siguientes conclusiones: ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 9

3.3.1. Estación de Lugo de Llanera Opción A.I. Total excavación... 528.408,4 m³ Aprovechable... 343.465,5 m³ No aprovechable... 184.942,9 m³ Total rellenos... 159.922,5 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 368.485,9 m³ Excedente excavación aprovechable... 183.543,0 m³ Procedente excavación no aprovechable... 184.942,9 m³ Opción A.II. Total excavación... 584.877,6 m³ Aprovechable... 380.170,4 m³ No aprovechable... 204.707,2 m³ Total rellenos... 163.250,8 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 421.626,8 m³ Excedente excavación aprovechable... 216.919,6 m³ Procedente excavación no aprovechable... 204.707,2 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 505.952,2 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 442.183,1 m³ Opción B.I. Total excavación... 383.978,1 m³ Aprovechable... 249.585,8 m³ No aprovechable... 134.392,3 m³ Total rellenos... 166.397,0 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 217.581,1 m³ Excedente excavación aprovechable... 83.183,8 m³ Procedente excavación no aprovechable... 134.392,3 m³ Opción B.II. Total excavación... 442.401,6 m³ Aprovechable... 287.561,0 m³ No aprovechable... 154.840,6 m³ Total rellenos... 171.603,1 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 270.798,5 m³ Excedente excavación aprovechable... 115.957,9 m³ Procedente excavación no aprovechable... 154.840,6 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 324.958,2 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 261.097,3 m³ ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 10

3.3.2. Triángulo de Villabona Alternativa 1.A. Total excavación... 3.243.465,8 m³ Aprovechable... 2.108.252,8 m³ No aprovechable... 1.135.213,0 m³ Total rellenos... 115.284,2 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 3.128.181,6 m³ Excedente excavación aprovechable... 1.992.968,6 m³ Procedente excavación no aprovechable... 1.135.213,0 m³ Alternativa 2.A. Total excavación... 2.730.289,7 m³ Aprovechable... 1.774.688,3 m³ No aprovechable... 955.601,4 m³ Total rellenos... 96.129,2 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 2.634.160,5 m³ Excedente excavación aprovechable... 1.678.559,1 m³ Procedente excavación no aprovechable... 955.601,4 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 3.160.992,6 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 3.753.817,9 m³ Alternativa 2.B. Alternativa 1.B. Total excavación... 2.924.685,6 m³ Aprovechable... 1.901.048,6 m³ No aprovechable... 1.023.640,0 m³ Total rellenos... 268.064,7 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 2.656.620,9 m³ Excedente excavación aprovechable... 1.632.980,9 m³ Procedente excavación no aprovechable... 1.023.640,0 m³ Total excavación... 2.673.061,1m³ Aprovechable... 1.737.489,7 m³ No aprovechable... 935.571,4 m³ Total rellenos... 231.950,7 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 2.441.110,4 m³ Excedente excavación aprovechable... 1.505.539,0 m³ Procedente excavación no aprovechable... 935.571,4 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 2.929.332,5 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 3.187.945,1 m³ ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 11

Alternativa 3.A. Total excavación... 1.873.372,5 m³ Aprovechable... 1.217.692,2 m³ No aprovechable... 655.680,4 m³ Total rellenos... 171.779,0 m³ Alternativa 4.A. Total excavación... 2.595.958,6 m³ Aprovechable... 1.687.373,1 m³ No aprovechable... 908.585,5 m³ Total rellenos...87.834,6 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 1.701.593,5 m³ Excedente excavación aprovechable... 1.045.913,2 m³ Procedente excavación no aprovechable... 655.680,4 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 2.508.124,0 m³ Excedente excavación aprovechable... 1.599.538,5 m³ Procedente excavación no aprovechable... 908.585,5 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 2.041.912,3 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 3.009.748,8 m³ Alternativa 3.B. Total excavación... 1.832.479,1 m³ Aprovechable... 1.191.111,4 m³ No aprovechable... 641.367,7 m³ Total rellenos... 307.040,3 m³ Alternativa 4.B. Total excavación... 2.430.979,6m³ Aprovechable... 1.580.136,8 m³ No aprovechable... 850.842,9 m³ Total rellenos... 225.929,1 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 1.525.438,8 m³ Excedente excavación aprovechable... 884.071,1 m³ Procedente excavación no aprovechable... 641.367,7 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 2.205.050,5 m³ Excedente excavación aprovechable... 1.354.207,7 m³ Procedente excavación no aprovechable... 850.842,9 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 1.830.526,5 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 2.646.060,6 m³ ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 12

3.3.3. Duplicación Nubledo-Avilés Duplicación Nubledo - Avilés. Total excavación... 244.982 m³ Aprovechable... 0,0 m³ No aprovechable... 244.982 m³ Total rellenos... 136.924 m³ Material a vertedero (sin coef. esponj.)... 244.982 m³ Excedente excavación aprovechable... 0,0 m³ Procedente excavación no aprovechable... 244.982 m³ Material a vertedero (con coef. esponj.)... 244.982 m³ 4. PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES El estudio de procedencia de materiales ha partido en una primera etapa de una recopilación bibliográfica de la inción existente (publicaciones e informes previos existentes sobre la zona), fijando como criterios la producción y reservas, la calidad de los materiales y la proximidad de la obra. La cantera (C-1) se encuentra situada junto a la mina La Moscona en el Término municipal de Corvera. En el momento de la visita se encontraba sin actividad, pues parece que se trata de una explotación de carácter intermitente, explotan los materiales de la Formación Gijón, constituidos por una serie de dolomías, calizas, arenas, brechas y conglomerados, de edad jurásica. Presenta un acceso bueno por carretera, situándose en la parte final del corredor Oviedo-Avilés. El material una vez triturado y clasificado se trans en materiales propios de áridos para hormigón, mortero, zahorra para capas granulares y mezclas bituminosas. El aprovechamiento es muy elevado, l 95% y sus reservas son altas. Constituyen un tipo de explotación de ladera utilizando el método de excavación descendente con abandono del talud final. La cantera Grijera La Rebollada (C-2) explota la serie de conglomerados jurásicos de la Formación La Ñora. Esta cantera presenta una intensa actividad y explota mediante varios bancos escalonados con orientación norteada. Estos materiales son utilizados como áridos para hormigones, zahorras naturales y artificiales, mortero, zahorra para capas granulares y mezclas bituminosas. Se aprovecha el 90% y sus reservas son elevadas. Presenta un acceso por pista ancha en buen estado. Además hay que señalar que las obras previstas (es y desmontes) atraviesan estas mismas ciones a escasa distancia, por lo que su aprovechamiento será muy interesante para reutilizar el material y disminuir los excedentes a vertedero. Otra alternativa que puede sugerirse es una vez satisfechas las necesidades de la obra, acopiar los excedentes en antiguas explotaciones cediendo a estas empresas su comercialización futura a cambio de la ocupación temporal de sus terrenos. Con respecto al balasto y subbalasto se recomienda la obtención de dichos materiales de las explotaciones homologadas por ADIF. La más próxima a la zona de estudio es: Cantera La Gotera (C-3), en el Término municipal de La Pola de Gordón (León), siendo el material extraído de cuarcitas. Otras canteras situadas a una distancia algo mayor son: Cantera Rairos (el material extraído es de cuarcitas). Cantera Buenavista (el material extraído es de ofitas). Cantera Mibasa (en la zona de Silleda-Bandeira) es una cantera que explotan rocas ultrabásicas y que posee un cargadero para ferrocarril junto a la explotación, lo que facilita su transporte. ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 13

5. VERTEDEROS Tal y como se ha señalado el punto 3 de este anejo, todas las alternativas son excedentarias, por lo que deberán disponerse vertederos, con independencia de la alternativa finalmente seleccionada. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de emplazamientos adecuados donde albergar dichos materiales excedentarios. Para conseguir la mayor integración ambiental posible y minimizar los impactos adicionales que este tipo de actuaciones ocasionan en el medio natural, se han tenido en cuenta los siguientes criterios para la localización de emplazamientos: Contactos iniciales con los responsables autonómicos del Principado de Asturias. Localización de zonas degradadas a través de la fotografía aérea específicamente realizada para el estudio intivo, así como de otras fuentes de inción. Preservar áreas con elevada calidad natural, evitando hábitats naturales, edificaciones y áreas de interés cultural, superficies con arbolado de caducifolias, bosques mixtos y vegetación de ribera y en general, las zonas de exclusión anteriormente definidas. Utilización de áreas degradadas ambientalmente en la actualidad para evitar nuevos impactos sobre el medio y aprovechar la actuación para proceder a restaurar dichas zonas. Preferencia por zonas de reducida cuenca visual y baja calidad paisajística de las zonas a afectar. de Asturias, quienes finalmente los validarán, con el fin de consensuar una propuesta definitiva de localización de vertederos. En este contexto, conviene destacar que durante la redacción del presente Estudio de Impacto Ambiental, se mantuvieron contactos institucionales con la Dirección General de Minería y Energía de la Consejería de Economía, a quien se solicitó inción sobre localización y existencia de canteras (en activo o abandonadas) y huecos de explotación. En diciembre de 2014, se recibió su informe de respuesta, los cuales remitían a la Plata de inción general de las Industrias extractivas del Principado de Asturias. Se ha consultado la página referida, si bien el enlace referente a las canteras no estaba disponible. Por ello, tras analizar el ámbito concreto de actuación y observar la ausencia de zonas naturales degradas o huecos antiguos de extracción abandonados, se ha procedido a realizar un catálogo inicial de posibles localizaciones de vertederos, todos ellos en terreno natural, las cuales constituyen la primera opción de vertido de tierras. Este catálogo engloba 14 enclaves, cuyas características se recogen en la siguiente tabla: CÓDIGO V-1 PARAJE Lugo de Llanera TÉRMINO MUNICIPAL CAPACIDAD ESTIMADA (m3) Llanera 600.000 LOCALIZACIÓN Máxima proximidad a la traza del ferrocarril para minimizar las afecciones a áreas aturales y los impactos derivados del transporte de los materiales. Facilidad de restauración morfológica y revegetación de la zona afectada por las obras o instalaciones auxiliares permitiendo una integración de la misma en el entorno. V-2 Este del de San Pedro Llanera 448.000 Esta propuesta de áreas de vertido se consensuará con los técnicos de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno del Principado ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 14

CÓDIGO PARAJE TÉRMINO MUNICIPAL CAPACIDAD ESTIMADA (m3) LOCALIZACIÓN CÓDIGO PARAJE TÉRMINO MUNICIPAL CAPACIDAD ESTIMADA (m3) LOCALIZACIÓN V-3 Sur de Villabona Llanera 82.400 V-8 Vaguada entre los núcleos de El Campón y Castiello Llanera 212.800 V-4 Robledo Llanera 224.500 V-9 Al sur de Caladero Corvera 265.200 V-5 Cabecera del arroyo Peña Caliente Llanera 92.200 V-10 Vaguada comprendida entre los núcleos de Caladero y Agüero Corvera 262.000 V-6 Casavieja. Cabecera del río Calzones Llanera 650.500 V-11 A. Al Norte del río Calzones y norte del V- 11 B Corvera 62.900 V-11 V-7 Vaguada al oeste de San Clemente Llanera 422.200 V-11 B. Al sur del V-11 A Corvera 192.600 ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 15

CÓDIGO PARAJE TÉRMINO MUNICIPAL CAPACIDAD ESTIMADA (m3) LOCALIZACIÓN V-12 Vaguada al norte de Sota Corvera 190.300 V-13 Al Suroeste de Táraño Llanera 242.000 V-14 Vaguada localizada al este del vertedero de Cogersa, al suroeste del núcleo de Vilorteo Gijón 193.800 El conjunto de áreas de vertido indicadas se ubican próximas a la actuación contemplada, y con las mismas, se da sobrado cumplimiento a las necesidades de la obra en lo relativo al destino de material excedentario, ya que la capacidad total estimada de los emplazamientos propuestos asciende a 4.140.000 m 3. Esta capacidad ha sido estimada teniendo en cuenta una altura de relleno mínimo, correspondiente a 3 m en cada vertedero. Teniendo en cuenta que en la práctica totalidad de estos emplazamientos es posible una altura media de relleno de hasta 5 ó 6 metros, la capacidad de vertido real será significamente mayor. No obstante, las cubicaciones se ajustarán en la posterior fase de proyecto de construcción, una vez se consensúen y determinen los vertederos que finalmente se utilicen al fin. ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS PÁGINA 16