MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

Documentos relacionados
( 634 ) 1. INFORMACION DEL FORMULARIO UNICO O PLANILLA INTEGRADA

( ) 1. INFORMACION DEL FORMULARIO UNICO O PLANILLA INTEGRADA

Ministerio de Salud y Protección Social

Resolución 2388 Julio de 2016

RESOLUCION NUMERO 1747 DE 2008

RESOLUCIÓN 2249 DE 2009

Resolución 2388 de 2016 Aportes a Seguridad Social de Trabajadores Activos

CAMBIOS IMPLEMENTADOS EN LA PLANILLA INTEGRADA POR LAS RESOLUCIONES 1747 y 2377

MANUAL DE USUARIO PLANILLA INTEGRADA DE LIQUIDACION DE APORTES

SIIGO (LIQUIDACIÓN DE NÓMINA) Cartilla II. Nomina Pymes

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

1. Tipo de cotizante 23 Estudiantes Decreto 055 de 2015.

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

GENERACIÓN DE PLANILLA SLN EN LÍNEA

Es un formato que permite registrar la liquidación de salarios para todos los empleados.

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016

TE ASESORAMOS, DECRETO 0723

GUIA PARA EL APORTANTE PAGO INTEGRADO DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

CAMBIOS RESOLUCIÓN 1747

1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS

SISTEMA INTEGRADO DE PAGOS DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES GUIA DEL APORTANTE

PARAFISCALES. Estos aportes don dados por el gobierno nacional y los aportan las empresas por los siguientes conceptos:

Manual SOI para el Aportante Versión 1.0

SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESOS DE NOMINA

Están obligados a afiliarse y a pagar los aportes del 4% sobre sus nominas de salarios, a la Caja de Compensación de su jurisdicción:

REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETO

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA

Instructivo para la Construcción de Archivos de Autodeterminación y Novedades Versión de fecha 18 de Abril de 2007

Resolución 483 de 2016 Madres Sustitutas DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.1

( 634 ) 1. INFORMACION DEL FORMULARIO ÚNICO O PLANILLA INTEGRADA

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES Y DEPOSITOS DE AHORRO VOLUNTARIO FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

DECRETO NUMERO 1772 DE (agosto 3) por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.

Planilla de declaración y no pago de cotizaciones de afiliados voluntarios (sólo para trabajadores dependientes)

VICEMINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL - ABRIL DE Principales beneficios del Decreto de Afiliación

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 114 de 2007

Bogotá D.C. febrero 11 de 2013 OFICIO BZ 2013_ Calculo actuarial cobro persuasivo y acuerdos de pago.

MANUAL SYS APOLO - NÓMINA

NOMINA FINAL Remuneración en bienes y servicios A. salario en dinero B. salario fijo C. salario ordinario D. salario en especie

ESTRUCTURA DE LA NOMINA

Mi amor, para la pensión vamos a necesitar nuestra Historia Laboral. Ven y miremos de qué se trata.

Ministerio de la Protección Social. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2010 (Julio 15)

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS

El sistema de riesgos laborales: logros y retos. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015

CODIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO CONSTRUCCIONES CURSO C.I.F I.V.A. DESCONTABLE BANCOS

A. ASPECTOS GENERALES

DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS DE NÓMINA

Incapacidades (Timbrado de recibos)

GUIA PARA DILIGENCIAR FORMATO SOLICITUD PLANILLA ASISTIDA INDEPENDIENTES POR

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES EN EFECTIVO DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 092 de 2007

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes. LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3

Planilla de declaración y no pago de cotizaciones previsionales de subsidio por incapacidad laboral fondos de pensiones y seguros de cesantía

DIARIO OFICIAL AÑO CXXV, N.38319, 3, MAYO, PAG. 6, DECRETO NUMERO 0824 DE 1988 (abril 29) POR EL CUAL SE DESARROLLA LA LEY 11 DE 1988.

PROCEDIMIENTO APLICACION DE NOVEDADES Y GENERACION DE NOMINA

Manual de Usuario Web FONTUR

Recuerde que para utilizar Fondo en Línea es necesario habilitar los puertos 8081 y 8082.

Anexo N 3 Estadística anual de afiliados y cotizantes

SIIGO (PARAMETROS) Cartilla I. Nómina Pymes

PROCEDIMIENTO PARA LA SEGURIDAD SOCIAL HISTORIAL DE CAMBIOS. Página 1 de 5 NUMERO DEL ACTO ADMINISTRATIVO QUE LO ADOPTA Y FECHA VERSIÓN

SIIGO Windows (PARAMETROS) Cartilla I. Nómina Básica

Página 1 de 20 CONTENIDO

SIIGO WINDOWS. Calendario Tributario. Cartilla I

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ARCHIVO DE EXCEL ARCHIVO DE TEXTO

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Título docume nto Cómo realizar pagos de seguridad social y de obligaciones parafiscales

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Declaración y pago de planilla de aportes vía AFPnet Pago Fácil

PROGRAMA DE LOS PRIMEROS EMPLEOS

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

INVITACION CONVOCATORIA DE MINIMA CUANTIA No. 03 DEL 2016

Boletín No. 33 Cali, 01 de mayo Las personas obligadas a retener el CREE, artículo 3º, decreto 862 de 2013, son las siguientes:

SIIGO GESTION DE NOMINA Y RECURSOS HUMANOS. PROCESO No. 4 PROCESOS DE NOMINA Y LIQUIDACION

ACUERDO No.010 NOVIEMBRE 29 DE 2015

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA NOMINA, EL SALARIO Y LOS PARAFISCALES Aportes para Pensión y Salud

INGRESO AL PROGRAMA. 1. Ingrese a 2. Siga la ruta: Software > AP Nómina > Administrar nóminas.

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

Republica de Colombia. Gobernación de Santander

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Política de incapacidades

El primer paso para lograr un mayor bienestar y productividad en su empresa, es estar atento a esta información.

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

Manuales miplanilla.com. Generación Planilla Tipo Y. Versión

Dirección Nacional de Cartera y Recaudos

PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DE RETROACTIVOS

CATÁLOGOS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL Instructivos de Llenado

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CONTENIDO.

ANEXO 2 REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES Y MÚLTIPLES EN EFECTIVO.

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN

Tasa de Vigilancia. Tutorial de vigilado Taux

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Anexo N 1 Estadística Mensual de Afiliados y Cotizantes

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo

Decreto 1406 (28-Julio-1999)

Transcripción:

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL ANEXO No 1 ORIGEN DE LOS DATOS En términos generales se puede decir que las fuentes de información son las siguientes: 1. Cuando la fuente de los datos sea significa que el aportante debe aportar la información a través de la WEB del operador de información ó a través de los archivos Estos archivos planos pueden ser generados por el aportante a través de los aplicativos de nómina. 2. Cuando la fuente de datos sea datos calculados, generados ó asignados por el sistema son los datos que el sistema del operador de información genera a partir de los datos capturados por el aportante, como resultado de operaciones o a partir de variables propias. Según esto, las fuentes de datos por cada uno de los archivos y tipos de registro del sistema, son las siguientes, con el detalle que se señala mas adelante para cada campo: ARCHIVO / ELEMENTO DE DATOS ORIGEN DEL DATO 1. Planilla general de aportes 1.1 Encabezado o datos del aportante 1.2 Liquidación detallada de aportes 1.2.1 Novedades Generales 1.2.2 Autoliquidación Sistema General de Pensiones 1.2.3 Autoliquidación Sistema General de Salud 1.2.4 Autoliquidación Sistema General de Riesgos Profesionales 1.2.5 Pago parafiscales: SENA, ICBF y Cajas de Compensación 1.3 Registro tipo 3: Total Pensiones Los campos de este registro son calculados por el sistema. Este registro no debe ser enviado por el planos 1.4 Registro tipo 4: Total Salud Los campos de este registro, unos son generados, asignados ó calculados por el sistema y otros son capturados por el aportante. Este registro debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de archivos planos en las condiciones descritas posteriormente para este registro. 1.5 Registro tipo 5: Total Riesgos Profesionales Los campos de este registro, unos son generados, asignados ó calculados por el sistema y otros son capturados por el aportante. Este registro debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de los archivos planos en las condiciones descritas posteriormente para este registro. 1.6 Registro tipo 6: Total Cajas de Compensación Familiar Los campos de este registro son calculados por

ARCHIVO / ELEMENTO DE DATOS ORIGEN DEL DATO el sistema. Este registro no debe ser enviado por el 1.7 Registro tipo 7: Total SENA Los campos de este registro, unos son generados, asignados ó calculados por el sistema y otros son capturados por el aportante. Este registro debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de los archivos planos en las condiciones descritas posteriormente para este registro. 1.8 Registro tipo 8: Total ICBF Los campos de este registro, unos son generados, asignados ó calculados por el sistema y otros son capturados por el aportante. Este registro debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de los archivos planos en las condiciones descritas posteriormente para este registro. 1.9 Registro tipo 9: Total ESAP Los campos de este registro son calculados por el sistema. Este registro no debe ser enviado por el aportante en el caso de archivo planos 1.10 Registro tipo 10: Total Ministerio de Educación Nacional Los campos de este registro son calculados por el sistema. Este registro no debe ser enviado por el planos 1.11 Registro tipo 11. Total a pagar Los campos de este registro son calculados por el sistema. Este registro no debe ser enviado por el planos 2. Archivos de salida 2.1 Archivo de salida para pensiones Generados por el sistema Estos archivos no debe ser enviado por el planos 2.2 Archivo de salida para salud Generados por el sistema Estos archivos no debe ser enviado por el planos 2.3 Archivos de salida para riesgos profesionales Generados por el sistema. Estos archivos no debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de archivos planos 2.4 Archivos de salida para Cajas de compensación familiar, SENA e ICBF Generados por el sistema. Estos archivos no debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de archivos planos 2.5 Archivos de salida para la ESAP Generados por el sistema. Estos archivos no debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de archivos planos 2.6 Archivos de salida para el Ministerio de Educación Generados por el sistema. Estos archivos no debe ser enviado por el aportante en el caso de la utilización de archivos planos 2.7 Archivo con los datos básicos del aportante Estos datos son digitados por el aportante cuando se registra ante el operador de información. También es un archivo de salida generado por el sistema que será enviado a las administradoras con cada pago. Este archivo no debe ser enviado por el

1. ARCHIVO NÚMERO 1. - INFORMACIÓN DE LA PLANILLA 1.1 REGISTRO TIPO 1: DATOS GENERALES DEL APORTANTE 1 Tipo de Registro Lo genera el sistema en el caso en que se esté digitando datos se suban en archivos 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema en el caso en que se esté digitando datos se suban en archivos. 3 Nombre o razón social del aportante 4 Tipo documento del aportante 5 Número de Identificación del aportante 6 Dígito de Verificación aportante 7 Forma de presentación 8 Código de la Sucursal del aportante si la forma de presentación es S 9 Nombre de la Sucursal si la forma de presentación es S 10 Código de la ARP a la cual el aportante se afilia o cuando se traslada a otra ARP 11 Período que se está autoliquidando para los sistemas de Pensiones, Riesgos Profesionales, Cajas de Compensación, SENA e ICBF) Año y Mes (aaaamm) 12 Período autoliquidado para Salud Año y Mes (aaaamm) 13 Número de radicación de la autoliquidación Asignado por el Sistema (Equivale al número de planilla) 14 Fecha de pago (AAAAMMDD) Asignado por el sistema a partir de la fecha del día 15 Nº total de empleados 16 Valor total de la nómina, corresponde a la sumatoria de los IBC para el pago de los parafiscales de la totalidad de los empleados. 17 Código del Operador de información Asignado por el sistema 1.2 REGISTRO TIPO 2: LIQUIDACIÓN DETALLADA DE APORTES 1.2.1 VARIABLES DE NOVEDADES GENERALES 1 Tipo de Registro Lo genera el sistema en el caso en que se esté digitando datos se suban en archivos 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 por cada tipo de registro 3 Tipo documento del empleado Lo genera el sistema en el caso en que se esté digitando datos se suban en archivos

4 Número de identificación del empleado 5 Dígito Chequeo Empleado 6 Tipo cotizante 7 Primer apellido 8 Segundo apellido 9 Primer nombre 10 Segundo nombre 11 ING: Ingreso 12 RET: Retiro 13 TDE: Traslado desde otra Eps, Eoc o Responsable de Régimen Exceptuado 14 TAE: Traslado a otra Eps, Eoc o Régimen Exceptuado 15 TDP: Traslado desde otra Administradora de Pensiones 16 TAP: Traslado a otra Administradora de Pensiones 17 VSP: Variación permanente de salario 18 VTE: Cambio tarifa especial 19 VST: Variación transitoria del salario 20 SLN: Suspensión temporal del contrato de trabajo y licencia no remunerada 21 IGE: Incapacidad General 22 LMA: Licencia de Maternidad 23 VAC: Vacaciones 24 AVP: Aporte Voluntario 25 VCT: Variación centros de trabajo 26 IRP: Incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Para esta novedad se debe registrar el número de días 27 Código de la ADMINISTRADORA DE PENSIONES a la cual pertenece el afiliado 28 Código de la Administradora de Pensiones a la cual se traslada el afiliado 29 Código Eps, Eoc o Responsable de Régimen Exceptuado a la cual pertenece el afiliado 30 Código Eps, Eoc O Responsable de Régimen Exceptuado a la cual se traslada el afiliado 31 Código CCF a la pertenece el afiliado 32 Nº de días cotizados a Pensión Sirve también para las CCF cuando la novedad es un retiro o un ingreso 33 Nº de días cotizados a Salud 34 Nº de días cotizados a Riesgos Profesionales 35 Salario básico (sin centavos) 36 Ingreso Base Cotización Pensión (aproximado al múltiplo de mil más cercano) 37 Ingreso Base Cotización Salud (aproximación al múltiplo de mil mas cercano) 38 Ingreso Base Cotización Riesgos Profesionales (aproximado al múltiplo de mil más cercano)

39 Ingreso Base Cotización Cajas de Compensación Familiar (aproximado al múltiplo de mil más cercano) 40 Ingreso Base Cotización de Referencia. Es el IBC que se reportaría si el trabajador hubiera laborado el mes completo y a partir del cual con la aplicación de las novedades, se obtiene el IBC para cada uno de los riesgos. (Aproximado al múltiplo de mil más cercano) 1.2.2 VARIABLES DE AUTOLIQUIDACIÓN SISTEMA GENERAL DE PENSIONES 41 Tarifa en decimales, este campo maneja la tarifa general o la de alto riesgo vejez. Ejemplo: 15% general o 25% si se trata de alto riesgo vejez, estos valores deberán registrarse como 0.15 o 0.25. 42 Aporte cotización obligatoria. (Aproximado al múltiplo de cien más cercano) 43 Aporte voluntario del afiliado. (Aproximado al múltiplo de cien más cercano). En el régimen de Prima Media será cero (0) 44 Cotización voluntaria aportante. (Aproximado al múltiplo de cien más cercano). En el Régimen de Prima Media será cero (0) 45 Total cotización. Sumatoria de los campos: Lo calcula el sistema. Aporte cotización obligatoria, mas Aporte voluntario del afiliado mas Cotización voluntaria aportante 46 Aportes a Fondo de solidaridad pensional: aporte de Lo calcula el sistema cuando aplique. Solidaridad y subcuenta de Subsistencia. (Aproximado al múltiplo de cien más cercano) 47 Valor no retenido por aportes voluntarios. En el Régimen de Prima Media será cero (0) 1.2.3 VARIABLES DE AUTOLIQUIDACIÓN SISTEMA GENERAL DE SALUD 48 Tarifa para aportes, en decimales. Ejemplo: 0.12 49 Cotización obligatoria (aproximado al múltiplo de cien más cercano) 50 Valor de la UPC adicional 51 Nº de autorización de la incapacidad E.G cuando se reporte esa novedad 52 Valor de la incapacidad E.G. cuando se reporte esa novedad 53 Nº de autorización de la licencia de maternidad cuando se reporte esa novedad 54 Valor de la licencia de Maternidad, cuando se reporte esa novedad

1.2.4 VARIABLES DE AUTOLIQUIDACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 55 Tarifa del Centro de trabajo, en decimales. Ejemplo: 0.00522 56 Centro de trabajo código CT 57 Cotización Obligatoria (Aproximado al múltiplo de cien más cercano) 1.2.5 VARIABLES DE PAGO PARAFISCALES (CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR, SENA E ICBF) 58 Tarifa para aportes CCF, en decimales. Ejemplo: 4%, deberá registrarse como 0.04. 59 Valor Aporte Caja de Compensación Familiar IBC de CCF * tarifa para aportes CCF 60 Tarifa para aportes SENA, en decimales. Ejemplo : 2% ó 0.5%, deberá registrarse como 0.02 ó 0.005 61 Valor a pagar aportes parafiscales SENA Para aportes hechos por los Establecimientos Públicos, las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Empresas de Economía Mixta de los órdenes nacional, departamental, distrital y municipal y empleadores del sector privado es: (IBC de CCF * tarifa de aportes SENA). En este caso, la tarifa del SENA es del 2%. Para aportes hechos por la Nación, los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá y los los Municipios: (IBC de CCF * 0.5%) En este caso, la tarifa del SENA es del 0.5% Lo calcula el sistema en el caso en que se digiten datos se suban en archivos. Lo calcula el sistema en el caso en que se digiten datos se suban en archivos 62 Tarifa para aportes ICBF, en decimales. Ejemplo : 3%, deberá registrarse como 0.03 63 Valor Aporte parafiscal del ICBF Lo calcula el sistema en el caso en que se digiten (IBC de CCF * tarifa de aportes ICBF), para el caso general la tarifa de aportes ICBF es del 3%. datos se suban en archivos. 64 Tarifa para aportes ESAP, en decimales. Ejemplo: 0.5%, deberá registrarse como 0.005 Solo aplica para los aportes hechos por la Nación, los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá y los Municipios 65 Valor Aporte a la ESAP Lo calcula el sistema en el caso en que se digiten Solo aplica para los aportes hechos por la Nación, los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá y los Municipios datos se suban en archivos Valor aporte ESAP = (IBC de CCF * tarifa de la ESAP En este caso, la tarifa general es del 0.5% 66 Tarifa para aportes MINISTERIO DE EDUCACION, en decimales. Ejemplo: 1% deberá registrarse como 0.01 Solo aplica para los aportes hechos por la Nación, los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá y los Municipios 67 Valor aportes al Ministerio de Educación (Escuelas Lo calcula el sistema en el caso en que se digiten industriales e Institutos Tecnológicos) Solo aplica para los aportes hechos por la Nación, los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá y los datos se suban en archivos

Municipios. Valor aporte Ministerio de Educación (IBC de CCF * tarifa de Ministerio de Educación) En este caso la tarifa general de Educación es del 1% 1.3 REGISTRO TIPO 3: TOTAL APORTES DEL PERÍODO A PENSIONES POR ADMINISTRADORA 1 Tipo de Registro. En este caso será 03 Lo genera el sistema. 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema. 3 Código ADMINISTRADORA DE PENSIONES Lo asigna el sistema 4 Número de identificación (NIT) de la ADMINISTRADORA Lo asigna el sistema DE PENSIONES 5 Dígito de Verificación de la ADMINISTRADORA DE Lo asigna el sistema PENSIONES 6 Valor total cotizaciones obligatorias reportadas 7 Valor total cotizaciones voluntarias realizadas por los afiliados 8 Valor total cotizaciones voluntarias realizadas por el aportante 9 Valor total aporte Fondo de solidaridad pensional: aporte de Solidaridad y subcuenta de Subsistencia 10 Número de días de mora liquidados. (cuando exista mora. en el pago) 11 Valor intereses de mora sobre el valor total de las. cotizaciones del período liquidado (aproximado al múltiplo de cien más cercano) 12 Valor intereses de mora sobre el Valor total aporte Fondo. de Solidaridad Pensional (aporte de Solidaridad y subcuenta de Subsistencia). 13 TOTAL A PAGAR A LA ADMINISTRADORA. Valor total cotizaciones obligatorias reportadas + Valor total cotizaciones voluntarias afiliados + Valor total cotizaciones voluntarias aportante + Valor total aporte Fondo de Solidaridad Pensional (aporte de Solidaridad y subcuenta de Subsistencia) + Valor intereses de mora sobre el valor total de las cotizaciones del período liquidado + Valor intereses de mora sobre el Valor total aporte Fondo de Solidaridad Pensional (aporte de Solidaridad y subcuenta de Subsistencia). 14 Total afiliados por aportante (por Administradora) 1.4 REGISTRO TIPO 4: TOTAL APORTES DEL PERÍODO A SALUD POR ADMINISTRADORA 1 Tipo de Registro. En este caso será 04 Lo genera el sistema en el caso en que se digiten El aportante debe reportarlo en el caso de que los datos se suban en archivos 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 por cada tipo de registro 3 Código Administradora EPS, EOC O RESPONSABLE DE REGIMEN EXCEPTUADO- (dado por la SUPERSALUD) Lo genera el sistema en el caso en que se digiten datos se suban en archivos Lo asigna el sistema en el caso en que se digiten

datos se suban en archivos 4 Número de identificación de la EPS, EOC O Administradora Lo asigna el sistema de un régimen Exceptuado (NIT) 5 Dígito de Verificación de la EPS, EOC O RESPONSABLE Lo asigna el sistema DE REGIMEN EXCEPTUADO 6 Valor total cotizaciones obligatorias aportadas a esa administradora 7 Valor total UPC adicionales aportadas a esa administradora 8 Número de la autorización de pago de las incapacidades 9 Valor total de las incapacidades pagadas 10 Número de autorizaciones de descuento de las licencias de maternidad.. 11 Valor total de las licencias de maternidad pagadas. 12 Valor neto aportes cotización. Se calcula como el total cotizaciones obligatorias menos incapacidades y licencias de maternidad pagadas 13 Número de días de mora liquidados. (cuando exista mora. en el pago) 14 Valor intereses de mora, cotizaciones obligatorias. (aproximado al múltiplo de cien más cercano) 15 Valor intereses de mora, UPC adicionales. 16 Subtotal aportes cotización. Se calcula como Valor neto aportes cotización más valor intereses de mora cotizaciones obligatorias 17 Subtotal aportes UPC adicionales. Se calcula como Valor total UPC adicionales más Valor intereses de mora UPC adicionales 18 Nº de radicación de la autoliquidación inicial objeto de saldo a favor del empleador 19 Valor del saldo a favor del periodo anterior Cotización obligatoria 20 Valor del saldo a favor del periodo anterior: UPC adicional 21 Total a pagar por cotización obligatoria. Se calcula como Subtotal aportes cotización menos saldo a favor cotización del período anterior 22 Total a pagar por UPC adicional. Se calcula como Subtotal aportes UPC adicionales menos saldo a favor cotización del período anterior UPC adicional 23 TOTAL A PAGAR A LA ADMINISTRADORA. Es el total a pagar por cotización obligatoria más total a pagar por UPC adicional 24 Valor Fondo de solidaridad y garantía en salud Campo calculado por el sistema. (se calcula 1% del total del IBC de Salud 25 Total Afiliados del Aportante (por Administradora)

1.5 REGISTRO TIPO 5: TOTAL APORTES DEL PERÍODO A RIESGOS PROFESIONALES POR ADMINISTRADORA 1 Tipo de Registro. En este caso será 05 Lo genera el sistema en el caso en que se digiten El aportante debe reportarlo en el caso de que los datos se suban en archivos 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema en el caso en que se digiten datos se suban en archivos 3 Código ARP (dado por la (SUPERBANCARIA) Lo asigna el sistema en el caso en que se digiten datos se suban en archivos 4 Número de identificación (NIT) de la ARP Lo asigna el sistema 5 Dígito de Verificación de la ARP Lo asigna el sistema 6 Valor total cotizaciones obligatorias reportadas a esa administradora. 7 Número de la autorización de pago de las incapacidades. 8 Valor total de las incapacidades pagadas 9 Valor aportes pagados a otros riesgos Es el valor pagado por cotización a los sistemas de salud y pensiones cuando el trabajador se encuentra en. incapacidad temporal por un evento de origen profesional 10 Valor neto aportes cotización. Se calcula como valor total cotizaciones obligatorias menos valor total incapacidades pagadas y menos valor aportes pagados a otros riesgos. 11 Número de días de mora liquidados. (cuando exista mora. en el pago) 12 Valor intereses de mora sobre las cotizaciones obligatorias. (aproximado al múltiplo de cien más cercano) 13 Subtotal aportes cotización. Se calcula como Valor neto aportes cotización más valor intereses de mora 14 Nº de radicación de la autoliquidación inicial objeto de saldo a favor del empleador. 15 Valor del saldo a favor del periodo anterior. 16 TOTAL A PAGAR A LA ADMINISTRADORA. Se calcula como subtotal aportes cotización menos valor del saldo a favor del período anterior 17 Fondo de Solidaridad Riesgos Profesionales (se calcula 1% del recaudo por cotizaciones a cargo de los empleadores) 18 Total afiliados por aportante (por Administradora)

1.6 REGISTRO TIPO 6: TOTAL APORTES DEL PERÍODO A CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR POR ADMINISTRADORA 1 Tipo de Registro. En este caso será 06 Lo genera el sistema. 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema. 3 Código CCF (dado por la SUPER SUBSIDIO) Lo asigna el sistema 4 Número de identificación (NIT) de la CCF Lo asigna el sistema 5 Dígito de Verificación de la CCF Lo asigna el sistema 6 Valor aporte a esa Caja 7 Número de días de mora liquidados. (cuando exista mora en el pago) 8 Valor intereses de mora sobre el aporte 9 Total a pagar a la Caja (Valor Aporte a la Caja + valor intereses mora) 10 Total afiliados por aportante (por Administradora) 1.7 REGISTRO TIPO 7: TOTAL APORTES PERÍODO AL SENA 1 Tipo de Registro. En este caso será 07 Lo genera el sistema en el caso en que se digiten El aportante debe reportarlo en el caso de que los datos se suban en archivos 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema en el caso en que se digiten datos se suban en archivos 3 Número de identificación (NIT) del SENA Lo asigna el sistema 4 Dígito de Verificación del SENA Lo asigna el sistema 5 Tipo de concepto para el SENA: 01 Valor del aporte parafiscal 02 Valor Fondo Industria de la Construcción Aplica solamente para los Empresas del sector de la Construcción solamente cuando están realizando obras en el periodo 03 Valor por concepto de Monetización. Para los empleadores que optan por cancelar un valor que reemplaza la obligación de contratar aprendices. A excepción de los empleadores de la construcción En el caso de que se envíe archivo plano no se debe reportar el concepto 01. porque ya se reportó o capturó en el registro 1.2.5 Los conceptos 02 y 03 no son obligatorios pagarlos por este medio. 6 Valor a pagar por concepto En el caso de que se envíe archivo plano no se debe reportar el concepto 01 porque ya se reportó o capturó en el registro 1.2.5 7 Número de días de mora liquidados. Solo cuando exista mora 8 Valor intereses de mora (aproximado al múltiplo de cien más cercano) 9 Total a pagar por concepto. Es igual a: Valor a pagar por concepto + Valor intereses de mora

10 Número de personas por ese concepto para el concepto 01. Para los conceptos 02 y 03 este dato es capturado por el aportante a través de la WEB ó debe reportarlo si envía archivos 1.8 REGISTRO TIPO 8: TOTAL APORTES PERÍODO AL ICBF 1 Tipo de Registro. En este caso será 08 Lo genera el sistema en el caso en que se digiten El aportante debe reportarlo en el caso de que los datos se suban en archivos 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema en el caso en que se digiten datos se suban en archivos 3 Número de identificación (NIT) del ICBF Lo asigna el sistema 4 Dígito de Verificación del ICBF Lo asigna el sistema 5 Código del concepto para el ICBF: 01 Valor aportes corrientes 02 Valor Liquidaciones 03 Valor pagarés 04 Valor acuerdos de pago 05 Valor resolución En el caso de que se envíe archivo plano no se debe reportar el concepto 01 (Valor aportes corrientes ó aportes parafiscales). porque ya se reportó o capturó en el registro 1.2.5 6 Valor pagado por concepto En el caso de que se envíen archivos planos no se debe reportar el concepto 01 (Valor aportes corrientes ó aportes parafiscales). porque ya se reportó o capturó en el registro 1.2.5 7 Número de días de mora liquidados. (Solo cuando exista mora en el pago 8 Valor intereses de mora (aproximado al múltiplo de cien más cercano) 9 Total a pagar por concepto. Es igual a: Valor a pagar por concepto + Valor intereses de mora. 10 Número de personas por ese concepto para el concepto 01. Para los conceptos del 02 al 05 este dato es capturado por el aportante a través de la WEB ó debe reportarlo si envía archivos 1.9 REGISTRO TIPO 9: TOTAL APORTES PERÍODO A LA ESAP 1 Tipo de Registro. En este caso será 09 Lo genera el sistema. 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema. 3 Número de identificación (NIT) de ESAP Lo asigna el sistema 4 Dígito de Verificación del ESAP Lo asigna el sistema 5 Valor a pagar 6 Número de días de mora liquidados. (Solo cuando exista mora en el pago 7 Valor intereses de mora (aproximado al múltiplo de cien más cercano)

más cercano) 8 Total a pagar. Es igual a: Valor a pagar + Valor intereses de mora. 1.10 REGISTRO TIPO 10: TOTAL APORTES PERÍODO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Tipo de Registro. En este caso será 10 Lo genera el sistema. 2 Secuencia, en este caso inicia en 00001 Lo genera el sistema. 3 Número de identificación (NIT) de MIN. EDUC Lo asigna el sistema 4 Dígito de Verificación del MIN. EDUC Lo asigna el sistema 5 Valor a pagar 6 Número de días de mora liquidados. (Solo cuando exista mora en el pago 7 Valor intereses de mora (aproximado al múltiplo de cien más cercano) 8 Total a pagar. Es igual a: Valor a pagar + Valor intereses de mora. 1.11 REGISTRO TOTAL POR PAGAR DURANTE EL PERÍODO 1 Tipo de Registro. En este caso será 11. Lo genera el sistema. 2 Total a pagar a PENSIONES Calculado por el sistema 3 Total a pagar a SALUD Calculado por el sistema 4 Total a pagar a RIESGOS PROFESIONALES Calculado po el sistema 5 Total a pagar a CAJAS DE COMPENSACIÓN Calculado por el sistema 6 Total a pagar al SENA Calculado por el sistema 7 Total a pagar al ICBF Calculado por el sistema 8 Total a pagar a la ESAP Calculado por el sistema 9 Total a pagar al MINISTERIO DE EDUCACIÓN (por Calculado por el sistema concepto de Aportes a las escuelas industriales e Institutos Técnicos) 10 Gran total a pagar. Como la suma de los totales a pagar Calculado por el sistema de: PENSIONES + SALUD + RIESGOS PROFESIONALES + CAJAS DE COMPENSACIÓN + SENA + ICBF + ESAP + MINISTERIO DE EDUCACIÓN 11 Número de ADMINISTRADORA DE PENSIONES Calculado por el sistema reportadas 12 Número de EPS, EOC O EXCEPTUADOS reportadas Calculado por el sistema 13 Número de ARP reportadas Calculado por el sistema 14 Número de CCF reportadas Calculado por el sistema

ARCHIVO 2.7- DATOS GENERALES DEL APORTANTE Se debe incluir el campo 1 Nombre o razón social del aportante 2 Tipo documento del aportante 3 Número de Identificación del aportante 4 Dígito de Verificación 5 Código sucursal del aportante 6 Nombre de la Sucursal 7 Clase de aportante 8 (1) Publica, (2) privada (3) Mixta 9 Tipo persona: (N) Natural; Jurídica (J) 10 Forma de presentación: U (Único), C (Consolidado); S (Sucursal) 11 Dirección Correspondencia 12 Código ciudad o municipio 13 Código departamento 14 Código DANE de la Actividad económica 15 Teléfono 16 Fax 17 Dirección de correo electrónico (E-mail) 18 Número de Identificación del Representante Legal 19 Dígito de Verificación Representante legal 20 Tipo Identificación Representante Legal 21 Primer apellido del Representante Legal 22 Segundo apellido del Representante Legal 23 Primer nombre del Representante Legal 24 Segundo nombre del Representante Legal 25 Fecha inicio concordato, reestructuración, liquidación o cese de actividades (No hay pago de nómina ni pagos. Año, Mes, Día (aaaammdd) 26 Tipo de acción: 1 concordato 2 reestructuración; 3 liquidación; 4 Cese de actividades 27 Fecha en que terminó actividades comerciales, (A partir de la cual el aportante no se encuentra obligado a efectuar aportes) Año, Mes y día (aaaammdd) 28 Código del Operador Asignado por el sistema cuando este archivo es de salida. 29 Periodo de pago Asignado por el sistema cuando este archivo es de salida.