El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Documentos relacionados
El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Cambio Climático en la región

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Agricultura Conservacionista

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Manejo Sustentable del Suelo en México

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

El cambio climático: realidad o falacia

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

NAMA Café Costa Rica NAMA. Marianella Feoli Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

Ganadería Sostenible: un enfoque integral del sistema productivo ganadero. Graciela Martiz

Contexto del proyecto

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

Foto: Filmatu BIOMASA

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano)

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Mitigación e Inventarios de GEI

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Oportunidades, riesgos y desafíos

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Los sistemas de producción

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

de Centroamérica y República Dominicana

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

PLANTACIONES FORESTALES

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Transcripción:

Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio de Extensión Agrícola

Guía curricular El cambio climático Lección 5 Respuesta al cambio climático Objetivos: Distinguir entre adaptación y mitigación Mencionar algunos ejemplos para la mitigación Identificar algunas estrategias para la adaptación Describir algunos sistemas recomendados para la producción agrícola

Respuesta al cambio climático Introducción Las manifestaciones del cambio climático afectan adversamente la producción de alimentos. Para enfrentar esta amenaza se recomienda implantar prácticas para la adaptación, así como también estrategias para reducir los niveles de las emisiones de gases.

Respuesta al cambio climático

Respuesta al cambio climático Las emisiones de GEI por la actividad humana están rápidamente calentando la tierra, causando cambios en el clima global que producen impactos severos sobre el ambiente, la economía y la sociedad en general en las próximas décadas - sequías e inundaciones - pueden ser severas comunidades en desventaja de países en desarrollo tienen pocos insumos y pocas oportunidades de diversificar sus ingresos - severamente limitan su habilidad para hacer frente o adaptarse al cambio climático.

Respuesta al cambio climático Mitigación (prevenir el cambio): medidas para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero por fuente y/o de incrementar la eliminación de carbono mediante sumideros incluye políticas públicas y reglamentación en el plano internacional - Protocolo de Kyoto - Créditos de carbono

MITIGACIÓN Qué medidas / estrategias para reglamentación propone usted para ayudar a reducir las emisiones de GEI?

Agricultura Sector Ejemplos seleccionados de mitigación (IPCC, 2007) Tecnologías claves de mitigación y prácticas existentes en el mercado Tecnologías claves y prácticas planificadas para ser comercializadas antes del 2030 Políticas, medidas e instrumentos que han mostrado ser ambientalmente efectivos Mejorar el manejo de las tierras de cultivo y pastos para incrementar el almacenaje de carbón. Recuperar materia orgánica y tierras degradadas. Mejorar técnicas manejo del ganado y estiércol (N 2 O). Mejoramiento en los campos de cultivo Incentivos financieros y regulaciones para mejorar el manejo de la tierra, mantener el contenido de carbono, uso eficiente de fertilizantes y riego. Mejorar la eficiencia energética.

Bosques Sector Ejemplos seleccionados de mitigación (IPCC, 2007) Tecnologías claves de mitigación y prácticas existentes en el mercado Tecnologías claves y prácticas planificadas para ser comercializadas antes del 2030 Políticas, medidas e instrumentos que han mostrado ser ambientalmente efectivos Manejo de bosques y reducción de la deforestación. Manejo de productos forestales cosechados. Uso de productos forestales para bioenergía que reemplacen el uso de energía fósil. Mejorar las tecnologías de sensores remotos para el análisis de la vegetación / potencial de secuestro de carbón y diseño de mapas sobre cambios en el uso de la tierra. Incentivos financieros y regulaciones para incrementar las áreas forestales, reducir la deforestación y mantener y manejar los bosques.

Reserva de carbono en bosques y en la agricultura

Respuesta al cambio climático Adaptación- consiste en desarrollar la capacidad para moderar los impactos adversos, creando o fortaleciendo las defensas contra ellos (reacción) Variabilidad el potencial de un sistema de sufrir daños a causa del cambio climático, teniendo en cuenta las repercusiones del cambio climático en el sistema así como la capacidad de éste de adaptarse. La adaptación a la variabilidad del clima actual puede también aumentar la resiliencia (capacidad de recuperarse frente a la adversidad) a los cambios climáticos a largo plazo.

ADAPTACIÓN Qué prácticas comunes han sido implantadas en las fincas que usted considera pueden ayudar para la adaptación? Cuáles de éstas están correctas o viceversa?

Algunas estrategias de adaptación (Altieri, M.A. & Nicholls, C.I., 2009) Uso de variedades/especies adaptadas localmente resistentes al calor y sequías. Realzar el contenido de materia orgánica en los suelos. Uso más amplio y efectivo de tecnologías para la producción agrícola y uso del agua (riego). Manejo de agua con el aumento en precipitación - prevenir inundaciones, erosión y lixiviación de nutrientes. Uso de estrategias de diversificación - cultivos intercalados, agroforestería e integración animal. Prácticas de manejo - prevención de plagas, enfermedades e infestaciones de malezas, promover mecanismos de regulación biológica y otros. Desarrollo / uso de variedades y especies resistentes a plagas y enfermedades. Uso de indicadores naturales para el pronóstico del clima para reducir riesgos en la producción.

Prácticas agrícolas y sus beneficios Prácticas de conservación COSECHAS Labranza mínima y reduccion de compactación del suelo Manejo eficiente de nutrientes Objetivos GEI Secuestración, reducción de emisiones Secuestración, reducción de emisiones Beneficios adicionales Mejoras al suelo, calidad de agua y aire. Reduce la erosión y usos de combustible. Mejora la calidad del agua. Ahorro en gastos, tiempo y mano de obra. Diversidad de cultivos por medio de rotaciones y cobertura vegetal Secuestración Reduce emisiones y requisitos de agua. Mejora la calidad del suelo y del agua.

Prácticas agrícolas y sus beneficios Prácticas de conservación ANIMALES Objetivos GEI Beneficios adicionales Manejo estiércol Reducción emisiones Fuente en la finca de combustible (biogas) y posiblemente electricidad, provee nutrientes para los cultivos Rotación de pastura y forraje mejorado Secuestración, reducción de emisiones Se reducen los requisitos de agua. Ayuda a soportar la sequía. Aumenta la productividad a largo plazo de los pastos. Manejo de la alimentación Reducción de emisiones Reduce la cantidad de nutrientes. Mejora la calidad del agua. Uso más eficiente del alimento.

FAO promueve varias opciones para la adaptación reducción de la deforestación mayor control de los incendios forestales mejoramiento de la nutrición en el ganado rumiante más eficiencia en el manejo de los desechos del ganado mejoras en el manejo de los pastos agricultura orgánica agroforestería producción sostenible de bioenergía

Cómo puede ayudar la agricultura? Captura de C y reducir emisiones GEI Prácticas de manejo de residuos, limitar el arado, reducir las emisiones de los equipos, aumentar el contenido de materia orgánica en el suelo Manejo de desperdicios sólidos del ganado - utilizarlo para atrapar CH 4 por su contenido energético y de nutrientes, y Aplicar fertilizantes en las cantidades recomendadas y SÓLO cuando lo necesita el cultivo

Cambio climático Retener la cubierta vegetal para: Almacenar carbono Prevenir o reducir la erosión Restablecer terreno dañado Mejorar la calidad del agua Reducir la escorrentía Realzar hábitats silvestres y biodiversidad Aumentar la producción de biomasa

Uso sustentable de nutrientes en operaciones pecuarias Maximizar los productos con una mínima cantidad de insumos Flechas verdes = pasos donde el análisis de alimento, estiércol y suelos pueden ser herramientas de manejo efectivo de nutrientes Flujo de nutrientes en una finca de ganado lechero (Moreira, V., et. al., 2010)

Alternativas para el manejo de desperdicios sólidos Exhortación: Acceda a http://www.youtube.com/osuwastemanagement y comparta la información con otras personas.

Sistemas recomendados para la producción agrícola Agroforestería (combina árboles con cultivos y ganado) Agricultura orgánica (utiliza alternativas sustentables sin abonos sintéticos, plaguicidas u organismos genéticamente modificados) Agricultura de conservación (conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las condiciones locales) Agricultura de precisión (GPS y GIS para estimar y evaluar las condiciones en el campo)

Agroforestería Constituye un conjunto de técnicas de uso de terreno, donde se combinan árboles con cultivos anuales, perennes y crianza de animales. Meta optimizar la producción por unidad de superficie.

Agroforestería ayuda a : reducir GEI mejorar la composición del suelo prevenir la erosión mejorar la infiltración del agua mejorar la recarga de acuíferos proveer valor añadido (madera, recreación, biodiversidad)

La integración, un buen negocio agroforestal

Agricultura orgánica Conocida como agricultura ecológica o biológica es un sistema agrícola que utiliza alternativas sustentables y amigables al ambiente en vez de abonos y plaguicidas sintéticos y organismos genéticamente modificados (OGM) para la producción de cultivos comestibles y otros productos agrícolas.

Agricultura orgánica Mencione algunas de las prácticas que usted ha identificado se están usando en las fincas que podrían catalogarse como orgánicas.

Prácticas sencillas Agricultura orgánica

Agricultura de conservación - AC El objetivo de la AC es lograr una agricultura sostenible y rentable que esté dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una perturbación mínima del suelo cobertura permanente del suelo, y rotación de cultivos.

Agricultura de precisión Es un concepto agronómico de gestión de parcelas agrícolas, basado en la existencia de variabilidad en el campo. Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfico (GIS) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recopilada puede usarse para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con más exactitud la producción de los cultivos.

Recomendaciones generales La adaptación al cambio climático = adopción de prácticas para aumentar la resistencia y reducir los costos Mejorar la eficiencia en la producción Uso eficiente del agua Producción agrícola diversificada Cambios en las prácticas de uso del terreno Aumentar la investigación agrícola para reducir emisiones de gases

Uso eficiente del agua

Recogido agua de lluvia y uso eficiente de la energía

Son muchas las soluciones y propuestas. ES TIEMPO DE ACTUAR YA!

Preguntas? Actividad