Sistema Nacional de Pagos de la República Argentina. Avances Lisboa, Octubre 2012

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Pagos de la República Argentina. Ultimas medidas adoptadas. Asunción, viernes 2 de diciembre de 2011

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Enero sistema nacional de pagos Marco legal y regulatorio. sistema nacional de pagos - snp banco central de la república argentina

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

AUTORIZAMOS a Banco BICA S.A. a debitar en mi/nuestra Nº a Nombre de

COMPENSACIÓN Y LIQUIDACION DE VALORES Y DERIVADOS TEMAS DE INTERÉS PARA LOS BANCOS CENTRALES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

Tarifas, comisiones y transacciones gratuitas

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Debito Inmediato. Instrucciones operativas. Texto ordenado..

Contadores Públicos. Consultores Asociados

Río Celeste, Parque Nacional Volcán Tenorio, Alajuela, COSTA RICA

II SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GESTIÓN DE TESORERÍA Marzo 2011

la Caixa Presentación Productos y servicios para Residentes Extranjeros

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La industria bancaria en el año 2014

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

TARIFARIO DE SERVICIOS

Comisiones y cargos de productos y servicios - Segmento Personas Vigencia: 18/01/2016

COMISIONES Y TASAS PARA PERSONAS FÍSICAS

Presentación del módulo

AHORRO ÚNICA OFERTA BANCARIA (UOB)

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

TEXTO COMPARATIVO CON CARACTERES RESALTADOS. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo, cuenta gratuita universal y especiales

TARIFARIO CARGOS POR SERVICIOS BANCARIOS PRODUCTO O SERVICIO

Sistema Continuous Linked Settlement (CLS)

Primeros resultados de la regulación sobre pagos con tarjetas Comparecencia del Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, ante la Cámara

Comisiones y cargos de productos y servicios - Segmento Grandes Empresas Vigencia: 08/01/2015

Para la remisión de los datos deberán tenerse en cuenta las disposiciones de las Instrucciones Operativas (RUNOR) que complementen la presente.

ALCANCE DE LA POLÍTICA...

En Pesos. s/c U$S 7,20 $ 24. * Depósito Inicial para Caja de Ahorros en Pesos $ 10; para Caja de Ahorros en Dólares U$S 100.

Guía del Curso UF0519 Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS

OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN MERCADOS Y TRANSMISIÓN DE VALORES (Notas comunes al epígrafe 10)

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

COMISIONES Y CARGOS RELACIONADOS CON DISTINTOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL BANCO- Incluye I.V.A.(**) CONCEPTOS

MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY. Diego Rodríguez Noviembre 2011

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Control de Operatoria en Compra de Moneda Extranjera

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias

B.C.R.A. RÉGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL 20-PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO Y DE OTRAS ACTIVIDADES ILÍCITAS. -Indice-

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

De clic sobre el aspecto que desea consultar

MODIFICACIÓN DE LA CARTA ORGÁNICA DEL BCRA Y DE LA LEY DE CONVERTIBILIDAD

Guía de Comisiones y Cargos

Ref.: MEP - Medio Electrónico de Pagos. Nuevas operatorias D20 y D21.

COMUNICACIÓN C /12/2010 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: Comunicaciones "B" 9962, "A" 5161 y "A" Fe de erratas.

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007

Consideraciones y Aprendizajes sobre Concentración y Dispersión de Fondos

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

En los registros contables de la empresa El Martillo C.A. al 31. de Marzo de 2007 en el Banco El lago figuraban las siguientes partidas:

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR MANUAL GENERAL DE CONTABILIDAD DESCRIPCION

Tarifas y comisiones por servicio

CUENTA PREMIUM AAA (1) DE A ,50% DE 2501 A ,35% DE A ,75% DE 5001 A ,45%

Sistemas de Pagos: Una Visión Integral

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Multibanca Colpatria Tarifas productos y servicios nacionales / Empresas & PYMES Vigentes desde el 1 de octubre de 2015.

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

CUENTA ENLACE PERSONAL

Implementación del Proyecto ATR para el Análisis de Transacciones, Compensación de Fondos y Comisiones

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/

RESOLUCION EXTERNA No. 5 DE 2008 (Junio 20) LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPUBLICA,

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

Cheques de Mostrador (por más de 5 unidades consultar): $ 20. Comisión por giro sobre fondos no conformados: 0,02% sobre el monto girado

FOLLETO DE TARIFAS. TARJETAS. Epígrafe Servicios de Pago. No sujeto a verificación del Banco de España... Epígrafe 1º

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

CUENTAS DE AHORROS RD$25,00. RD$200,00 Cargo por Reposición Libreta perdida o deteriorada RD$200,00 RD$150,00 RD$100,00 RD$150,00

COMUNICACIÓN A /08/2011

Tesorería General de la República

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

SISTEMA DE TESORERIA

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

La Ley de Inclusión Financiera y la promoción de los pagos electrónicos en Colombia

Reforma Riesgo de Crédito. SUGEF 12 de Julio de 2016

SECRETARIA DE LA JUNTA MONETARIA

PREGUNTAS FRECUENTES

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Transcripción:

Sistema Nacional de Pagos de la República Argentina Avances 2011-2012 Lisboa, Octubre 2012

Medidas adoptadas y su evolución Costos de las transferencias Se estableció la gratuidad para la realización de transferencias de fondos a través de medios electrónicos hasta $10.000 diarios (aprox. U$S 2.000). Asimismo se reglamentó un esquema de costos máximos a ser aplicado por las entidades financieras para las transacciones superiores a dicho monto: Monto Trx: $10.000 (u$s2.000) $50.000 (u$s10.000) $100.000 (u$s20.000) > $100.000 Costo: $0 $2.5 (u$s0.50) $5 (u$s 1) $150(u$s30)

Evolución de las transferencias 2011-2012 Evolución de Transferencias Minoristas

Medidas adoptadas y su evolución Transferencias Inmediatas de Fondos Fue desarrollado en el ámbito de interacción con el sistema financiero, en consonancia con políticas que ya son aplicadas sobre el tema en otros países de la Región. Son acreditadas en línea en la cuenta del beneficiario, como mínimo los días hábiles de 8 a 18 horas. Las transferencias inmediatas se pueden realizar en Pesos o Dólares. Las operaciones están respaldadas por un esquema de garantías adecuado al nuevo plazo de disposición en línea, las cuales se verifican en forma automática y online. Son canalizadas a través de los cajeros automáticos o vía Internet.

Evolución de las transferencias inmediatas Transferencias Inmediatas Minoristas

Evolución del uso de cheques

Medidas adicionales de interés Avances en materia de infraestructura operativa Actualmente el BCRA evalúa las solicitudes de los bancos para instalar una sucursal en una zona bancarizada, en función de la apertura simultánea de sucursales en zonas con menor cobertura bancaria. Han mejorado los indicadores de habitantes por cajero automático y de habitantes por sucursal, aunque prevalece una condición de disparidad entre las distintas jurisdicciones del país en términos de disponibilidad de infraestructura para la provisión de servicios financieros.

Crecimiento en la infraestructura operativa

Medidas adicionales de interés Implementación de un Reservorio de Imágenes Se creó un reservorio donde se encuentran disponibles las imágenes de todos los documentos compensados a través de la Cámara Compensadora de Bajo Valor. Este servicio permite la consulta de los cheques por parte de las entidades financieras, agilizando las tareas posteriores derivadas de la gestión operativa de los mismos. Estandarización de los documentos de plazo fijo Se establecieron pautas uniformes de diseño, características del papel y medidas de seguridad, a fin de facilitar su verificación por parte de las entidades depositarias y de esa manera fomentar su compensación interbancaria. Si bien no contamos con la evolución del uso de este documento, podemos afirmar que el 100% de las entidades financieras han homologado el mismo.

Medidas adicionales de interés Reformulación del cheque cancelatorio Produce efectos de pago desde el momento en que se hace entrega del mismo al acreedor, a quien se le transmite mediante endoso nominativo. El instrumento es entregado por el Banco Central a las entidades financieras. El cliente puede solicitarlo a la entidad donde posee cuenta sobre la que se efectúa el débito pertinente. Es un servicio gratuito. El banco coloca en el cheque cancelatorio el importe y la clase de moneda (dólares sólo para operaciones inmobiliarias) para ser entregado a la contraparte. El beneficiario final puede cobrarlo al momento de su presentación en el banco donde es cliente y tiene asegurada la existencia de los fondos dado que los mismos se encuentran retenidos en el Banco Central desde la entrega del cheque al cliente. El tenedor del cheque puede asimismo, consultar en una base habilitada por esta Institución en su sitio de Internet si existe impedimento alguno para el pago del documento.

Medidas adicionales de interés Programa de Alfabetización Económica y Financiera Se realizan diversas acciones de difusión de los medios de pago electrónicos en el interior del país, para promover la utilización de estos mecanismos alternativos al efectivo, tales como: Charlas en escuelas -tanto públicas como privadas-, Exposiciones en la Feria Internacional del Libro, Presentaciones en la exposición Tecnópolis, Elaboración de un juego de mesa, Desarrollo de un simulador de Home Banking.

Apertura de Cuentas para fomentar la bancarización Cuenta gratuita universal Para la población no bancarizada y de menores recursos (aquella que no tenga una cuenta de depósito en alguna entidad financiera). Límites máximos: $ 10.000 (aprox. 2.000 usd) de saldo y depósito. Sin costo para el titular cuando opere por ventanilla de la entidad depositaria o su red de ATM. Cuenta sueldo / de la seguridad social Para el cobro de sueldos de empleados, públicos y privados, en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones (aprox. 8 millones de cuentas sueldo y 3,5 millones de cuentas de la seguridad social). Caja de ahorros para pago de programas de ayuda social Para el cobro de asignaciones familiares de la población desempleada o no empleada formalmente y planes sociales implementados por el Gobierno Nacional (más de 1 millón de beneficiarios). No admite depósitos. (en pesos, sin costos para el usuario y sin posibilidad de operar con saldo deudor)

Avances en materia Normativa CARTA ORGÁNICA del BCRA: Nuevo inciso g) del artículo 4, incorporado mediante la Ley 26.739, en la que procura: Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera y cambiaria.. Comunicación A 5323: Se establece que el BCRA instruirá sumarios y aplicará sanciones a las entidades emisoras que infrinjan las disposiciones de la Ley de Tarjetas de Crédito en los aspectos financieros de la operatoria.

Proyectos en curso Desde la perspectiva de que el nuevo inciso incorporado en la Carta Orgánica del BCRA, procura regular la actividad de las empresas remesadoras con el objeto de integrar su operatoria al sistema de pagos minorista, y dotar de transparencia y eficacia al servicio de transporte de valores, el área de Sistemas de Pago se abocó a preparar sendos proyectos preliminares de reglamentación plasmando las respectivas pautas operativas: Proyecto preliminar de reglamentación de empresas Proveedoras de Servicios de Remesa de Dinero PSRD. Proyecto preliminar de normativa sobre Prestadoras de Servicios de Transporte de Valores PSTV.

Proyecto preliminar de reglamentación de empresas Proveedoras de Servicios de Remesa de Dinero PSRD Conforma una primera aproximación a los diferentes aspectos involucrados que deberían ser contemplados para regular la actividad de las empresas que operan en la actualidad en ese rubro y de las que en el futuro se incorporen a ese segmento de los servicios vinculados a la actividad financiera. Generado a partir de: Principios Generales para la Provisión de Servicios de Remesas Internacionales estipulados por los distintos Organismos mundiales que entienden en la materia. Relevamiento internacional sobre marcos regulatorios vigentes. Reuniones con las Cámaras que nuclean a las remesadoras. Cuadros comparativos agrupados por cada uno de los temas que permiten apreciar la consideración dada por los países relevados y las Cámaras de remesadoras a los aspectos contemplados.

Proyecto preliminar de reglamentación de empresas Proveedoras de Servicios de Remesa de Dinero PSRD Autorización: Incluye definiciones, criterios de observancia, requisitos de la solicitud de autorización (políticas de identificación y administración de riesgos, de operaciones y servicios, de transparencia, de control interno y auditoría, de prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, y requisitos de infraestructura tecnológica y física). Condiciones de funcionamiento: Establece los requisitos de solvencia, garantías y funcionamiento (transparencia, control interno y auditorías, prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, regímenes contables e informativos, auditoría externa, infraestructura tecnológica e infraestructura física). Requerimientos de información operativa y estadística: Define regímenes informativos de funcionamiento, procedimientos y tecnología aplicada y de información estadística. Sanciones.

Proyecto preliminar de normativa sobre Prestadoras de Servicios de Transporte de Valores - PSTV Establece un esquema inicial sobre los diferentes temas inherentes que deberían ser tenidos en cuenta en la operatoria de las empresas que transportan valores. Generado a partir de: Relevamiento internacional sobre marcos regulatorios vigentes. Reuniones con la Cámara que congrega a las transportadoras de valores. Decreto R N 2.625/73. Iniciativas tendientes a incentivar el ejercicio de medidas de control sobre el servicio e información sobre temas inherentes.

Proyecto preliminar de normativa sobre Prestadoras de Servicios de Transporte de Valores - PSTV Autorización: Incluye definiciones, criterios de observancia, requisitos de la solicitud de autorización. Condiciones de funcionamiento: Establece los requerimientos de capital mínimo para constituirse como PSTV, garantías y notificación de modificaciones. Requerimientos operativos: Describe los relativos a los mecanismos de control de riesgos, las operaciones y servicios, la transparencia, el control interno y auditorías, la prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo, la infraestructura tecnológica y de los sistemas de información, la seguridad física, los regímenes contables e informativos y la auditoría externa. Requerimientos de información operativa y estadística: Define regímenes informativos de procedimientos e información estadística. Sanciones.

Muchas Gracias!