UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS RECTORÍA ANUARIO ESTADÍSTICO. Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández Rector

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Secretaría General Secretaría del H. Consejo universitario

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Política Institucional de Recursos Humanos

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

Rectoría Secretaría técnica. Elaboró Revisó Aprobó. C.P. Luis Armando Hernández Alonso Departamento de Organización y Procedimientos

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Departamento de Humanidades

Coordinación de Estudios de Posgrado Reglamento de Titulación REGLAMENTO DE TITULACIÓN

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Requisitos Adicionales

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

SUB- TOTAL VIII IX X INGRESO BASICA DISCIPLINARIA TERMINAL

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

DIRECTORIO. Rector Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez. Secretario General Dr. José Ramón Eguíbar Cuenca

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRESUPUESTO 2008 POR ZONA, UO Y FUNCIONES HOJA 1

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES

Manual de Procedimientos

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

programa de mejoramiento del profesorado

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Descripción de Puestos

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

INVENTARIO GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

Manual de Organización

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo»

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

UC MEXUS. UC MEXUS: El Instituto de la Universidad de California para México y los Estados Unidos

PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

REVISIÓN O ELABORACIÓN DE CONVENIOS, CONTRATOS, ANEXOS Y ACUERDOS EN QUE SEA PARTE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP

Manual de Procedimientos. Secretaría

CALENDARIO ACADEMICO AÑO 2016

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas


GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO DE METAS DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado Primer Trimestre 2015

Universidad Autónoma de Chiapas Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales Coordinación de Movilidad e Intercambio Académico

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P

MANUAL de Organización

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

CONSEJO ACADÉMICO AMPLIADO ACUERDOS REUNIÓN N 29-14, CELEBRADA EL DÍA 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 CORTESIA DE SALA

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: CICLO DE VIDA DEL ESTUDIANTE

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado REUNIÓN DE TRABAJO CON DIRECTORES DE LAS DES I CONSEJO CONSULTIVO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO II SITUACIÓN ACTUAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO III SITUACIÓN ACTUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de mayo de 2005

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado CONSEJO CONSULTIVO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Vigencia de Vocales Titulares Procedimiento para la designación de los Vocales Titulares

VOCALES TITULARES Escuela / Facultad Nombre Fecha de Nombramiento Fecha de Vencimiento Contaduría y Administración C-I Werclain Castillejos Barrientos 26-Nov-2003 26-Nov-2005 Arquitectura Campus I Mtro. Bersaín Cortes Martínez 27-Mayo-2004 27-Mayo-2006 Ingeniería Campus I Dr. Germán Muñoz Ortega 7-Abril-2003 7-Abril-2005 Escuela de Lenguas Tuxtla C-I Mtro. Martín Dettmer Rogall 3-Abril-2003 3-Abril-2005 Medicina Humana, C-II Dr. Víctor Manuel Vega Villa 5-Abril-20 05 5-Abril-2007 Medicina Veterinaria, C-II Dr. Horacio León Velasco 12-Mayo-2003 12-Mayo-2005 Derecho, C-III Mtro. Francisco Aguilar López 03-Mayo-2004 03-Mayo-2006 Ciencias Sociales, C-III Instituto de Estudios Indígenas, C-III Mtro. Martín Manuel Ramos Martínez 6-Mayo-2003 6-Mayo-2005 Dra. Susana Villasana Benítez 26-Marzo-2003 26-Marzo-2005 Escuela de Leguas, C-III Lic. Norma Victoria Flores Martínez 29-Octubre-2003 29-Octubre-2005 Contaduría Pública Campus IV Mtro. Jorge Fernando Ordaz Ruiz 15-Enero-2003 15-Enero-2005

VOCALES TITULARES Escuela / Facultad Nombre Fecha de Nombramiento Fecha de Vencimiento Ciencias Agrícolas Campus IV Ciencias Químicas Campus IV Ciencias de la Administración Campus IV Escuela de Lenguas Tapachula Campus IV Mtro. Humberto Esquinca Ruiz Mtro. Crispín Herrera Portugal 9-Septiembre-04 Sep-2003 9-Septiembre-06 Sep-2005 Dr. Juan Roque Flores 29-Sep-2003 29-Sep-2005 Mtra. María Mayley Chang Chiu 17-Marzo-2003 17-Marzo-2005 Ciencias Agronómicas Campus V Dr. Rene Pinto Ruiz 10-Abril-2003 10-Abril-2005 Humanidades Campus VI Escuela de Contaduría y Admón. (Pichucalco) Campus VII Escuela Ciencias Administrativas Comitán Campus VIII Escuela Ciencias Administrativas Arriaga Campus IX Escuela Ciencias Administrativas Tonalá Campus IX Mtra. María del Pilar Elizondo Zenteno Mtro. Víctor Ulises Hernández Sala Mtro. Carlos Efrén Culebro Vidaña Mtra. María Isabel Pineda Castillejos Mtro. Mario Orozco Gutiérrez 12-Agosto- 2004 12-Agosto- 2006 26-Agosto-2003 28-Agosto-2003 Abril-2003 30-Julio-2003 26-Agosto-2005 28-Agosto-2005 Abril-2005 30-Julio-2005

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO REUNIÓN DE TRABAJO CON DIRECTORES DE LAS DES SITUACIÓN DEL POSGRADO 1. Programas de posgrado de la UNACH 2. Resultados PIFOP 2.0 3. Procedimiento para la apertura de nuevos programas de posgrado de la UNACH 4. Procedimiento para la apertura de programas de posgrado Externos 5. Vocales Titulares Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de mayo de 2005

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado PROGRAMAS DE POSGRADO 2005 NIVEL Registrados En operación En receso ESPECIALIDAD 14 8 6 Nuevos Programas En trámite de Aprobación En restructu ración MAESTRÍA 24 17 8 3 2 DOCTORADO* 2 1 1 TOTAL 40 26 15 4 * Inició y opera un doctorado (Agricultura Tropical)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado 2. Resultados del PIFOP 2.0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado PROGRAMAS INCLUIDOS EN EL PIFOP 2.0 Prioridad ProPEP de las Maestrías en Recursos solicitados por año (miles de pesos) Importe Total Miles de $ 2004 2005 2006 1 Agricultura Tropical 13,420.0 5,105.0 4,845.0 23,370.0 2 Agroecología Tropical 1,212.0 1,077.0 230.0 2,519.0 3 Biotecnología 576.0 194.0 180.0 950.0 4 Matemática Educativa 1,105.0 863.0 803.0 2,771.0 5 Psicopedagogía 527.5 474.6 766.0 1,768.1 6 Educación 1,280.0 1,270.0 1,265.0 3,815.0 PARCIAL POR AÑO 18,120.5 8,983.6 8,089.0 ACUMULADO 18,120.5 27,104.1 35,193.1 35,193.1

RESULTADOS PIFOP 2.0 PIFOP INSTITUCIONAL Observaciones y/o Recomendaciones: Es correcta la política de mantener en receso programas que no garantizan la calidad. No se presentan avances de las propuestas de modificaciones a las normas (Ley Orgánica, Reglamento de Posgrado) Se tomó en cuenta a todos los programas educativos, no sólo a los que sometieron en el PIFOP. Las estrategias planteadas son correctas, pero insuficientes. Faltan objetivos relacionados con la integración de los posgrados actuales. Recomendación: PONER COMO OBJETIVO ESTRATÉGICO OFRECER PROGRAMAS INTEGRALES.

RESULTADOS PIFOP 2.0 PROPEP NO APROBADOS Observaciones y/o Recomendaciones: Agricultura Tropical El Consejo Nacional de Posgrado (CNP) considera importante que la institución enfoque su atención y esfuerzos en la mejora de la tasa de graduación. Para ingresar al PNP en el 2006, se requiere un incremento significativo de la productividad de la planta académica (PA) y de la tasa de graduación. Agroecología Tropical Idem. Es factible su ingreso al PNP como programa Profesionalizante, siempre y cuando se atienda la siguiente recomendación: Fortalecer la productividad de la PA a través del desarrollo de convenios con los sectores sociales y productivos de la región y el aumento significativo de la tasa de graduación. Matemática Educativa Son sólo tres profesores de tiempo completo, se requiere la contratación de cinco profesores de TC (preferentemente doctores para poder contar con el núcleo básico de profesores que permitan ingresar al PNP)

RESULTADO PIFOP 2.0 PROPEP NO APROBADOS Observaciones y/o Recomendaciones: Educación El El Consejo Nacional de Posgrado (CNP) considera que importante que la institución enfoque su atención y esfuerzos en la mejora de la tasa de graduación. Operar sólo las líneas de investigación que cuenta el núcleo académico básico consolidado (como investigación educativa) o muy cerca de la consolidación. Considerar como profesores de TC del posgrado sólo aquellos que cumplan con las características de productividad indicada por el PNP. No concuerdan los datos expresados en el análisis con los de la tabla de indicadores, por ejemplo, el número de profesores de TC, SNI, publicaciones reportan cero. Es muy poco factible alcanzar los indicadores de profesores de tiempo completo necesarios para ingresar al PNP. Es poco factible alcanzar las tasas de graduación que se proponen.

RESULTADOS PIFOP 2.0 PROGRAMAS APROBADOS PARA SU INGRESO AL PIFOP EN EL MARCO DEL PFPN: BIOTECNOLOGÍA: PSICOPEDAGOGÍA: Coord. Área de Biotecnología/FCQ Facultad de Humanidades Se espera la notificación de los montos aprobados a cada proyecto Resultado de Réplica MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA Facultad de Ingeniería

RESULTADOS PIFOP 2.0 APOYOS QUE CUENTAN LOS PROGRAMAS APROBADOS EN EL PIFOP 2.0 MAESTRÍA PSICOPEDAGOGÍA: Se tramitaron 14 solicitudes de becas CONACYT para los alumnos de la 3a Promoción. El CONACYT aprobó las 14 solicitudes de becas Beca CONACYT: Compromisos: 4.5 SMGDF por mes, para manutención. Obtener el grado en los tiempos estipulados

(VALORES DE INDICADORES COMPARADOS CON LOS DEL PNP) INDICADOR DEL PP PNP PNP PROGRAMA UNACH ORIENTACIÓN PROFESIONAL ORIENTACIÓN INVESTIGACIÓN PLAN DE ESTUDIOS Mayoría requiere modificar Pertinencia, suficiencia y calidad de la planta acad Pertinencia, suficiencia y calidad de la planta acad PLAN DE ESTUDIOS Revisar Coherencia Coherencia PLAN DE ESTUDIOS Revisar Idoneidad estru curricular PLAN DE ESTUDIOS Revisar Lineas de trabajo (LT) PLAN DE ESTUDIOS Revisar Congruencia / Objetivos y LT EVALUACIÓN Revisar Selecc de aspirantes Actividad estud Idoneidad estru curricular Líneas de investigación (LI) Congruencia / Objetivos y LI Selecc de aspirantes Actividad estud EVALUACIÓN Revisar Prod. académ Prod. académ

(VALORES DE INDICADORES COMPARADOS CON LOS DEL PNP) Mayoría PNP PNP INDICADOR PP DE LA UNACH ORIENTACIÓN PROFESIONAL ORIENTACIÓN INVESTIGACIÓN Existencia de un Núcleo Académico No es suficiente 6 PTC (20% grado doctor) 8 PTC (60% grado doctor), 50% PTC en el SNI Grado más alto obtenido en inst. distinta donde se ofrece el programa La mayoría son externos 50% de PTC Estancias 50% de PTC Estancias Producción académica Insuficiente 1 /PTC/año 1 /PTC/año Eficiencia terminal < 40 % > 3 años Trayectoria de graduados No existe 70% hasta 3 años Programa de seguim. de graduados 70% hasta 3 años Programa de seguim de graduados Exist. archivo histórico No existe Archivo histórico Archivo histórico Infraestructura insuficiente Aulas/bibl/comp Aulas/bibl/comp Vinculación 1 producto/año 1 producto/año

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado 3. Lineamientos para la creación o modificación de programas de posgrado de la UNACH

LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÒN Y/O MODIFICACIÒN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE POSGRADO I. Tomar en consideración los criterios para la ampliación de la oferta de programas de posgrado y de Estudios de Factibilidad emitidos por la SESIC (refuerzo de la Misión de los COEPES) II. III. IV. Considerar los criterios para registrar los programas de posgrado en el Padrón Nacional de Posgrado (PNP), de acuerdo al Manual para la evaluación de los programas de posgrado, versión 14 Nov 2003. Atender a las recomendaciones de los CIEES, en caso de que el programa haya sido evaluado y sea resultado de una reestructuración de uno o más programas de posgrado. Apartados que deberán incluirse en la presentación del Programa, de acuerdo al Manual para la elaboración y presentación de Planes y Programas de Posgrado de la UNACH vigente, en donde se incorporen los aspectos de los puntos anteriores. V. En la conformación del programa de posgrado, se apegarán a: VI. VII. Marco legal que regula la estructura general de la educación superior, La Normatividad de la UNACH (Ley Orgánica, Estatuto General, Reglamento General de Investigación y Posgrado, Reglamento Académico de Alumnos). Opinión de tres revisores externos. Diagrama de flujo para la aprobación del programa

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA PRESENTACIÓN DE PEP

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado Programas con Planes de Estudios REESTRUCTURADOS Maestría y Especialidad en Procuración e Impartición de Justicia MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO Maestría y Especialidad En Derecho Público

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado Programas con Planes de Estudios REESTRUCTURADOS Maestría y Especialidad en CONSTRUCCIÓN Maestría en HIDRÁULICA- AMBIENTAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA Calidad del Agua Construcción Hidráulica Especialidad en Hidráulica Sanitaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado PROGRAMAS EN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN Maestría en BIOTECNOLOGÍA Coord. Área de Biotecnología Fac. de Ciencias Químicas Fomix: CONACYT- Gob. del Estado Maestrías en Ciencias en Agricultura Tropical y Ganadería Tropical Doctorado en Agricultura Tropical Maestría en Agroecología Tropical DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Maestría Producción Animal Sustentable

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Dirección General de Investigación y Posgrado PROGRAMAS EN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN Maestría Administración con formación en Organizaciones Maestría Administración Pública Maestría en Finanzas MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Maestría en Comercio Internacional Maestría en Dirección Ejecutiva de Negocios

PROPUESTAS DE PROGRAMAS DE POSGRADO NOMBRE Especialidad en Planeación y Evaluación de la Educación (en operación) Maestría en Salud Ambiental y Enfermedades Transmisibles* Maestría en Letras Mexicanas** Maestría en Administración de Desarrollos y Destinos Turísticos Sustentables** FACULTAD/ INSTITUCIÓN UNACH/FH IEP de la SE UVM UNACH/FMH SS del Estado Facultad de Humanidades UNACH/FCA U. de Nebrija de España TIPO FINANCIAMIENTO Fomix CONACYT Gobierno del Estado Fomix CONACYT Gobierno del Estado Autofinanciable Autofinanciable * En proceso de aprobación; **En revisión y análisis por la CAA del CCIP

4. Procedimiento para la apertura de programas de posgrado Externos

Procedimiento para emitir opinión sobre los programas de posgrado que imparten instituciones externas a la UNACH. DES Necesidad de formar recursos humanos con grados preferentes, para ello la Dependencia de Educación Superior (DES) ha identificado una institución externa para impartir un Programa de Posgrado en su misma DES. Elabora la propuesta y lo turna a la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP). DGIP Recibe la propuesta y lo turna a la Comisión de Asuntos Académicos (CAA) del Consejo Consultivo de Investigación y Posgrado para su revisión y análisis. CAA Administración Central La CAA a través de la DGIP convoca a una reunión con la Dirección General de Planeación (DGP), Secretaría Académica (Desarrollo Académico), Secretaría Administrativa (Dirección de Programación y Presupuesto) u otra instancia que considere pertinente, para analizar la propuesta y emitir conjuntamente la OPINIÓN correspondiente. La DGIP turna el resultado del análisis a Rectoría para su conocimiento y efectos

Contenido de la propuesta para la apertura de un PP externo 1. Oficio de envío de la propuesta por el director de la DES. 2. Plan de estudios del programa de posgrado propuesto. 3. Folleto informativo del programa. 4. Planeación de actividades del programa. 5. Relación de aspirantes a estudiar el programa de posgrado. 6. Análisis preliminar de costos, en el que se reflejen los costos de colegiaturas por alumno para estudiar el programa y el impacto en los costos a la UNACH por las descargas académicas. 7. Carta del Líder del Cuerpo Académico al que pertenece el aspirante, en donde haga constar la existencia de congruencia de las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) con las Líneas de Investigación del programa de posgrado a estudiar. 8. Borrador de convenio general de colaboración entre la Institución externa y la Universidad Autónoma de Chiapas.

CONSEJO CONSULTIVO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Procedimiento para la designación de los Vocales Titulares