Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México

Documentos relacionados
MEXICO. Energía Renovable MLED. Programa de Apoyo para el Desarrollo de Bajas Emisiones en México

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

EL PROTOCOLO DE KIOTO

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

SEMARNAT PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO MOVILIDAD SUSTENTABLE SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) Ing. Ignacio Arroyo Kuribreña

Enfoques de la Unión Europea frente al cambio climático

Entre otras: EU - Latin America Investment Facility (LAIF)

Perspectiva del MDL en México

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Experiencia de trabajo en red

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

PROYECTO TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO A LA CMNUCC Estado Componente Mitigación

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Comentarios al Programa Especial de Cambio Climático (PECC) Los antecedentes de la preocupación por los efectos del cambio climático

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

Web: parlu.org wwf.org.py

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

MRV para transparencia y conformidad contable de la implementación de acciones de mitigación Ejemplos emergentes de los países LAC NAMA Cemento Perú

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Medición, Reporte y Verificación (MRV)

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Desarrollo urbano, adaptación y mitigación

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Informe de Avances del Programa Especial de Cambio Climático

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

Programa Piloto de GEI México

Avances en Cambio Climático, implicancias para Chile y trabajo a nivel Nacional

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES

Importancia de la implementación de un sistema MRV

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Cooperación Internacional: Oportunidades y Desafíos para Uruguay

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Ley General de Cambio Climático y el Fondo para el Cambio Climático. Foro La Gobernanza del Financiamiento Climático y los Fondos Verdes Nacionales

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

C 4 CICC. Presidencia (SEMARNAT) Comisión Intersecretarial de Cambio Climático SAGARPA, SCT, SE, SEDESOL, SEMARNAT, SENER, SRE

PROGRAMA AMBIENTAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales

Política Ambiental y el Co-Procesamiento en la República Dominicana

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. (Propuesta de Actividades)

Diagnóstico y Evaluación de los Esquemas Financieros para proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero

Pacto Climático Global de Ciudades - Pacto de la Ciudad de México

El BAP establece 5 temas relevantes para llevar a cabo de manera completa, eficaz y sostenida los objetivos de la Convención:

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Registro Nacional de NAMA

inanciamiento de una NAMA a través del FVC septiembre de 2015

Introducción a la legislación Internacional y Nacional vigente

Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Cambio Climático y MDL en el Perú

Panorama nacional y avances en cambio climático

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

Parte 1I. Elaboración de productos específicos para el desarrollo de la NAMA

DESARROLLO DE UN MARCO INSTITUCIONAL COMERCIALIZACIÓN DE BONOS DE. Rodolfo LACY. agosto, 2009

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA EXISTENTE DE MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

NAMAS y MRV en Chile. Santiago, 9 de Octubre de Jenny Mager S. Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Política nacional de cambio climático en Panamá

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y DESEMPEÑO BAJO EN CARBONO DEL SECTOR CAFÉ EN COSTA RICA

Proyectos de Energía y Mitigación al Cambio Climático del PEF 2015

Modelo NAMA PYME. Diseño Conceptual para las Pequeñas y Medianas Empresas en el Sector Industrial Costarricense

Departamento Nacional de Planeación

NAMA de Vivienda Sustentable en México

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO

Programa Nacional de Gestión del Carbono de Chile

El Mecanismo para un Desarrollo (MDL) Limpio en México

Qué es la normalización?

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Transcripción:

Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México Año Suceso clave 1992 Adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) 1993 Ratificación de la CMNUCC 1995 Creación de los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) 1997 Primera Comunicación Nacional ante la CMNUCC Adopción del Protocolo de Kioto 2000 Ratificación del Protocolo de Kioto 2001 Segunda Comunicación Nacional ante la CMNUCC 2004 Se crea el Comité Mexicano para Proyectos de Reducción de Emisiones y Captura de Gases de Efecto Invernadero (COMEGEI) Lanzamiento del Programa GEI México 2005 Se crea la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) Se registra el primer proyecto MDL de México 2006 Tercera Comunicación Nacional ante la CMNUCC Se elabora el documento: Hacia una Estrategia Nacional de Cambio Climático (HENACC) 2007 Se publica la: Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENNAC) 2009 Se publica el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 Cuarta Comunicación Nacional ante la CMNUCC Se publica el estudio Economía del Cambio Climático CESPEDES publica el documento: Visión del Sector Empresarial Mexicano sobre el Cambio Climático Se registra el primer MDL Programático de México, primero también a nivel internacional Se designa a México como Presidente de la Conferencia de las Partes 15 (COP) 2010 México es sede de la COP 16 Se concluye el sistema de seguimiento de las metas del PECC que liga al Sistema de Información de la Agenda de Transversalidad del PECC (SIAT-PECC) Se presentan las primeras NAMAs sobre: Viviendas Nuevas, Industria Cementera, Industria Siderúrgica Se presentan y se desarrolla un proceso de consenso, con todos los sectores involucrados, de una iniciativa de Ley General de Cambio Climático 2011 Inicia el proyecto: Creación de capacidades de MRV en México, financiado por la Unión Europea Se concreta la Alianza Mexicano-Alemana de Cambio Climático con la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ Inicia el apoyo para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Bajo en Emisiones (MLEDS) con la Agencia de Cooperación Norteamericana, GIZ Se aprueba la inclusión de México en la iniciativa Partnership for Market Readiness del Banco Mundial Concluye el primer proyecto de factibilidad para proyectos a realizarse bajo el Mecanismo Bilateral de Compensaciones con el Ministerio de Economía, Comercio e industria de Japón, METI Se aprueba en el Senado de la República la iniciativa de Ley General de Cambio Climático El Fondo de Innovación Secretaría de Economía-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología selecciona las primeras propuestas para apoyar el desarrollo de NAMAs

El PECC como punto de partida El Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012: 86 metas de MITIGACIÓN = 50.66 MTCO2e (2012) Puediera referirse como 86 NAMAs 142 metas de ADAPTACIÓN 66 metas de TRANSVERSALIDAD Prácticamente la totalidad de la Administración Pública Federal ejecutando el programa y reportando el avance de sus metas bimestralmente

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Mitigación Potencial proyectada 900 850 800 PECC actual 50.2% 750 GRID 6.4% 30% 700 PECC nuevo 17.2% 650 PECC 2008-12 NAMAs FALTANTE 26.2% 600 264 MtCO2e 550

NAMAs con potencial 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Vivienda Eficiencias en acero (alto horno, reducciones directas, reciclado) Eficiencia en PYMES, (calderas y motores) Eficiencia en cemento a través del uso de residuos y cenizas Eficiencia en industria del papel (reciclaje y origen de la pulpa) Eficiencia industria química (cogeneración) Optimización de rutas de transporte público en ciudades Optimización del transporte de carga Eficiencia en refrigeradores Refrigeración solar Reciclaje Eficiencia en lavadoras de ropa

MRV Análisis de la mitigación potencial de cada NAMA Creación de Metodologías de medición verificables Necesidad de una Plataforma Institucional Electrónica para reporte y seguimiento de las acciones de mitigación Evaluaciones Independientes

Financiamiento Programas federales existentes Opciones Fondos de financiamiento del Gobierno Agencias de Desarrollo Instituciones Financieras Internacionales

Estrategia NAMAs Programa Existente Líder (Champion) $ Financiamiento Aumentar Impacto Ampliar alcance

Fomento de la participación El ejemplo de una NAMA de transporte urbano DF FONADIN Entidades Financieras SHCP INE Semarnat GDL MTY Gobiernos Locales CTS Gobierno Federal Sedesol SCT Sector Privado Donadores WB PROTRAM Inteligencia GIZ Clean Air ECOFYS